*Pidió
que el organismo operador del agua potable en ese municipio de a conocer sus
estados financieros.
*El
portal de información de Tierra Blanca hace fraude a la Ley de Transparencia.
Xalapa,
Ver., a 22 de noviembre del 2018.- En la sesión
ordinaria de la LXV legislatura del Congreso del Estado, la diputada Margarita
Corro Mendoza, subió a tribuna para exigir que se exhortara al municipio de
Tierra Blanca y su Organismo Operador del Agua Potable para que transparente
los estados financieros de ambos organismos y pueda el público opinar sobre el
manejo de ambos.
En su disertación dijo: “La insoportable corrupción prohijada desde el
gobierno mismo, tenía en la secritud de las acciones de gobierno una nefasta
aliada, por ello, en cada transición hacia la democracia, se hizo patente la
exigencia de transparentar las acciones de los gobernantes, tanto de elección
como de designanción; el mismo derecho positivo y los diversos poderes
legislativos crearon sendas leyes que le garantizan al ciudadano el acceso
oportuno y en tiempo real de toda información pública. Nuestro propio país es
integrante del sistema internacional de Opengov (gobierno abierto) que obliga a
la transparencia de la información.”
Finalmente, comentó
que durante más de tres trienios el mismo grupo de poder se ha adueñado del
ayuntamiento y lejos de progresar han permitido que el municipio se estanque y
solo se beneficien unos cuantos; pero además, lejos de resolver el grave
problema del agua, este se ha agravado.
El punto de acuerdo
aprobado es el siguiente:
“Se exhorta al Ayuntamiento de Tierra Blanca,
Veracruz de Ignacio de la Llave y al Organismo Operador del Agua Potable y
Saneamiento del mismo municipio para que a la brevedad, publiquen toda la
información a la que están obligados de acuerdo a los lineamientos de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, cumpliendo
con los criterios de transparencia y legibilidad que la misma exige.”
El pleno del Congreso
aprobó el acuerdo, de tal suerte que el Ayuntamiento, para evitar sanciones
administrativas, está obligado a transparentar toda la información al igual que
el Organismo Operador del Agua Potable y Saneamiento.