Elementos de la Policía Estatal bajaron a normalistas de un autobús urbano que habían retenido. El operativo lo realizaron en inmediaciones de la Escuela Secundaria Técnica 85 de la Ciudad de Oaxaca. pic.twitter.com/ic6ScZNf0j
Oaxaca, Oax.– La tarde del jueves, elementos de la policía estatal de Oaxaca reprimieron con violencia a estudiantes normalistas que protestaban en la capital del estado. A pesar de las declaraciones del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien aseguró ese mismo día que no habría represión contra los manifestantes, la policía persiguió y golpeó a los estudiantes, además de usar gas lacrimógeno para desalojarlos de tres autobuses de transporte público que habían retenido como parte de su protesta.
Los estudiantes de la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE) bloqueaban varias calles del centro de Oaxaca por segundo día consecutivo, exigiendo que se cumpla el acuerdo de impartir diplomados a los alumnos de quinto semestre, promesa que no se ha cumplido desde enero de 2024. Los normalistas señalaron que han buscado insistentemente a Mario Chávez Campos, titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, dependiente de la SEP, para exigir una fecha concreta para el inicio de los diplomados, pero han sido ignorados.
Ante esta situación, los estudiantes decidieron tomar medidas más drásticas, como el bloqueo de la calzada Héroes de Chapultepec y otros cruces importantes, que se mantuvo desde las 9 de la mañana hasta pasadas las 6:30 de la tarde. Además, acusaron al gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, de amenazarlos con desalojo si no retiraban el bloqueo.
La situación se intensificó cuando sujetos identificados con sindicatos de transportistas, a bordo de una camioneta gris, amenazaron a los normalistas y les arrebataron las llaves de uno de los camiones retenidos. Posteriormente, llegaron al lugar elementos de la policía estatal y vial, algunos portando rifles de asalto y equipo antimotines.
A pesar de que Romero López había asegurado que el gobierno no reprimiría a los estudiantes, horas después de que levantaran el bloqueo, la policía inició una persecución. En la avenida de las Etnias, cerca del Centro Regional de Educación Normalista de Oaxaca, los agentes cerraron el paso a tres autobuses en los que viajaban los jóvenes. Ante la negativa de los estudiantes a abrir las puertas, los policías dispararon gases lacrimógenos dentro de los vehículos, obligando a los alumnos a descender mientras eran golpeados por los uniformados.
El incidente fue grabado por vecinos y difundido en redes sociales, mostrando cómo un policía, con una escopeta de gas, apuntaba a los estudiantes mientras otro disparaba un proyectil de gas cerca de sus pies. Aunque los estudiantes pudieron retirarse, la policía continuó patrullando la zona, acompañada de una tanqueta, intimidando a los normalistas que se desplazaban a pie.
Más tarde, un grupo de patrullas y motocicletas se dirigió a las instalaciones de la Escuela Normal de Educación Especial, donde algunos estudiantes se habían refugiado.
(Con información de diversos medios)
https://lanigua.com.mx/reprimen-a-normalistas-de-oaxaca-gobierno-del-estado-rompio-acuerdo-y-promesas-video/
*Esperaban manifestarse empleados frente al Gobernador, pero este ni llegó, solamente aliados del Rector se presentaron.
Huatusco, Ver.- Trabajadores de la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH), citaron a medios de comunicación para dar una declaración y que testificaran la entrega de un oficio al Gobernador Cuitláhuac García, donde realizaban en contra de la situación laboral que actualmente ahí se vive, durante la inauguración del nuevo periodo escolar, este lunes 2 de septiembre. Sin embargo, el Gobernador no llegó. Solamente arribaron el diputado local de Córdoba Juan Tress y el primo del Diputado Federal Zenyazen Escobar, Ángel Etienn. Por ello, el evento de inauguración fue de apenas 20 minutos. Los trabajadores guardaron los oficios, temiendo que los invitados son parte del problema que se vive allí, al ser aliados políticos. En cita posterior de este mismo lunes, los trabajadores comentaron a este reportero que en la Universidad Politécnica de Huatusco existentrabajadores de primera y de segunda, todo dependiendo de lo dispuesto queesté el trabajador a adular al Rector Erick Sánchez Ibáñez o bien al SecretarioGeneral del Sindicato, Pedro Zetina Córdoba, pues juntos se han adueñado de la institución, a los que acusan de maltratar cada uno a su manera a sus agremiados uno y a sus trabajadores elotro.indicaron que ya es normal que el Secretario General maltrate a algunos sindicalizados y beneficie a otros, mientras que escomún escuchar al rector hablar de que regaña a su equipo de trabajo, comosucedió con la Subdirectora de Planeación, en un arranque de ira, que decidiódespedirla sin importarle los problemas que acarrearía, como la mala organización para el inicio del curso, pero sobre todo denigrándolacomo persona.Dijeron que al Rector le encanta exhibir a sus colaboradoras, que en sumayoría son mujeres, ya sea regalándoles en público, haciéndolas responsablesde sus propios errores, o contra poniéndolas unas con otras, otro caso es el deuna maestra del área de nutrición, que otra vez por un arranque de enojo, decidióculparla por la baja matrícula, amenazarla con bajar su carga horaria, cosa quecumplió e incluso hizo comentarios con despectivos respecto a su vida personal, exponiéndola ante compañeras de trabajo, sin omitir queesto fue cuando ella estaba embarazada, incluso hoy la maestra, ante taldisminución de su salario prefirió solicitar una licencia pues le salía máscaro pagar pasajes para ir a trabajar.El Rector aseguró públicamente quemientras él estuviera, de su cuenta corría que ella no tuviera materia en lalicenciatura en Nutrición, siendo que ella es Nutrióloga.Pasan cosas absurdas en la UPH, indican, "así son deabsurdas las cosas en la Universidad que manejan Erick Sánchez Ibáñez y PedroZetina Córdoba, que le da la "Licenciada Wendolyn, quien funge como Directora de Carrera, sinnombramiento, reportada como Profesora de asignatura y sindicalizada en elportal de transparencia, es la que decide a quién se le otorganasignaturas o no en su programa.Lo mismo pasa conel Médico Juan Alberto Colorado, recientemente nombrado Director del nacienteprograma de Médico Cirujano Partero y que no tardó nada en colocar a su hijacomo docente de esta carrera, mostrando un nepotismo digno del más conocidopriismo, pero eso sí, sin renunciar a su plaza sindical, ni a su PTC nivel C. Sin olvidar a Luis Fernando León Flores, quien aparece como Director de Programa, con licencia sindical por parte del Sindicato Único deAdministrativos y Académicos de la Universidad Politécnica de Huatusco(SUTAAUPH, pero se le olvida que también pertenece al Sindicato Único deTrabajadores al Servicio de la Universidad Politécnica de Huatusco (SUTSUPH) ytodos ellos deciden quitarle horas frente a grupo a personas no afines a sussindicatos violando, derechos, claramente establecidos.La Maestra Claudia Selene León Navarro, señala "un ejemplo claro es el mío, soy Profesora de Tiempo Completo, estoycumpliendo 15 años dentro de la Universidad, fui fundadora del SUTAAUPHbuscando el respeto a los derechos laborales, logrando establecer el primer contratocolectivo de la Universidad junto a todos los demás trabajadores que tuvieronla valentía de exigir sus derechos y que por el simple hecho de haberrenunciado a este sindicato secuestrado por el C. Pedro Zetina Córdoba, hoy seme pide firmar un contrato determinado por cuatro meses, pero simplemente novoy a aceptar este trato, alguna vez ya se coludieron para destituirme de unpuesto por la simple petición del Secretario General, que hoy denuncio por el hostigamiento laboral que se ejerce sobre muchos de mis compañeros,reduciéndoles horas, afectándoles en sus horarios laborales cuando ni siquierales preguntan, cuando en lugar de proveerles con los insumos necesarios pararealizar de manera adecuada su trabajo, se les cuestiona sobre su desempeño o seles presiona para no pedir sus derechos y en el peor de los casos se les señalacomo conflictivos". Los entrevistados indican que "Pedimos la intervención de laautoridades entrantes, para poner al frente de nuestras institucionesprimeramente personas con el perfil profesional, con la ética necesaria, conlos conocimientos con respecto a la reforma laboral y con la sensibilidad paratratar a todos los trabajadores de manera equitativa, igualitaria y en apego alos instrumentos jurídicos que rigen la vida laboral de la UPH como organismodescentralizado y dependiente del estado en el apartado B pero sobre todo comoentes importantes para el correcto funcionar de nuestra institución pero sobretodo, saber que no solo se trata de abrir carreras sin ton ni son, con el mismopresupuesto, castigando así los recursos destinados a nuestros estudiantes deingeniería, pues que no se le olvide al Rector que somos una Universidadperteneciente al sistema Tecnológico y no se vale que asigne materias solo pordar horas y llenarles bolsillos a los sindicalizados, porque así tenemos alIngeniero Agroindustrial impartiendo Comunicación y habilidades digitales o bienLiderazgo de equipos de alto desempeño, a un Biólogo (no impartiendo Biología) o al Contador impartiendo Habilidades cognitivas y creatividad.Finalmente dijeron que aunque ya se abrió la carrera de Medicina, no se cuenta con la clave de dicha carrera, como tampoco con la de Nutrición, aún cuando ya va para dos años que la siguen impartiendo.
José Guerrero Miravete /El Dictamen /Córdoba, Ver.
Con la participación de unos tres mil trabajadores pertenecientes a distintos sindicatos se llevó a cabo el 137 aniversario del Día del Trabajo, con un desfile conmemorativo.
Empleados del Sindicato de Telefonistas seguidos de SNTE Sección 56 Veracruz, CROC Sindicato Magisterial del Estado de Veracruz y finalmente los integrantes de la Confederación de Trabajadores de México.
Debido a la pandemia de Covid 19, el evento no se realizó en tres años consecutivos. Los trabajadores marcharon por las calles para recordar la lucha sindical.
En los contingentes algunos trabajadores portaron cartulinas con leyendas alusivas a la defensa de sus derechos, mientras que los maestros del SNTE, pidieron justicia en los casos de sus compañeros. El desfile en la ciudad de Córdoba tuvo unq duración unos 90 minutos.
Al convocar a los agremiados a fortalecer la unidad en la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general José Reveriano Marín Hernández, advirtió que fuerzas externas buscan por todos los medios fracturar a la organización sindical para ser presa fácil de la parte patronal y acabar de tajo con los logros alcanzados en beneficio de la base trabajadora, al encabezar la Jornada Estatal por la Unidad con integrantes de la Región V de Xalapa, con la que concluye estas reuniones de trabajo, invitó a todos los que conforman la Sección 56 del SNTE a construir el sindicato más cercano a las bases y el más transparente, pero en unidad para servir a los trabajadores activos y jubilados.
Ante un lleno total en el Auditorio de la Sección 32 del SNTE, el dirigente magisterial destacó que junto con su comité se han reunido con las bases de las diferentes regiones, sosteniendo un encuentro con las bases, que nunca en su historia sindical se había tenido de manera personal, destacó que desde que iniciaron estas jornadas, a la fecha se ha tenido un acercamiento con más de 17 mil de sus afiliados, lo que representa el movilizar a más del 50% del total de la militancia, que históricamente no se había logrado, cumpliendo de esta manera con el compromiso adquirido al momento de tomar protesta como secretario general de regresar a las bases, porque son ustedes los que representan a este sindicato y no se entiende como tal sin ustedes, que son los que le dan presencia y fortaleza, acompañado del comité seccional en pleno, destacó que a seis meses de su gestión se tiene este acercamiento con las bases, para conocer de viva voz sus necesidades e inquietudes, con lo cual juntos, dirigencia y base trabajadora estamos haciendo historia y dando rumbo a la Sección 56.
Dio a conocer que para tener conocimiento de los problemas que enfrentan los trabajadores activos y jubilados y pensionados, se han instalado 21 módulos en todo el estado, en donde los agremiados son atendidos en sus demandas, tanto de orden laboral como en lo referente a sus prestaciones sociales y económicas de los 22 mil 300 socios activos y 7 mil jubilados y pensionados, durante su mensaje fue interrumpido por una sindicalizada, con pancarta en mano, para cuestionarle en torno al incremento salarial del 3, 2 y 1% autorizado por la federación a todo el magisterio nacional, el cual ya se cubrió a los del sistema federal, pero no a los del sistema estatal, junto con el comité nacional se está gestionando el pago a la brevedad posible.
Le indicó que si le pide al sindicato dicho pago, el dinero no lo tiene el sindicato, sino la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), por lo que es a sus titulares a quienes se les debe exigir el pronto pago y no aplaudirles cuando encabezan reuniones de trabajo, a ellos se les debe demandar fijen la fecha en que se cubrirá dicho incremento salarial y exigirles el cumplimiento de sus responsabilidades, como lo hace la dirigencia sindical, por otro lado, recordó que el SNTE es quien negocia los incrementos salariales y en el estado es la Sección 56 quien lo hace en la entidad veracruzana, aunque hay 55 sindicatos, ninguno de ellos ha hecho nada para obtener un centavo más que fortalezca el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.