Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de septiembre de 2016
lunes, 21 de septiembre de 2015
TERMINA DE LIQUIDAR EL POTRERO: GORDILLO
POTRERO NUEVO, VER.- El dirigente de los cañeros CNC de El Potrero, José Luís Gordillo Fernández, manifestó que están terminando de cobrar su liquidación los casi 4, 000 productores de caña, contrario a lo que publicó un periódico local, donde señalaba que se seguían retrazando los pagos.
"De los casi 4 mil productores de caña, afiliados a la CNC, hasta hoy lunes solamente quedaban sin poder cobrar 136 productores, porque tienen retrazs en el registro hacendario, porque ahora deben estar dados de alta en el Servicio de Administración Tributaria, como productores primarios de siembra y cultivo de caña de azúcar. Si no están dados de alta, le empresa no puede pagarles. En esto uno no lespuede ayudar, porque el registro en el SAT es personal".
Abundó que otros problemas que presentan los resagados, son los casos de fallecimientos, donde no están aún actualizados los datos de los herederos, "si es ejido, deben persentar el certificado ejidal y si es propiedad, deben tener las firmas de aval de los involucrados".
En cuanto al precio a alcanzar en el mes de octubre, indicó que el remanente podría ser de los 45 pesos por tonelada, surgiendo este precio entre el 20 y 30 de octubre "si tuvimos un pecio de $506.9, podremos alcanzar casi los $550 por tonelada o en el mejor de los escenarios hasta de 560 pesos. "En estos momentos estamos la CNC y CNPR aplicando los avíos, afortunadamente tenemos financiamientos muy buenos, or debajo de los interesesde cualquier banca, con el apoyo de Fira",
En cuanto a la compra venta dle ingenio, indicó que "llegaremos a diciembre con un nuevo dueño, que no conocemos aún, porque aún no se ha vendido la empresa, pero esperamos que sea una empresa sana, responsable, como lo ha sido FEESA (Fondo de Empresas Expropiadas al Sector Azucarero), que no nos ha fallado. La CNC no participará en la licitación, solamente somos proveedores, no hay interés de invertir en la empresa", finalizó
lunes, 24 de octubre de 2011
PAGARÁN INGENIOS DE LA ZONA 300 MDP POR REMANENTE: PORRES
Se exportaron 1.5 millones de toneladas del dulce a Estados Unidos
No hay motivo para encarecer el azúcar porque hay existencias
Córdoba, Ver.- Tras señalar que no existe riesgo de desabasto y por consiguiente no debe encarecerse el azúcar al consumidor final, el industrial Othón Porres Bueno reconoció que en este año, los ingenios mexicanos alcanzaron una cifra record en la exportación azucarera al cubrir un cupo de 1.5 millones de toneladas.
Este movimiento comercial, dijo, de ninguna forma generará desabasto en México, pues se tienen en existencias el equivalente al consumo nacional de dos meses y en noviembre estarán arrancando la molienda las primeras factorías con lo que se cubrirá la demanda interna.
De igual forma, dijo que las factorías están listas para cubrir una derrama de unos 300 millones de pesos en la región de Córdoba, por concepto de remanente, pagándose entre 42 y 44 pesos por tonelada en cada uno de los ingenios, adicional a ello, se darán los tradicionales anticipos a los abastecedores de la caña.
Reconoció que la zafra 2011-2012 se vislumbra un tanto compleja por las afectaciones de la sequía y el atraso en el campo cañero afectado por las inundaciones del 2010, lo que desfasará el arranque de la molienda unas semanas, no obstante, hay la confianza de alcanzar las 5 millones de toneladas del endulzante de caña.
Sostuvo que pese al nivel histórico de exportación a Estados Unidos, en México no hay riesgo de desabasto pues aún hay en reserva lo equivalente a 60 días de consumo del mercado interno, no obstante, reconoció que los precios del dulce pueden variar en función de los "especuladores" aún cuando se tengan suficientes existencias.
"La zafra iniciará en noviembre próximo y muchos ingenios aún tenemos en bodega, otros están rematándola porque el cupo de exportación al mercado americano ya se cerró", enfatizó Othón Porres.
El industrial citó que así como México exportó 1.5 millones de toneladas de azúcar, los productores americanos de fructosa colocaron en el mercado nacional un volumen similar del jarabe de maíz, lo que no genera un desequilibrio a la industria nacional pues el mercado de edulcorantes continúa siendo deficitario en ambas naciones.
Citó que tanto México como Estados Unidos continuarán buscando en el mercado internacional garantizar su abasto, no obstante, para nuestro país, importarla del productor internacional más económico, como pudiera ser Brasil, "nos resultaría mucho más cara que la nacional".
miércoles, 13 de abril de 2011
ALCANZA ZAFRA 2010/2011 4.349 MILLONES DE TONELADAS DE AZÚCAR, 18.20% POR ARRIBA DE LA ZAFRA 2009/2010
Córdoba, Ver.- Iniciarse la recta final de la zafra 2010-2011, los 54 ingenios han logrado una producción de 4 millones 349 mil toneladas de azúcar, 670 mil por arriba de lo alcanzado al 9 de abril de 2010, en tanto que el volumen de caña se bica en las 37 millones 244 mil toneladas, superando en tres millones 490 mil toneladas al ciclo previo.
Para el presente ciclo, el sector cañero estima finalizar con una producción de 5 millones 367 mil 891 toneladas de endulzante, suficiente para cubrir las necesidades de la población mexicana y del sector industrial; hasta el momento se tiene un avance del 81.02 por ciento en la producción del dulce de caña.
La molienda actual registra un avance del 77.61 por ciento, por lo que ya concluyeron zafra los primeros 10 ingenios del país, siendo éstos: Calipam, Bellavista, La Primavera, Santa Clara, Los Mochis, Lázaro Cárdenas, Huixtla, El Refugio, La Gloria y San Miguelito.
El incremento de la molienda se debe a las mejoras del clima tras los fenómenos climatológicos de septiembre de 2010, aunque en la zona de abasto de 5 ingenios veracruzanos la producción registró una caída importante, siendo compensada por el resto del campo cañero de la entidad y de los restantes estados productores.
Hasta el 9 de abril, se tiene que de los 54 ingenios zafrando, 42 molieron más caña y 44 produjeron más azúcar que en el ciclo anterior, en tanto que 46 lograron mejores rendimientos que en la molienda pasada.
De igual forma, se establece que el mejor ingenio en rendimiento de fábrica es el POujiltic con 13.23 por ciento, en tanto que El Potrero se ubicó en el décimo lugar y primero de las 22 factorías en Veracruz.
En tanto que El Carmen logró 18.67 por ciento más de azúcar de lo programado para este ciclo, en tanto que Central Motzorongo supera con 3.95 por ciento su meta, a unos días de concluir la zafra.
martes, 12 de abril de 2011
Entradas populares
-
CDMX.- La Universidad Autónoma de México sugirió el uso de cubrebocas de nueva cuenta y continuar con las medidas precautorias, debido al...
-
EDOMEX.- Un voraz incendio se registró al mediodía de este domingo en una fábrica y almacén de reciclaje de solventes ubicada en el muni...
-
Córdoba, Ver.- En busca de suma de esfuerzos entre ciudadanos, gobierno, y servicios de salud, este lunes jefes de manzana, agentes y sub...
-
Córdoba, Ver. – Buscando la promoción de salud de las cordobesas, este jueves 19 de octubre, el Ayuntamiento de Córdoba, Servicios de Sal...
-
*Por un triunfo más en la Platino Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Los tetracampeones del futbol de la Platino ...
-
Presuntamente el responsable manejaba en estado etílico, ya fue detenido. Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz R...
-
#Nanchital, Ver. Este martes habitantes de la localidad Pollo de Oro en el municipio de Nanchital, ante la falta del suministro eléctri...
-
Tantoyuca, Veracruz Cuantiosos daños materiales fue el saldo que dejó un aparatoso choque por alcance en donde un vehículo de alquiler y...
-
#Motazo Veracruz Sergio Aldazaba Un joven fallecido y otro más lesionado fue el saldo de un terrible accidente de dos motociclet...
-
Córdoba, Ver.- Daños materiales mínimos fue el saldo de un percance entre un autobús y taxi sobre la avenida principal de la colo...