Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2018

ALCALDES DE MUNICIPIOS SERRANOS ESPERAN APOYOS INVERNALES

PARA SOPORTAR LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO DE SUS HABITANTES EN MAGDALENA AUTORIDADES YA HICIERON LA SOLICITUD

Magdalena, Veracruz.- Ante las bajas temperaturas provocadas por el frente frío número 12, que por cierto viene afectando a las familias alejadas de la cabecera municipal, las autoridades locales encabezadas por la alcaldesa Fortunata Zepahua Tlehuactle, dio a conocer que ha realizado los trámites correspondientes ante las instancias estatales, a fin de solicitar apoyos invernales consistentes en ropa de abrigo.

Sin embargo al momento no ha recibido apoyo alguno, mucho menos alguna respuesta por parte de quienes conforman el DIF estatal.

Aseguro que, la situación en las comunidades alejadas, ubicadas en las faldas de las montañas, les pega principalmente a los niños, así como a los adultos mayores a quienes al final hay que proteger, no obstante se ha estado tocando puertas desde meses antes, incluso antes de terminar la ex administración sin resultado alguno.

Dijo, esperar a que, el actual gobierno que preside el gobernador Cuitláhuac García Jiménez les “eche la mano “y se les dote de cobertores, despensas y algunos otros materiales para proteger a las familias más necesitadas de Magdalena.

De la misma forma, señalo estar comenzando a tocar puertas  para, que los niños puedan contar con un juguetito el próximo 6 de enero día de los “ Reyes Magos”, ya que al ser un municipio donde sus habitantes la mayoría se vive del campo, no cuentan con los recursos suficientes para festejar a los pequeños.

martes, 4 de diciembre de 2018

ALCALDESA DEL MUNICIPIO DE MAGDALENA OBTIENE UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR SU DESEMPEÑO COMO SERVIDORA PUBLICA

Magdalena, Veracruz. – La presidenta municipal Fortunata Zepahua Tequihuatle viajo a la ciudad de México  para recibir el galardón Internacional “Maya”, por el exitoso desarrollo como servidora pública, tomando en cuenta quien a pesar de un reducido presupuesto ha logrado demostrar que si se puede construir grandes beneficios para su pueblo.

El premio Internacional “Maya” lo entrega el “Instituto Mejores Gobernantes”, a cargo de su presidente Galo Limón,  quien en esta ocasión entrego el galardón a la alcaldesa Fortunata Zepahua Tequihuatle, por su contribución al desarrollo de sus comunidades incluyendo la cabecera municipal.

La presidenta municipal se hizo acompañar del Contador Gonzalo Cotlame y familiares, quien dijo “me siento muy orgullosa el saber que se pudo hacer mucho este año del 2018, pero más que nada  como mujer ha sido un gran reto y una gran experiencia.

La edil comento haber obtenido una gran enseñanza en este seminario, encontrándose con que le da toda una responsabilidad para ser mejor persona, mejor funcionario, con sentido humano, mejor cristiana, amiga, madre de familia.

Para finalizar comento que este premio antes que sea para mí es para mi pueblo porque si el pueblo no me hubiera puesto no sería nadie, apuntó.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

MAESTROS DE EDUCACION INDÍGENA DE LA ZONA SERRANA DE ZONGOLICA ENTREGARAN EN EL MES DE DICIEMBRE LA PROPUESTA DE CORRECCIÓN DEL LIBRO DE TEXTO

Por: Jacinto ROMERO FLORES
Magdalena, Veracruz.- El  supervisor escolar de la zona 608 sede Tequila, Alfredo Xochicale Ortega, aseguro que tanto, “supervisores, asesores técnicos, docentes, directores, se reunieron con el objeto de revisar el libro de texto gratuito de primer y segundo grado que esta prueba por la dirección general de Educación Indígena.
“Estamos haciendo algunas adecuaciones para que la escritura que contenga este material este contextualizada con la zona centro, la Variante de la Lengua materna Náhuatl los niños que son más de diez mil en la zona centro son los que se van a beneficiar si así lo autorizan en esta propuesta que vamos a entregar a través de las autoridades correspondientes para que se considere y los niños realmente lo puedan utilizar.

Expreso el funcionario que esto es por parte de la jurisdicción de todos los municipios de la zona centro donde se habla la lengua materna con variantes mínimas, con un poco de diferencia a la zona sur y norte del Estado de Veracruz.
Ejemplifico algunas variantes que se hablan en el norte del estado, para decir “compañeros “se pronuncia, “Mohuanteyohua y en Náhuatl Moyolonihua” y así son las partes que se van corrigiendo y que esperamos que sea aprobado para el ciclo escolar 2019—2020", concluyó.

sábado, 10 de noviembre de 2018

EN MAGDALENA INVERTIRÁN UN MILLÓN DE PESOS PARA REHABILITAR LA CLÍNICA DEL IMSS PROSPERA

LUEGO DE 26 AÑOS DE ESTAR EN COMPLETO ABANDONO INFORMARON AUTORIDADES MUNICIPALES

Magdalena, Veracruz.- Un promedio de siete mil personas pertenecientes a las diferentes comunidades del municipio de Magdalena resultaran beneficiadas con la construcción y ampliación de la clínica del Imss—Prospera, por lo que funcionarios y la autoridad municipal dieron el banderazo el pasado jueves.

En esta ceremonia estuvo presente el doctor Pedro Arturo Chang Mercader gerente generacional del programa Imss- Prospera, la Dra. Norma Jiménez asesora medica de la zona dos en la sierra de Zongolica, el Ing. Adán Terrazas promotor de Acción Comunitaria, así como la presidente municipal  Fortunata Zepahua Tequihuactle.

Sobre la importancia de esta obra de rehabilitación la alcaldesa dijo que en esta obra se aplica Un Millón de pesos, recursos del Fams, tomando en cuenta que desde 1979 se inició la construcción de la clínica y en 1992 le aplican la primera remodelación, por lo que ya han pasado 26 años de estar en las mismas condiciones.

Ante la presencia de más de ochocientas personas se llevó a cabo este evento, expresando la señora Margarita Coxcahua Zepahua que al haberle apostado a una mujer como autoridad esperamos que no nos falle, que siga así como empezó bien para seguir trabajando por nuestro pueblo, dijo.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA NO HA CONTRATADO PERSONAL DESDE HACE SEIS AÑOS

Por: Jacinto ROMERO FLORES

Magdalena, Veracruz.- En el marco de la reunión a la que se dieron cita mas de 50 maestros de educación indígena para analizar las palabras en lengua náhuatl del libro de texto, el maestro Indalecio Domingo Hernández, jefe de sector 04 en Ciudad Mendoza aseguró que, desde 6 años, la dirección general de Educación Indígena no contrata a trabajadores de la educación en las 180 escuelas que funcionan en 14 municipios de la zona centro del estado.

“Estamos hablando de planteles educativos en educación inicial, preescolar y primaria que están establecidas en Acultzingo, Nogales, Ciudad Mendoza, Soledad Atzompa, Atlahuilco, Atzacan, La Perla, Mariano Escobedo, Tenejapan, Tlilapan, Magdalena, Rafael Delgado, donde se habla la lengua materna: el náhuatl”, refirió.

Comentó a los medios de comunicación que se requieren de, por lo menos, 20 maestros frente a grupo, de educación física y auxiliares técnicos que procesan la información de los estudiantes indígenas.

Ante las solicitudes presentadas en la superioridad, “nos dicen que no hay presupuesto, de hecho no han contratado desde que se fundaron las supervisiones escolares, estamos hablando desde hace 6 años, y es una necesidad apremiante”, declaró.

Dijo que, en este momento, maestros bilingües trabajan en la armonización del lenguaje del libro de primer grado de primaria a solicitud de la Dirección Nacional de Educación Indígena, para que editen este material bibliográfico, cuanto antes, ya que llevamos 40 años como educación indígena.

Expresó finalmente, “estamos haciendo algunas adecuaciones para que la escritura que contenga este material esté contextualizada con la variante de la lengua náhuatl en la zona centro del estado; de que los niños de los diferentes municipios son los que se van a beneficiar con esta propuesta que vamos a entregar a través de las autoridades correspondientes para que también se considere”.

Eso significa que, las escuelas de educación indígena que funcionan en los municipios de la zona centro del estado, tendrá un libro de primer grado que estará escrito en náhuatl con la variante que hay en esta zona, y en los municipios indígenas del norte y sur del estado, también se propondrá lo mismo.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MAGDALENA IMPIDEN A LOS CONTRATISTAS LLEVARSE MAQUINARIA

Magdalena, Veracruz.- Con la finalidad de que contratistas de maquinaria pesada no se lleven el equipo y queden abandonadas las obras que está ejecutando la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas (Siop) la ciudadanía de municipios como Magdalena, Tequila, Tlilapan y Mixtla, están en constante en vigilancia para no dejaros sacar dichas herramientas.

La alcaldesa del municipio de Magdalena Fortunata Zepahua aseguro que, “si se van y dejan el tramo carretero a medias sin pavimentar, se imaginan que cuentas voy a entregar aunque no es de nosotros la obra sino se viene realizando por parte del gobierno del Estado, ya que funcionarios de esta administración ya se van y nosotros tenemos que dar la cara ante cualquier situación”.

La alcaldesa del municipio de Tlilapan aseguro que, “después de varias vueltas a la Siop quedaron puntuales en terminar la obra, afectando los fuertes aguaceros sin embargo también se temió por que dejaran tirada y a medias la construcción”.

Javier Misael García Zepahua alcalde del municipio de Tequila, confirmo que en esta semana se entrevistara con funcionarios de la citada dependencia para que les confirmen que es lo que realmente está sucediendo, porque al igual solo se están llevando maquinas que ya no son útiles para la obra o que es lo que pasa, apuntó.

miércoles, 31 de octubre de 2018

PROFESORES DE EDUCACIÓN INDÍGENA DE LA ZONA DE ZONGOLICA SOSTENDRÁN UNA REUNIÓN A FIN DE ANALIZAR PROPUESTAS

PARA ENRIQUECER LOS CONTENIDOS DE UN LIBRO EN IDIOMA NAHUATL

Por: Jacinto ROMERO FLORES


Magdalena, Veracruz. – Con la finalidad de eficientar el contenido de los libros que divulgan el idioma náhuatl, un grupo de 60 profesores de la zona de Zongolica sostendrán una reunión con el objeto de analizar frases y palabras que no son utilizadas en zonas indígenas de la zona centro.
El objetivo es enriquecer los contenidos de los libros, ya que hay palabras que no se utilizan, al menos en la zona de Zongolica, no es igual como el náhuatl que se habla en el norte del estado.
Lo anterior lo dio a conocer la presidenta municipal Fortunata Zepahua Tequihuactle, quien dijo que tras recibir la invitación del supervisor de educación indígena, pero a la vez solicitarle su valioso apoyo, de inmediato no dudó en otorgarlo, ya que es de vital importancia que se analicen cada uno de los detalles que vienen mal en algunos libros.
Expreso al decir que la participación del Ayuntamiento consistirá en facilitar las instalaciones de un aula, además de ofrecerles el desayuno y la comida.
En este importante encuentro se espera la llegada de supervisores de diversas zonas indígenas, así como profesores que tienen a su cargo planteles bilingües, y que de alguna forma muestran interés porque la lengua náhuatl mejore.
Enfatizo al decir que si bien es cierto el idioma náhuatl cuenta con muchas variantes de acuerdo a la zona donde se habla, de ahí el interés porque se establezca correctamente el significado en los libros que son analizados durante la enseñanza a los niños, indicó.

Entradas populares