Mostrando entradas con la etiqueta Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norte. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

Anunció el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, una millonaria inversión para la UTGZ.


***Entregan dos edificios académicos en esta institución.

Información y Fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

GUTIÉRREZ ZAMORA, VER.- Con una inversión cercana a los veinticuatro millones de pesos, fueron construidos dos edificios académicos, andador, escalinata y cercado perimetrales.

Resultando beneficiados tres mil quince alumnos, esta construcción fue realizada con fondos del FONREGION 2018.


Teniendo una inversión en infraestructura de veintidós millones, novecientos noventa y cinco mil pesos mientras que en mobiliario, se realizó una inversión de setecientos sesenta mil, cuatrocientos setenta y ocho mil pesos con ochenta y tres centavos.

Acompañaron al Mandatario de los Veracruzana, la diputada María Elisa Manterola Sáenz, a nombre de los alumnos Sergio García Hernández del 14 semestre de ingeniería en tecnologías de la información, Astrid Rodríguez Carrillo quien es Alumna del Séptimo Trimestre de la licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, Licenciado Enrique Pérez Rodríguez quién es Secretario de Educación en Veracruz, Ingeniero Ignacio Barradas Soto quien es Director de Espacios Educativos.


Anunciando el gobernador Yunes Linares, una nueva inversión de más de cincuenta millones de pesos en la construcción de cuatro nuevos edificios.

Destacando el trabajo de la UTGZ en la preservación de la cultura del Totonacapan.

Con la oportunidad, que los estudiantes sigan estudiando a nivel profesional en su misma Región y su familia.

El Rector Carlos Cabañas Soto, enfatizó el apoyo del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares el apoyo para el desarrollo de la UTGZ con cuatro nuevos edificios, que fueron anunciados.

Para los alumnos salientes, representa el cincuenta por ciento de productividad.

Convenio con la UPN y otras instituciones educativas; logrando otras dos certificaciones para profesionales para sus docentes.

La UTGZ ha servido para el desarrollo de sus alumnos y sus familias.

Siendo este plantel educativo, uno de los más importantes en Materia de Educación Tecnológica.

 Realizándose la supervisión y entrega por parte del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares de la construcción del edificio uno consta de una planta baja con laboratorio de robótica, laboratorio de mantenimiento industrial, dos aulas didácticas, servicios sanitarios además de una planta alta con siete aulas didácticas.

El edificio dos, consta de una planta baja con una aula didáctica, cuarto para muestra de Turismo, área de Dirección Académica, Psicopedagogía y Sala de Maestros, área de administración, finanzas y oficina de TICS (Tecnologías de la Información), servicios sanitarios.

En la planta alta cuenta con Laboratorios Digitales y un aula didáctica igualmente, se realizó la construcción de muros de acceso, andadores, muros de contención y cercado perimetrales.

lunes, 15 de octubre de 2018

Mónica Riaño Altrogge, digna representante de la belleza de la mujer zamoreña.


***Participará el Miss Veracruz 2018.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

GUTIERREZ ZAMORA, VER.- Ante un parque central, que resultará insuficiente para dar cabida a los asistentes a la presentación de la representante de este municipio ribereño en el Concurso Estatal de MISS VERACRUZ 2018.

El alcalde Wilman Monje Morales, la señora Yaja Vergel quien es presidenta del DIF Municipal, Carmina Álvarez Espinoza encargada de Turismo Local e integrantes del Cabildo.


Quienes presentaron a la señorita Mónica Riaño Altrogge como Miss Gutiérrez Zamora, estudiante de la Licenciatura en Psicología

Una gran jovencita, sencilla y de un gran porte, siendo una bellísima persona quién junto con su familia cuentan con el aprecio en esta región norveracruzana.

Acudiendo Tony Sequera que es Coordinador Estatal de MISS Veracruz 2018, recordando y haciendo la sede estatal de este evento en el próximo mes de Noviembre.

Monge Morales, reconoció el apoyo de la ciudadanía para realización de este trascendental evento.


Que será detonante económico y turístico en este municipio ribereño.

domingo, 7 de octubre de 2018

Se envenena un zamoreño


***Llegó sin vida al Hospital Integral.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera


GUTIERREZ ZAMORA, VER.- Una llamada de alerta, movilizó a personal y unidades de emergencia hasta la localidad de Ignacio Manuel Altamirano, perteneciente a este municipio ribereño.

Ya que vecinos, solicitaron el auxilio, debido que antes había discutido con su pareja y decidió tomar un herbicida por equivocación, debido al estado de ebriedad, que presentaba.

Señalando,la señora Lorena Cruz Torres de cuarenta y dos años, casada de oficio ama de casa, con domicilio en la mencionada localidad.

Explicando, que su esposo, Carlos Cruz Vázquez de cuarenta y cuatro años, campesino; estaba al interior del domicilio y que había ingerido herbicida, que comúnmente es denominado "mil ochenta".

Aún con vida, fue llevado al nosocomio zamoreño, auxiliado y a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja, llegando sin signos vitales.

Notificando de los lamentables hechos, a las autoridades correspondientes, iniciando la carpeta de investigación y ordenando.

Que el cuerpo del infortunado campesino, fuera llevado al anfiteatro de Funerales Papantla para realizar la necropsia de rigor.

jueves, 27 de octubre de 2011

ANUNCIAN FESTIVIDAD DE XANTOLO EN POZA RICA

 Por: Maybelline Ibáñez Juárez

Poza Rica, Ver.-  Ludivina Viznado Felizardo  doctora en educación y supervisora de telesecundarias de la sección 31 de Papantla invito a la ciudadanía en general a que asistan  al evento tradicional Xantolo el 1 de noviembre a las 4:30 de la tarde en la calle 12 número 110 en la colonia Cazones, con el objetivo de festejar a los muertos .
Ludivina Viznado Felizardo en compañía del cronista de la ciudad Edmundo Martínez Zaleta informaron ante medios de comunicación la importancia de la edición número 11 de este gran evento en donde se conjuga sabor y tradición para celebrar a los difuntos en su día.
Viznado Felizardo destacó que durante la celebración de Xantolo se dará a conocer el significado de las ofrendas de origen huasteco  “ también tenemos planteado dar una breve explicación que significa el tepe jilote, la flor de cempasúchil, la flor mano de león, también el copal e inciensitos, porque festejamos a nuestros muertos , los mexicanos tenemos algo muy fuerte y muy grande , nos reímos de todo y sobre todo de la muerte ,.
Añadió que “durante el evento habrá viejada que es precisamente perdernos  entre toda la multitud para que no nos encuentre la muerte, mas sin embargo en la realidad sabemos que  podemos ser seres inmortales aunque seamos mortales, porque somos fuertes de corazón, sobre todo porque nos orgullece nuestras raíces.”
El cronista de la ciudad Leonardo Zaleta Martínez agregó que Xantolo viene de la palabra xanto, olo abundancia y es una palabra Náhuatl, la cual es una tradición viva de los fieles difuntos , es un festividad  huasteca,  esta celebración se lleva a cabo en Tempoal, Tantoyuca, Alamo, panuco, Ozuluama, potero del llano, cerro azul y naranjos.
Hizo hincapié en que la población debe celebrar a sus difuntos de forma tradicional ya sea atraves de xantolo o de la festividad de todos santos como se rige la tradición totonaca, y no perderlas ya que con la llegada de otras celebraciones como Halloween se está perdiendo nuestras raíces autóctonas

ALCALDE COATZINTECO ENTREGA OBRAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Y EDUCATIVO


Por: Maybelline Ibáñez Juárez
Coatzintla, Ver.-El alcalde municipal Víctor Manuel Hernández Stivalet inauguró la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos además que también inauguró una aula didáctica para cuarto grado en la escuela Rafael Ramírez
El munícipe fue recibido de manera emotiva por los alumnos, padres de familia y directivos, mismos que agradecieron al Munícipe  la construcción de este espacio educativo.
La regidora Primera, Ángeles Hernández Castrejón, dio una explicación técnica detallando que la obra fue construida  con recursos del FISM (Fondo para la Infraestructura Social Municipal), con una inversión aproximada de 304 mil 127.04 pesos en beneficio de 30 alumnos.
Al término del acto de inauguración se trasladaron a la calle Adolfo López Mateos para hacer la entrega oficial de la pavimentación, guarniciones, banquetas y un muro de contención realizados con recursos del FISM (Fondo para la Infraestructura Social Municipal) y el programa HABITAT, con una inversión de 634, 723.21, beneficiando a 65 habitantes de este sector.
En su mensaje oficial, el Presidente Municipal, Víctor Stivalet manifestó que esta obra es un paso más para ir adecuando la infraestructura vial de la colonia Quirasco, “es ir avanzando paso a paso pero firme, me da gusto estar con ustedes este día para que juntos seamos participes y testigos de esta inauguración, pero sobre todo que esta administración quiere seguir avanzando en lo que a urbanización se refiere, sabemos que los recursos son pocos pero estamos trabajando para seguir avanzando, con nuestra participación” indicó.
Durante la ceremonia de inauguración el representante de los vecinos, Mario Bautista García, agradeció al Presidente Municipal la ejecución de esta obra, reconoció que la presente administración  viene trabajando fuertemente, con una visión de hacer de Coatzintla  un Municipio fuerte, sustentable y competitivo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

DIPUTADO LOCAL SE PRONUNCIA A FAVOR DE LAS ASPIRACIONES POLÍTICAS DE JULEN REMENTERIA, JOSEFINA VÁZQUEZ Y DE MIGUEL ANGEL YUNES

Por: Maybelline Ibáñez Juárez
Papantla, Ver.- El diputado local del Pan por el distrito Vll de Papantla  Loth Segura  Juárez se pronunció a favor  de las aspiraciones políticas de Julen Remetería del Puerto, Consejero Nacional.
El diputado local comprometió su liderazgo a favor del panista porteño, si es que decide  contender por algún cargo de elección popular en el 2012.
Dijo “Julen sabe que cuenta con mi respaldo en personal, y hago publica mi apoyo por los más de 7 mil miembros activos y adherentes del Pan en Papantla.
Señalo que será hasta el mes de febrero del 2012 cuando se realice la consulta interna del partido blanquiazul a fin de elegir a los diputados federales, senadores y presidente de la república.
También Loth Segura dijo que apoya el proyecto de Josefina Vázquez Mota  porque es la mejor propuesta que existe en el Pan para la candidatura a la presidencia de la república, ya que tiene una visión muy amplia de lo que es el trabajo.
Indico que las encuestas no solo favorecen a Josefina entre los militantes, si no también está mejor posicionada entre la población en general.
Por otro lado reconoció en Julen Rementería del Puerto su capacidad para poder unir los liderazgos en todo el estado de Veracruz, y poder impulsar y fortalecer a su partido en los comicios electorales del 2012. 
Finalmente dijo que si en su momento Miguel Ángel Yunes Linares decide contender por la senaduría, tendrá todo el apoyo de del Pan en este municipio,” creo en el proyecto de yunes, lo veo como un buen senador, tiene una visión amplia de lo que es el trabajo” finalizó.

lunes, 24 de octubre de 2011

PRESENTAN EL LIBRO “INSCRÍBANSE CON LETRAS DE ORO”

Por: Maybelline Ibáñez Juárez
Coatizintla, Ver  .- Se llevó a cabo la presentación del libro “ Inscríbanse con letras de oro” en lengua Totonaca , ante la presencia del Presidente Municipal, Víctor Hernández Stivalet y la directora de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Lucia Tepole Ortega.

Lucia Tepole Ortega Directora de la Academia Veracruz informo que tiene como   objetivo la presentación del libro y la traducción del libro de la constitución política de México en totonaco, es para que los indígenas sientan orgullo de su cultura y sus raíces, ya que se demuestra la importancia que se le da a los pueblos indígenas  y fundamental dar a conocer sus derechos así como sus obligaciones a nuestros pueblos indígenas.

Destaco que fueron impresos 300 mil ejemplares de la Constitución Política en coordinación con el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, y 1500 ejemplares de “Inscríbanse con letras de oro”, mismos que fueron entregados de manera gratuita a las bibliotecas, ayuntamientos y demás organizaciones con el propósito de que se conozca la historia de los mexicanos, en su lengua materna.
Por su parte el Alcalde, Víctor Stivalet, menciono que la importancia de un pueblo se encuentra en sus raíces y sobre todo en sus tradiciones y costumbres ya que Coatzintla es un pueblo Totonaco, es por eso que para nosotros es muy importante la presentación de estos ejemplares, puntualizo.
Dicho evento se realizó en el auditorio del DIF Municipal, en coordinación con la Lengua Veracruzana de las Lenguas Indígenas y el Ayuntamiento, mostrando el gran esfuerzo por mantener la lengua madre Totonaca.
Estuvieron presentes el profesor Andrés Ortiz Solís, Delegado de la Subsecretaria de Gobernación en representación del licenciado Gerardo Buganza, la Presidenta del DIF Municipal, Lourdes Sisniega de Mar, Domingo Ramos Juárez, encargado de vinculación de los pueblos indígenas, la profesora María Luisa Santes, Directora de Asuntos Indígenas del Municipio de Papantla, así como también el Cabildo Municipal.

741 JÓVENES TRAMITARON LA CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR


Se atendieron 9, 500 varones pero no todos la obtuvieron

La próxima semana se dará a conocer la fecha del sorteo

Por: Maybelline Ibáñez Juárez

Poza Rica, Ver.- La directora de Reclutamiento  Karla Pérez Solís dio a conocer las estadísticas  sobre los jóvenes que tramitaron las cartillas para el servicio militar, anticipados, remisos y de la clase 93.

Pérez Solís destacó que se gestionaron ante Sedena más de mil cartillas a principios de año  de las cuales  741 jóvenes son de la clase 93 la tramitaron,  307 son remisos y 24 son anticipados, atendiéndose  9, 500 varones de los cuales no todos la tramitaron por falta de sus documentos oficiales.

Dijo que se presentaron  varones  de la clase 66 que  por alguna u otra razón nunca realizaron su servicio militar  cuando les tocaba llevarla a cabo y se presentaron para tramitar la cartilla debido a que se las piden para entrar a los empleos.

Añadió que en total se tramitaron mil setenta y dos hasta el día trece que se cerró la tramitación y no hubo prorrogas.

Señaló que incluso se regresaron a 60 anticipados por que no cumplieron con los requisitos y el último día 350 jóvenes fueron atendidos por lo que el servicio fue saturado, sin embargo destaco que es lamentable que los jóvenes la tramiten en el último momento cuando ya es imposible.

Finalmente comentó  que el sorteo se dará a conocer la próxima semana, pero aseguro que amas tardar será a mediados de noviembre cuando se lleve a cabo este evento.

PREPARAN LOTERÍA NAVIDEÑA PARA CONSTRUIR LA QUINTA DE LOS ABUELOS


Por: Maybelline Ibáñez Juárez

Poza Rica, Ver.- El próximo 23 de noviembre  en punto de las 5 de la tarde  se llevara a cabo la lotería Navideña con la finalidad de obtener recursos económicos para la construcción de la quinta los “Abuelos” así lo dio a conocer la presidente del DIF Ana Margarita López de Gándara .

López de Gándara dijo que además de la tradicional Lotería, se efectuara una tómbola de regalos como atractivo para efectuar el evento social, que tendrá lugar en el Salón Tamabra.

“El DIF Poza Rica asiste esta causa, conseguir fondos para el proyecto de construcción de la Quinta “Los Abuelos”; aportarán con alimentos, postres y bebidas que se expenderán para tal fin.” Añadió

Ana Margarita López de Gándara extendió  la invitación a ciudadanas y ciudadanos de Poza Rica para contribuir en un espacio de recreación y entretenimiento exclusivo para los adultos en plenitud.

La venta de boletos se realiza en las instalaciones del DIF Municipal, en la colonia Tajín.

Cabe destacar que durante los festejos para el adulto mayor en Poza Rica, el presidente municipal Alfredo Gándara Andrade dio a conocer este proyecto que contempla espacios deportivos y de desarrollo intelectual.

En favor de las personas de la tercera edad, la presidenta del DIF Ana Margarita López de Gándara comienza acciones en pro-construcción de la Quinta “Los Abuelos”, para cumplir con la palabra empeñada.

Los clubes de la Tercera Edad en Poza Rica carecen de instalaciones propias para sesiones o actividades que les permitan el desarrollo social, físico y emocional.

miércoles, 13 de abril de 2011

CFE LLEVA A CABO EL MES DE LA SEGURIDAD EN POZA RICA


BUSCAN FOMENTAR ENTRE LOS TRABAJADORES LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

ANUALMENTE SE INCREMENTA HASTA UN 4.5 % EL NUMERO DE USUARIOS QUE REQUIEREN ENERGIA ELECTRICA DENTRO DE SU JURIDICCION

POR: MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ

Poza Rica, Ver.- Anualmente se incrementa  hasta un 4.5% el número de usuarios que requieren de energía eléctrica en lo que corresponde su jurisdicción, la cual abarca desde Chicontepec hasta Tecolutla  asi lo dio a conocer el Súper Intendente Roberto  Santos Aquino.

Comentó que año con año el número varia, sin embargo es una tendencia al incremento ya que se crean nuevos asentamientos humanos en los municipios que requieren de energía eléctrica.

Indicó que actualmente se atiende a alrededor de 9 mil trescientos usuarios de su unidad, además que en época de calor se incrementa mayor consumo de electricidad en los hogares por ventiladores y climas.

Recomendó a la población que hagan  de la luz un uso eficiente, pues ahora existen los programas de ahorro como las lámparas de sodio que disminuyen el consumo de energía eléctrica.


EL MES DE LA SEGURIDAD EN CFE

En otro orden de ideas el Superintendente Santos Aquino  dijo que cada año se lleva a cabo el evento “abril mes de la seguridad” auspiciado por la comisión Federal de Electricidad nacional con el objetivo de fomentar entre los trabajadores las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes y garantizar siempre el servicio de suministro de energía eléctrica.
Indicó que son dos veces al año en abril y octubre este tipo de actividades, y por ello durante este mes diariamente se llevan acabo acciones de seguridad que benefician al trabajador “es que las maniobras que realizan dentro de CFE son de riesgo”, recalcó.
 La idea también es reconocer al trabajador por el trabajo que desempeñan, si lo hacen bien como se indican las normas de seguridad y las políticas de la empresa reciben recompensación por su labor.
Refirió que una de las preocupaciones que tiene la empresa es la seguridad y su salud, y por esa razón a lo largo del año realizamos diversas actividades de seguridad, enfocadas a la prevención de accidentes en el trabajo.
 Por su parte el Superintendente agregó que para los dos meses de la seguridad dentro de la Comisión Federal de Electricidad cuentan con las participaciones de instituciones como es protección civil, IMSS, Sector Salud, Transito del Estado, Suterm con la finalidad de realizar talleres, platicas y asesoráis con estas instituciones de apoyo, además se les enseña a los trabajadores el cuidado que deben tener para que tengan mayor  seguridad en el área de trabajo donde se desempeñen.
Dijo que dentro de este mes se  darán talleres sobre primeros auxilios y sus técnicas, las leyes de transito y vialidad, conocerán las normas oficiales y de trabajo, análisis de riesgos, platicas de autoestima, como alimentarse adecuadamente, planificación familiar, platicas de seguridad y se evaluaran a los grupos de trabajo.

Comentó que para la clausura de este mes de la seguridad, el próximo 29 de abril en punto de las dos de la tarde en Suterm se llevara acabo la última conferencia sobre seguridad y platica motivaciónal.

Indicó que también se colocaron módulos de atención los cuales están enfocados al comportamiento del trabajador para elevar su autoestima.

“Lo importante del curso es prepararlos para su seguridad, estos eventos ayuda mucho para que los trabajadores se protejan aunado a ello en este mes tenemos platicas y talleres motivacionales”, señaló.

Por otro lado otra de las cosas que realizamos a lo largo del año son simulacros contra incendios, amenaza de bomba, sismos, habitualmente los simulacros los realizamos en el edificio con el personal que se trabaja dentro de las oficinas y de contraicendio en el laboratorio que tenemos aquí, la mecánica es evacuar al personal del edificio tranquilamente.

 
Puntualizó que en lo que va del año no se han presentado accidentes de grandes magnitudes solo uno de un trabajador que se rebano un dedo con un machete pero no fue que lamentar, ni de consecuencias graves.

Señaló que también para este año se llevara acabo serie de pláticas para mejorar el rendimiento del trabajador,  “otras de las cosas que realizamos es la feria de la salud  participan médicos y enfermeras  se hace una aplicación de vacunas y detección de enfermedades, planificación familiar, detección de cáncer, exámenes de vista”.

Finalmente agregó que otras de las múltiples actividades que realizan en pro del trabajador es incentivar a grupos de trabajo a fin de que tengan mayor rendimiento en su trabajo, “se califica que no tengan reportes ni observaciones, que sean puntuales, que realicen sus actividades de manera segura y se hace cada semestre”.

ALFREDO GANDARA APLICA MEDIDAS ANTICORRUPCION DENTRO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES



LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL EXGOBERNADOR AGUSTIN ACOSTA.


POR: MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ

Poza Rica, Ver.- Tras el  lamentable deceso del ex gobernador del Estado Agustín Acosta Lagunes quien fuera originario de Paso de Ovejas, el alcalde Alfredo Gandara Andrade destaco que fue una gran pérdida para el pueblo Veracruzano, pues fue un ejemplo a seguir el cual se preocupo por impulsar a la cultura y las artes.

El munícipe destacó que el ex mandatario Estatal, siempre respetó los tiempos políticos y contribuyó para que Veracruz fuera un estado entre los primeros lugares de producción agropecuaria, sobre todo en la siembra de Maíz.

Comentó que  fue un gran estadista, aplicó mayores recursos al campo veracruzano cuando fue gobernador en los años ochenta, “Supo respetar los tiempos políticos y sobre todo que contribuyó a que Veracruz fuera Granero y Yunque de la Nación”.

Gandara Andrade señaló que los veracruzanos están de luto por la muerte de Don Agustín Acosta, ”es una gran pérdida ya que el hizo posible la creación de varias carreteras hacia la Sierra del Totonacapan y contribuyó a mejorar otras vías, construyó el museo de Antropología e Historia entre otras cosas más”.

En otro orden de ideas el munícipe hablo sobre su séptima sesión de cabildo y destaco que en breve realizara un informe sobre los resultados sobre sus 100 días de gobierno, además que uno de los temas que se toco en cabildo es la implementación de una campaña anticorrupción en las áreas del ayuntamiento, la cual fue aprobada ante consenso por el cuerpo edilicio.
Comentó que esta campaña comprende a la no mordida en oficinas municipales a fin de cumplir con el compromiso que hizo durante su campaña electorera sobre el manejo de los recursos financieros.
Indicó  que lo que se quiere es que no exista propinas ni dadivas para ningún empleado del ayuntamiento, “el ciudadano que requiera hacer un trámite que no busque terceras personas para efectuar lo que necesite tramitar y que les tenga que dar una propina eso se acaba”, recalcó.
Añadió que las ordenes de pago que expiden las direcciones municipales como son: Comercio, Ecología, Participación Ciudadana, Asentamientos humanos entre otros se respaldan con recibo oficina que ampara la aportación económica que realicen los ciudadanos y solo es emitido por la Tesorería municipal.
Esta medida tiene la finalidad de prevenir actos de corrupción dentro del gobierno municipal para que no salgan perjudicados los contribuyentes.
En la campaña se darán a conocer los pasos que deberán de seguir los interesados en la realización de los diversos trámites que se hacen ante las oficinas municipales.

INICIA LA SEMANA DE SALUD BUCAL EN COATZINTLA



POR. MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ


Coatzintla, Ver.- El alcalde municipal Víctor Hernández Stivalet inauguró la semana de salud bucal con el objetivo de que los niños del municipio cuenten con este beneficio de salud.

Comentó que este hábito de limpieza evita futuras enfermedades entre los menores, ”dientes sanos sonrisas felices”.

Durante el evento el munícipe destacó, “niños recuérdenle a sus papás que les cepillen los dientes para evitar las caries o cualquier enfermedad bucal”.

María de Lourdes Sisniega de Mar invitó a que continúe el  acercamiento entre los padres de familia y el organismo que ella preside porque es la única forma en que se pueda dar una comunicación en beneficio de los niños.

En entrevista indicó que se continúa con el programa DIF en la escuela y las campañas de salud, conjuntamente con otro tipo de eventos relacionados con el bienestar familiar, además que  próximamente se iniciará la campaña de estudios de mastografía, en beneficio de las mujeres Coatzintecas de la zona urbana y rural.

Cabe mencionar que el alcalde estuvo acompañado por la regidora primera, María de los Ángeles Hernández Castrejón, la regidora tercera, Maribel Martínez Cruz y el secretario del ayuntamiento, Benjamín Cruz Paniagua.


POR. MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ


Papantla, Ver.- Debido a las vacaciones de Semana Santa, la conmemoración del Día Internacional del libro en Papantla será adelantada a partir de este 13 de abril  asi lo dio a conocer el auxiliar de la regiduría de Educación Epifanio García Castro.

Destacó que mañana en punto de las 9 de la mañana se realizará un desfile conmemorativo, en donde estarán participando alumnos de las diferentes escuelas de nivel primaria y secundaria en las principales calles del municipio.

La conmemoración no se llevará a cabo el 23 de abril como lo marca la efeméride de la celebración por las vacaciones.

Señaló que la festividad será en grande pues habrá ciclo de conferencias sobre el fomento a la lectura entre niños y jóvenes por lo que resta de la semana.

Añadió que el objetivo principal de esta celebración es fomentar el hábito de la lectura y hacer partícipe a toda la población en general que deben de leer para hacer crecer su acervo cultural

Finalmente añadió que el gobierno municipal que preside Jesús Cienfuegos Meraz esta preocupado en crear hábitos de lectura en la niñez así como también en el público en general.

martes, 12 de abril de 2011

COMIENZA A CAUSAR ESTRAGOS LA SEQUIA EN EL SECTOR AGRARIO Y GANADERO EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO


Por: Maybelline Ibáñez Juárez

Papantla, Ver.- El clima cálido húmedo  de la región Norte de Veracruz a provocado la seca de cientos de cultivos de maíz y otras siembras, provocando grandes perdidas en el sector campesino  en los municipios de Papantla, Tihuatlan, Cazones, Coatizintla, Castillo de Teayo  y en la región huasteca Chiconamel, Chalma, Tantoyuca entre otros  así lo dieron a conocer un grupo de campesinos de varios municipios de la región.

Los campesinos se encuentran preocupados por la intensa ola de calor que se ha registrado en los últimos días, ya que temen perder por completo sus cosechas por los intensos rayos del sol y la falta de apoyos al sector agrario, pues hasta el momento no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno Estatal ni federal.
A pesar de esta situación destacaron que han pedido apoyos a  sus respectivos gobiernos municipales, sin embargo hasta el momento les notifican que están en espera de que se baje el recurso para hacer frente al estiaje.


Fermín Cobos Pérez campesino de Papantla destacó que ante la falta de lluvia el nulo apoyo que tienen, no cuentan con los recursos suficientes para salvar sus hectáreas que esta perdiendo en sus hectáreas de siembras “yo siembro Maíz y Tomate rumbo ala comunidad de Agua Dulce, estoy apunto de perder todo”.
Sin embargo ante este problema que se recrudece cada vez mas, no solo esta atacando a los agricultores si no al sector ganadero pues la falta de producción de la leche se ha visto mermada por que los animales comienzan adelgazarse por falta de alimento ante la sequía, pues el sol esta acabando con el pasto.

Asimismo en el rancho ganadero el porvenir rumbo a Totomoxtle el vaquero y cuidador de ganado Tomas Gómez destacó que ante la sequía que existe el ganado a comenzado a enfermarse y la producción de ganado se ha visto mermada.
Señaló que aun cuando hay suficiente agua en el rancho por los diferentes Pozos que se han realizado durante años, los animales están cada día peor por la falta de pasto y se esta haciendo todo lo posible por salir avante en esta etapa critica para el sector agrario y ganadero.

Por su parte Juan Santiago Hernández campesino de Tantoyuca destaco que existen muchas vacas flacas en varios ranchos ganaderos de la zona norte, ante la falta de alimentos, pues varios productores se confiaron al no almacenar los pastos y otros alimentos, ahora están adquiriendo las pacas de alimento pero se esta escaseando.

Finalmente Macario García campesino de Castillo de Teayo pidió a los tres niveles de gobierno apoyo necesario para poder enfrentar la temporada de estiaje “estamos esperando los apoyos del gobierno del estado, como el progran y otros mas para evitar tener perdidas en los sectores, somos varios campesinos de varios municipios de la zona norte  que nos estamos organizando para hacerle frente a esta situación, porque sabemos que unidos somos mas y solo así el gobierno nos podrá ayudar”.

HOTELEROS SE PREPARAN PARA SEMANA SANTA


POR: MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ

 
Poza Rica, Ver.- Algunos Hoteleros de Poza Rica han comenzando a prepararse para la Semana Santa, con el objetivo de ofrecer sus servicios a los turistas que visiten la región.

Un trabajador  de un conocido Hotel en el municipio Carlos Medina destacó, que el personal con el que cuentan esta capacitado para atender  a los turistas  que arriben al municipio en los próximos días.

Dijo que continúan preparando las habitaciones y las zonas de recreación para que estén totalmente disponibles y en condiciones higiénicas a fin de que no existan problemas sanitarios.

A pregunta expresa de que si los costos serán los mismos o habrá algún aumento, el entrevistado destacó que  no aumentarán las tarifas ya que lo que se quiere es el arribo de turistas no ahuyentarlos con costos estratosféricos.

Por su parte en la zona hotelera de Poza Rica que se ubica en la salida hacia Tihuatlan, los costos son un poco mas altos que en el centro hasta un 25% mas, el personal de varios hoteles esperan una derrama económica del 80% sobre todo turismo de alto nivel procedentes de México, Puebla, Xalapa y del norte del País.

Y es que hasta la fecha el clima calido húmedo que prevalece en Poza Rica y la región sigue siendo un factor importante para que los vacacionistas elijan visitar la zona y que se hospeden en Poza Rica por ser un municipio con mayor infraestructura en servicios.

Cabe señalar que es necesario que las autoridades municipales en coordinación con la asociación de Hoteles y Moteles de la zona conserven en buen estado las zonas turísticas con e fin de que los vacasionistas vuelvan.

domingo, 10 de abril de 2011

FOMENTO AGROPECUARIO, ACERCA PROYECTOS PRODUCTIVOS A LA CLASE CAMPESINA


DESPUES DE VARIOS AÑOS SIN QUE EL MUNICIPIO CONTARA CON ESTOS BENEFICIOS.

POR: MAYBELLINE IBAÑEZ JUAREZ

Coatzintla, Ver.- Jacinto Pérez  Joaquin Director de Fomento Agropecuario del ayuntamiento municipal de Coatzintla informó, que se trabaja arduamente para acercar los proyectos productivos  en la zona rural del municipio.
Indicó  que después de tres años sin contar con estos apoyos desde que inicio la administración municipal, el alcalde Víctor Hernández Estivalet se preocupó por la clase campesina del municipio a fin de que obtuvieran proyectos del campo para mejorar su calidad de vida.
“Hoy en día se atiende como debe de ser, todo en coordinación con el alcalde municipal, los proyectos que se otorgan atraves de la dirección de fomento agropecuario son de ganadería, agricultura, Avicultura entre otros, todos expedidos por Sagarpa a nivel federal”, puntualizó.
Señaló que dentro del rubro de la ganadería los campesinos pueden bajar proyectos de crianza de ganado, puercos, borregos y otros animales, atraves de las reglas de operación expedidas por el gobierno del Estado y la federación.
“Los requisitos para que los campesinos obtengan algún proyecto productivo  son; comprobante de domicilio, copia del Curp y de la acata de nacimiento, acta de residencia, certificado de propiedad de rancho o terreno, credencial de elector  y va destinado a productores, ganaderos y agricultores”, comentó.
Indicó que otro tipo de apoyos que también se le brinda al campesinado son los   pagos de herramientas de trabajo, “si el campesino requiere de un tractor  de 300 mil pesos,  paga 150 mil y el gobierno del Estado la otra parte y también apoyamos a los avicultores”.
Por su parte agregó que otra de las cosas que interesa el gobierno municipal es lograr proyectos de gran envergadura como son los invernaderos.
En esta administración vamos a hacer todo lo posible para que  la gente del campo sea beneficiada, incluso en administraciones anteriores la clase rural en las comunidades no contaban con estos beneficios y si los había eran a cuenta gotas.
Comentó que en la administración pasada la alcaldesa Nayeli del Valle Toca destinó solo un día para atender  a los campesinos en apoyos productivos, lo que era insuficiente, pues la gente no podía acceder a estos apoyos, hoy en día se esta logrando.
Finalmente comentó que la dirección de fomento agropecuario trabaja y funciona todos los días, “a  100 días de gobierno se cuenta con un gran numero  de gestiones para bajar los proyectos, ahorita nos encontramos en la etapa de espera  de que sean liberados por la reforma agraria en Xalapa para que se hagan efectivos y llegue a la gente que más lo necesite”.

Entradas populares