Xalapa, Ver.-Este juves, integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en Veracruz (AJUPIV) se retiraron del Palacio de Gobierno tras sostener una reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil. Durante el encuentro, los jubilados expusieron sus demandas, siendo la principal la contratación de una aseguradora que garantice el pago de pólizas a las familias de los compañeros fallecidos.
El vocero de la agrupación, Calixto Azuara Mendívil, destacó que Ahued Bardahuil se comprometió a atender esta problemática prioritaria. “Nos aseguró que trabajará para que los familiares no tengan que enfrentar un viacrucis burocrático para cobrar una póliza que ni siquiera están pagando”, afirmó.
Denuncias contra el SNTE
Azuara Mendívil también denunció que los únicos que reciben pagos son los afiliados enviados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes, según afirmó, gozan de impunidad y prolongan irregularidades en perjuicio de los jubilados.
Próximos pasos
El secretario de Gobierno se comprometió a gestionar reuniones con la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el secretario de Finanzas, y eventualmente con la gobernadora Rocío Nahle García para abordar la situación.
El problema de fondo: el legado de Javier Duarte
Durante la reunión, Ricardo Ahued reconoció que una de las principales dificultades para resolver la problemática radica en las irregularidades financieras heredadas de la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. “Se trata de un robo que dejó una deuda de miles de millones de pesos, lo que representa un gran reto para saldarla”, explicó el funcionario.
Los jubilados expresaron su esperanza de que las gestiones realizadas resulten en soluciones concretas y reiteraron la urgencia de atender sus demandas, que afectan directamente su bienestar y el de sus familias.
https://lanigua.com.mx/jubilados-del-issste-logran-compromisos-en-reunion-con-el-secretario-de-gobierno-en-veracruz/



*5 Kilómetros corre, camina o trota
*Habrá festival artístico por buena causa
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
Todo se encuentra listo para que éste domingo se lleve a cabo la carrera pedestre con causa en Fortín de las Flores en apoyo a CREE, donde se espera una buena asistencia de atletas de toda la región; además habrá un festival artístico y muchas dinámicas más.
En punto de las 8 de la mañana en el parque de Fortín de las Flores, estará ubicada la salida y meta de la carrera con causa de 5 kilómetros, donde us-ted podrá correr, caminar o trotar, para poder apoyar a la causa que se llama CREE.
Las inscripciones se encuentran abiertas con un costo de $250 pesos, que incluye playera, número, hidratación y premio a los ganadores y podrán rea-lizarse hasta minutos antes de iniciar la carrera en el parque de Fortín de las Flores.
Habrá una sola categoría, en las ramas varonil y femenil, donde lo importante es apoyar esta causa del CREE, que ofrece ayuda y apoyo a la gente que más lo necesita.
Al terminar la carrera habrá de realizarse un programa artístico durante muchas horas, con diversas dinámicas, como el kilómetro de a diez, con la con-ducción de los profesionales integrantes del Stirt Córdoba, encabezados por Paco Solano “El Lobo Enamorado” o “Cupido del Aire”, entre otros locutores más.
*Cerveceros por el triunfo y el título
*Domingo en el Facebook de Noé Flores
*Con apoyo de Ángel Gómez Tapia CNPR
*Beisbol con estadio lleno en Yanga
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
Este domingo en el cuarto juego del playoff final a ganar tres de cinco, para los Negros de Yanga no hay mañana, están obligados a ganar para seguir con “vida” mientras que Cerveceros va por el triunfo y por el título.
El cuarto juego del playoff está programado para este domingo a las 13 horas en el Deportivo Yanga, donde se espera que haya una buena asistencia de aficionados, sobre todo, porque los Cerveceros buscarán el título en cuatro juegos.
Para los ahijados de Ángel Gómez Tapia, no hay mañana, saldrán a buscar el triunfo para emparejar el playoff a dos triunfos por bando para forzar al quinto duelo, así que Kevin Díaz, Octavio Rodríguez y Nacho Montaño echarán toda la carne al asador en busca del triunfo.
El apoyo de los aficionados será determinante para el triunfo, por lo que habrá que llegar temprano al Deportivo Yanga este domingo.
La transmisión será a través del Facebook de Noé Flores Cortés con Alberto Beto Larios en los comentarios, con el apoyo de Ángel Gómez Tapia, Bistro Restaurant, Kita Kilos, Notaria Pública número 8, Fertilizantes Tío Juan, Instituto Bilingüe Carlos Dickens, Madison Restaurant y Asesores Jurídicos de Córdoba.
*Icatec y Cosco definen el cuarto invitado
*Coletos y Budi Dent segundo y tercero
Por Noé Flores Cortés
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
De cara al playoff del béisbol de veteranos, el Big Team aseguró la punta del standing y sólo falta definir el cuarto invitado a la fiesta de finales, que deberá salir entre Cosco e Icatec.
El segundo lugar es de Coletos y el tercero para Budi Dent, así que se avecina un playoff de poder a poder entre los cuatro mejores equipos de la temporada regular de la Liga Cordobesa.
Bravos de Coscomatepec recibe a Rimex, en duelo que sacará chispas, donde los primeros son favoritos, pero en el béisbol todo puede suceder.
Icatec por su parte, recibirá la visita de Fuerza Guerrera en el campo aviación tres o Juan Manuel Sánchez, donde se espera una buena asistencia de aficionados.
Club de Amigos recibirá la visita de Coletos en el aviación dos o Mario Toche Peláez, en un choque que luce interesante y cierran la jornada Budi Dent contra Veteranos de Cosco en el Aviación Uno de la Unidad Deportiva Manuel Vela Vélez, todos los juegos en horario de las 15 horas.
Orizaba, Ver.- Con la creación de dos orquestas, una juvenil y otra profesional, Orizaba se prepara para dar un salto significativo en el ámbito cultural y musical. El maestro Carlos Guridi, quien será el director de ambos ensambles, anunció el inicio de este proyecto integral que busca enriquecer la vida artística de la ciudad.
El proyecto contempla la formación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Orizaba y la Orquesta Filarmónica de Orizaba, dos agrupaciones que no solo fomentarán el talento local, sino que también serán un espacio inclusivo para todas las edades. "Cualquier persona puede ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil. No importa si tienen 100 años y quieren aprender a tocar un instrumento. Se les brindará la formación necesaria para que en seis meses puedan presentarse en un concierto", señaló Guridi.
Un Proyecto Ambicioso con Base en la Inclusión
El director explicó que la iniciativa arrancará con una Orquesta de Cuerdas, enfocada en instrumentos como el violín, viola, chelo y contrabajo, ya que son los más complejos en el proceso de aprendizaje. "La meta es realizar dos conciertos a mediados de 2025: uno con los estudiantes y otro de carácter profesional, en el cual se estrenará una obra titulada Fantasía Virreinal para Flauta y Orquesta," adelantó.
Inversión y Apoyo Logístico
Para garantizar el éxito del proyecto, se ha realizado una inversión de cerca de 2 millones de pesos, obtenidos mediante un préstamo. Esta suma ha permitido adquirir una amplia gama de instrumentos, incluyendo timbales, equipo electrónico, oboes, tubas y cornos franceses, asegurando que ambas orquestas cuenten con los recursos necesarios.
Las clases se impartirán en las instalaciones del Instituto Cinematográfico de Orizaba (ICO), ubicado en Oriente 20 número 1096. Las inscripciones abrirán en enero, con un costo de 800 pesos, mientras que la mensualidad será de 400 pesos.
Un Legado Musical para Orizaba
El maestro Guridi recordó que hace más de una década se llevó a cabo un proyecto similar en la ciudad, pero la falta de infraestructura dificultó su continuidad. "Ahora, buscamos darle una base sólida para que se mantenga en el tiempo y se convierta en un referente musical en la región", concluyó.
Este esfuerzo representa una oportunidad única para los habitantes de Orizaba de integrarse en un proyecto cultural que no solo enriquecerá la oferta artística de la ciudad, sino que también permitirá el desarrollo de nuevas generaciones de músicos.
***Estaba reportado cómo desaparecido desde el pasado mes de Noviembre.
Por Bernabé Vallejo Olvera
ÁLAMO, VER.- (Diciembre 05 del 2024) Al continuar con las investigaciones en torno al macabro hallazgo por parte de habitantes de este municipio citricola, ser identificado por las autoridades ministeriales judiciales.
Cómo fuera informado oportunamente en este medio informativo, los lamentables acontecimientos; se suscitaron el pasado 2 de Diciembre del presente año, aproximadamente a las 16:00 horas a la altura de la desviación al municipio de Naranjos en la zona norte de la entidad veracruzana
La víctima fue identificada como JORGE OCTAVIO M.M. contando con 28 años, y era vecino de la colonia La Rivera en esta cabecera municipal.
Fue su padre, JORGE N., quien acudió al anfiteatro del SEMEFO en el municipio de Tuxpan para realizar la identificación del cuerpo y posteriormente se presentó en las oficinas de la Unidad Integral de Procuración de Justicia para reclamar sus restos y darle sepultura en su lugar de origen.
El proceso democrático que se vive en el país con la transformación de la vida pública y política, es de vanguardia para todo el mundo, así concluyeron personajes de la vida pública de México y de España durante una mesa de análisis que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que tiene como invitado a este país europeo.
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara, llevaron a cabo el diálogo magistral "La disputa por la democracia”. En la charla participaron Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Ana Lilia Rivera Rivera, senadora de la República; y Juan Carlos Monedero, ex dirigente de Podemos; en una conversación que moderó John M. Ackerman, director del PUEDJS de la UNAM.
Ante un auditorio abarrotado la ministra Lenia Batres explicó que la reforma judicial que se realiza en este momento en el país se desarrolló para contrarrestar la supremacía que habían logrado los integrantes del poder Judicial por encima de los otros dos. Comentó: “El poder Judicial se dio, a sí mismo, la facultad de vigilar a los otros poderes y eliminar sus controles”. Ana Lilia Rivera, senadora de la República, dijo “Hoy gracias al pueblo de México, después del 2 de junio, estamos consolidando la revolución de las consciencias, al darnos el pueblo las mayorías que requeríamos, permitió la celeridad de las reformas” Al comentar sobre la situación que vive actualmente nuestro país, Juan Carlos Monedero, ex dirigente del partido español “Podemos”, señaló: “Ahora mismo, el faro del progreso democrático y de la izquierda está en México.
La conciencia de este pueblo, y las ganas de cambiar, hacen que sea el faro de la izquierda mundial”. En su segunda intervención, la ministra Batres dijo que la transparencia en las audiencias de la Corte “tiene un efecto de antídoto contra la corrupción, porque cuando un servidor público se siente, o se sabe observado, puede inhibir su conducta; si pensaba cometer algún fraude porque se sabe observado” sin embargo dijo en la actualidad hay varias deliberaciones que se realizan en carácter “privado”.
Por su parte la senadora Rivera dijo que el régimen del que México está saliendo, “construyó oligarquías, grupos minoritarios que se hicieron del control del poder y que llevaron a nuestro país, no a una revolución, sino a una involución, que vivimos en más de 32 años de liberalismo”.
Y agregó: “Nosotros estamos viviendo un cambio de régimen que implica una democracia de las masas”. Finalmente Monedero agregó que es necesario para el pueblo, “pensar revolucionariamente o no se podrán cambiar las cosas; la revolución es solventar las contradicciones a favor de las sociedades”. Resaltó que el proceso democrático que se vive en México es histórico, porque se recupera el poder de la justicia para el beneficio del pueblo.