

Por pocos días, supera a la zafra del año pasado
Paso del Macho, Veracruz .- La zafra 2023 /24 finalizará el 13 de abril. Es la segunda más corta de la historia.
La 2022/23 fue la primera más corta, debido a la sequía prolongada de casi 4 años que se ha padecido en es zona olvidada por gobiernos de derecha como de izquierda.
Los avíos se ven altos por la poca producción por hectárea 20 y 30 toneladas (contra las 100 toneladas por hectárea que es el ideal), resultando en algunos casos más bajos por hectárea. Los gastos de la cosecha se devoran el poco alcance en dinero. En la zona de agua de temporal daría rendimiento que se cosecharan 50 a 60 toneladas por hectárea.
Hay un acumulado a la fecha de 113,607 de Karbe (Kilogramo se Azúcar Recuperable Base Estándar, a cantidad de dulce que tiene esta caña ), muy abajo que otros años.
Con paros escalonados por esperar caña para moler, que no llega porque escasea, quedan aproximadamente 40,000 toneladas por cosechar.
Además, este año va pegar aparte de la poca cosecha, el rendimiento en karbe algo bajo al parecer es por cañas dañadas por gusano barrenador y mosca pinta.
Luego del término de la zafra, la economía, como cada año, queda muerta, aumenta la delincuencia y la emigración.
https://lanigua.com.mx/termina-zafra-cepsa-el-13-de-abril/Atoyac, Ver. – Debido a la escasez de caña, el Ingenio El Potrero, ha suspendido sus operaciones de molienda.
En las últimas semanas, la falta de cortadores para llevar a cabo esta labor ha impactado significativamente en la producción de caña.
Lo anterior, podría resultar en consecuencias adversas para la elaboración de karbe.
La decisión de suspender la molienda ha sido tomada como medida preventiva para evitar mayores perjuicios en la calidad y cantidad de la caña procesada.
Se espera que este mismo miércoles por la noche se reanuden sus operaciones de molienda tan pronto como sea posible, con el fin de minimizar cualquier impacto negativo en la producción de karbe y en la economía local.
https://lanigua.com.mx/para-molienda-el-potrero/Ixhuatlán del Café, Veracruz - 27 de marzo de 2024
Cinco ciudadanos se encuentran en el centro de una polémica judicial en el municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz, tras ser detenidos y encarcelados por presuntamente provocar un incendio en un beneficio de café. Cirio Ruiz González, Viridiana Bretón, Crisanto Valiente Mirimóm, Abraham Cabal Pulido y Minervo Cantor Peña claman por justicia luego de haber pasado varios meses tras las rejas en diferentes Centros de Reinserción Social del estado de Veracruz.
[gallery type="rectangular" size="full" ids="279167,279168,279169,279170,279171,279172"]Las acusaciones provienen de la empresa AMSA-ECOM TRADING, quienes denunciaron a estos cinco individuos por su supuesta participación en el incendio. Sin embargo, en una conferencia de prensa, los acusados y sus familiares declararon que han transcurrido diez meses y la Fiscalía General de Veracruz aún no ha recibido las pruebas que demuestren su culpabilidad. Además, denunciaron que la empresa AMSA presentó testimonios falsos sobre delitos que no cometieron.
"Pedimos a la Fiscalía del Estado de Veracruz que reciba nuestras pruebas, las cuales demuestran nuestra inocencia en el incendio", afirmaron los cinco acusados acompañados de sus familiares. Asimismo, solicitaron la intervención del Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz para lograr el desistimiento de la acusación en su contra y la liberación plena de los doce ciudadanos involucrados en el caso, cinco de los cuales fueron encarcelados y siete están denunciados.
Además, hicieron un llamado al gobernador del estado para que colabore en el proceso judicial, considerando que en el inicio del conflicto, el gobernador declaró con datos falsos que el incendio en el beneficio de café había sido promovido por la ex alcaldesa municipal de Ixhuatlán del Café, Viridiana Bretón, y por coyotes de café que buscaban extorsionar a la empresa.
"Exigimos justicia de inmediato", concluyeron los acusados y sus familiares, destacando la importancia de que se revisen las pruebas y se resuelva este caso con equidad y transparencia.
El caso ha despertado la atención pública y ha generado un debate sobre la justicia y el debido proceso en el estado de Veracruz.
https://lanigua.com.mx/claman-por-justicia-acusados-injustamente-de-incendio-en-ixhuatlan-del-cafe/Ciudad de México.- Cuando ya se decía que se habían aclarado algunos pendientes sale ahora que la Secretaria de Economía presenta un documento que señala que no se podría aprobar por que sería violatoria de varias cuestiones. Se ve la mano de la Nestlé que quiere descarrilar esta ley a como dé lugar. De Economía manejan un desconocimiento de la situación del café en México y repiten los mismo que han señalado las empresas, que se necesitaría un presupuesto adicional, va en contra del libre mercado, los tratados internacionales, las funciones de economía, afectaría las cuestiones de los precios, etc.
Esta ley fue promovida por la Senadora Harp y el sector productor de café en la AMECAFE. Después de superar las observaciones de SADER, Economía y Hacienda se aprobó en la Cámara de Senadores. Tiene más de un año en la Comisión de Agricultura de la Cámara de diputados y se ha obstaculizado su avance. Las objeciones vienen principalmente de la ANICAFE que es el organismo que representa a la Nestlé, AMSA, California y otras empresas.
Dicen que atenta contra el libre mercado, que se opone a que se utilicen cafés dañados, que señala cuestiones sobre calidad, las importaciones y los precios del café que no les convienen, que algunos puntos son inconstitucionales etc.
El Presidente López Obrador se comprometió en su programa de gobierno de que en este sexenio se aprobaría una nueva ley para el café. No le dan seguimiento y dejan que en áreas de SADER y Economía se impongan los intereses de empresas transnacionales como la Nestlé y otras.
Es muy grave que también desde la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se presten a las maniobras de las empresas. Quedan pocos días pero todavía se podría aprobar la ley. Desde la presidencia deberían actuar y a través de la Secretaria Gobernación Luisa María Alcalde y de Semarnat María Luisa Albores González a quienes instruyo recientemente para ver el caso de Ixhuatlán del Café y los precios del café, deberían intervenir ante las instancias directivas de la cámara de diputados y se apruebe la nueva ley que ya tenía la validación de Hacienda, SADER y Economía.
Existe mucho descontento en el sector productor de café nacional porque ven que el gobierno federal se somete a los intereses de unas cuantas compañías y no se atiende el interés publico y en este caso cuestiones que beneficiarían a los productores de café en un periodo en que tienen precios muy bajos por su café. Es necesario que se apruebe la nueva ley del café.
https://lanigua.com.mx/se-bloquea-en-la-camara-de-diputados-la-aprobacion-de-la-nueva-ley-del-cafe/Programa de Asistencia Técnica vs Gusano Barrenador de talloMartes 5 de marzo https://lanigua.com.mx/programa-de-asistencia-tecnica-vs-gusano/