

Xalapa, Ver.- Por invitación de la diputada local Dorheny García Cayetano, estudiantes de distintas instituciones de nivel superior visitaron el Palacio Legislativo para conocer los lugares más importantes de la sede del Congreso de Veracruz.
Del 25 de febrero al 11 de marzo, la legisladora recibió a alumnas y alumnos de la Universidad Tajín, Universidad Paccioli, Universidad Valladolid, Universidad Calmecac, Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, así como de la Universidad Filadelfia de México, y dialogó con las y los jóvenes acerca de las actividades que realiza esta representación popular. #-#-#-#
https://lanigua.com.mx/recibe-diputada-a-estudiantes-en-el-congreso-de-veracruz/• El líder de los legisladores locales llama a terminar bien las administraciones, a respetar la ley y a colaborar Orizaba, Ver; 11 de marzo de 2025.- A cumplir en la recta final de su administración que sea en tiempo y forma con la legislación vigente, que focalicen los recursos a las obras de mayor prioridad y que como iniciaron bien, terminen bien con los demás ediles, “sin jaloneos”, es la solicitud que de manera respetuosa y a la vez insistente hace el diputado Esteban Bautista Hernández a las autoridades municipales de todo el estado. En gira de trabajo por la zona centro de la entidad, al lado de los legisladores locales Igor Fidel Rojí López, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, así como Miguel Guillermo Pintos Guillén, y de la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, ante la próxima elección en la que se renovarán los 212 ayuntamientos veracruzanos, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local ha vuelto a exhortar a los ediles a preparar la entrega-recepción con responsabilidad y profesionalismo, con apego a la ley y en ánimo de colaboración hacia fuera y hacia dentro de los Cabildos. En entrevista, recordó que quienes en 2026 ya no desempeñarán cargo alguno, tendrán ese año para solventar cualquier observación y, de ser necesario, podrán acudir al Congreso. Además, recordó que “cada municipio tiene la facultad de contratar un despacho privado para que le lleve la auditoría técnica y financiera”. Bautista Hernández dijo que, hasta ahora, no hay señalamientos de corrupción de alguna autoridad local y que los ayuntamientos “están trabajando bien”.
Explicó que corresponde al Orfis fijar los plazos para la solventación de las observaciones y, una vez que se agotan los términos, interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para la procedencia en contra de la autoridad que haya incurrido en alguna conducta irregular. Si todavía está en funciones, la FGE notifica al Congreso para el juicio de procedencia. “Hasta ahorita, no ha sucedido ese caso y espero que no suceda, que todas las cosas se resuelvan con los despachos que tienen y que trabajen bien”, concluyó. Diputadas y diputados locales encabezados por Esteban Bautista asisten a las jornadas de capacitación que imparte el Orfis a autoridades municipales en las distintas regiones del estado. Se han llevado a cabo en Tuxpan, Papantla, Xalapa y Huatusco; este martes, los trabajos se desarrollaron en la sede de Orizaba, donde concurrieron los municipios de Alpatláhuac, Acultzingo, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Cotaxtla, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo, Mixtla de Altamirano, Nogales, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Texhuacan, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxotla, y Zongolica, el jueves serán en Coatzacoalcos y concluirán el viernes en San Andrés Tuxtla. 0 – 0 – 0 – 0 – 0
https://lanigua.com.mx/sin-jaloneos-deben-cerrar-ayuntamientos-diputado-esteban-bautista/• Acude el presidente de Jucopo a jornada de capacitación del Orfis en Huatusco Huatusco, Ver., 10 de marzo de 2025.- Este lunes, en la ciudad de Huatusco, en la jornada de Capacitación Regional con Autoridades Municipales para la elaboración del Programa General de Inversión, realizada por el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, reiteró el apoyo del Congreso local a todos los ayuntamientos de la entidad. Al lado de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos; del presidente y el secretario de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén y Alejandro Porras Marín, respectivamente; de la diputada del Distrito XVIII, Guadalupe Vázquez González, y del presidente municipal anfitrión, Ventura Demuner Torres, el legislador insistió en el llamado a concluir las administraciones con orden y sin contratiempos.
El presidente de la Jucopo exhortó a las y los ediles de la zona centro del estado a manejar los recursos públicos con honestidad y transparencia, focalizarlos en los asuntos más prioritarios y lograr una eficaz coordinación entre todos las y los servidores públicos y entre las y los integrantes de los Cabildos que redunde en buenos resultados para la población. Al encuentro acudieron autoridades de los ayuntamientos de Atoyac, Chocamán, Comapa, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Omealca, Paso del Macho, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tlacotepec de Mejía, Tomatlán, Totutla y Yanga. Esta semana, la capacitación se realizará en las cabeceras municipales de Orizaba, Coatzacoalcos y San Andrés Tuxtla. #-#-#-#
https://lanigua.com.mx/colaboracion-eficiencia-y-honradez-pide-diputado-esteban-bautista-a-ediles/• Los tres poderes del Estado reconocen los méritos y logros de la estudiante papanteca Ángela Elena Olazarán Laureano
Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2025.- En Sesión Solemne, con la presencia de las tres titulares de los poderes del Estado, el Pleno de la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz entregó el Premio Estatal a la Mujer 2025 a Ángela Elena Olazarán Laureano, joven originaria de Papantla, por su importante trayectoria de excelencia científica, social y académica, particularmente para brindar atención médica virtual utilizando las redes informáticas.
En el Recinto Oficial de Sesiones, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, declaró iniciada la sesión y designó a las y los integrantes de las tres comisiones de cortesía.
Los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Ramón Díaz Ávila y la diputada Montserrat Ortega Ruiz recibieron y acompañaron hasta el recinto legislativo a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; las legisladoras Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, Angélica Peña Martínez y el legislador Vicente Aguilar Castillo, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; las diputadas Daniela Flores Barnils, Estefanía Bastida Cuevas, Astrid Sánchez Moguel, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar, Elizabeth Morales García, María Elena Córdova Molina y Miriam García Guzmán hicieron lo propio con la acreedora al premio.
Palabras de la presidenta del Congreso
Primeramente, la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro hizo uso de la palabra desde la tribuna. En nombre del Congreso del Estado y del pueblo de Veracruz, le expresó a Ángela Olazarán “una felicitación por todos tus logros y el reconocimiento por aplicar la tecnología, la inteligencia artificial y la robótica con perspectiva social y para las mujeres”. Con el proyecto Ixtlilton, le dijo, “ofreciste la esperanza de que el conocimiento, el ingenio, la creatividad y la determinación son luces en tiempos complejos”.
Al afirmar que “ejemplos como el de Ángela nos demuestran que desde cualquier ámbito podemos impulsar el avance y la igualdad para las mujeres”, la legisladora dijo celebrar “este tiempo de mujeres, de mujeres políticas, científicas, ingenieras, determinadas y apasionadas”.
El Premio Estatal a la Mujer 2025, desde la tribuna del Congreso
Luego de recibir esta condecoración, ante familiares, paisanos, amigas, compañeras, autoridades y docentes, Ángela Elena Olazarán Laureano expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que le han apoyado y acompañado a lo largo de su vida. Manifestó que, desde hace años, ha trabajado con un sólo objetivo: Garantizar que más personas, en especial las niñas y mujeres, tengan acceso a oportunidades en ciencia y tecnología.
Desde la tribuna del Recinto Oficial de Sesiones, expuso que, a través de proyectos como Ixtlilton y el programa “Angelita-Transformando la salud donde más se necesita”, ha confirmado que “la tecnología es una herramienta clave y poderosa para cerrar brechas y mejorar vidas, especialmente en comunidades marginadas” y que “más allá de los proyectos y reconocimientos, lo que verdaderamente quiero es dejar un legado en la educación”.
Ángela Olazarán dijo que su compromiso es “seguir trabajando para que más mujeres encuentren su voz en la ciencia, en el arte, en la educación, en el liderazgo y en cada espacio que elijan para transformar su entorno”. Para la destacada estudiante, en Veracruz la igualdad de oportunidades debe ser una realidad, no sólo una aspiración. Este premio, agregó “es una invitación a seguir avanzando juntas, a seguir rompiendo barreras y a demostrar que para las mujeres veracruzanas no hay límites. Es tiempo de mujeres”.
Mensaje de la gobernadora de Veracruz
La titular del Poder Ejecutivo estatal, Rocío Nahle García, reconoció en Ángela Olazarán a “una joven que en su corta edad ha avanzado mucho y tiene una gran trayectoria de preparación y superación”. Destacó que la mejor estudiante del mundo “salió de nuestra comunidad, de uno de los municipios más emblemáticos de Veracruz” y que “con su originalidad, ha destacado y hoy es una inspiración no sólo para las niñas y mujeres veracruzanas, sino para todas las estudiantes de México”.
“Cómo no sentirnos orgullosas y orgullosos de Ángela, de su origen, de su capacidad, de su intelecto”, expresó la mandataria tras hacer un recuento de los más importantes proyectos, logros, aportaciones a la ciencia, la tecnología y a la salud y su gran impacto social. Al finalizar su mensaje, felicitó a la acreedora del premio y a este Congreso por tal designación. “No hay que esperar toda una vida para reconocernos entre nosotros. Hoy reconocer a Ángela es una satisfacción, es una inspiración”, concluyó.
Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio por concluida la sesión.
La Ley de Premios del Estado, en sus artículos 23 octies y 23 decies, establece que el Premio Estatal a la Mujer “es un reconocimiento que se otorgará a las veracruzanas que se hayan destacado por su trayectoria de vida, obra, méritos académicos, científicos, artísticos, literarios o de otra índole, o que desde cualquier ámbito de acción hayan contribuido al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el estado de Veracruz” y “se entregará en el mes de marzo, en sesión solemne del Pleno, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer”.
https://lanigua.com.mx/entrega-congreso-de-veracruz-premio-estatal-de-la-mujer-a-la-mejor-estudiante-del-mundo/Xalapa, Ver.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, asistió a la segunda jornada de capacitación para la elaboración del Programa General de Inversión 2025, que realiza el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis); este día, en la ciudad de Papantla, a donde fueron convocadas autoridades de 26 municipios de la región.
También acudieron la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán; el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén; la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, y el presidente municipal de Papantla, Celestino Pino Guevara, entre otros.
https://lanigua.com.mx/a-cerrar-bien-su-administracion-reitera-diputado-llamado-a-ediles-2/Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2025.- La presidente de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, asistió al conversatorio titulado El interés superior de la niñez, salvaguardando los derechos humanos de cada estudiante, organizado por el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (Capep), a través del Programa Integral de Apoyo a Niñas y Niños en Situación de Maltrato (Piannm), cuyo objetivo es fortalecer acciones para prevenir el maltrato infantil y la protección de los derechos de la infancia.
Además de personal del Capep, al evento realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, asistieron autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de los niveles inicial y preescolar tanto estatal como federal, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), de los DIF Estatal y Municipal y del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del estado de Veracruz, entre otros.
https://lanigua.com.mx/respalda-congreso-acciones-para-prevenir-el-maltrato-infantil/• El diputado Antonio Ballesteros Grayeb y las legisladoras Victoria Gutiérrez Pérez e Indira de Jesús Rosales San Román analizan y aprueban el Programa Anual de esta instancia Xalapa, Ver., 28 de febrero de 2025.- Con el objeto de gestionar y coordinar entre los tres órdenes de gobierno programas y estrategias que permitan fortalecer el funcionamiento y actuación de instituciones en cuanto a prevención y gestión integral de riesgo, la Comisión Permanente de Protección Civil de la LXVII Legislatura, avaló su Programa Anual de Trabajo 2025, el cual permitirá atender los temas relacionados con la materia en los niveles estatal y municipal. De acuerdo con el programa, la instancia legislativa, integrada por el diputado Antonio Ballesteros Grayeb, presidente, y por las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez e Indira de Jesús Rosales San Román, secretaría y vocal, respectivamente, establece como objetivos analizar y dar trámite a las solicitudes e iniciativas que le sean remitidas, además de presentar propuestas, pronunciamientos y/o exhortos con la finalidad de modernizar y hacer más eficaces las leyes establecidas, reglamentos, planes y demás documentos de Protección Civil. En coordinación con la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado y autoridades en la materia, coadyuvarían en la elaboración y desarrollo de modelos de prevención, gestión y reducción de riesgo enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; colaborarían en la difusión de las acciones e información para la prevención de emergencias y situaciones de riesgo para la ciudadanía, aunado a la vigilancia de los procesos y aplicación de normativas y programas vigentes, así como el fortalecimiento de acciones comunitarias, en coordinación con la sociedad civil. Por último, se prevé la participación en consultas públicas convocadas por los gobiernos federal y estatal, colaboración en la elaboración de lineamientos del Consejo Estatal de Protección Civil, el programa del Sistema Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres e incentivar la promoción de reuniones y mesas de trabajo con autoridades municipales e integrantes de la sociedad civil con la finalidad de robustecer la cultura de prevención. #-#-#-#
https://lanigua.com.mx/formaliza-comision-de-proteccion-civil-sus-objetivos-de-trabajo-para-2025/• Por mayoría, esta Soberanía acepta las renuncias de ediles, declara la desaparición de dicho órgano y nombra a las y los integrantes del concejo municipal para esta demarcación
Xalapa, Ver.- En uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política local al Congreso del Estado y al acreditarse la insuficiencia de ediles para llevar a cabo las sesiones de cabildo y, por ende, la prestación de servicios municipales, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación por el que se declara la desaparición del Ayuntamiento de Texistepec.
En la Primera Sesión Extraordinaria, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, puso a consideración del Pleno el dictamen por el que quedan aceptadas las renuncias de los ciudadanos Margarita Sánchez Castillo, Eduardo Parra Domínguez, Suri Saraí Pérez Flores y Yuselmi González Carrión, síndica propietaria, regidor primero suplente en funciones, regidora propietaria y síndica suplente de dicho ayuntamiento.
En el documento, la Comisión de Gobernación, integrada por la diputada Dorheny García Cayetano y por los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, expone que, ante los hechos mencionados, se observa la ausencia de autoridad municipal, “pues tanto propietarios como suplentes serán separados de sus encargos por así solicitarlo”.
Señala la inoperatividad del Ayuntamiento de Texistepec al desaparecer la sindicatura propietaria, regiduría primera suplente en funciones, regiduría segunda propietaria y sindicatura suplente, “situación de la que se advierte una evidente ausencia de autoridad municipal, y esto a su vez impide la correcta organización política y administrativa, pues para que el ayuntamiento pueda celebrar sus sesiones será necesario que estén presentes la mitad más uno de los ediles, tal como se señala en el artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio Libre”.
Por otra parte, detalla que, respecto de la solicitud formulada por la suplente de la regiduría segunda, siendo ésta la única con voluntad expresa de asumir funciones, tal y como consta en su escrito, en el considerando número siete, “no basta con la sola existencia de una regidora y el presidente municipal, pues al ser minoría, no puede permanecer el ayuntamiento”.
Refiere el párrafo segundo del Artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el cual señala que “para que el ayuntamiento pueda celebrar sus sesiones será necesario que estén presentes la mitad más uno de los ediles, entre los que deberá estar el presidente municipal”.
Con base en lo anterior, advierte que los ciudadanos carecen de representación política directa en los asuntos locales y esto puede influir en las decisiones que afectan su calidad de vida, “por lo que se acredita la causal de desaparición señalada en el Artículo 130 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre, ya que ante la insuficiencia de ediles, existe la imposibilidad para llevar a cabo las sesiones de cabildo y la prestación de los servicios municipales”.
Integran Concejo Municipal
Como resultado de la aceptación de la renuncia de ediles y la desaparición del Ayuntamiento de Texistepec, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó, con 39 votos a favor y dos abstenciones, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se designa un concejo municipal para esta demarcación, que habrá de funcionar hasta la conclusión del periodo constitucional del mencionado ayuntamiento (31 de diciembre de 2025).
El concejo municipal está integrado por las y los ciudadanos Nancy Leaños Fernández, como concejal presidenta; Tomás Vargas Román, concejal síndico; Maricela López García, concejal primera, y Alan Aldair Arias Santander, concejal segundo; a su vez, las ciudadanas y los ciudadanos Hermelinda Torres Gallegos, Luciano Evangelista Macario, Ofelia Hernández Crisóstomo y Cristian Esteban Soto, en calidad de suplentes.
El acuerdo dispone que las y los integrantes del Concejo Municipal de Texistepec, Veracruz, deberán, en sesión solemne, rendir protesta del cargo a la brevedad, aplicando, en lo conducente, las formalidades previstas en el Artículo 27, párrafo primero, de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
https://lanigua.com.mx/declara-congreso-desaparicion-del-ayuntamiento-de-texistepec/• Las legisladoras Montserrat Ortega y Janeth Adanely Rodríguez signan el Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas
Xalapa, Ver., 28 de febrero de 2025.- Las diputadas locales Montserrat Ortega Ruiz y Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Gestoría y Quejas de la LXVII Legislatura, avalaron y presentaron el Programa Anual de Trabajo de esta instancia legislativa, en cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento para el Gobierno Interior de este poder.
De acuerdo con el programa, previsto para el primer año de labores, se promoverá la participación ciudadana en los temas relacionados con el ámbito legislativo y las atribuciones del Congreso del Estado para consolidarse como una comisión que impulse la participación de la ciudadanía a fin que pueda influir positivamente en su entorno y ante las instancias gubernamentales y que dé como resultado decisiones públicas más acertadas.
Como parte de sus objetivos, gestionará los asuntos que presente la población ante el Congreso, atenderá las quejas de la ciudadanía y creará y mantendrá canales efectivos de comunicación entre la población y las y los legisladores para fortalecer la colaboración.
Las actividades a realizar por parte de esta instancia se centran en la realización de reuniones de trabajo para el análisis, discusión y revisión de las iniciativas y asuntos que le sean turnados por la presidencia de la Mesa Directiva; generación de espacios en el Congreso y en diversos puntos del estado, para escuchar a la ciudadanía sobre temas susceptibles de legislar, así como el impulso de la actualización del marco normativo, en materia de participación ciudadana.
Asimismo, contempla la organización de foros, reuniones, coloquios y consultas sobre temas del Congreso y que requieran consenso y participación de la población, así como la promoción de campañas que informen a la ciudadanía sobre sus derechos, responsabilidades y la importancia de su intervención en la toma de decisiones legislativas.
Por último, la comisión se compromete a trabajar para promover la participación ciudadana, coadyuvando con todas las instancias públicas y privadas para analizar y mejorar la legislación local.
https://lanigua.com.mx/presenta-comision-acciones-a-realizar-en-materia-de-participacion-ciudadana/• Presenta María Elena Córdova Molina, mediante una iniciativa, la conveniencia de un registro creado y actualizado por cada ayuntamiento
Xalapa, Ver.- Mediante una modificación al Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la diputada local María Elena Córdova Molina propuso que sea atribución de los ayuntamientos crear y actualizar un registro de la situación jurídica de los predios escolares ubicados en cada municipio, a efecto de intervenir ante las instancias competentes en la atención y el seguimiento para su regularización.
En uso de la palabra durante la Segunda Sesión del Primer Receso, la legisladora señaló que la falta de certeza jurídica en escuelas públicas que carecen de escritura, algunas por décadas, repercute en el trámite de los apoyos gubernamentales para centros educativos asentados en localidades con alta marginación o rezago social, que presentan carencia de servicios indispensables, mayor abandono escolar o un porcentaje importante de población indígena o afromexicana.
Citó datos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), según la cual, en 2023, de las 24 mil escuelas existentes en la entidad, más de la mitad estaban sin regularizarse, pese a la suma de esfuerzos de madres y padres de familia, docentes, directivos y supervisores de zona para iniciar, concentrar y ejecutar los trámites correspondientes; sin embargo, lamentó que, al no lograr reunir la documentación requerida, los procesos se vean frustrados.
De acuerdo con su proponente, la medida busca establecer un mecanismo que, incluso, para este Congreso y las autoridades educativas, posibilite la pronta identificación de las escuelas que no han conseguido formalizar su estatus legal. Este registro –explicó- será de gran utilidad para que los propios ayuntamientos puedan emitir las facilidades necesarias para la regularización de los planteles, sin omitir que este problema se agrava en los centros escolares de zonas rurales, ejidos o terrenos de propiedad privada.
Por último, añadió que esta propuesta permitiría que la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares dé una puntual y especializada asesoría a cada caso.
La Iniciativa de Decreto que adiciona la fracción XXVIII Bis al Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.
Pronunciamiento sobre aportaciones de Veracruz a la cultura popular
Posteriormente, en la misma sesión, la diputada María Elena Córdova Molina hizo uso de la palabra para reconocer la aportación de la cantante Francisca Viveros Barradas “Paquita la del Barrio” a la cultura mexicana.
Dijo que, si bien la carrera de la oriunda de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios se mantuvo en ascenso, “sus logros se consolidaron ante tantos sacrificios, a su tenacidad y en sus indestructibles deseos de convertirse en alguien que dejara huella”.
La representante popular expresó respeto y cariño a familiares, amistades y público de la intérprete y pidió a las y los presentes un minuto de aplausos como una manera de honrar la memoria de “Paquita la del Barrio”.
https://lanigua.com.mx/impulso-municipal-a-regularizacion-de-predios-escolares-propone-legisladora/• Enfatiza Ana Rosa Valdés Salazar la necesidad de modernizar las ciudades y mejorar la movilidad urbana
Xalapa, Ver.- La diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó un anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar a la Dirección General de Transporte del Estado a permitir el uso de vehículos eléctricos en el servicio de transporte público en todas sus modalidades, a fin de mejorar la movilidad urbana en las ciudades de la entidad y reducir los altos niveles de emisiones contaminantes.
En la segunda sesión ordinaria del primer receso de este año, la legisladora expuso los motivos de su proyecto. Al referir el incremento del tráfico vehicular y el deficiente servicio de transporte público, consideró que “es tiempo de modernizar el transporte público citadino mediante el uso de vehículos eléctricos, como ya lo anunció la ciudadana gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García, en la ciudad de Veracruz: Autobuses amplios, cómodos, que no contaminan y contribuyen a mejorar tanto la movilidad como la imagen urbana, lo que atraerá más turismo”.
Ana Rosa Valdés mencionó otros factores como el precio de la gasolina, la necesidad de modernizar las unidades de transporte urbano en la modalidad de taxi y la falta de regulación específica en cuanto al uso de vehículos eléctricos para este uso.
Manifestó que la sociedad veracruzana demanda un mejoramiento a fondo del transporte público, para que se haga de éste un servicio eficiente y digno, que coadyuve a mejorar la movilidad urbana y a proteger el medioambiente; de costo justo, con vehículos cómodos y limpios en óptimas condiciones de funcionamiento.
“Modernicemos el transporte público en todas sus modalidades con vehículos eléctricos. Secundemos al gobierno que encabeza la ingeniera Norma Rocío Nahle García, quien muestra visión de futuro y decisión para hacer que Veracruz supere los rezagos que frenan su pleno desarrollo”, concluyó.
https://lanigua.com.mx/permitir-vehiculos-electricos-en-transporte-publico-plantea-diputada/• Sequía y estiaje complican uso doméstico, debilita la economía y reduce la producción agropecuaria del estado, afirma Héctor Yunes Landa
Xalapa, Ver.- A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo el diputado local Héctor Yunes Landa exhortó a los gobiernos federal y estatal para que el uso del recurso hídrico del estado sea aprovechado para beneficio de las y los veracruzanos; ello ante el inicio de la temporada de estiaje 2025.
En la segunda sesión de la Diputación Permanente, el legislador explicó que cada año el 90 por ciento del territorio veracruzano sufre algún nivel de sequía, lo que repercute en zonas urbanas en tandeos y colapso de cultivos y ganado en el campo.
Señaló que, en 2024, Veracruz registró el cuarto lugar de los estados más secos del país, y en lo que va de este año, “al menos seis municipios ya padecen estos mismos estragos”.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la importancia para Veracruz del agua del río Pánuco que, al igual que los estados del norte, padece de prolongados periodos de sequía y estiaje, “complicando el consumo doméstico, debilitando la economía y reduciendo la capacidad de producción agropecuaria”, manifestó.
Por último, el legislador Yunes Landa indicó que el 33 por ciento del agua superficial del país escurre por Veracruz, por lo que hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que, en el ámbito de sus atribuciones, “impulsen el desarrollo de infraestructura adecuada que permita el almacenamiento y aprovechamiento del agua que pasa por el estado y que termina descargándose en el mar”.
El Anteproyecto de Punto de Acuerdo fue turnado por la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política.
https://lanigua.com.mx/priorizar-recursos-hidricos-del-estado-para-beneficio-de-veracruzanos-pide-diputado/• El Dictamen con Proyecto de Decreto fue aprobado el pasado 25 de febrero por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Xalapa, Ver.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada Dulce María Hernández Tepole celebró el aval del Congreso de la Unión al dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, propuesta realizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora local agradeció a las diputadas y a los diputados federales por respaldar la propuesta, toda vez que protege a uno de los granos más sustanciales, considerado de gran valor en salud y economía y parte de las raíces de pueblos originarios.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal explicó que la trascendencia de la citada reforma radica principalmente en el veto -en territorio nacional- al cultivo del grano genéticamente modificado, al mismo tiempo que reconoce al maíz nativo como un elemento de identidad nacional.
La legisladora destacó que una de las problemáticas de sembrar maíz transgénico es el uso de fertilizantes químicos específicos que, además de su alto costo, inhibe la posibilidad de cultivar otros productos. En este mismo sentido, “tampoco permite el llamado sistema milpa, es decir, el crecimiento de otras plantas que ayudan al desarrollo óptimo del maíz”, aseveró.
Finalmente, se pronunció por continuar respaldando a los gobiernos federal y estatal para lograr la soberanía, seguridad alimentaria y el bienestar del pueblo de México, “respetemos la lucha del movimiento indígena y campesino para fortalecer la producción de nuestro país”, concluyó.
https://lanigua.com.mx/celebra-legisladora-respaldo-a-la-conservacion-y-proteccion-del-maiz-nativo/El diputado José Reveriano Marín Hernández felicita al grupo de alumnos del COBAEV 35, creadores de estas obras
Xalapa, Ver.- En las instalaciones del Palacio Legislativo de Veracruz y con la presencia de los diputados José Reveriano Marín Hernández y Miguel Guillermo Pintos Guillén, así como de la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, se realizó la inauguración de la exposición Tarde de Quijotes y Caritas de Luna, integrada por dibujos de alumnos de quinto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), número 35.
En la inauguración y ante la presencia de la docente de Artes Plásticas de la citada institución, Lorena Bonilla, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso de Veracruz, diputado José Reveriano Marín Hernández, felicitó a las y los jóvenes por sus creaciones y externó, “su talento se expresa en estos dibujos y además tiene otras implicaciones, toda vez que este arte los aleja de malas prácticas que están a la vuelta de la esquina”.
Tras desearles éxito en su desarrollo profesional, el legislador les reconoció su trabajo y confió en que consoliden su trabajo artístico en próximos años, “lo que están haciendo es sumamente productivo, porque echan andar su imaginación y lo expresan a través de diferentes líneas; felicidades a ustedes, a sus maestros y familias”.
Se contó con la presencia de la titular de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, Ana María Vallines Cásares; además de los alumnos y autores de las obras, Abril Domínguez, Diego Méndez, Daniela Torres, Mía Araujo, Miguel Pérez, Danna Reyes, Rebeca Fuente, Natalia Morales y Stefani Martínez. Amenizó este evento el grupo Boleros COBAEV.
La exposición está abierta al público en general, en horario de 09:00 a 18:00 horas.
https://lanigua.com.mx/inauguran-en-el-congreso-del-estado-exposicion-de-dibujo/• Presenta Montserrat Ortega iniciativa que reforma la Constitución local para incluir como requisito indispensable para ocupar cargos el no ser violentador o deudor alimentario
Xalapa, Ver., 27 de febrero de 2025.- La diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó al Pleno de la Diputación Permanente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, para armonizar la legislación local con la reforma constitucional denominada “3 de 3 contra la violencia de género”.
De acuerdo con la propuesta de la diputada, se prevé incluir en la Constitución local que sería requisito indispensable para ser electas o designadas en puestos de gobernador o gobernadora, diputadas o diputados, ediles de ayuntamientos, del servicio en la administración pública, de los organismos autónomos y del Poder Judicial del Estado, el no haber cometido de manera intencional delitos contra la vida y la integridad corporal.
Además de delitos contra la libertad y seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual; de violencia familiar, violación a la intimidad sexual y violencia política contra las mujeres en razón de género y no sean o hayan sido personas deudoras alimentarias morosas.
Tras manifestar que un violentador es un delincuente y que no debe premiárseles con cargos, sino que debe sancionárseles, la legisladora indicó que la política y el servicio público necesitan ser dignificados y regresarse a los estándares mínimos de ética y moralidad como principios rectores de la conducta pública.
Agregó que la democracia exige servidoras y servidores públicos honorables. “Quienes nos gobiernan no sólo deben contar con legitimidad política, también deben contar con legitimidad moral”, precisó.
La iniciativa que reforma el tercer párrafo del Artículo 50; el último párrafo del Artículo 58; el vigesimosegundo párrafo del Artículo 62; el tercer párrafo del Artículo 67 y adiciona un tercer y cuarto párrafos y se recorren los subsecuentes, del artículo 18, de la Carta Magna estatal, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Se adhirieron a la propuesta, las diputadas Ana Rosa Valdés Salazar, Indira de Jesús Rosales San Román y María Elena Córdova Molina y el diputado Héctor Yunes Landa.
https://lanigua.com.mx/plantea-diputada-ajustar-legislacion-local-con-3-de-3-contra-la-violencia-de-genero/Xalapa, Ver., 27 de febrero de 2025.- Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Delia González Cobos, el informe de seguimiento correspondiente a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la fiscalización superior de las Cuentas Públicas 2017 a 2023.
La legisladora y los legisladores coincidieron que el cumplimiento, en tiempo y forma, con lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz permite dar transparencia a la ejecución de los recursos públicos por parte de los entes fiscalizables.
https://lanigua.com.mx/recibe-comision-de-vigilancia-informe-de-seguimiento-de-las-cuentas-publicas-2017-2023/Xalapa, Ver., 27 de febrero de 2025.- La presidenta de la Comisión Permanente de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, diputada local Daniela Flores Barnils, inauguró en el Palacio Legislativo de Veracruz la expoventa de café, pulseras, licores, salsas, recetarios de comida típica, pinturas, bordados y tejidos, que ofrecen productores de los municipios de Paso del Macho, Ixhuatlán del Café, Tomatlán, Atoyac y Chocamán y de RIHE Fundación, asociación civil para la atención de niños con discapacidad.
Al acto asistieron el legislador local Adrián Sigfrido Ávila Estrada, la coordinadora de productores y artesanos de la zona centro del estado, María del Rosario García Rangel, funcionarios y autoridades de este Congreso. La expoventa está abierta al público los días jueves 27 y viernes 28 de febrero.
• Participan legisladoras federales y locales, autoridades estatales y municipales, instituciones, organizaciones, activistas, académicos y artistas Xalapa, Ver.- En Veracruz, impulsamos la atención a las causas como la principal estrategia para abatir la migración forzada de personas y hemos elegido ofrecer soluciones que garanticen el bienestar y la seguridad de quienes permanecen en México, transitan o vuelven, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, en la apertura del foro Migración en Veracruz-Retos y Oportunidades, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. Al señalar que México está pasando de ser emisor a receptor de migrantes, la legisladora refirió que en 2024 Estados Unidos otorgó 818 mil 500 naturalizaciones, de las cuales, más del 13 por ciento corresponden a personas procedentes de México, haciéndolo el país de origen con el porcentaje más alto, y que alrededor de 65 millones de migrantes en la Unión Americana, de los cuales aproximadamente 40 millones son de origen mexicano. No obstante, agregó, la estancia irregular sigue siendo un problema que propicia el atropello de los derechos humanos de quienes viven en esta situación. En su mensaje de bienvenida a las y los asistentes, la presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, expuso los principios que rigen esta instancia legislativa: Respeto a los derechos humanos de la población veracruzana y personas en tránsito, atención a grupos vulnerables, respeto al derecho al refugio y asilo, impulso a la seguridad humana, hospitalidad, solidaridad, garantía de acceso a la salud y cumplimiento de los tratados de derecho internacional y del marco legal y constitucional.
Destacó también que los objetivos de esta Comisión son: Promover proyectos de iniciativas en concordancia con las necesidades de la población y grupos migrantes, combatir la discriminación y coadyuvar a garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad, vincular y colaborar de manera interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, contribuir al pleno e íntegro desarrollo de la población e impulsar desde el ámbito legislativo las actividades que permitan cumplir las líneas de acción en la materia. La apertura de los trabajos y la moderación del foro estuvieron a cargo del director de Latin Dreams Program, Christian Ochoa Zárate, consideró que el reto de la migración es que su solución debe ser transversal y habló de las diversas acciones que esta organización realiza en la defensa de sus derechos de las personas migrantes, por lo que enfatizó la necesidad de la colaboración de las autoridades locales, las y los representantes populares como aliados estratégicos, así como las organizaciones non profit. Las ponencias estuvieron a cargo del secretario de Mexicanos en el Exterior del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alejandro Robles; Lety Bandala, integrante del colectivo 50+1 Chicago; Jesús Sai, artista plástico veracruzano; Lino León Cruz, de Mundo Migrante; Octavio Ruiz Méndez, catedrático de la Universidad Veracruzana (UV) y, de manera virtual, el presidente de Association of Mexicans in North Carolina, Juvencio Rocha. Asistieron legisladoras locales y federales, representantes de la Dirección General de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Dirección de Juventud del Ayuntamiento de Xalapa, Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Sindicato de Trabajadores de la Fiscalía General del Estado, Coparmex Xalapa, Empresarios Migrantes, Centro Cultural Colectivo Literario, organización Migrantes Unidos por Ti, Mundo Migrante, autoridades municipales de Ixtaczoquitlán, Tlacotalpan, Acayucan, Juan Rodríguez Clara, Oluta, Emiliano Zapata, Teocelo, Naolinco, Banderilla y Xico, migrantes, activistas, académicos y artistas veracruzanos. #-#-#-#
https://lanigua.com.mx/realizan-en-el-congreso-de-veracruz-foro-sobre-migracion/