Clara Zepeda / La Jornada
Ciudad de México. El dólar gira a la alza en México en plena elección en Estados Unidos. La divisa mexicana se deprecia 1.19 por ciento, equivalente a 23.75 centavos, para cotizar en alrededor de 20.3225 pesos por dólar, niveles no vistos desde septiembre de 2022.
La moneda mexicana abrió la sesión de este martes sin grandes cambios con respecto a su cierre previo (20.15 por dólar), pero hace unos minutos comenzó a escalar hacia los 20.32, un nuevo mínimo en el año.
Gabriela Soni, directora de estrategias de inversión de UBS México, prevé que la volatilidad del tipo de cambio seguirá alta a corto plazo, aunque espera que disminuya en 2025.
“La posición externa más fuerte de México, las altas tasas de interés y una victoria de Donald Trump menos sorprendente esta vez son amortiguadores, lo que podría hacer la reacción inicial del mercado menos severa que en 2016. Sin embargo, la persistente incertidumbre sobre el enfoque político de una nueva administración Trump hace difícil predecir las perspectivas de los mercados financieros mexicanos a medio plazo”, reconoció Soni.
No obstante, la especialista aclaró que una victoria de Trump podría introducir importantes riesgos, como aranceles y políticas de migración más estrictas, mientras que una victoria de Harris podría provocar un alivio y una “relativa estabilidad”.
La Bolsa Mexicana de Valores también retrocede 0.79 por ciento, a 50 mil 490 puntos, mientras que Wall Street avanza.
“La renta variable mexicana ha registrado un rendimiento inferior al de sus homólogas de mercados emergentes en lo que va del año, lastrada por la inquietud que suscitan las reformas constitucionales y la incertidumbre en torno a las elecciones estadunidenses”, comentó Soni.
Para los mercados mexicanos, la jornada está marcada por las elecciones en Estados Unidos y por la votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial en México.
https://lanigua.com.mx/peso-se-deprecia-hasta-los-20-32-por-dolar-nivel-no-visto-desde-2022/
martes, 5 de noviembre de 2024
Peso se deprecia hasta los 20.32 por dólar; nivel no visto desde 2022
Clara Zepeda / La Jornada
Ciudad de México. El dólar gira a la alza en México en plena elección en Estados Unidos. La divisa mexicana se deprecia 1.19 por ciento, equivalente a 23.75 centavos, para cotizar en alrededor de 20.3225 pesos por dólar, niveles no vistos desde septiembre de 2022.
La moneda mexicana abrió la sesión de este martes sin grandes cambios con respecto a su cierre previo (20.15 por dólar), pero hace unos minutos comenzó a escalar hacia los 20.32, un nuevo mínimo en el año.
Gabriela Soni, directora de estrategias de inversión de UBS México, prevé que la volatilidad del tipo de cambio seguirá alta a corto plazo, aunque espera que disminuya en 2025.
“La posición externa más fuerte de México, las altas tasas de interés y una victoria de Donald Trump menos sorprendente esta vez son amortiguadores, lo que podría hacer la reacción inicial del mercado menos severa que en 2016. Sin embargo, la persistente incertidumbre sobre el enfoque político de una nueva administración Trump hace difícil predecir las perspectivas de los mercados financieros mexicanos a medio plazo”, reconoció Soni.
No obstante, la especialista aclaró que una victoria de Trump podría introducir importantes riesgos, como aranceles y políticas de migración más estrictas, mientras que una victoria de Harris podría provocar un alivio y una “relativa estabilidad”.
La Bolsa Mexicana de Valores también retrocede 0.79 por ciento, a 50 mil 490 puntos, mientras que Wall Street avanza.
“La renta variable mexicana ha registrado un rendimiento inferior al de sus homólogas de mercados emergentes en lo que va del año, lastrada por la inquietud que suscitan las reformas constitucionales y la incertidumbre en torno a las elecciones estadunidenses”, comentó Soni.
Para los mercados mexicanos, la jornada está marcada por las elecciones en Estados Unidos y por la votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial en México.
https://lanigua.com.mx/peso-se-deprecia-hasta-los-20-32-por-dolar-nivel-no-visto-desde-2022/
Entradas populares
-
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
#LosDatosdeCuit Omealca, Ver.- En el municipio de Omealca, una, persona del sexo masculino de oficio mecánico de motocicletas, fue ejec...
-
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
-
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
-
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
-
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
-
Después de cuatro días de búsqueda fue encontrado en el municipio de Agua Dulce Juan Manuel Jiménez García Las Choapas, Veracruz Min...
-
***Sigue la ola de violencia en la zona norte de Veracruz. #LosDatosdeCuit TLAPACOYAN, VER.- (Agosto 29 del 2023) La tranquilidad de ...
-
Orizaba, Ver.- En diversos operativos 100 personas de origen centroamericano , fueron rescatados por efectivos de la División Regional...