Mostrando entradas con la etiqueta EscuelasEducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EscuelasEducación. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Veracruz impulsa Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones en la Escuela Normal Veracruzana

Xalapa, Ver. – Esta mañana se llevó a cabo la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones en la explanada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", evento que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, así como de la subsecretaria de educación básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez, y la subsecretaria de educación básica de la SEV, Maritza Ramírez Aguilar. En el acto participaron también directivos, docentes y cientos de estudiantes de distintas instituciones educativas como secundarias generales, telesecundarias y la Secundaria Técnica Industrial número 3. Durante su intervención, Claudia Tello Espinosa destacó que esta jornada tiene como principal objetivo proteger el bienestar de la niñez y la juventud, promoviendo acciones preventivas contra las adicciones, especialmente el consumo de fentanilo. Prohibición de alimentos chatarra en escuelas La secretaria de la SEV anunció que, por instrucción de la gobernadora del estado, se eliminarán de los planteles educativos todos los refrigeradores, así como las bebidas azucaradas y alimentos procesados que contengan colorantes y saborizantes. “No más comida chatarra en las escuelas, porque daña la salud de los niños”, enfatizó. Acciones en favor de la salud estudiantil Tello Espinosa informó que se coordinarán esfuerzos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para llevar brigadas médicas a las comunidades más alejadas del estado, con el fin de evaluar la salud de los niños y niñas. Estas revisiones incluirán temas como alimentación balanceada, salud bucal y la entrega gratuita de lentes para quienes los requieran.

La funcionaria destacó que, aunque no se han registrado incidentes graves relacionados con adicciones en las escuelas, algunos padres de familia han solicitado implementar la revisión de mochilas como medida preventiva. Compromiso con la educación y la juventud La titular de la SEV reiteró el compromiso del gobierno estatal para garantizar la permanencia escolar de niñas, niños y jóvenes mediante el fortalecimiento de los programas de becas educativas. “No al fentanilo, no a las drogas”, fue el llamado final de Tello Espinosa, quien enfatizó la importancia de que las familias se involucren activamente en este esfuerzo por la protección de la juventud.

https://lanigua.com.mx/veracruz-impulsa-jornada-nacional-por-la-paz-y-contra-las-adicciones-en-la-escuela-normal-veracruzana/

miércoles, 12 de marzo de 2025

Manifestación en Xalapa por destitución de docentes y presuntos malos manejos administrativos

Xalapa, Ver. – Un grupo de padres y madres de familia de la Escuela Primaria Federal "Justo Sierra", ubicada en la colonia Progreso Macultepec, se manifestó en el plantel escolar en protesta por la separación de dos maestras de primero y tercer grado.

El director del plantel, Javier Martínez del Ángel, explicó que la separación de las docentes ocurrió desde el pasado viernes, como parte del protocolo de prevención e investigación de acoso escolar, maltrato infantil y acoso sexual en escuelas del estado. Ambas maestras fueron resguardadas en la Supervisión Escolar mientras se lleva a cabo el proceso correspondiente, ordenado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

El directivo aclaró que esta medida no implica que las docentes sean culpables, ya que la investigación está en curso. Además, aseguró que los estudiantes de los grupos afectados no se quedaron sin maestro, pues se les asignaron docentes de manera provisional.

Sin embargo, algunos padres de familia no quedaron conformes con la explicación y decidieron bloquear el carril de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a la Plaza Urban Center, para exigir la destitución del director, acusándolo de presuntos malos manejos administrativos.

La situación se mantiene en diálogo con las autoridades educativas para resolver el conflicto y garantizar la continuidad del ciclo escolar.

https://lanigua.com.mx/manifestacion-en-xalapa-por-destitucion-de-docentes-y-presuntos-malos-manejos-administrativos/

lunes, 10 de marzo de 2025

Padres de la Secundaria Técnica 74 exigen restitución del director.

- Critican negligencia de intendencia Ixtaczoquitlán, Veracruz, — Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Número 74 se manifestaron este lunes con cartulinas y recolección de firmas para exigir la restitución del director Víctor Hugo Walles González, suspendido tras denuncias de "acoso laboral' interpuestas por el personal de intendencia, liderado por Abraham Bonilla López. Además, demandan el cambio del jefe de intendencia, a quien responsabilizan del deterioro higiénico y estructural del plantel.  El conflicto estalló en diciembre de 2023, cuando Walles González solicitó al equipo de intendencia realizar labores adicionales durante las festividades de fin de año. Los trabajadores denunciaron presiones y acoso, lo que derivó en la suspensión del director por parte de las autoridades educativas. Sin embargo, los padres respaldan a Walles González, argumentando que las acusaciones son infundadas y que el verdadero problema radica en la negligencia de los cinco intendentes, quienes —aseguran— incumplen horarios, faltan a guardias y dejan áreas críticas como baños y talleres en condiciones insalubres.  "Los salones y pasillos están sucios, los baños no son funcionales, y esto impacta directamente en la salud de nuestros hijos", declaró un padre anónimo.

Señalaron que, durante vacaciones y días festivos, la escuela queda abandonada por la ausencia del personal, lo que ha obligado a la comunidad a organizar guardias improvisadas para cubrir tareas básicas. Además, denunciaron descuentos salariales a los intendentes por sus faltas, medida que —según los padres— agravó la situación al generar más desinterés en el equipo.    Los inconformes acusaron al supervisor escolar Héctor Luis Razo Ramírez de no brindar soluciones concretas durante su visita al plantel el miércoles pasado, y de mantener vínculos con los involucrados en el conflicto, lo que —según los padres— compromete su imparcialidad. "Exigimos una investigación transparente. El supervisor parece proteger a los intendentes, no le importa el bienestar de los alumnos", expresó una madre durante la protesta.  Ante la falta de respuestas, los padres advirtieron con manifestarse este martes en las inmediaciones de la escuela si no se revoca la suspensión del director y se atienden sus demandas de saneamiento. Mientras tanto, las cartulinas colocadas en el perímetro del plantel reflejan consignas como  "Basta de negligencia", "queremos una escuela digna".  Padres de familia espera que las autoridades educativas intervengan de inmediato para resolver este  conflicto que, además de dividir al personal, pone en riesgo el ciclo escolar de cientos de adolescentes.

https://lanigua.com.mx/padres-de-la-secundaria-tecnica-74-exigen-restitucion-del-director/

sábado, 8 de marzo de 2025

Los movimientos estudiantiles disparan liderazgos como el de la actual presidenta: Sergio Zermeño, investigador

  • “Esta obra es un gran esfuerzo de nuestra universidad que merece seguir siendo apoyado fuertemente ya que es un ramillete de jóvenes” Dr. Sergio Zermeño, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

 
  • “Los jóvenes deben contar y discutir su propia historia, sus experiencias no deben ser narradas por otros, por lo que deben tener un papel activo en discusiones trascendentales para el futuro”, Nicolás Dip, Profesor Investigador del CIDE.

El 1 de marzo de 2025 se presentó el libro “Los movimientos estudiantiles en México”, por motivo de la 46ª Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. La conferencia en la galería de ingeniería comenzó con Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Coordinador de Investigación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto a Roberto Osorio Orozco, investigador del PUEDJS, coordinador de la obra y autor de un capítulo. También se contó con el Dr. Sergio Zermeño, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Este proyecto de investigación es dirigido por el Dr. John Ackerman, director del PUEDJS y tiene como objetivo estudiar la democracia: “hicimos cuatro investigaciones a profundidad: la primera sobre el magisterio democrático en México, la segunda sobre la organización de los grupos de derecha, la tercera sobre los feminismos en México y se cerró con un análisis de los movimientos estudiantiles en el proceso de democratización”, comentó Miguel Ángel Ramírez antes de ceder la palabra.

 

El Dr. Sergio Zermeño, reconoció la importancia de los movimientos estudiantiles desde el movimiento del 68 y comentó que “esta obra es un gran esfuerzo de nuestra universidad que merece seguir siendo apoyado fuertemente ya que es un ramillete de jóvenes investigadores que producen libros maravillosos, como si fuera pan en las tardes”, además de recomendar el libro: “van a encontrar más de 10 métodos de análisis de un actor social como es el movimiento estudiantil, con riqueza histórica y acciones sociales con resonancia a nivel latinoamericano”, felicitó al programa por el estudio y enfoque con el que abarca la participación de las y los jóvenes, asegurando que “estos movimientos disparan unos liderazgos muy conocidos como el de la actual presidenta de la República”.

 

A continuación fue el turno de Nicolás Dip, Profesor Investigador del CIDE, quien agradeció la invitación y reconoció la ardua labor que pusieron en el proyecto sobre los movimientos estudiantiles, por lo que invitó al público a leerlo. Ofreció su análisis particular “los dos movimientos más estudiados en América Latina son la Reforma universitaria del año 18 y el movimiento del 68, entonces estás nuevas generaciones deben contribuir a las luchas de este siglo y contexto”, también hizo una crítica constructiva al mencionar que “las posturas más ricas son las que pueden ver las contradicciones, las tensiones de los movimientos y sus actores, ya que como todo ser humano tenemos aciertos y errores, no solo un conjunto de logros que se traducen en una placa de mármol” y enfatizó en la importancia de vincular a la juventud: “los jóvenes y estudiantes son actores políticos que tienen distintas orientaciones que pueden enriquecer a la democracia, por lo que deben tener un papel activo en estas discusiones para tener un mejor futuro en América Latina”.

 

Roberto Osorio, investigador del PUEDJS y colaborador del libro, mostró su entusiasmo por la identificación juvenil respecto a los valores, principios y visión crítica hacia el sistema, al poder, la violencia y el neoliberalismo: “esos movimientos estudiantiles impactan en lo político, social y cultural, recordar que el movimiento de 1999 fue una lucha por el carácter público y gratuito de la educación”, además de recalcar la importancia de las visiones regionales y no centralizar las luchas, como los movimientos en Veracruz y Sonora: “Identificamos que las versiones son tan diversas que las categorías de análisis pudieron dividirse en cinco apartados que dan un enfoque complementario e histórico, además de considerar las nuevas expresiones juveniles que protestan contra la corrupción y se movilizan hasta de manera socio digital”.

 

En conclusión, es importante el estudio histórico de los movimientos estudiantiles, ya que su contribución va más allá de la lucha y participación juvenil para cambiar su entorno social, también es el camino  que orienta y motiva a las futuras generaciones para luchar contra las injusticias que emergen del poder hegemónico y los cambios derivados en las estructuras sociales, políticas y económicas que ocurren alrededor del mundo.

https://lanigua.com.mx/los-movimientos-estudiantiles-disparan-liderazgos-como-el-de-la-actual-presidenta-sergio-zermeno-investigador/

miércoles, 5 de marzo de 2025

Logran primarias de Zentla, Primero y Tercer  lugar en el concurso de escoltas.

Huatusco, Ver.- La primaria Enrique Rodriguez Cano, del ejido La Piña, municipio de Zentla se distinguió en el Concurso  Regional gracias de Escoltas, este martes 4 de marzo, donde obtuvo el Tercer Lugar, ante 17 escuelas participantes.

Los profesores felicitaron por su esfuerzo a las niñas participantes.

El certamen, la Primaria de Matlaluca, Zentla, obtuvo el Primer lugar.

La escuela Juana de Asbaje, de Huatusco obtuvo el segundo lugar, en esta competencia tan fraterna y reñida por la calidad de trabajo presentado de alumnos y profesores.

https://lanigua.com.mx/logran-primarias-de-zentla-primero-y-tercer-lugar-en-el-concurso-de-escoltas/

viernes, 28 de febrero de 2025

Maestros de Las Choapas se manifiestan contra la Ley del ISSSTE

Acusan a la sección 32 del SNTE de dejarlos a su suerte Alerta MX Las Choapas, Veracruz Un grupo de maestros se manifestó este viernes en el parque Benito Juárez García, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, en contra de la Ley del ISSSTE, la cual consideran lesiva para sus derechos laborales y de jubilación. Los docentes portaban cartulinas con consignas en las que expresaban su rechazo a las reformas y denunciaban la falta de respaldo de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a la que acusaron de dejarlos a su suerte en esta lucha. Los manifestantes señalaron que la Ley del ISSSTE ha afectado gravemente sus prestaciones, aumentando los años de servicio requeridos para la jubilación y reduciendo los montos de sus pensiones. Además, reclamaron que la atención médica en las clínicas del instituto es deficiente, lo que perjudica a los trabajadores de la educación y sus familias.

Pese a los intentos de diálogo con sus representantes sindicales, los maestros aseguraron que la Sección 32 del SNTE ha ignorado sus demandas y no ha tomado una postura firme en defensa de sus afiliados. Por ello, advirtieron que continuarán con las movilizaciones hasta ser escuchados por las autoridades correspondientes. La protesta se desarrolló de manera pacífica y concluyó tras varias horas, sin que se reportaran incidentes. Sin embargo, los docentes advirtieron que, de no recibir respuestas favorables, podrían intensificar sus acciones en los próximos días.

https://lanigua.com.mx/maestros-de-las-choapas-se-manifiestan-contra-la-ley-del-issste/

Maestros de Las Choapas se manifiestan contra la Ley del ISSSTE

Acusan a la sección 32 del SNTE de dejarlos a su suerte Alerta MX Las Choapas, Veracruz Un grupo de maestros se manifestó este viernes en el parque Benito Juárez García, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, en contra de la Ley del ISSSTE, la cual consideran lesiva para sus derechos laborales y de jubilación. Los docentes portaban cartulinas con consignas en las que expresaban su rechazo a las reformas y denunciaban la falta de respaldo de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a la que acusaron de dejarlos a su suerte en esta lucha. Los manifestantes señalaron que la Ley del ISSSTE ha afectado gravemente sus prestaciones, aumentando los años de servicio requeridos para la jubilación y reduciendo los montos de sus pensiones. Además, reclamaron que la atención médica en las clínicas del instituto es deficiente, lo que perjudica a los trabajadores de la educación y sus familias.

Pese a los intentos de diálogo con sus representantes sindicales, los maestros aseguraron que la Sección 32 del SNTE ha ignorado sus demandas y no ha tomado una postura firme en defensa de sus afiliados. Por ello, advirtieron que continuarán con las movilizaciones hasta ser escuchados por las autoridades correspondientes. La protesta se desarrolló de manera pacífica y concluyó tras varias horas, sin que se reportaran incidentes. Sin embargo, los docentes advirtieron que, de no recibir respuestas favorables, podrían intensificar sus acciones en los próximos días.

https://lanigua.com.mx/maestros-de-las-choapas-se-manifiestan-contra-la-ley-del-issste/

jueves, 27 de febrero de 2025

Padres de familia bloquean avenida en Xalapa; exigen director para telesecundaria

Xalapa, Ver. — Padres de familia de la telesecundaria "Revolución Mexicana", ubicada en la colonia Revolución, bloquearon la avenida Atenas Veracruzana para exigir el nombramiento de un director o directora definitiva.  De acuerdo con Andrea Domínguez Zendejas, tesorera de la asociación de padres de familia, la escuela lleva 16 meses sin una autoridad titular, luego de que la directora efectiva dejara el cargo sin explicación. Desde entonces, han recibido directores temporales por periodos cortos, lo que ha generado inestabilidad en la administración del plantel.  "Este es el primer aviso. Si no tenemos respuesta, tomaremos el plantel de manera indefinida hasta que asignen a un director o directora de tiempo completo. Estamos cansados de acudir a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) sin obtener solución", advirtió Domínguez Zendejas.  Los manifestantes portan cartulinas con consignas exigiendo atención a su demanda. El bloqueo ha generado un severo congestionamiento vehicular en la zona. En la telesecundaria estudian alrededor de 300 alumnos, quienes han sido afectados por la falta de una dirección estable.  Los padres esperan una pronta respuesta por parte de la SEV para evitar tomar medidas más drásticas.

https://lanigua.com.mx/padres-de-familia-bloquean-avenida-en-xalapa-exigen-director-para-telesecundaria/

Maestros del sur de Veracruz se manifiestan contra reforma a la Ley del ISSSTE.

José Vargas. Acayucan, Veracruz.– Docentes de diversos municipios del sur de Veracruz llevaron a cabo una asamblea pública este miércoles para manifestar su rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE, al considerar que representa un retroceso en sus derechos laborales. Maestros de Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Jáltipan de Morelos, Cosoleacaque, Sayula de Alemán, Tatahuicapan, Soteapan, San Andrés Tuxtla y Soconusco se congregaron con pancartas y lonas en señal de protesta. Los manifestantes aseguraron que defenderán sus derechos hasta las últimas consecuencias, inspirados en el legado de sus exdirigentes, muchos de los cuales hoy ocupan cargos públicos. En su pronunciamiento, hicieron un llamado a otros sectores afectados por la reforma, como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal médico, para sumarse a la lucha contra las modificaciones a la legislación del ISSSTE.

Los líderes del movimiento dirigieron un mensaje tanto al Gobierno Estatal como al Federal, recordándoles que no permitirán que se repita lo ocurrido con la reforma educativa de 2007, la cual según señalaron sigue vigente a pesar de las promesas de derogación. Como medida de presión, los docentes advirtieron que, de no ser tomadas en cuenta sus propuestas, podrían llevar a cabo bloqueos carreteros y la toma de la presa Yuridia y Platanillo. Asimismo, hicieron un llamado a sus compañeros a no participar en el Consejo Técnico Escolar programado para el próximo viernes y anunciaron la posible toma de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Coatzacoalcos. Finalmente, indicaron que permanecerán en “alerta máxima” en defensa de sus derechos y en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE.

https://lanigua.com.mx/maestros-del-sur-de-veracruz-se-manifiestan-contra-reforma-a-la-ley-del-issste/

miércoles, 26 de febrero de 2025

Tomarán la carretera paterfamilias de Tebaev de Atoyac, este jueves

Atoyac, Ver.- Luego de que no se presentara el profesor prometido por el Supervisor Escolar Rogelio Gamboa Dorantes, para cubrir las horas que están acefalas desde el año 2020 en que la profesora Blanca Xóchitl dejara de presentarse por supuesta incapacidad de 5 años, los asambleístas determinaron reunirse este jueves a las 11 del día, para tomar acciones más radicales, pues ya tomaron el plantel y lo soltaron ante la promesa de que les iba a llegar el Recurso Humano este lunes.

Las acciones posibles serian marchar a paso lento en el centro Atoyac a Potrero Nuevo, sobre la carretera estatal Atoyac - Córdoba, lo que podria afectar las actividades económicas de ingenios azucareros, empresas avícolas, abarrotes y demás.

https://lanigua.com.mx/tomaran-la-carretera-paterfamilias-de-tebaev-de-atoyac-este-jueves/

martes, 25 de febrero de 2025

*** El líder del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE) gana 45 mil pesos mensuales que no desquita en las aulas, ya que no asiste al salón de clases y está comisionado.

*** La gente cercana y leales al pseudo líder Moctezuma Uscanga también está comisionada y le cuestan al erario público más de 340 mil pesos mensuales.

Así escribió Miguel Valera De la Página Los Politicos:

Avith Moctezuma Uscanga, líder del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), quien tiene un sueldo de 45 mil pesos mensuales en la Secretaría de Educación de Veracruz, que no desquita en las aulas y cuyo personal comisionado —Eduardo Barrera Sosa, Aldo Fernández García, Raymundo Flores Hernández, Tomás González Gómez, Luis Ángel Hidalgo Cruz, Jorge Alberto Roque Cruz, Thelma Xóchitl Sánchez Luna y Claudia Regina Yáñez Lima— le cuestan a Veracruz más de 340 mil pesos mensuales, se enojó con la prensa porque hicimos nuestro trabajo, preguntarle las razones que lo movieron a manifestarse este lunes.

El reportero, que sirve al lector, tiene la obligación de cuestionar y no de ser complaciente. “Si quieren que dialoguemos dialogamos sobre las agendas de trabajo, la defensa de los derechos de los trabajadores”, contestó molesto cuando le lanzamos cuestionamientos severos sobre esta manifestación que aunque es parte de su derecho, afecta a miles de estudiantes veracruzanos. Avith Moctezuma Uscanga negó no estar titulado, aunque la plataforma de Cédulas profesionales de la Secretaría de Educación Pública arroja otros datos.
El señor, en pocas palabras, recapitulando, ha lucrado, desde la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), con la educación en Veracruz. Tiene a nueve personas comisionadas de su sindicato y obtuvo una plaza en la administración de Zenyazen Escobar García en la UPV sin estar titulado. Actualmente cobra lo de dos plazas. Sí, así como lo lee, cuando en Veracruz hay cientos de jóvenes egresados de las aulas que aspiran a una plaza, que sí están preparados y que están dispuestos a sumarse a promover la grandeza de la entidad desde la educación.

En la entrevista, donde se molestó con la prensa por los cuestionamientos, Avith Moctezuma insiste en que su manifestación es en “estricta defensa de los derechos de los trabajadores”. ¿De los trabajadores o de los sindicatos integrantes de la USMEV, una agrupación, que dicho sea de paso, según versiones periodísticas, fue creada por el anterior titular de la SEV, para promoverse políticamente? Sí, así como se lee.

En la manifestación también participan las siguientes agrupaciones: el Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo “SIVETSE”, que preside Daneskiu Domínguez Meléndez, quien sin trabajar cobra mensualmente unos 50 mil pesos; el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial “SIRMA”, que preside Tonatiuh Paredes Rangel, quien se embolsa cada mes casi 50 mil pesos, igual sin estar en el aula. Este personaje tiene comisionados en su sindicato a su esposa, hija y hermano. Entregó plazas a sus 2 hijos del presupuesto sindical. Toda la familia cobra casi 1 millón de pesos mensuales.

les de salario. En la nómina tiene a su hermana como comisionada sindical.

Y finalmente, el líder del Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano “SMMV”, Gustavo Abel Cadena Carrasco gana poco más de 27 mil pesos mensuales y ha sido también muy cercano del ex secretario de Educación, Zenayzen Escobar García, a quien apoyó en el movimiento magisterial en contra de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Las declaraciones de Avith Moctezuma Uscanga esta mañana de lunes pinta de cuerpo entero este movimiento: sus derechos son los grandes beneficios, “gestiones a favor de los trabajadores” que recibieron de la administración educativa anterior inmediata y piensan conservarlos a costa de lo que sea, aunque eso vaya en demérito de la auténtica misión de los maestros. ¿O por qué no aceptan que desaparezca la figura de “comisionado” que ahora pretenden llamarle “gestiones administrativa”.

Nos dijo que “no está ese tema en la agenda; nos llama mucho la atención que se utilice ese tema como estandarte cuando lo que estamos pidiendo respeto a los derechos de los trabajadores”. ¿Y los estudiantes en aula que requieren un maestro no tienen derecho a la educación? No cabe duda que estos líderes de la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) se quedaron acostumbrados a la buena vida y ahora se retuercen cuando sintieron mano dura en pro del auténtico magisterio veracruzano.

https://lanigua.com.mx/344375-2/

Entradas populares