Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar y café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar y café. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

GBSM engaña a productores de caña

Las bodegas de El Potrero están vacías Potrero Nuevo, Ver.- Las bodegas del interior del ingenio El Potrero, propiedad del Grupo Beta San Miguel, están vacías, indican trabajadores que enviaron fotos actualizadas de esta tarde de viernes 14 de marzo. Contrario a lo que argumentaba  a las uniones cañeras de que si no había donde estibar bultos, tendrían que parar la zafra.

Como se informó desde el jueves 13, las uniones cañeras CNC Y CNPR impidieron la salida de azúcar de los 47 ingenios azucareros del país, para exigir a las empresas demostrar que se estaba cumpliendo con el contrato de cañeros y factoría,  de poner en venta de excedentes de azúcar al mercado mundial y a Estados Unidos.

Este acuerdo es para evitar excedentes de edulcorante en México, que provoca la caída del precio de la tonelada de caña que está perdiendo cada semana un promedio de 50 pesos Potrero tonelada, casi 300 pesos si se llega abril con esa merma.

Los industriales de El Potrero pidieron a las uniones que permitieran llevar bultos a bodegas alternas, para no parar molienda y de buena fe las uniones CNC y CNPR accedieron, por lo que a pesar del paro, los traileres transportadores de dulce siguen entrando y saliendo.

Ante ello, empleados de la factoría piden a este medio, informarle a los cañeros que otra vez los industriales se están burlando de ellos.

LOS BARCOS FANTASMAS DEL AZÚCAR

Hace casi 30 años, cuando El Potrero pertenecía al Grupo Cazé, propiedad de Enrique Molina Sobrino, aparte de tener que llevar azúcar a USA para cumplir estos acuerdos, la Secretaría de Economía daba incentivos a empresas exportadoras.

El azúcar salía con bombo y platillo de El Potrero al puerto de Veracruz, se subía la carga, se tomaban fotos y se daban banderazos de partida... pero los barcos llegaban al puerto de Tuxpan y ahí descargaban el azúcar y regresaba al mercado mexicano.

La industria Azucarera nunca pierde. Siempre tiene todo a su favor, para salir ganando.

https://lanigua.com.mx/gbsm-engana-a-productores-de-cana/

jueves, 13 de marzo de 2025

Toman cañeros salidas de azúcar de El Potrero.

*SE permitió 400 mil toneladas de importación el año pasado

*Sobran 200 mil toneladas en el mercado interno. Ángel Gómez Tapia y José Luis Gordillo encabezan la protesta.

*300 pesos a la baja por tonelada de caña.

*No es especulativo el movimiento, no se trata de subir el precio en el mercado, sino de que se cumpla con las cuotas de exportación.

Paso del Macho, Ver. – Productores de caña de azúcar, pertenecientes a la CNC y la CNPR, bloquearon este jueves desde las 5 de la mañana las salidas de azúcar del ingenio El Potrero, en protesta por el incumplimiento de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar por parte de los ingenios azucareros. Los manifestantes, encabezados por Ángel Gómez Tapia y José Luis Gordillo, denunciaron que los ingenios no están exportando el excedente de azúcar, lo que provoca una saturación del mercado interno y una caída en el precio del endulzante, afectando directamente el pago por tonelada de caña. El incumplimiento de esta medida ha generado una pérdida de 300 pesos por tonelada de caña, agravando la situación económica de los productores, quienes ya enfrentan altos costos en fertilizantes, herbicidas, mano de obra, así como la sequía y la disminución del KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar).

Además, los cañeros criticaron que la Secretaría de Economía haya permitido la importación de 400 mil toneladas de azúcar desde Centroamérica el año pasado, lo que sumado al excedente de 200 mil toneladas en el mercado interno, ha generado una mayor caída en los precios. A esto se suma el impacto que, desde hace tres décadas, ha tenido la introducción de alta fructosa derivada del maíz norteamericano, que desplazó parcialmente al azúcar en la industria refresquera, una medida que los productores consideran dañina tanto para la economía del sector como para la salud pública, pues relacionan este ingrediente con el aumento de enfermedades renales y diabetes en el país. Los productores recalcaron que su movimiento no es especulativo, sino que busca que los ingenios cumplan con sus cuotas de exportación para estabilizar el mercado y garantizar un mejor precio para la caña mexicana.

https://lanigua.com.mx/toman-caneros-salidas-de-azucar-de-el-potrero/

Toman cañeros de Central Progreso salida de traileres de azúcar

*Exigen que industriales comprueben qué han cumplido con sus cuotas de exportación.

Paso del Macho, Ver.- Productores de caña de azúcar, proveedores. Esto, por incumplimiento de los ingenios azucareros de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, donde se comprometen a exportar a Estados Unidos y resto del mundo, los excedentes azucareros, lo cual, al incumplir,  demerita en el precio del azúcar que es la base del precio de la caña. Los ingenios deben exportar azúcar al extranjero, a fin de que el precio en el país se eleve y así poder cobrar mejor la tonelada de caña. Pero al no exportar azucar, su precio baja por saturación del mercado interno y al final de la liquidación, el cañero sale perdiendo con el precio de su caña, enfrentando los altos precios de fertilizante, herbicidas, mano de obra, sequía, baja de karbe (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estandar, nivel de dulce en cada caña) Por eso este jueves a las 5 de la mañana, por órdenes de sus dirigentes nacionales CNC y CNPR, están bloqueando las salidas del azúcar.

Otro problema que actualmente se está enfrentando es que la Secretaría de Economía ha permitido cupos de importación de azúcar de Centroamérica, provocando competencia con el azúcar mexicana, algo que se ha mantenido como secreto a voces.

Igualmente desde hace 3 décadas, con la importación de Alta Fructuosa, derivada del maíz norteamericano, las empresas refresqueras cambiaron el azúcar por fructuosa que es más barata, aunque para muchos, es la sospechosa del elevado índice de enfermos renales y diabéticos en el país, por ser México un país alto consumidor de refrescos.

https://lanigua.com.mx/toman-caneros-de-central-progreso-salida-de-traileres-de-azucar/

Amanecerán ingenios azucareros tomados

PASO DEL MACHO, VER.- Miles de productores de caña de azúcar se preparan para tomar las bodegas de salida de azúcar de los 47 ingenios del país.
Esto, por incumplimiento de los ingenios azucareros de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, donde se comprometen a exportar a Estados Unidos y resto del mundo, los excedentes azucareros, lo cual demerita en el precio del azúcar que es la base del precio de la caña.
Los ingenios deben exportar azúcar al extranjero, a fin de que el precio en el país se eleve y así poder cobrar mejor la tonelada de caña.
Pero al no exportar, el precio baja al final de la liquidación y el cañero siempre sale perdiendo.
Por eso este jueves a las 5 de la mañana, por órdenes de sus dirigentes nacionales CNC y CNPR, estarán bloqueando las salidas del azúcar.
Otro problema que actualmente se está enfrentando es que la Secretaría de Economía ha permitido cupos de importación de azúcar de Centroamérica, provocando competencia con el azúcar mexicana, algo que se ha mantenido como secreto a voces.
Igualmente desde hace 3 décadas, con la importación de Alta Fructuosa, derivada del maíz norteamericano, las empresas refresqueras cambiaron el azúcar por fructuosa que es más barata, aunque para muchos, es la sospechosa del elevado índice de enfermos renales y diabéticos en el país, por ser México un país alto consumidor de refrescos.
https://lanigua.com.mx/amaneceran-ingenios-azucareros-tomados/

martes, 11 de marzo de 2025

¡UN CALLEJÓN SIN SALIDA!

Los productores de café esperan que de estas reuniones se tuvieran acuerdos para mejorar los precios en campo, pero en realidad las compañías no están dispuestas para realizar un aumento importante de los precios pagados a los productores cuando se entra en la parte final de la cosecha.

La segunda reunión realizada en Xalapa fue el 10 de marzo del 2025. Asistieron de las principales compañías compradoras en el estado, de la ANICAFE, que las representa, del sector productor  la Comisión de seguimiento de precios del cafe en Veracruz, el secretario de la SADER Obando y otros funcionarios e investigadores y de la cámara de diputados.

Ahora se trato más en detalle varios factores que influyen en los precios de compra a los productores. Desde el sector productor se señalo que era mucho que se manejaran hasta 170 dólares por quintal entre el precio del quintal de café oro resultado del cierre de la bolsa y el precio pagado por cereza más los gastos de beneficiado.

Sería como si vendieran a Bolsa menos 70 dólares y los gastos de comercialización fueran de unos 100 dólares por quintal y en la propuesta del sector productor se manejan 65 dólares. Se aclaro que en el cuadro presentado en el concepto de gastos de comercialización y utilidades se incluye los costos financieros y lo que se llama pérdida en mancha que decían que no se incluía. De las compañías dicen que venden por debajo de la Bolsa y alguno manejo en reunión anterior  que menos 40 dólares por quintal, señalan que los datos de la O.I.C., son de meses atrasados (cuando es un reporte diario ) problemas de calidad y rendimiento y que no se podía manejar un precio de referencia cuando las condiciones son muy distintas. Se pregunto que si en el precio de compra incluían lo de un monto para el caso de que se pagara un arancel y no se respondió. Puede concluirse que el concepto en que hay mas diferencia es sobre  el monto en que se exporta el café por arriba o por debajo de la Bolsa. Se señalo que el Dr. Berdegue encargo a Santiago Arguello que presentara una nota sobre la integración de los precios y obviamente debería incluir referencias sobre los precios en que se mueven las ventas de café Mexicano. Un mes después no se ha presentado. Se señalo que porque no se había cumplido ese acuerdo.

Es claro que  las reuniones para ver las quejas de los productores por los bajos precios pagados debieron darse a su tiempo. La primera reunión fue el 10 de febrero y la segunda hasta el 1 de marzo.

De SADER manejan que ellos no tienen facultades para obligar a las empresas que paguen un determinado precio.

En conclusión; las compañías  no cambiaran su posición y la cosecha terminara con una fuerte afectación a los productores de café cereza y posiblemente también la tendrán los que venden en pergamino El Gobierno Federal ha manejado precios de garantía para el café, pero en esta cosecha no se pudo avanzar siquiera en tener un precio de referencia, que puede ser distinto por estado y hasta algunas regiones.

Es urgente que debe involucrarse más la Presidencia, la Secretaria de Economía y la SADER cuando menos y deben aportar información sobre los precios reales a los que se vende el café mexicano de exportación y el que va para el mercado interno, así como estudios sobre los gastos de comercialización. Debió avanzarse en esta cosecha pero hay resistencias. Es evidente que hay mucha influencia de las grandes compañías sobre el gobierno federal para que no se cambie el manejo de la comercialización de café en México y como se definen  los precios de compra de café a los productores.

https://lanigua.com.mx/un-callejon-sin-salida/

viernes, 7 de marzo de 2025

Avance de la zafra 2024/2025 en ingenios veracruzanos al 1 de marzo

Veracruz, Ver. – La zafra 2024/2025 en los ingenios azucareros de Veracruz continúa su desarrollo con cifras destacadas en producción de caña y azúcar, rendimiento en campo y KARBE neto.

Producción de azúcar estándar

Los ingenios con mayor producción de azúcar estándar hasta la fecha son:

  • La Gloria: 89,399 toneladas
  • Pánuco: 87,375 toneladas

Rendimiento en campo (TONS CAÑA/HA)

El rendimiento en campo destaca en los siguientes ingenios:

  • El Modelo: 89.8 tons/ha
  • La Gloria: 83.2 tons/ha
  • San Pedro: 79.7 tons/ha

KARBE Neto (Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar)

Los ingenios con mayor KARBE neto son:

  • Pánuco: 113.834 KN
  • Central Progreso: 110.809 KN
  • El Modelo: 108.843 KN

Caña molida

Hasta el 1 de marzo de 2025, la zafra ha registrado 9,795,628 toneladas de caña molida, con los siguientes ingenios liderando la producción:

  • Tres Valles
  • Pánuco
  • San Cristóbal

Producción de azúcar

Los ingenios con mayor producción de azúcar son:

  • Tres Valles: 113,958 toneladas
  • Pánuco: 103,509 toneladas
  • La Gloria: 89,399 toneladas
  • El Higo: 78,337 toneladas

Producción de azúcar refinada

En la categoría de azúcar refinada, los ingenios con mayor producción son:

  • Tres Valles: 113,958.6 toneladas
  • Potrero: 60,816.5 toneladas
  • San Nicolás: 35,190.7 toneladas

Azúcar (POL -99.2%)

En la producción de azúcar con POL -99.2%, los ingenios con mayor volumen son:

  • San Cristóbal: 34,711.7 toneladas
  • CIASA (Cuatotolapan): 31,577.4 toneladas
  • Providencia: 26,213.3 toneladas

El sector azucarero veracruzano continúa avanzando con cifras sólidas en la producción de caña y azúcar, manteniéndose como una de las principales actividades económicas del estado.

https://lanigua.com.mx/avance-de-la-zafra-2024-2025-en-ingenios-veracruzanos-al-1-de-marzo/

Productores de café en Veracruz denuncian castigos en precios y exigen intervención del gobierno

Xalapa, Veracruz.- La Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz ha lanzado una fuerte denuncia contra las empresas comercializadoras de café, acusándolas de aplicar castigos injustificados en los precios de compra a los productores. Según la Comisión, las empresas están pagando hasta 9 pesos menos por kilo de café cereza, a pesar del aumento en los precios internacionales del grano.

En una reunión celebrada el 1 de marzo en Teocelo, Veracruz, representantes del sector productor expusieron su inconformidad ante autoridades como el secretario de la SADER, Julio Berdegue, el senador Manuel Huerta, y el secretario de la SEDARPA en Veracruz, Rolando Calderón, además de representantes de compañías como Nestlé, AMSA y otras afiliadas a ANICAFE. Durante la reunión, se destacó que mientras los precios internacionales del café han aumentado, las empresas en México han mantenido precios bajos sin justificación clara.

La Comisión advirtió que esta situación podría estar relacionada con un posible arancel del 25 % que el gobierno de Estados Unidos pretende aplicar a la exportación del café mexicano, lo que habría llevado a las empresas a retener recursos a costa de los productores nacionales.

Ante esta problemática, la Comisión exigió que se dejen de aplicar los castigos en los precios de compra y solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que instruya a la SADER y a la Secretaría de Economía a investigar la situación y garantizar precios justos para los productores.

Finalmente, se acordó la creación de una comisión integrada por el gobierno federal y estatal, empresas y productores, con el fin de establecer un precio de referencia y realizar encuestas sobre los precios pagados a los caficultores. La Comisión hizo un llamado a los productores de café a mantenerse alerta y defender sus derechos para evitar más abusos en el sector.

https://lanigua.com.mx/productores-de-cafe-en-veracruz-denuncian-castigos-en-precios-y-exigen-intervencion-del-gobierno/

miércoles, 5 de marzo de 2025

SIGUEN LOS FUERTES CASTIGOS A LOS PRECIOS DEL CAFE CEREZA PAGADO A LOS PRODUCTORES EN VERACRUZ

Después de la reunión del 1 de marzo en que desde el sector productor y el secretario de la SADER plantearon que deberían mejorar los precios pagados para los productores y no lo hicieron. El aumento del 3 de marzo no refleja el aumento en la Bolsa y devaluación del peso.

15.70 pesos el kilo de cereza con un rendimiento de 265 kilos serian 4 160 pesos más 350 pesos de beneficiado húmedo darían 4 510 pesos para un quintal de pergamino. Con 24.50 el tipo de cambio serian 219.60 dólares lo pagado al productor.

La Bolsa cerro en 386.65 por 101.41 libras para el quintal de 46.0 kilos de café verde que sería referencia de 392.10 dólares.

Esto sería sin considerar el diferencial positivo que no debería ser menor de 12.00 dólares.

La diferencia entre el precio de referencia y el precio pagado al productor por el quintal de pergamino es de 172.50 dólares.

En el cuadro que presento el sector productor se manejaba un monto de 65.0 dólares por gastos de comercialización, financieros y utilidades. Una diferencia de ¡107 .50 dólares! 

Serían 2 208 pesos. Un poco más de 8.50 pesos por kilo de cereza.

Un comprador dijo que vendía 40.00 dólares por debajo de la Bolsa.

Poniendo un ejemplo, lo que pagan es como si vendieran unos 70.00 dólares por debajo de la Bolsa y sus gastos de comercialización y otros fueran de 102.50 dólares. Totalmente fuera de la realidad.

Debería hacerse por parte de Economía y SADER una investigación sobre este gran abuso e imponer sanciones.

Debe esclarecerse lo que esta detrás de este castigo. El secretario Berdegue le pidió a Santiago Arguello que presentara una nota sobre la situación de precios. No la presento y se entiende que no podía justificar el manejo de precios de los compradores. En los dos últimos días subió el precio en la Bolsa y se devaluó un poco más el peso, pero el aumento de precio de compra del cereza fue menor.

Es una burla de las compañías al sector productor y al secretario de la SADER.

Es necesario que la presidenta Sheinbaum ordene una investigación de lo que está pasando en la comercialización y los precios del café pagados a los productores. Es necesario que se haga justicia a los productores de café.

De los datos recabados. Promedio Viernes pasado 14.70 ayer 15.70 y hoy 16.25. en la Bolsa subio 25 dolares y se devaluo el peso. Mas de 2 pesos. AMSA Ixhuatlan ,segun el certificado lo bajaron de 17.70 hasta 17.35 hoy.

https://lanigua.com.mx/siguen-los-fuertes-castigos-a-los-precios-del-cafe-cereza-pagado-a-los-productores-en-veracruz/

lunes, 3 de marzo de 2025

PRECIO DE REFERENCIA CAFÉ CEREZA

Observaciones: 1. La OIC en los últimos días reporta un mejoramiento de los diferenciales positivos de los cafés arábigos lavados. El 27 de febrero, Suaves Colombianos +18.49, Otros Suaves +16.43. Se estima para México +10.00. Se incluye este monto en la gráfica de precios. 2. Se calcula en la comercialización un 50% para el consumo nacional y un 50% para exportación. 3. Estos precios se actualizarían conforme a las variaciones en la Bolsa y el tipo de cambio. 4. Para los datos de rendimiento, se considerarían 260 kilos de rendimiento para un quintal de pergamino.

Propuesta: En base a los datos anteriores, se plantea que para el lunes 3 de marzo se pague un precio de $24.00 por kilo de cereza con rendimiento de 260 kilo

https://lanigua.com.mx/precio-de-referencia-cafe-cereza/

miércoles, 26 de febrero de 2025

Tribunal absuelve a cafetaleros acusados falsamente en Veracruz

*Si Fiscalía no apela en dos semanas, quedarían libres totalmente.

Ixhuatlán del Café, Veracruz .- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (sala quinta) confirmó el pasado 17 de febrero el acto de sobreseimiento (absolución) a 12 cafetaleros de Ixhuatlán del Café, acusados de forma infundada de provocar un incendio en instalaciones de la empresa AMSA-ECOM. La resolución ratifica la decisión emitida por el juez de Huatusco el 3 de abril de 2024, exonerando a Abraham Caba Pulido, Viridiana Bretón Feito, Minervo Cantor Peña, Cirio Ruiz González, Crisanto Valiente Miramón, entre otros.

El tribunal determinó que los testimonios y pruebas presentados en la apelación de AMSA-ECOM eran falsos y no demostraban la participación de los acusados en el incendio. Se estableció que los señalados se encontraban en otros lugares cuando ocurrieron los hechos, evidenciando la fabricación de pruebas. "Esta resolución demuestra la inocencia de nuestros familiares y deja en evidencia las irregularidades cometidas durante el proceso judicial", declaró Viridiana Bretón Feito, una de las absueltas.

La Comisión de Familiares y Acusados denunció que la fiscal estatal, Verónica Hernández, y el gerente de AMSA, Francisco Faus, colaboraron para presentar pruebas y testimonios falsos que derivaron en órdenes de aprehensión contra 12 personas, de las cuales cinco fueron encarceladas injustamente. "Exigimos que se investigue y sancione a los responsables de esta acusación fabricada que afectó nuestra economía, salud y reputación", enfatizó Crisanto Valiente Miramón.

Los familiares reconocieron la labor profesional del personal de la sala quinta del Tribunal y destacaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para agilizar la resolución del caso. "Este proceso debió haberse resuelto desde 2022, ya que existían pruebas suficientes de nuestra inocencia", añadió Abraham Caba Pulido.

Asimismo, la comisión hizo un llamado a Eduardo Esteve, director de ECOM Trading, y Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), para que cesen las maniobras legales que prolongan el conflicto. "No pueden seguir dañando a ciudadanos con acusaciones sin sustento legal", expresaron.

El caso ha generado indignación en la comunidad cafetalera, que exige reparación económica y disculpas públicas por los daños ocasionados. "¡Justicia plena para los cafetaleros acusados falsamente!", concluyeron los manifestantes durante la rueda de prensa realizada en Ixhuatlán del Café.

https://lanigua.com.mx/tribunal-absuelve-a-cafetaleros-acusados-falsamente-en-veracruz/

Entradas populares