Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

Emboscada en Chilchota: 3 militares caídos y dos heridos

Chilchota, Mich.- Fueron identificados los tres elementos del Ejército Mexicano que perdieron la vida tras la emboscada ocurrida la tarde del lunes sobre la carretera libre Morelia-Zamora, en el municipio de Chilchota. Las víctimas fueron el cabo Antonio Jiménez Torruco y los soldados de infantería Juan Gregorio Madrigal y Alejandro Chávez Soto, quienes formaban parte del personal militar que se desplazaba en la zona cuando un grupo armado les tendió una emboscada. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores utilizaron artefactos ponchallantas para inmovilizar el camión en el que viajaban los efectivos castrenses. Esperaron a que los efectivos se prepararan para cambiar las llantas, y aprovechando que estaban desarmados, abrieron fuego contra los militares, dejando un saldo de tres fallecidos y varios heridos. https://lanigua.com.mx/emboscada-en-chilchota-3-militares-caidos-y-dos-heridos/

Emboscada en Chilchota: 3 militares caídos y dos heridos

Chilchota, Mich.- Fueron identificados los tres elementos del Ejército Mexicano que perdieron la vida tras la emboscada ocurrida la tarde del lunes sobre la carretera libre Morelia-Zamora, en el municipio de Chilchota. Las víctimas fueron el cabo Antonio Jiménez Torruco y los soldados de infantería Juan Gregorio Madrigal y Alejandro Chávez Soto, quienes formaban parte del personal militar que se desplazaba en la zona cuando un grupo armado les tendió una emboscada. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores utilizaron artefactos ponchallantas para inmovilizar el camión en el que viajaban los efectivos castrenses. Esperaron a que los efectivos se prepararan para cambiar las llantas, y aprovechando que estaban desarmados, abrieron fuego contra los militares, dejando un saldo de tres fallecidos y varios heridos. https://lanigua.com.mx/emboscada-en-chilchota-3-militares-caidos-y-dos-heridos/

(VIDEO) Atropellan a familia en Yucatán, 6 heridos

KANASÍN, Yucatán (13 de marzo de 2025).- El atropellamiento de una familia en la puerta de su domicilio en la colonia Mulchechén, Kanasín, no fue un simple accidente de tránsito, sino el punto álgido de un conflicto que lleva casi cinco años. Detrás del hecho se encuentra una historia de agresiones, amenazas y enfrentamientos entre dos familias vinculadas a la música regional, con un trasfondo que involucra celos profesionales y presuntos vínculos con el crimen organizado.

Este domingo 16 de marzo, a las 4:37 de la tarde, una cámara de seguridad captó el momento exacto en que un vehículo embistió a varias personas que estaban en la entrada de su casa. Tras el ataque, el conductor del automóvil retrocedió y se dio a la fuga.

La agresión dejó al menos seis personas lesionadas, entre ellas cuatro mujeres, quienes fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica. La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán confirmó que ya se realizan las diligencias correspondientes para dar con el responsable.

Sin embargo, según información de Vector Yucatán, este hecho no fue fortuito, sino la culminación de una serie de ataques y enfrentamientos entre la familia González Soberanis y Yesenia Viridiana Pacheco, una mujer con un pasado polémico.

Amenazas, agresiones y un historial de violencia

El conflicto se remonta a noviembre de 2020, cuando apareció una manta en Cancún con amenazas dirigidas contra Gladys Pamela, Lluvia Argelia, Vianey, Juan y Alex González Soberanis, así como contra la señora Argelia González Soberanis y algunos comandantes de la SSP.

Se presume que la responsable de esta manta fue Yesenia Viridiana Pacheco, quien en aquel tiempo trabajaba como bailarina en Cancún. Desde entonces, las disputas entre ambas partes se intensificaron con agresiones, pleitos y señalamientos mutuos.

Yesenia Viridiana denunció haber sido víctima de cuatro intentos de homicidio, ataques a su casa, daños a su vehículo y otras agresiones presuntamente orquestadas por la familia González Soberanis. Por su parte, Lluvia y Vianey, quienes forman parte del grupo musical Chino González y su Grupo Azabache, han acusado reiteradamente a Yesenia y su círculo de hostigamiento y ataques.

¿Rivalidad musical detrás del conflicto?

El caso ha llamado la atención porque ambas familias están involucradas en la música regional. La familia González Soberanis pertenece al grupo Azabache, mientras que Yesenia Viridiana está relacionada con el grupo Explosiva R15, cuyo vocalista, Sergio Loru, es señalado como el presunto responsable del atropellamiento.

Tres días antes del incidente, la familia afectada sufrió otra agresión que atribuyen a Wrangler Tequila Pacheco, hermano de Yesenia. Ahora, el atropellamiento es visto como una escalada del conflicto.

En redes sociales, Lluvia González acusó directamente a Sergio Loru, mientras que Yesenia se defendió alegando que también ha sido víctima de agresiones. Sin embargo, se le señala de no haber presentado denuncias formales en su momento.

¿La "Patrona" y el crimen organizado?

Yesenia Viridiana, apodada "La Patrona" en redes sociales, presume una vida de lujos con alhajas, whisky y presuntos contactos en la policía y el crimen organizado. Su imagen en redes refuerza esta percepción, con fotografías que incluyen camionetas polarizadas, gorras con el escudo nacional y radios de frecuencia, elementos asociados a la narcocultura.

https://lanigua.com.mx/video-atropellan-a-familia-en-yucatan-6-heridos/

domingo, 16 de marzo de 2025

Incendio en mesón de grúas obliga a evacuar a familias del fraccionamiento "San Ángel"

Tampico, Tamps. – Un fuerte incendio registrado en el mesón de grúas "Martínez", ubicado entre los límites de Tampico y Altamira, provocó que varias familias del fraccionamiento "San Ángel" tuvieran que desalojar sus viviendas ante el riesgo que representaban las intensas llamas y el denso humo que se extendió por la zona. El siniestro evidenció la limitada capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia en la zona conurbada, pues la magnitud del fuego puso en aprietos a los elementos de auxilio, quienes tardaron en controlar la situación.

Cabe destacar que este incidente ocurrió apenas un día después de que el gobernador del estado, Américo Villarreal, destacara en su informe de gobierno que las condiciones en Tamaulipas eran favorables y que se contaba con una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia. Las familias evacuadas se mantienen a la espera de un informe oficial sobre los daños y las condiciones de seguridad para regresar a sus hogares. Mientras tanto, autoridades exhortan a los habitantes de la zona a mantenerse alerta ante cualquier indicación de evacuación preventiva.

https://lanigua.com.mx/incendio-en-meson-de-gruas-obliga-a-evacuar-a-familias-del-fraccionamiento-san-angel/

sábado, 15 de marzo de 2025

'Tenemos miedo de pedir ayuda'

La localización del centro de adiestramiento criminal en el Rancho Izaguirre impactó a la comunidad Gabriela Alegría | Agencia Reforma SÁBADO 15 DE MARZO 2025 CDMX.- Entre la incertidumbre y el miedo, los habitantes de Teuchitlán se han enfrentado a la tragedia: a poco más de 6 kilómetros de la plaza principal, la localización del centro de adiestramiento criminal en el Rancho Izaguirre impactó a la comunidad. "Sentimos sobre todo miedo, estamos muy temerosos. Lo que pasó es algo muy feo, se siente un ambiente muy tenso, nunca habíamos vivido algo así", relató Araceli, habitante del pueblo. Ana, madre de un joven que atendió una oferta de empleo falsa en la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara, reconoció dos prendas de su hijo en las fotografías que circularon sobre el sitio. "Tenemos miedo de pedir ayuda, de contar lo que hemos pasado, porque no dudo que algún morboso haga de mi historia una historia más de terror", lamentó. La mirada internacional ha caído sobre Teuchitlán desde el 5 de marzo, tras la difusión del hallazgo de crematorios clandestinos y la viralización de imágenes de cientos de artículos personales. *"Hay mucha tristeza en la comunidad, mucha sensibilidad para con las familias que se han desgarrado por la pérdida de un ser querido. Pero ahora hay una nueva víctima: un pueblo, Teuchitlán; un pueblo alegre que, en el ojo del huracán, han llamado el Auschwitz de México, la herida purulenta de Jalisco. Pero Teuchitlán no es el Auschwitz de México; son epítetos muy dolorosos para un pueblo que creo que no merece ser estigmatizado", lamentó el padre Jaime Navel, de la parroquia del Señor de la Ascensión.* https://lanigua.com.mx/tenemos-miedo-de-pedir-ayuda/

martes, 11 de marzo de 2025

LA ESCUELITA DEL T3RROR

Sale más información del RANCHO TEUCHITLAN de testigos que lograron salir de este lugar VIVOS..

“Nos citaban para trabajos de sembradíos, guardias de seguridad, cuidador de animales en ranchos y uno por la esperanza de poder darle mejor vida a su familia aceptaba irse a Jalisco para sacarlos adelante.. TODO era mentira”

Según testigos esta escuela era por 3 etapas.. en la primera los llevaban a este lugar y los hacían entrar en confianza para después hacerlos practicar ENTRENAMIENTOS exh4ust!v0s y enseñarles a us4r 4rmas de todo tipo.. algunos eran DESVIVIDOS en la segunda etapa pero la mayoría era a manos de SUS propios compañeros (reclut4S) como parte de una prueba de valor… eran ellos o tu.. y en la TERCERA etapa es que ya el LÍDER te daba tu cargo y lograbas salir pero BAJO sus órdenes y hacia donde ellos te mandaran..

Varios testigos hablaron de un líder de apodo “DUNBO” a quien varios recuerdan y mencionan era BASTANTE agr3s!v0 y que después de una discus!0n con los jefes YA NO SUPIERON más de el..

Pues entre las cosas de los que fueron QU3M4D0S se encontró su gorra y se cree se le desvivió ahí mismo como uno más..

JALISCO, DURANGO, OAXACA,EDOMEXICO son los lugares de donde más se llevaron jóvenes por medio de anuncios en redes sociales y llegaban en AUTOBUSES sin saber que este sería SU ÚLTIMO DESTINO.

https://lanigua.com.mx/la-escuelita-del-t3rror/

lunes, 10 de marzo de 2025

A 6 meses del inicio del conflicto entre Chapitos y Mayitos; Culiacán enfrenta crisis financiera

Información de Agencias

Culiacán, Sinaloa.- Culiacán, se encuentra en la antesala de una crisis financiera; debido a la violencia que se ha desatado desde hace seis meses debido a la guerra entre Los Chapitos y Los Mayitos, que ha dejado hasta el momento mil 273 desaparecidos y 928 muertos.

Los comerciantes han optado por cerrar sus negocios debido a la caída en el consumo, así como en la cuestión turística, los prestadores de servicios se han visto afectados por el declive en el hospedaje.

Al menos 495 negocios de distintos giros terminaron cerrando de forma definitiva pues la violencia, ha provocado que la gente evite salir de casa, si no es totalmente necesario.

https://lanigua.com.mx/a-6-meses-del-inicio-del-conflicto-entre-chapitos-y-mayitos-culiacan-enfrenta-crisis-financiera/

sábado, 8 de marzo de 2025

EL ZAPATISMO ES UN MOVIMIENTO SOCIAL QUE MANTIENE VIGENTE LA LUCHE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: RAÚL ROMERO, UNVESTIGADOR DE LA UNAM (IIS)

8 de Marzo de 2025
  • “Un libro hecho con rigurosidad, corazón y que aporta vigencia a un movimiento social que cuestionó las estructuras de poder mientras iba construyendo su autonomía”, Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, coordinador de investigación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS)

  • “Este esfuerzo de la UNAM es un recordatorio de los movimientos sociales y los pueblos que defienden a sus tierras con una propuesta activa de política y organización social ante las nuevas crisis”, Márgara Millán, doctora en antropología social e investigadora

  • “El libro ofrece interpretaciones fundamentadas que permiten entender por qué el movimiento zapatista es un acontecimiento histórico como una ruptura instauradora en distintos planos”, Ligia Tavera Fenollosa, presidenta de la RED mexicana de los movimientos sociales

El 1 de marzo de 2025 en la 46a Feria Internacional del Libro fue la presentación del libro “El movimiento zapatista”, mismo que fue editado por el PUEDJS, y en coedición con la Red de Movimientos Sociales.Como moderador estuvo Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, coordinador de investigación del PUEDJS, mencionó que “el libro está dedicado a Pablo Gónzalez Casanova, con dos textos de su autoría respecto a la lucha zapatista, lo que ofrece un plus de análisis y elementos teóricos para entender las distintas iniciativas políticas que han enarbolado a los zapatistas”. Por su parte, Márgara Millán, doctora en antropología social, recalcó que “Don Pablo se incorporó al movimiento y fue uno de los comandantes hasta el final, estuvo elaborando su teoría democrática y en la posibilidad de una transformación social teniendo al movimiento zapatista como referente”. Puedes ver la transmisión en:

La Dra. añadió que “es grato saber que nuestras instituciones educativas le dan seguimiento y espacio a un movimiento social que ha marcado una diferencia con su insurgencia”, y también habló respecto a su lectura de la obra: “algo que me gustó mucho es que se recupera la propuesta zapatista que se hizo en 2017 junto al Congreso Nacional Indígena para intervenir con la candidatura de Marichuy como vocera del consejo indígena, una gesta para reformar al Estado-Nación mediante una representación que no ha sido lo suficientemente analizada”. Concluyó destacando que esta difusión “pone sobre la mesa a este movimiento para que los más jóvenes conozcan y continúen con la lucha que no debe de ser olvidada”.

 

Por su parte, Ligia Tavera Fenollosa, presidenta de la RED mexicana de los movimientos sociales, felicitó a todos los colaboradores del proyecto publicado y destacó que “tiene casi 40 fotografías inéditas que introducen los capítulos y aportan un mejor contenido. Además de un trabajo enorme de investigación y coordinación para plasmar a 18 autores y sostener el proyecto con una mirada histórica que abarca 3 décadas del movimiento zapatista”. También profundizó en el movimiento social desde una perspectiva filosófica del acontecimiento: “a diferencia de las discusiones filosóficas, los análisis sociológicos que encontramos en el libro no se sitúan en el nivel de las discusiones abstractas, por el contrario, nos ofrecen interpretaciones detalladas y situadas de cómo la comunidad política zapatista construye en la práctica nuevas posibilidades de ser y estar en el mundo”

 

Miguel Ángel Ramírez intervino y ofreció su análisis respecto a cómo el movimiento zapatista hizo frente a los discursos del capitalismo: “Nos dijeron que la globalización es el futuro y que el neoliberalismo es el estadío máximo al que puede aspirar la humanidad, y entonces llegan los indígenas zapatistas del sureste mexicano, herederos de las luchas mayas, a decirnos que así no son las cosas que puede instaurarse un nuevo orden y formas distintas de abordar la vida, la política, la democracia y el Estado-Nación, entonces contribuyen a pensar en futuros probables y que es posible hacer camino al andar”

 

Para finalizar participó Raúl Romero, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (IIS), quien afirmó que “es notorio que el libro va haciendo un esfuerzo por seguir los propios cambios que hay en el zapatismo, que lanza nuevas iniciativas, anuncia procesos de organización y todo eso está retratado en la publicación, es el seguimiento al cambio”. También habló sobre cómo este movimiento continúa aportando material de trabajo a los académicos y como lo aprovechó para su colaboración: “nos da conceptos y escenarios para leer la realidad y desde ahí es que yo utilizo el concepto de ‘guerra capitalista’, algo que justamente hacen los zapatistas y el Congreso Nacional Indígena, por lo que parto de ahí para explicar la realidad nacional o hasta mundial”. Y añadió que la crítica más dura del movimiento zapatista, surgió desde sus entrañas ya que “nos contaron cómo el fenómeno de la pirámide y sus relaciones de poder verticales habían impregnado las estructuras que ellos construyeron, por lo que tuvieron que renovarse y construir nuevas estructuras de gobierno como las asambleas de colectivos y de comunidades. Entonces vayamos a ver lo que nuestro propio objeto de estudio tenía que decir sobre sus procesos cambiantes”.

https://lanigua.com.mx/el-zapatismo-es-un-movimiento-social-que-mantiene-vigente-la-luche-de-los-pueblos-originarios-raul-romero-unvestigador-de-la-unam-iis/

FALLECE ISABEL MIRANDA DE WALLACE; Fundó la Asociación Alto al Secuestro tras la privación y asesin4t0 de su hijo.

8 de Marzo de 2025 Créditos: billieparkernoticias Ciudad de México.- Isabel Miranda de Wallace, quien fundó la asociación “Alto al Secuestro” a raíz de la privación y asesinato de su hijo, murió este sábado en el Hospital ABC Santa Fe tras una intervención quirúrgica. María Isabel Miranda Torres, conocida como Isabel Miranda de Wallace fue fundadora y presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos 2010 de manos del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa. Fue candidata del Partido Acción Nacional a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. María Isabel Miranda Torres o Isabel Miranda de Wallace fue una activista en contra del secuestro y conferencista en temas de prevención, seguridad, participación ciudadana, familia, entre otros. Debido al​ secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda el 11 de julio de 2005, fundó la organización Alto al Secuestro A.C., brindando asesoría a familiares y víctimas de secuestro y exhibiendo las cifras de este flagelo que azotó al país desde el año 2000. En el año 2010, recibió de manos del presidente Felipe Calderón el Premio Nacional de Derechos Humanos. Formó parte del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Nacional Antisecuestro, participó en la Agenda Ciudadana con el Observatorio Nacional Ciudadano y formó parte del Consejo. El 11 de enero de 2012 fue presentada como la candidata ciudadana del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF) para el periodo 2012-2018.7​8​ En abril de 2012 la revista Proceso publicó que en 1998 Wallace fue acusada por la delegación Tlalpan por resistencia de particulares y tentativa de homicidio, cuando ella, al mando de un grupo de empleados suyos, impidió el retiro de anuncios espectaculares que su empresa —Showcase Publicidad— tenía instalados en la ciudad, por el caso de su hijo, por lo que fue consignada al Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Fue puesta en libertad después de cinco días, por la intervención de su abogado, Ricardo Martínez Chávez, quien trabajaba en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, exonerada de algunos de los cargos, y sancionada por desacato a la autoridad. Es importante destacar que el presunto secuestrador de su hijo Hugo Wallace, Jacobo Tagle Dobin, bajo tortura, confesó su crimen y que dicha confesional está disponible en video. En el expediente se encuentra incluso la declaración de la esposa de Jacobo Tagle en la que afirma que el acusado le confesó su crimen. Sin embargo hay versiones periodísticas que han polemizado el caso alegando que Hugo Wallace está vivo sin demostrarlo. https://lanigua.com.mx/fallece-isabel-miranda-de-wallace-fundo-la-asociacion-alto-al-secuestro-tras-la-privacion-y-asesin4t0-de-su-hijo/

martes, 4 de marzo de 2025

Liberan a dos mujeres y un bebé tras persecución en Higueras; un hombre sigue desap4recid0

Con información de Yordi Sanz Higueras, Nuevo León. – Dos mujeres y un bebé fueron liberados ilesos luego de haber sido perseguidos por sujetos presuntamente arm4d0s en este municipio. Sin embargo, un hombre que los acompañaba continúa desaparecido. 

De acuerdo con fuentes oficiales, la denuncia interpuesta por familiares movilizó a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la Fiscalía Especializada Antis3cu3str0s, quienes desplegaron un operativo en la zona para dar con su paradero.  Hasta el momento, las autoridades siguen con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar el motivo del ataque, mientras se mantiene un despliegue de seguridad en la región.

https://lanigua.com.mx/liberan-a-dos-mujeres-y-un-bebe-tras-persecucion-en-higueras-un-hombre-sigue-desap4recid0/

No basta con tener a la primera mujer presidenta de México para acabar con los feminicidios: Ana Grimaldo, Feminista

  • “El objetivo del libro es ver la cultura política desde una perspectiva más allá de lo masculino y el ámbito institucional, ya que las visiones y acciones de las activistas permiten un panorama distinto y revolucionario”, Ángeles Palma López, Investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS)

  • “Hablar de género no es sinónimo de hablar de mujeres, hablar de la política del género es un asunto que nos compete a todos en la vida pública. Necesitamos construir espacios en donde no quepa el odio, donde abracemos a las personas que son hermanas de lucha”, Ana Grimaldo, periodista y directora de noticias de Canal 21

  • “El libro pone en perspectiva la teoría feminista de distintas autoras latinoamericanas e internacionales”, Gracia Alzaga, coordinadora de Mujeres Jóvenes del Inmujeres

El domingo 2 de marzo de 2025 fue la presentación del libro “Culturas políticas del movimiento feminista en México”, en el salón de la Academía de ingeniería, dentro del Palacio de Minería, en el marco de la cuadragésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL). El evento inició por Ángeles Palma López, Investigadora del PUEDJS, quien habló sobre el procesos de investigación del libro “es un trabajo colectivo respaldado por un equipo de investigación que se propuso reflexionar sobre cuál es la particularidad de este movimiento radical”, la investigadora también hizo un análisis respecto a las críticas que recibe dicho movimiento: “lamentablemente es un movimiento del que hablan con prejuicios, por la manera en que se organizan y desenvuelven las activistas. A mi parecer tiene que ver con la forma en que concebimos lo político desde una perspectiva masculina y en un ámbito institucional”.

 

Ana Grimaldo, periodista especializada en perspectiva de género y directora de noticias de Capital 21, agradeció por la invitación y habló sobre su labor: “Hacer periodismo implica tener una posición, una militancia y un compromiso constante para abordar estos temas con la mayor responsabilidad posible, para seguir indagando, investigando y apoyar a las víctimas”, algo que contribuye a la creación de políticas públicas o acciones orientadas a la seguridad social de la mujer. “La forma de organización más elemental es a través de la familia, las amigas y las mujeres que conocemos en nuestro trayecto”, afirmó como funcionaria pública de los medios de comunicación. Además mencionó la consigna de que “es tiempo de mujeres”, desde otro enfoque en el considera que “no basta con tener a la primer mujer presidenta de México para acabar con los feminicidios y la violencia estructural de género, pero es un gran paso ya que hace unas décadas la mujer no tenía acceso al voto ni participación en la política”. Y finalizó con una fuerte crítica “¿Necesitamos más leyes? No, pero si necesitamos el respaldo del Estado”.

 

Ángeles Palma, como moderadora, intervino al recalcar que “la sororidad no debe verse como un vínculo entre amigas, sino como un pacto político para cambiar nuestras desigualdades y transformar al mundo”, además de mencionar el papel del otro sector de la población que son los hombres: “quienes están atravesados por un sistema de opresión, por lo que hay que crear redes y vincularlos para un orden que compete a todo el mundo”.

   

Después fue el turno de Gracia Alzaga, coordinadora de Mujeres Jóvenes del Inmujeres, abogada y activista feminista, señaló que el libro tiene diversidad de ideas y que “es bastante interesante las entrevistas a distintas colectivas que no solo se encuentran en la Ciudad de México, sino que considera los diversos movimientos en la periferia y zonas alejadas del centro, lo que da puntos de vistas que incluso se contraponen”, y al igual que Ana, habló sobre la sororidad “se ha popularizado al grado de que las empresas ya están tomando esta bandera, pero la debemos conocer como una herramienta política en la cual las mujeres nos relacionamos, significa reconocer las situaciones de violencia y desigualdad que viven todas las mujeres”, incluso profundizó en lo que se refiere cuando dicen que el movimiento es político: “cuando decimos que es política no nos referimos a partidos, ni a la política tradicional que le pertenece a unos cuantos, porque en esos casos han tomado decisiones sin que se incluya la mirada de las personas que son las principales afectadas. Entonces la política se hace en todos lados, fuera de esas esferas, aquí estamos haciéndolo en este justo momento”.

 

Para finalizar se tocó el tema de construir de manera colectiva, algo muy relevante porque reconoce formas de desigualdad y carencias a nivel socioeconómico, tal como mencionó Gracia Alzaga “no es la misma situación la de una mujer que vive en la alcaldía Miguel Hidalgo a la de una que vive en el municipio de Cuautitlán”, ya que las condiciones no son las mismas desde el trayecto al trabajo, los servicios públicos y las oportunidades de desarrollo y seguridad. Por lo que detectamos que las problemáticas ya no dependen de una cuestión de género y ahí es donde se abre camino a otro tipo de lucha social que incluye a mujeres indígenas o discapacitadas.

https://lanigua.com.mx/no-basta-con-tener-a-la-primera-mujer-presidenta-de-mexico-para-acabar-con-los-feminicidios-ana-grimaldo-feminista/

lunes, 3 de marzo de 2025

Hallan nueve cuerpos en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca; podrían ser jóvenes desaparecidos en Huatulco

Oaxaca, Oax. – La mañana de este sábado, autoridades localizaron nueve cuerpos dentro de un vehículo abandonado en el puente de Calapa, sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el tramo que conecta Tehuacán con la capital oaxaqueña.

Según reportes preliminares, existe la posibilidad de que las víctimas sean los jóvenes originarios de Tlaxcala que fueron reportados como desaparecidos recientemente en Huatulco. Sin embargo, las autoridades aún realizan los peritajes necesarios para confirmar su identidad.

Los cuerpos fueron trasladados al estado de Puebla, donde especialistas forenses llevarán a cabo las pruebas correspondientes para esclarecer su procedencia. En este caso, las fiscalías de Oaxaca y Puebla trabajan en conjunto para esclarecer el suceso, considerado uno de los más violentos en la región en lo que va del año.

Elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal aseguraron el área, mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) continúa con las investigaciones para determinar las circunstancias del hallazgo y localizar a los responsables.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre detenciones o posibles líneas de investigación, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un comunicado con más detalles.

https://lanigua.com.mx/hallan-nueve-cuerpos-en-la-autopista-cuacnopalan-oaxaca-podrian-ser-jovenes-desaparecidos-en-huatulco/

sábado, 1 de marzo de 2025

Confirman orden de aprehensión contra ex gobernador Silvano Aureoles

Gustavo Castillo García/ La Jornada

Ciudad de México. Supera los mil millones de pesos el desvío de recursos destinados a la construcción de cuarteles de policía que se realizó durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, en contra de quien ya se confirmó existe una orden de aprehensión pendiente de ejecutarse.

Los mandamientos judiciales incluyen a siete de sus ex colaboradores, entre ellos tres ex secretarios de Seguridad Pública y el ex secretario de Finanzas (mandamiento que ya fue cumplimentado).

Funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad confirmaron que los mandamientos judiciales fueron librados por un juez de control con sede en Almoloya de Juárez, y ello ocurrió durante la madrugada del viernes, por los delitos de fraude, corrupción, enriquecimiento ilícito, y las indagatorias se iniciaron desde hace dos años en la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), que encabeza María de la Luz Mijangos Borja.

Hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) no ha emitido información respecto a las órdenes de aprehensión.

Está confirma la detención de Carlos Maldonado, ex secretario de Finanzas durante la gestión de Aureoles Conejo de 2015 a 2021; Antonio Bernal Bustamante, ex secretario de Seguridad de Michoacán; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas y Elizabeth Villegas Pineda, ex funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad.

Los mandamientos judiciales fueron notificados a la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, y desde las primeras horas del viernes se pusieron en marcha los operativos para las aprehensiones.

Filtraciones gubernamentales provocaron que Carlos Maldonado, quien se encontraba en Michoacán y que ya había sido ubicado, tratara de evadirse abordando un helicóptero a Guadalajara, desde donde abordó un vuelo a Miami, Estados Unidos. La FGR solicitó la colaboración inmediata de las autoridades estadunidenses, por lo cual el ex secretario de Finanzas de Michoacán fue capturado y enviado en un vuelo de regreso a México, para ser detenido formalmente en el área internacional de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), minutos antes de las 10 de la mañana.

Maldonado, quien permaneció en instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal, será trasladado al Centro federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, donde se realizará en las próximas horas la audiencia inicial del caso.

En cuanto al ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles no se ha ha confirmado su aprehensión, aunque las autoridades tienen información que se trasladó de Michoacán al estado de Jalisco.

Los contratos irregulares

Información del gobierno de Michoacán refiere que durante la gestión de Silvano Aureoles la construcción de cuarteles de policía fue utilizada para realizar actos de desvío de recursos y fraude.

El gobierno de Aureoles Conejo reportó una erogación de 5 mil 186 millones de pesos en contratos para proyectos ejecutivos, arrendamiento, mantenimiento y compra definitiva de siete cuarteles de la Policía Michoacán, que además cuentan con “casas de gobierno” blindadas y helipuertos.

Sin embargo, desde la adquisición de terrenos y la construcción de los cuarteles se realizaron con sobreprecios en los complejos de seguridad de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Coalcomán, Jiquilpan y Zitácuaro.

La contratación y desarrollo de obras fue asignada de manera directa a la inmobiliaria DyF S.A de C.V., con la que se contrataron servicios de desarrollo y arrendamiento en 2016 y 2017, sin que dicha empresa tuviera la posesión real y material de los inmuebles.

Asimismo, la información del gobierno de Michoacán refiere que “en Apatzingán, el contrato se firmó en 2016 y el inmueble se inauguró en 2018, pero la empresa adquirió el terreno hasta 2019; otro caso particular fue en Uruapan donde el Ayuntamiento donó el terreno para el cuartel pero la administración de Aureoles lo “compró” en marzo de 2018; es decir, simularon contratos de arrendamiento para evadir la ley y toda reglamentación en materia de adquisiciones y obra pública”.

Para los siete cuarteles de la Policía Michoacán se destinaron 3 mil 425 millones 737 mil 999 pesos para la elaboración de los proyectos ejecutivos, arrendamiento y mantenimiento, y tan solo dos días antes de concluir la administración (28 de septiembre de 2021), se erogaron mil 760 millones 366 mil 289 pesos para la compra de los complejos.

https://lanigua.com.mx/confirman-orden-de-aprehension-contra-ex-gobernador-silvano-aureoles/

Ganadero se defiende y mata a dos de sus secuestradores en China, Nuevo León

China, N.L., 1 de marzo de 2025.- Un ganadero de la región logró escapar de un intento de secuestro y abatió a dos de sus captores luego de ser interceptado por un grupo armado en este municipio.

Según la información, el hecho tuvo lugar la noche del 27 de febrero, la víctima conducía su Jeep Gladiator en su ruta habitual por terracería del municipio de China, cuando fue detenido por sujetos armados, quienes lo obligaron a descender y lo subieron a su propio vehículo, colocándolo en la parte trasera mientras dos de los agresores tomaban el control de la unidad.

Al percatarse del peligro que corría, el ganadero sacó un arma que portaba y disparó contra el sujeto que viajaba como copiloto, mismo que cargaba un rifle de asalto y, por lo tanto, quedó indefenso a maniobrar dentro del vehículo, dejándolo sin vida al instante. Luego, apuntó al conductor y lo obligó a detenerse antes de dispararle, acabando también con su vida.

Cuando intentó huir en su propio vehículo, fue perseguido por otros integrantes del grupo delictivo, por lo que decidió abandonarlo y escapar entre la maleza, logrando esconderse y ponerse a salvo. Más tarde, logró comunicarse al 911 para solicitar apoyo de las autoridades.

Información e imágenes de “los Bloqueados de Miguel Alemán dos”

https://lanigua.com.mx/ganadero-se-defiende-y-mata-a-dos-de-sus-secuestradores-en-china-nuevo-leon/

viernes, 21 de febrero de 2025

Rosalinda Ávalos logra que cancelen candidatura judicial a Sabas Santiago Ipiña tras denuncia de presuntos vínculos con el crimen organizado

Por Redacción / Con información de agencias 

San Luis Potosí, 21 de febrero de 2025 — La sesión del Congreso del Estado se desarrollaba con normalidad cuando la voz de Rosalinda Ávalos interrumpió el protocolo. "Mencionaron a una persona que estuvo involucrada con el cartel y ahora resulta que va directa a la boleta. ¿Cómo lo evaluaron?", cuestionó entre lágrimas. Ávalos, madre de dos jóvenes asesinados y exagente investigadora, acusó públicamente al aspirante a juez Sabas Santiago Ipiña de tener nexos con el crimen organizado y de estar relacionado con el homicidio de sus hijos en 2020.

La denuncia provocó la inmediata reacción del Legislativo potosino, que decidió excluir a Ipiña de las listas de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.

En 2020, Ávalos descubrió durante un operativo de rutina una camioneta robada tripulada por compañeros de la Fiscalía estatal. Desde entonces, comenzó a recibir amenazas. La tragedia alcanzó su hogar el 11 de noviembre de ese año, cuando tres hombres irrumpieron en su domicilio en Soledad de Graciano Sánchez, asesinando a Carlos Aguilar, de 20 años, y a Daniela, de 18. La hija mayor sobrevivió con una herida de bala. "Llegaron hasta mi domicilio, ¿quién les dijo dónde yo vivía? Pues los mismos policías, él [Ipiña]", declaró la exagente.

La Fiscalía estatal abrió investigaciones por homicidio calificado, aunque Ávalos ha solicitado que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso. La mujer cuenta actualmente con medidas de protección, pero teme por su seguridad: "Si algo me pasa, hago responsable a él y a toda la delincuencia organizada".

Sabas Santiago Ipiña, alias "Mexqui", fue jefe del grupo de combate al narcomenudeo en la Dirección General de Métodos de Investigación y se retiró tras resultar herido en 2021. Aunque fue rechazado en procesos anteriores por no acreditar cinco años de litigio, el Comité de Evaluación del Congreso lo colocó entre los mejor calificados, lo que le otorgaba pase directo a la elección judicial. Todo cambió tras la intervención de Ávalos el pasado 12 de febrero, cuando presentó documentación que respaldaba sus acusaciones.

El caso expone riesgos asociados a la reforma judicial que permitirá la elección directa de jueces en México. Expertos y organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la posibilidad de que redes criminales influyan en el sistema judicial a nivel local. La exclusión de Ipiña representa una victoria para Ávalos, aunque el expolicía aún podría impugnar la decisión.

"Esto no puede quedar impune. Queremos justicia para nuestro país y para mis hijos", concluyó Ávalos. La Junta de Coordinación Política confirmó que el nombre de Ipiña no figura en las listas enviadas al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), aunque el proceso de impugnaciones sigue abierto.

https://lanigua.com.mx/rosalinda-avalos-logra-que-cancelen-candidatura-judicial-a-sabas-santiago-ipina-tras-denuncia-de-presuntos-vinculos-con-el-crimen-organizado/

jueves, 20 de febrero de 2025

Matan a dos trabajadores y su perrito en gasera

Atizapán de Zaragoza, Méx., 20 de febrero.- Dos empleados de una estación de venta de gas L.P. y un perrito fueron asesinados la noche de este miércoles en la colonia Villa de las Palmas, municipio de Atizapán de Zaragoza. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en Boulevard Ignacio Zaragoza esquina con Emiliano Zapata, cerca del puente de los colgados. De acuerdo con testigos, los presuntos homicidas huyeron del lugar a bordo de un automóvil y una motocicleta tras realizar los disparos. Al lugar llegaron paramédicos, quienes revisaron a los trabajadores, pero ya no presentaban signos vitales. Por ello, se cerraron las rejas de la gasera. Elementos de la Policía Municipal y la Guardia Nacional resguardaron la zona y colocaron un córdon de seguridad en la acera. Según testigos, tras escucharse las detonaciones, una motocicleta y un automóvil abandonaron el sitio a gran velocidad, sin que pudieran ser alcanzados. Uno de los empleados quedó tendido en el patio, junto a la bomba de gas L.P., con la manguera despachadora en las manos, mientras que el otro cuerpo se encontró a unos tres metros, en la entrada de una oficina, junto a un perrito que también perdió la vida en el ataque. Durante la cobertura del hecho, agentes municipales intentaron impedir que fotógrafos captaran imágenes del lugar, exigiendo que las tomas solo se realizaran hasta la llegada del Ministerio Público y obligando a algunos reporteros a borrar el material obtenido. Una mujer, identificada como enfermera, llegó desesperada al sitio, gritando y llorando, exigiendo a las autoridades que le confirmaran si una de las víctimas era su hijo. En un momento, familiares se acercaron e intentaron ingresar, pero los elementos policiacos impidieron su acceso. Finalmente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron el levantamiento de los cuerpos y comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen. Información y fotografías de Escuadrón de Nicolás Romero. https://lanigua.com.mx/matan-a-dos-trabajadores-y-su-perrito-en-gasera/

Matan a dos trabajadores y su perrito en gasera

Atizapán de Zaragoza, Méx., 20 de febrero.- Dos empleados de una estación de venta de gas L.P. y un perrito fueron asesinados la noche de este miércoles en la colonia Villa de las Palmas, municipio de Atizapán de Zaragoza. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en Boulevard Ignacio Zaragoza esquina con Emiliano Zapata, cerca del puente de los colgados. De acuerdo con testigos, los presuntos homicidas huyeron del lugar a bordo de un automóvil y una motocicleta tras realizar los disparos. Al lugar llegaron paramédicos, quienes revisaron a los trabajadores, pero ya no presentaban signos vitales. Por ello, se cerraron las rejas de la gasera. Elementos de la Policía Municipal y la Guardia Nacional resguardaron la zona y colocaron un córdon de seguridad en la acera. Según testigos, tras escucharse las detonaciones, una motocicleta y un automóvil abandonaron el sitio a gran velocidad, sin que pudieran ser alcanzados. Uno de los empleados quedó tendido en el patio, junto a la bomba de gas L.P., con la manguera despachadora en las manos, mientras que el otro cuerpo se encontró a unos tres metros, en la entrada de una oficina, junto a un perrito que también perdió la vida en el ataque. Durante la cobertura del hecho, agentes municipales intentaron impedir que fotógrafos captaran imágenes del lugar, exigiendo que las tomas solo se realizaran hasta la llegada del Ministerio Público y obligando a algunos reporteros a borrar el material obtenido. Una mujer, identificada como enfermera, llegó desesperada al sitio, gritando y llorando, exigiendo a las autoridades que le confirmaran si una de las víctimas era su hijo. En un momento, familiares se acercaron e intentaron ingresar, pero los elementos policiacos impidieron su acceso. Finalmente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron el levantamiento de los cuerpos y comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen. Información y fotografías de Escuadrón de Nicolás Romero. https://lanigua.com.mx/matan-a-dos-trabajadores-y-su-perrito-en-gasera/

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estudiante secuestrado muere durante operativo de rescate en Michoacán

Ziracuaretiro, Mich.- Un estudiante del Instituto Morelos de Uruapan, secuestrado la mañana de este miércoles, murió en el fuego cruzado entre sus captores y fuerzas de seguridad durante un operativo de rescate en el municipio de Ziracuaretiro.

De acuerdo con reportes extraoficiales, en la persecución y el tiroteo también falleció un presunto secuestrador, mientras que tres más fueron detenidos con lesiones.

El joven fue privado de su libertad en la zona centro de Uruapan, cuando un grupo de hombres armados lo obligó a subir a una camioneta Chevrolet, lo que testigos reportaron a las autoridades. De inmediato, se activó un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales.

La camioneta fue localizada en la carretera libre Uruapan-Ziracuaretiro, pero los presuntos delincuentes intentaron escapar, lo que desató una persecución que culminó con un enfrentamiento armado cerca del cementerio de Ziracuaretiro.

Durante la balacera, un secuestrador murió y el estudiante resultó gravemente herido, falleciendo más tarde mientras recibía atención médica en un hospital de Uruapan.

Mencionan que el vehículo utilizado en el secuestro pertenecía a la víctima y le habría sido robado con violencia frente a su escuela antes de ser privado de la libertad.

Los tres detenidos fueron trasladados a un hospital bajo un fuerte dispositivo de seguridad, mientras que la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

https://lanigua.com.mx/estudiante-secuestrado-muere-durante-operativo-de-rescate-en-michoacan/

martes, 18 de febrero de 2025

Noroña, Murat y otros senadores se afilian a Morena

Andrea Becerril y Georgina Saldierna/ La Jornada
Ciudad de México.- Durante una reunión con la dirigencia nacional de Morena en el Senado, la gran mayoría de los integrantes del grupo parlamentario guinda decidieron reafiliarse o afiliaron a ese partido. Entre éstos últimos figuran legisladores que venían de otras fuerzas políticas, como Alejandro Murat y Cinthia López Castro. otros legisladores que son externos, como el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quién declaró al final de la reunión, prolongada por más de dos horas, que buscará que 1.5 millones de docentes y sus familias militen formalmente en Morena, o que daría un total de cinco millones. El hasta hoy senador del PVEM, Waldo Fernández se afilió también a Morena, en esa ceremonia encabezada por Luisa Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, secretaria general y secretario de Organización del partido. Durante el encuentro, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quién estuvo antes en el PRD y PT, asi como el el coordinador de la bancada, Adán Augusto López Hernández y el vicecoordinador, Ignacio Mier, recibieron ahí su credencial, porque la habían pedido anteriormente. Los demás lo hicieron después en un módulo instalado dentro de las instalaciones de la bancada de la 4T. Al final, en entrevista, el senador Fernández Noroña sostuvo que no hay nada de ilegal o indebido en la instalación de ese módulo, ya que fue con recursos del grupo guinda. Igualmente, la senadora Malu Micher, dijo que se les pidió reafiliarse “para renovar nuestra identidad ideológica, nuestra forma vida que es de izquierda”. Les informaron, precisó, que van ya más de un millón 300 mil personas afiliadas y se va a rebasar la meta de 10 millones de nuevos v militantes. En entrevista colectiva, el senador Cepeda Salas, dirigente nacional del magisterio, dijo que su compromiso es la afiliación de 1.5 de los 2.5 millones de maestros del país a Morena, lo que llegaría en total a más de cinco millones de personas, si se toma en cuenta a las familias de los mentores. Expuso que “el magisterio nacional es plural, hay maestros de todos los partidos”, pero se facilitará este proceso de filiación masiva a Morena porque está convencido de que es la mejor opción para el país. Reveló que Morena le entregó 6 mil Tabletas o dispositivos móviles precargados para llevar a cabo la afiliación entre sus agremiados y con el público en general. Aclaró que no habrá presión alguna del SNTE a sus integrantes, que son todos gentes pensantes y sólo se les facilitará el proceso. Aunque la reunión fue a puerta cerrada, la mayoría de los senadores subieron a sus redes sociales fotos del encuentro. Una de ellas, la ex priísta Cinthia López Castro, declaró que ser formalmente ya miembro de Morena fue su mejor regado de cumpleaños. Mostró en su cuenta una instantánea con Andrés López Beltran y la carta compromiso, con el decálogo a seguir. Aunque estuvo presente en el encuentro con los dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional, el senador Miguel Angel Yunes no se afilió. Comentó que no piensa volver al PAN, pero está en espera de que concluya el juicio que interpuso en contra de su expulsión. Sólo quiere demostrar, dijo, que fue indebida. De hecho, el senador está totalmente integrado a Morena y recién fue designado presidente de la Comisión de Hacienda, una de las reelevantes que está en manos del grupo parlamentario. Quién no asistió a la reunión fue el senador Ricardo Sheffield, que está cada vez más alejado de la bancada guinda.
https://lanigua.com.mx/norona-murat-y-otros-senadores-se-afilian-a-morena/

Detienen a presunto líder del narcomenudeo junto a conductora de televisión en San Pedro

San Pedro, NL.- Un presunto líder del narcomenudeo identificado como Christian “N”, alias “El Meca”, fue detenido este lunes en un bar de San Pedro en compañía de Giselle “N”, una conductora de televisión local conocida por su participación en la barra nocturna de Multimedios Televisión.

De acuerdo con fuentes policiacas, la detención ocurrió durante la tarde, cuando elementos de la Policía Municipal y la Guardia Nacional implementaron un operativo en el establecimiento. “El Meca” era un objetivo prioritario de las autoridades y se le señala como uno de los principales generadores de violencia en la región.

Según los reportes, el detenido es integrante de un grupo criminal que opera en todo el estado y se dedica al narcomenudeo en la zona norte de Monterrey y otros puntos del área metropolitana. Hasta el momento, se desconoce si la conductora de televisión tiene alguna relación con actividades delictivas o si solo se encontraba con él por motivos personales.

En redes sociales, una de las últimas publicaciones de la presentadora muestra un ramo de rosas acompañado del mensaje: “Te ganaste mi corazón Ch”, lo que ha generado especulaciones sobre su vínculo con el detenido.

Tras su captura, ambos fueron trasladados a las instalaciones de la Policía de San Pedro, donde se desplegó un fuerte operativo de seguridad con presencia de la Guardia Nacional.

Hasta ahora, se desconocen los cargos que enfrentarán los detenidos, mientras que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León continúa con las investigaciones y se espera que en las próximas horas emita un comunicado oficial.

https://lanigua.com.mx/detienen-a-presunto-lider-del-narcomenudeo-junto-a-conductora-de-television-en-san-pedro/

Entradas populares