Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA: SE FRENAN ARANCELES PARA MÉXICO

3 de febrero de 2025– En una decisión que sacude la política bilateral, México ha aceptado reforzar su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de inmediato. El acuerdo, anunciado tras una conversación con el expresidente Donald Trump, busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.   A cambio, el gobierno estadounidense prometió trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, aunque sin establecer compromisos específicos. Además, se acordó pausar los aranceles durante un mes, dejando abierta la posibilidad de que regresen pronto.   Mientras ambos gobiernos inician negociaciones en materia de seguridad y comercio, surgen dudas sobre las verdaderas implicaciones de este acuerdo. ¿Es una estrategia de cooperación o una medida impuesta bajo presión? https://lanigua.com.mx/ultima-hora-se-frenan-aranceles-para-mexico/

ÚLTIMA HORA: SE FRENAN ARANCELES PARA MÉXICO

3 de febrero de 2025– En una decisión que sacude la política bilateral, México ha aceptado reforzar su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de inmediato. El acuerdo, anunciado tras una conversación con el expresidente Donald Trump, busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.   A cambio, el gobierno estadounidense prometió trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, aunque sin establecer compromisos específicos. Además, se acordó pausar los aranceles durante un mes, dejando abierta la posibilidad de que regresen pronto.   Mientras ambos gobiernos inician negociaciones en materia de seguridad y comercio, surgen dudas sobre las verdaderas implicaciones de este acuerdo. ¿Es una estrategia de cooperación o una medida impuesta bajo presión? https://lanigua.com.mx/ultima-hora-se-frenan-aranceles-para-mexico/

domingo, 17 de noviembre de 2024

El agro, tercer sector que más exporta: BdeM

Braulio Carbajal / La Jornada 

Impulsado por productos de alta demanda internacional como la cerveza, la carne y aguacate, el agroalimentario es el tercer sector más valioso en cuanto a exportaciones en México, únicamente por debajo del de manufacturas y del automotor, revelan datos oficiales.

De acuerdo con información del Banco de México (BdeM) entre enero y septiembre de 2024, el sector agroalimentario vendió al extranjero productos por un valor de 40 mil 852 millones de dólares, mientras las manufacturas generaron 256 mil 291 millones de dólares y la industria automotriz 118 mil 679 millones.

El agro se encuentra incluso por delante de otros sectores generadores de divisas como el turismo (24 mil 267 millones de dólares) y la ventas de petróleo (20 mil 889 millones de dólares). Incluso, cada vez se encuentra más cerca de las remesas, que en los primeros nueve meses sumaron 48 mil 386 millones de dólares.

Según información oficial, el sector agroalimentario mexicano creció 4.98 por ciento en el último año, toda vez que al cierre de septiembre de 2024 sus exportaciones se ubicaron en 38 mil 913 millones de dólares.

En el acumulado a septiembre de 2024, el sector agroalimentario reportó un superávit (mayores exportaciones que importaciones) de 7 mil 434 millones de dólares, esto debido a que las importaciones del país ascendieron a 38 mil 913 millones de dólares.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los productos agroalimentarios más exportados en este periodo reflejan tanto el potencial de las industrias tradicionales como el crecimiento de productos clave entre los que destacan: la cerveza, con un crecimiento anual de 12.9 por ciento; seguido por la carne de bovino, con 14.4 por ciento; aguacate, 18.1 por ciento; tomate, 9.5 por ciento y pimientos, 14.8 por ciento.

En dicho periodo, la cerveza se ubica como el principal producto vendido al exterior con 5 mil 249 millones de dólares; seguido por el tequila, con 3 mil 190 millones de dólares, aunque con una disminución anual de 8.3 por ciento. En tercer lugar se ubicaron las exportaciones de bovino (ganado + carne) con 3 mil 736 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 14.4 por ciento, mientras el aguacate se coloca en cuarto lugar, con un incremento de 18.1 por ciento para colocarse en 2 mil 727 millones de dólares.

En quinto lugar se ubicó el tomate con 2 mil 463 millones de dólares, luego están las berries (fresas, zarzamoras, frambuesas y moras) con 2 mil 325 millones de dólares; el azúcar, con mil 533 millones de dólares, y los pimientos con mil 389 millones de dólares.

Para el GCMA, las constantes amenazas arancelarias a México de Donald Trump, son un riesgo para el sector agroalimentario, no sólo de México, sino de la región, pues las cifras muestran que la relación trilateral de México, Estados Unidos y Canadá ha permitido lograr una autosuficiencia alimentaria de 112 por ciento como bloque comercial.

https://lanigua.com.mx/el-agro-tercer-sector-que-mas-exporta-bdem/

martes, 12 de noviembre de 2024

Córdoba Lanza la Edición 14 del Buen Fin con Apoyo de Comerciantes y Autoridades Locales

Córdoba, Veracruz.– Este lunes se llevó a cabo la presentación oficial del programa Buen Fin 2024, en su decimocuarta edición, en un evento organizado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Córdoba. El evento contó con la presencia de autoridades municipales y líderes del sector comercio, quienes se reunieron para detallar las actividades y beneficios del Buen Fin, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre. En representación del alcalde de Córdoba, el doctor Juan Martínez Flores, acudió el ingeniero Alejandro Baizabal González, coordinador de la Agenda 2030. También estuvieron presentes importantes figuras como el director de la Odeco Profeco Golfo Centro de Veracruz, Marcos Castillo López, y el director de Comercio del Ayuntamiento de Córdoba, Rodolfo Delfín de la Llave, entre otros. El presidente de Canaco Córdoba, José Antonio Mora Farías, dio la bienvenida a los asistentes y expresó la importancia de esta iniciativa para la economía local. Durante el Buen Fin, los comercios ofrecerán descuentos significativos en una variedad de productos y servicios, beneficiando tanto a consumidores como a empresas locales. Mora Farías destacó que hasta el momento, alrededor de 195 negocios cordobeses ya se han inscrito, y se espera que más comercios se sumen antes del inicio del programa. Apoyo al Comercio Local y Consumo Responsable El evento también resaltó la relevancia de incentivar el comercio local, invitando a los ciudadanos a realizar compras en negocios de Córdoba. “El Buen Fin es un esquema de descuentos generalizados para apoyar la economía familiar y el comercio formal, sin el uso de recursos públicos,” explicó Mora Farías. Además, hizo un llamado a los consumidores a comprar de manera responsable y planificada, considerando la “cuesta de enero” que suele impactar las finanzas después de la temporada festiva. Los giros comerciales que participan en el Buen Fin incluyen tiendas de ropa, zapaterías, electrodomésticos, ópticas, ferreterías, restaurantes y hoteles, entre otros. Además, la Canaco promueve la plataforma Canapocat, una tarjeta de descuentos para comercios de la región, la cual permite a los consumidores acceder a promociones en más de 200 negocios locales. Operativos de Seguridad y Protección Civil Para garantizar la seguridad durante el Buen Fin, el director de la Policía Municipal de Córdoba, el capitán Enrique Morales Tolentino, anunció un operativo en colaboración con autoridades estatales y federales. Un despliegue de aproximadamente 100 elementos y 30 unidades patrullarán las zonas comerciales, plazas y el primer cuadro de la ciudad. También, el coordinador de Protección Civil, Jorge Andrés Martínez, informó que el operativo de seguridad incluirá apoyo del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y otras instituciones de emergencia, especialmente en previsión de un posible frente frío y lluvias que se esperan para el fin de semana. El Buen Fin en Córdoba promete ser una oportunidad para apoyar el desarrollo económico de la ciudad, ofreciendo atractivas promociones y reforzando la seguridad para que los cordobeses puedan disfrutar de una experiencia de compras segura y provechosa. https://lanigua.com.mx/cordoba-lanza-la-edicion-14-del-buen-fin-con-apoyo-de-comerciantes-y-autoridades-locales/

martes, 5 de noviembre de 2024

Peso se deprecia hasta los 20.32 por dólar; nivel no visto desde 2022

Clara Zepeda / La Jornada Ciudad de México. El dólar gira a la alza en México en plena elección en Estados Unidos. La divisa mexicana se deprecia 1.19 por ciento, equivalente a 23.75 centavos, para cotizar en alrededor de 20.3225 pesos por dólar, niveles no vistos desde septiembre de 2022. La moneda mexicana abrió la sesión de este martes sin grandes cambios con respecto a su cierre previo (20.15 por dólar), pero hace unos minutos comenzó a escalar hacia los 20.32, un nuevo mínimo en el año. Gabriela Soni, directora de estrategias de inversión de UBS México, prevé que la volatilidad del tipo de cambio seguirá alta a corto plazo, aunque espera que disminuya en 2025. “La posición externa más fuerte de México, las altas tasas de interés y una victoria de Donald Trump menos sorprendente esta vez son amortiguadores, lo que podría hacer la reacción inicial del mercado menos severa que en 2016. Sin embargo, la persistente incertidumbre sobre el enfoque político de una nueva administración Trump hace difícil predecir las perspectivas de los mercados financieros mexicanos a medio plazo”, reconoció Soni. No obstante, la especialista aclaró que una victoria de Trump podría introducir importantes riesgos, como aranceles y políticas de migración más estrictas, mientras que una victoria de Harris podría provocar un alivio y una “relativa estabilidad”. La Bolsa Mexicana de Valores también retrocede 0.79 por ciento, a 50 mil 490 puntos, mientras que Wall Street avanza. “La renta variable mexicana ha registrado un rendimiento inferior al de sus homólogas de mercados emergentes en lo que va del año, lastrada por la inquietud que suscitan las reformas constitucionales y la incertidumbre en torno a las elecciones estadunidenses”, comentó Soni. Para los mercados mexicanos, la jornada está marcada por las elecciones en Estados Unidos y por la votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial en México. https://lanigua.com.mx/peso-se-deprecia-hasta-los-20-32-por-dolar-nivel-no-visto-desde-2022/

martes, 29 de octubre de 2024

La Cofece presenta su primera demanda colectiva en su historia por la manipulación en los precios de medicamentos

El organismo afirma que las cuatro empresas señaladas también limitaron el abasto de fármacos y les exigen un pago de 2.300 millones de pesos por reparación del daño KARINA SUÁREZ/ EL PAÍS La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha escalado ante los tribunales una denuncia contra los distribuidores de medicamentos en México. El órgano antimonopolios ha presentado este martes su primera demanda de acción colectiva en su historia contra Casa Marzam, Casa Saba, Fármacos Nacionales y Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos por limitar la distribución y la cantidad de fármacos surtidos en farmacias y manipular los precios de venta al consumidor final durante más de una década. “Estas compañías ponían días en los que no les iban a surtir a las farmacias, o bien, acordaban cuál era el monto máximo de los descuentos o acordaban aumentar el precio de medicamentos”, detalló la presidenta del organismo, Andrea Marván, al salir del juzgado federal donde se presentó la denuncia. En plena discusión en el Legislativo sobre la desaparición de los órganos autónomos, la Cofece ha escalado al Poder Judicial uno de sus casos más emblemáticos, que resolvió en 2021 con una sanción de 900 millones de pesos. Sin embargo, tras considerar que el daño en perjuicio del consumidor ascendió a 2.000 millones de pesos y que tenían suficiente evidencia para exigir una reparación del daño, fue que el órgano decidió llevarlo a los juzgados. A través de esta demanda de acción colectiva, la Cofece exige que las distribuidoras señaladas paguen 2.316 millones de pesos como reparación del daño. De ganar el caso, el organismo solicita que este monto se regrese al sistema de salud pública, en específico al IMSS-Bienestar. “Queremos mandar un mensaje muy contundente y muy claro que quien haga este tipo de acuerdos no solamente va a ser sancionado, además, estarán obligados a reparar el daño causado”, declaró Marván este martes. Esta acción colectiva se deriva del caso que en 2021 resolvió y sancionó la Cofece contra las empresas distribuidoras de medicamentos. En ese entonces, el organismo multó con 903 millones de pesos a las compañías que incurrieron en las prácticas anticompetitivas y se inhabilitaron a 10 directivos. En el expediente del caso se da cuenta, por ejemplo, que algunas distribuidoras se coludieron para distribuir o comercializar una cantidad restringida de fármacos a determinadas farmacias. Además, se detectó que algunas de las firmas señaladas se pusieron de acuerdo para elevar, de manera coordinada, el precio de diversos medicamentos un 3,66%. Marván explicó que después de analizar que era un caso con mucha evidencia, donde se atentó contra el derecho a la salud, afectó a un gran colectivo y se tradujo en un daño millonario al consumidor final fue que el órgano autónomo decidió llevarlo, por primera vez en su historia, a los tribunales federales para exigir una reparación del daño. “Mi compromiso es usar al máximo las facultades legales de la Cofece y quienes violen la ley paguen todas las consecuencias”, zanjó la presidenta del organismo. A diferencia de otros procedimientos, las acciones colectivas en materia de competencia permiten que quienes hayan sufrido un daño derivado de una conducta anticompetitiva sean compensados. En estos casos, el órgano antimonopolios funge como representante de la colectividad afectada y absorbe los costos derivados del procedimiento judicial. Sin extenderse en los detalles, Marván indicó que el pleno de la Cofece ya tiene en la mira otras demandas de este tipo, mismas que esperan que se resuelvan antes de finalizar el año. https://lanigua.com.mx/la-cofece-presenta-su-primera-demanda-colectiva-en-su-historia-por-la-manipulacion-en-los-precios-de-medicamentos/

Entradas populares