domingo, 15 de enero de 2023

Buscan a Sinai Guevara Castillo

Ayudame a difundir ⛔ 🚨Se llama Sinai Guevara Castillo, tiene 17 años, estatura 1.65, cabello lacio café oscuro, ojos rasgados, cicatriz en ceja Izquierda.
Vista por última vez el 14 de enero del 2023 a las 11 de la noche, cualquier información favor de comunicarse al 911 Córdoba Veracruz

https://lanigua.com.mx/buscan-a-sinai-guevara-castillo/?feed_id=45851

Tragedia en La Perla, niño dispara contra su amigo de juego

  • Al llegar herido al hospital pierde la vida.
  • Los dos menores jugaban en las "maquinitas"
  • #LosDatosdeCuit

La Perla, Ver.- La tarde de este domingo en la localidad El Tejocote del municipio de La Perla, dos menores jugaban "maquinitas", uno de ellos perdió el juego y no soporto esto, por lo que fue a su casa saco un arma y disparo contra su amigo, quien falleció cuando era atendido en el hospital.

Los hechos se registraron la tarde de este domingo en la comunidad el Tejocote, los menores de edad jugaban en una máquina de videojuegos, uno de ellos de nombre Samuel de 11 años se impuso en el juego.

Esto molesto al perdedor, quien se dirigió a su domicilio, sacando un arma de fuego propiedad de su padre, con el arma regreso al lugar del juego y disparo contra su amigo dejándolo herido.

Vecinos reportaron el hecho a la comandancia de La Perla, al lugar se trasladaron elementos policíacos y de protección civil municipal, estos últimos brindaron los primeros auxilios a Samuel y lo trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco.

Minutos despues de su ingreso el menor falleció, víctima de la mortal herida de bala. Por su parte elementos de la la policía municipal, acudieron al domicilio del menor agresor, pero ya no encontraron a nadie, el padre huyó del lugar junto con su menor hijo.

https://lanigua.com.mx/tragedia-en-la-perla-nino-dispara-contra-su-amigo-de-juego/?feed_id=45846

Cuerpos encontrados en Las Choapas son de los desaparecidos en corralón de grúas de Coatzacoalcos

Así lo confirmó la FGE

#LosDatosdeCuit

Juan Manuel Jiménez García
Las Choapas, Veracruz

La noche de este domingo se confirmó que los cuerpos hallados a un costado de la autopista Raudales-Las Choapas a la altura del kilómetro 8, pertenecen a las dos personas reportadas como desaparecidas desde el pasado 9 de enero cuándo fueron a recoger un vehículo al corralón de grúas en la colonia López Mateos de la ciudad de Coatzacoalcos.

Autoridades de la Fiscalía han confirmado que uno de los cuerpos es de Eleuterio Hernández Zapot de 32 años de edad que junto con otra persona del sexo masculino, acudió al establecimiento con razón social "Grúas Monterde" que se ubica en la carretera Transistmica a la altura del puente La Joroba.

Desde ese día se perdió comunicación con Eleuterio y fue que su familia interpuso la denuncia correspondiente por la cuál un Juez giró un órden de cateo en el inmueble donde se detuvo a 4 empleados, la acción sucedió apenas el día de ayer en la mañana cuando agentes ministeriales rompieron candados del portón en ingresaron a la propiedad.

Fiscalía General del Estado investiga el asesinato de estas dos personas que fueron torturadas hasta el grado de morir a consecuencias de los golpes.

Grúas Monterde, antes se hacía llamar GATSA y es relacionada al ex Secretario de Seguridad Pública Hugo Maldonado Gutiérrez.

https://lanigua.com.mx/cuerpos-encontrados-en-las-choapas-son-de-los-desaparecidos-en-corralon-de-gruas-de-coatzacoalcos/?feed_id=45840

100 mil pastillas de fentanilo fueron aseguradas en Tijuana

La Fiscalía General de la República (FGR), elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron un operativo en la colonia Cerro Colorado, Tijuana, donde además aseguraron metanfetamina, cocaína, armamento y vehículos. 

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).–A una semana de que se realizó la Cumbre de Líderes de América del Norte en donde uno de los principales temas del gobierno estadunidense de Joe Biden fuera el combate a tráfico de fentanilo, fue asegurado un lote de 100 mil pastillas de esta droga en Tijuana, Baja California. 

Las armas aseguradas.

La Fiscalía General de la República (FGR), elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron un operativo en la colonia Cerro Colorado, Tijuana, donde además aseguraron metanfetamina, cocaína, armamento y vehículos. 

"Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal militar y de la Guardia Nacional, en coordinación con la FGR, identificaron un inmueble, del cual se tenía conocimiento que era utilizado como centro de acopio de droga", se informó en un comunicado conjunto. 

Personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional estableció un perímetro de seguridad que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación. 

Fentanilo. 

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga. 

Material confiscado

100 mil pastillas de posible fentanilo.

77 kg aproximadamente de probable metanfetamina.

4 kg aproximadamente de posible fentanilo.

120 g aproximadamente de probable cocaína.

11 vehículos.

3 armas largas.

2 armas cortas.

75 cartuchos.

5 cargadores.

1 inmueble

https://lanigua.com.mx/100-mil-pastillas-de-fentanilo-fueron-aseguradas-en-tijuana/?feed_id=45835

Delincuentes secuestran a familia y la obligan a entregar vehículos y casi medio millón de pesos

No hubo apoyo de las autoridades.

Alerta MX
Tacoltalpa, Tabasco

Horas de terror vivieron integrantes de una familia al ser secuestrada por un comandó armado la noche de ayer sábado en la rancheria Santa Rosa del municipio de Tacoltalpa, Tabasco.

De acuerdo testimonio del padre de familia Jesús Acuña González, oriundo de Las Choapas, sujetos armados llegaron hasta su domicilio donde fue amenazado de entregar todos los objetos de valor, dinero en efectivo y vehículos, para esto, encerraron a su esposa y sus hijos en una habitación mientras lo obligaban a endosar las facturas de los automotores.

Para que entregara todo el dinero que tenía fue llevado a una casa de seguridad donde señala que presenció cuando mataron a dos personas solo por no tener bienes para entregarlos a los delincuentes.

Para salvar su vida y la de su familia, tuvo que entregar la cantidad de 470 mil pesos, dinero que ocupaba para la compra y venta de ganado.

NO HUBO APOYO DE ÑOS CUERPOS DE SEGURIDAD

Relata que algo que le molesta fue que a pesar que si esposa llamó a los números de emergencia y a familiares para que dieran la ubicación, ninguna autoridad se presentó a ayudarlos, incluso dice que a solo 25 minutos hay un destacamento de la Guardia Nacional, pero indica que algo que se le hizo raro fue que cuando lo sacaban de su vivienda para entregar sus propiedades, pasaron en un retén de la corporación y no detuvieron los vehículos a pesar que no contaban con matrícula.

El padre de familia salió huyendo del lugar junto con la familia y se presentó a denunciar los hechos en la 29a zona militar porque dice no tener confianza en las otras corporaciones, pero le recomendaron acudiera a la Fiscalía.

Dio a conocer que un ganadero y un profesor han pasado por la misma situación, el primero le quitaron camionetas, vehículos, dinero en efectivo y hasta un remolque, mientras que al docente que se dedica al transporte público le fueron arrebatadas las unidades de servicio.

https://lanigua.com.mx/delincuentes-secuestran-a-familia-y-la-obligan-a-entregar-vehiculos-y-casi-medio-millon-de-pesos/?feed_id=45829

Fiscalía de CDMX indaga separación de trenes en Metro

El Metro de la Ciudad de México levantó una denuncia por el incidente en la estación Polanco de la Línea 7, ya que fue una ‘situación totalmente atípica’.

Forbes Staff

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una investigación por los hechos ocurridos esta tarde en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.

Personal ministerial, peritos y policías de investigación de la Fiscalía se trasladaron a la estación para realizar las diligencias correspondientes.

De acuerdo con fotografías y videos de usuarios del Metro, dos vagones se separaron del tren en la estación Polanco y ante el sonido de un estallido, la gente abrió las puertas del Metro para salir rápidamente entre humo.

https://twitter.com/RescateRiaz/status/1614746812514197504?s=20

El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que por los hechos, en los cuales ni hubo lesionados, se interpuso una denuncia ante la Fiscalía local por ser una “situación totalmente atípica”.

https://twitter.com/GCalderon_Metro/status/1614766090055188482?s=20

Debido a la interrupción de la operación de la Línea 7 del Metro, el servicio de autobuses RTP fue habilitado con una ruta de Tacuba a Tacubaya.

https://lanigua.com.mx/fiscalia-de-cdmx-indaga-separacion-de-trenes-en-metro/?feed_id=45824

Murió la escritora Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera, a los 98 años

Latinus

La abogada y escritora Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista Diego Rivera, falleció este domingo a sus 98 años.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) indicó que en los próximos días se llevará a cabo un reconocimiento por la trayectoria de Rivera Marín.

Guadalupe Rivera, que era llamada por su padre como “Pico”, presidía la Fundación Diego Rivera.

El exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, lamentó la muerte de Guadalupe a quien recordó como una “querida amiga, creativa y talentosa”.

“Con quien compartimos vecindad felices en Morelos y acogida en sus últimos años por su hijo Juan Pablo. Nuestro abrazo a él y a Diego también y los amigos que la queremos”, escribió en Twitter.

https://twitter.com/gracoramirez/status/1614650289856073728?s=20

Por su parte, Beatriz Paredes también envió un mensaje por la muerte de Guadalupe Rivera, de quien destacó su aportación como “representante del pensamiento progresista del siglo XX”.

Diversos recintos como el Museo Frida Kahlo y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se unieron a la pena por la muerte de Guadalupe Rivera.

A través de mensajes en redes sociales, las instancias destacaron su participación como integrante del Comité Técnico del Fideicomiso del Banco de México para los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera – Anahuacalli.

https://twitter.com/mahg_mx/status/1614664623596109825?s=20
https://twitter.com/museofridakahlo/status/1614739046525280262?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1614739046525280262%7Ctwgr%5E9a34def45be50b21f617507078f9fbbf041009e4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flatinus.us%2F2023%2F01%2F15%2Fmurio-escritora-guadalupe-rivera-marin-hija-diego-rivera-98-anios%2F
https://lanigua.com.mx/murio-la-escritora-guadalupe-rivera-marin-hija-de-diego-rivera-a-los-98-anos/?feed_id=45819

Marchan estudiantes en apoyo de exfiscal anticorrupción detenido en Chihuahua

Francisco González Arredondo es acusado por exfuncionarios de César Duarte por tortura psicológica y la Fiscalía de Chihuahua se niega a ceder el caso a FGR.

  • Redacción AN/ SBH

Integrantes del Movimiento Estudiantil Justicia para Francisco se manifestaron en Palacio de Gobierno de Chihuahua para exigir que la Fiscalía estatal entregue a la Fiscalía General de la República la carpeta de investigación en contra de Francisco González Arredondo, quien coordinó las investigaciones contra corrupción en el sexenio pasado.

Las y los manifestantes dirigieron su exigencia a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, a quien acusan de promover irregularidades para justificar la detención del exfiscal, quien, entre otros casos, indagó las redes de corrupción encabezadas por el exgobernador priista César Duarte.

González Arredondo fue detenido el 21 de noviembre de 2022, acusado de ejercer tortura psicológica en contra de seis personas -ex funcionarios de la Secretaría de Hacienda del periodo de Duarte-.

El exfiscal se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Readaptación Social Aquiles Serdán, junto con el exgobernador César Duarte y otras personas a quienes procesó en diferentes investigaciones a lo largo de su carrera anticorrupción.

El movimiento Estudiantil a favor del ex fiscal detenido reiteró que la Fiscalía General de la República ya solicitó la atracción del caso, ya que la tortura psicológica es un delito federal.

Sin embargo, la fiscalía de Chihuahua se ha negado a entregar la carpeta.

Los manifestantes denunciaron uso excesivo de la fuerza y una serie de violaciones a derechos humanos en contra del exfiscal.

Advirtieron que quien encabeza la controversia judicial es la jueza Hortensia García Rodríguez.

Duarte Jáquez fue capturado el 8 de julio de 2020 por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y fue extraditado a México el 2 de junio de 2022, requerido por autoridades de Chihuahua, encabezadas por el exfiscal González Arredondo.

Se le persigue por peculado por 6 mil millones de pesos, desviados desde la Secretaría de Hacienda hacia contratos simulados y empresas fantasma.

Según las indagatorias, el exmandatario participó en la creación de una “nómina secreta” para cubrir pagos a políticos cercanos, pero también de la oposición.

La actual gobernador figura entre las personas que recibieron recursos de esta nómina ilegal, según las investigaciones, pero el caso no terminó de procesarse por la vía penal.

https://lanigua.com.mx/marchan-estudiantes-en-apoyo-de-exfiscal-anticorrupcion-detenido-en-chihuahua/?feed_id=45814

Identifican a mujer atropellada por tráiler.

Córdoba, Ver.- Como Yolanda "N" de 48 años de edad y con domicilio en la colonia San Marín de Córdoba, fue identificada la mujer que lamentable perdiera la vida este domingo tras ser atropellada por un tráiler a unos metros de la caseta de Fortín.

Los hechos se registraron luego de que el conductor de un tráiler se orilló ha ia la varra de contención sin notar a la mujer, a la cual terminó aplastando.

https://lanigua.com.mx/identifican-a-mujer-atropellada-por-trailer/?feed_id=45808

El gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima por 30 días ante el aumento de las protestas

BBC News Mundo

El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en la capital Lima debido a las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que en las últimas semanas se han cobrado al menos 42 vidas.

La medida, que entró en vigor este domingo, estará vigente por 30 días y autoriza al Ejército a intervenir para mantener el orden.

En el decreto emitido en la noche del sábado también se declara el estado de emergencia en las regiones de Cusco y Puno, así como en el puerto del Callao, contiguo a la capital.

También hay restricciones en las provincias de Andahuaylas, Tampopara y Tahuamanu, Mariscal Nieto y el en distrito de Torata así como en cinco carreteras nacionales.

Además, se decretó la "inmovilización social obligatoria" en la región de Puno durante 10 días, lo que implica que los habitantes de esa zona deberán estar confinados en sus domicilios entre las 8 de la tarde y las 4 de la madrugada.

Protestas continuadas

Los partidarios del derrocado presidente Pedro Castillo han marchado y levantado barricadas en buena parte del país sudamericano desde diciembre, tras su destitución ante su intento de disolver el Congreso para gobernar por decreto.

Los manifestantes exigen nuevas elecciones generales en este año y la destitución de Boluarte.

Manifestantes lanzando piedras contra la policía en Cusco.
Pie de foto,Las protestas empezaron en el sur y se han extentido por casi todo el país.

Por su parte, la presidenta dio un discurso televisado el viernes en la noche en el que se negó a renunciar: "Mi compromiso es con Perú".

En esta ola de protestas en Perú al menos 42 personas han perdido la vida, de las cuales, 17 murieron en choques ocurridos en la región de Puno hace una semana, en lo que fue la jornada más violenta que se haya registrado hasta ahora.

Este sábado, los bloqueos a modo de protestas en las carreteras de todo el Perú continuaron, especialmente en el sur, epicentro de los disturbios, y alrededor de Lima, reporta AFP.

El aeropuerto de Cusco, puerta de entrada al famoso sitio de Machu Picchu, reabrió el sábado después de ser cerrado por un estallido de protestas. Las autoridades habían suspendido las operaciones el jueves como medida preventiva. En diciembre estuvo parado por cinco días.

Inestabilidad política

El pasado 7 de diciembre, Castillo anunció en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso y de instaurar un gobierno de excepción que, según dijo, gobernaría por decreto.

Su decisión fue rechazada por numerosas instituciones del país e, incluso, provocó varias renuncias en su gabinete de gobierno ese mismo día.

El exmandatario se encuentra detenido preventivamente durante un periodo de 18 meses mientras es sometido a un proceso judicial por el presunto delito de rebelión.

Pocas horas después, Castillo fue destituido por el Congreso a través de una moción de vacancia presidencial por "incapacidad moral" y fue detenido y puesto a las órdenes de la justicia.

Estas decisiones, sin embargo, levantaron una ola de indignación entre los seguidores de Castillo que, desde entonces, han estado protestando para exigir su liberación, así como la renuncia de Boluarte, nuevas elecciones y el cambio de la Constitución.

Las manifestaciones han sido duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad que han sido cuestionadas por grupos de derechos humanos por no hacer un uso proporcionado de la fuerza.

Por su parte, el Ejército ha señalado a los manifestantes de usar armas y explosivos caseros.

Perú ha enfrentado inestabilidad política en los últimos años, siendo Boluarte, de 60 años, la sexta persona en ocupar la presidencia en cinco años.

https://lanigua.com.mx/el-gobierno-de-peru-declara-el-estado-de-emergencia-en-lima-por-30-dias-ante-el-aumento-de-las-protestas/?feed_id=45803

Presunto ladrón intenta robar en una iglesia y termina herido por el "Arcángel Miguel"

Al tropezar terminó con una importante lesión en la garganta por golpearse con el "arma" del Arcángel Miguel

ALINE NICOLAS / EL HERALDO DE MÉXICO

Los robos frustrados siempre causan alegría en la sociedad, pero pocas veces terminan en hechos insólitos como el que ocurrió este fin de semana en el estado de Nuevo León, cuando un presunto ladrón terminó herido con la espada del "Arcángel Miguel", una figura religiosa que se encontraba dentro de la iglesia a la que el hombre de 32 años intentó ingresar para cometer el agravio. Por supuesto, en redes sociales no se hicieron esperar las reacciones y calificaron el hecho de una forma de karma inmediata o de un "castigo divino". 

De acuerdo con diversos reportes, el sujeto confesó a los paramédicos que lo auxiliaron el accidente ocurrió cuando trataba de robar artículos de valor dentro de la iglesia ubicada en el centro de Monterrey, en el cruce de Villagrán y Reforma. Por su parte, el equipo médico alertó sobre el notorio estado de intoxicación del presunto ladrón -aunque algunos medios refieren que actuaba bajo la influencia de las drogas o el alcohol-, mismo que habría sido la principal razón por la que terminó con una fuerte hemorragia. 

El incidente ocurrió en la noche. (Foto: TW @OcoyucanInforma)

Según se dio a conocer fue la Parroquia Cristo Rey donde el hombre trató de cometer el delito para el que se saltó el barandal; sin embargo, la vista nublada del estado en el que se encontraba terminó por llevarlo a sufrir de una herida de importancia en la garganta. Y es que luego de tropezarse, se golpeó con una figura del Arcángel Miguel, aunque fue la espada la que terminó por causar daños importantes. 

Testigos indicaron que el presunto ladrón -más tarde identificado como Carlos Alonso- salió de la iglesia ensangrentado y con una de las manos tratando de parar la hemorragia en la garganta, mientras se rendía de cometer el delito; fueron las propias personas que se encontraban en las inmediaciones quienes notaron su presencia y solicitaron el apoyo de las autoridades. 

La espada fue la responsable de las heridas y la que frenó el robo. (Foto: TW @OcoyucanInforma)

Al lugar llegaron los paramédicos, quienes lograron detener la hemorragia e intentaron trasladarlo a un nosocomio, pero el presunto ladrón se resistió, aunque eso no fue impedimento para que elementos de la policía lo llevaran al Hospital Universitario para continuar con la valoración y atención médica. Asimismo, permanece bajo la custodia de las autoridades para que posterior a su alta se inicie con el proceso debido ante el supuesto delito. 

https://lanigua.com.mx/presunto-ladron-intenta-robar-en-una-iglesia-y-termina-herido-por-el-arcangel-miguel/?feed_id=45798

Otra vez el Metro CDMX: se separó un vagón de la Línea 7 al llegar a Polanco

INFOBAE

A través de redes sociales se pudo ver que uniformados llegaron al lugar, mientras que usuarios fueron desalojados.

Un convoy de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se separó al llegar a al estación Polanco durante la tarde del domingo 15 de enero.

A través de videos en redes sociales se pudo ver la separación así como a diversos uniformados en el lugar. Por su parte el Metro compartió en redes sociales que el servicio se encuentra detenido en la Línea 7.

https://lanigua.com.mx/otra-vez-el-metro-cdmx-se-separo-un-vagon-de-la-linea-7-al-llegar-a-polanco-2/?feed_id=45792

Avanza respuesta de los cordobeses en Pago de Predial y Limpia Pública con 8.5 mdp

Córdoba, Ver., (15 de enero de 2023).- El Ayuntamiento de Córdoba, informa que del 7 al 14 de enero, la Tesorería Municipal ha recaudado 8 millones 565 mil 236 pesos por concepto del pago de Predial y Limpia Pública, recursos que serán destinados para obras y servicios en beneficio de los cordobeses.

El Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, agradeció a los ciudadanos que cumplieron con los impuestos municipales, al aprovechar los descuentos del 20 por ciento al público en general y del 50 por ciento a adultos mayores, pensionados, viudas y viudos que lo acrediten, ya que de esta manera, se traducirá en obra pública y servicios que requieran ser ampliados.

"Hemos tenido muy buena respuesta para el pago del Predial y Limpia Publica, eso habla de la confianza que nos tiene la ciudadanía. Ese recurso lo vamos a aplicar en todo lo que necesita Córdoba como agua, drenaje y otros servicios. Mi agradecimiento con los cordobeses que han brindado la confianza en nuestra administración", dijo la primera autoridad.

La Tesorería Municipal, reporta que, de esos 8 millones 565 mil 236 pesos recaudados del 7 al 14 de enero; 5 millones 018 mil 986 pesos corresponden al Predial y 3 millones 546 mil 250 pesos a Limpia Pública.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Córdoba mantiene el pago en las instalaciones de la Ex Hacienda Toxpan en un horario de 8:30 a 18:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 8:30 a 14:00 horas, con servicio gratuito de transporte que sale de la avenida 3 frente al Museo del Café al lugar de cobro.

Para quienes se encuentren al corriente en sus pagos, podrán cumplir con sus obligaciones en línea mediante la liga: pagosenlinea.cordoba.gob.mx. Asimismo, se han habilitado los pagos en tiendas de conveniencia como 7/24 o Model Hogar.

https://lanigua.com.mx/avanza-respuesta-de-los-cordobeses-en-pago-de-predial-y-limpia-publica-con-8-5-mdp/?feed_id=45789

Otra vez el Metro CDMX: se separó un vagón de la Línea 7 al llegar a Polanco

A través de redes sociales se pudo ver que uniformados llegaron al lugar, mientras que usuarios fueron desalojados

Infobae

Un convoy de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se separó al llegar a al estación Polanco durante la tarde del domingo 15 de enero.

A través de videos en redes sociales se pudo ver la separación así como a diversos uniformados en el lugar. Por su parte el Metro compartió en redes sociales que el servicio se encuentra detenido en la Línea 7.

El Metro tendrá un servicio de provisional de Tacuba a El Rosario y de Barranca del Muerto a Tacubaya
(Foto: Twitter/@MetroCDMX)

El Metro tendrá un servicio de provisional de Tacuba a El Rosario y de Barranca del Muerto a Tacubaya (Foto: Twitter/@MetroCDMX)

De igual manera la cuenta del Metro anunció que dará un servicio provisional de Tacuba a El Rosario y de Barranca del Muerto a Tacubaya e indicó que no hay servicio de Tacuba a Tacubaya de la Línea 7, además que personal trabaja en el área.

En una de las grabaciones se pudo escuchar a un usuario que registró los hechos y mencionó una explosión mientras se acercaba a los vagones separados. “Esta vez el vagón se separó, Línea 7, ya no es sorpresa”, comentó.

https://twitter.com/LaloErickIzq/status/1614744007539580929?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1614744007539580929%7Ctwgr%5E62e34bdd6c2c1fc0118c39ca312cea259e257694%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Famerica%2Fmexico%2F2023%2F01%2F15%2Fotra-vez-el-metro-cdmx-se-separo-un-vagon-de-la-linea-7-al-llegar-a-polanco%2F

Las acciones sucedieron en el contexto de la reapertura parcial de la Línea 12 del Metro, la cual sucedió durante el domingo 15 a las 7:00 horas del domingo. El tramo habilitado va de la estación Mixcoac a Atlalilco.

En otra de las grabaciones se pudo ver a individuos tratando de salir del interior del vagón mientras otros trataban de abrir las puertas para permitir la salida. En cuanto las puertas se abrieron las personas se alejaron del lugar en donde había mucho humo. Una persona incluso decidió salir por la ventana del vagón ante la situación.

Nada grave”, refirió el Director General del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón al ser cuestionado por el reportero José Arturo García del medio Milenio. Hasta las 5:00 de la tarde del domingo no fueron reportadas personas heridas.

La separación ocurrió en la estación Polanco de la Línea 7 
(Foto: Twitter/@Gposiadeoficial)

La separación ocurrió en la estación Polanco de la Línea 7 (Foto: Twitter/@Gposiadeoficial)

En redes sociales fueron compartidas imágenes de la separación de los vagones luego de que los usuarios fueron evacuados.

Apenas el pasado viernes 13 de enero un grupo de feministas realizaron una manifestación en la estación Bellas Artes en la que confrontaron a miembros de la Guardia Nacional. Cabe recordar que desde el jueves 12 de enero se desplegaron guardias nacionales en las instalaciones del transporte desde las 14:00 horas.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, los uniformados llegaron para cuidar la integridad de los pasajeros y detalló que los efectivos de la Guardia Nacional no llevan armas.

https://lanigua.com.mx/otra-vez-el-metro-cdmx-se-separo-un-vagon-de-la-linea-7-al-llegar-a-polanco/?feed_id=45783

EL “ORO BLANCO”: UN TESORO SIN EXPLORAR EN PUEBLA

Los pobladores de la región donde se han detectado al menos 12 zonas con manifestaciones de litio esperan que el mineral conocido como “oro blanco” sea benéfico para ellos.

POR: ELVIA CRUZ / EXPANSIÓN

Aún sin internet, algunos campesinos y salineros, de la comunidad de San Pedro Ocotlán, del municipio de Chila de la Sal, se han enterado que debajo de sus tierras hay un tesoro enterrado, tan grande que puede colocarlos como el segundo estado con más litio del país. Sí, el llamado “oro blanco”.

Gabriel García, tesorero del comité salinero de la comunidad ubicada a tres horas y media de la capital de Puebla, es uno de ellos. En uno de sus viajes a la cabecera municipal y la ciudad de Puebla, entró a googlear sobre la exploración del litio, después de leer que en la mixteca poblana hay manifestaciones de este mineral. “Estaría bien que vinieran (a explorar) pero como dicen todos aquí: si es un beneficio para nosotros pues está bien, que lo exploten”, dice mientras toma un descanso en las salineras.

El 10 de febrero de este 2022, en medio de la discusión de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para nacionalizar el litio, el gobernador poblano Miguel Barbosa Huerta fue cuestionado sobre las minas detectadas en la entidad. “El tema del litio es un asunto que va a crecer mucho por las reservas que se han encontrado en México, en el caso particular de Puebla se ha dicho que es el segundo estado con mayor riqueza en esta materia”, aseguró el gobernador quien enlistó municipios como Oriental, Tepeyahualco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Chichiquila, Tehuitzingo, Petlalcingo, Chila de la Sal y Piaxtla, como zonas de detección del oro blanco.

12

YACIMIENTOS EN PUEBLA

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, en esta zona hay al menos 12 yacimientos con posibilidades de explotación en ocho municipios, lo que precisamente ubica al estado en el segundo lugar –solo detrás de Sonora– en albergar el mayor número de yacimientos aún no explorados.

Para el morenista, es una buena noticia siempre y cuando beneficie a las comunidades y no solo sean saqueados como ha ocurrido con otras exploraciones. “Se ha dicho que se va a crear una empresa pública para poder obtener la riqueza nacional del litio. Entonces, seguramente habrá beneficios para Puebla, para sus poblaciones”, expresó Barbosa.

ORO POBLANO

Estos son los municipios del estado de Puebla con “oro blanco”.

Fuentes: Servicio Geológico Mexicano.

“SI ES BENEFICIO PARA NOSOTROS, ESTÁ BIEN”

Para Gabriel García, hay evidencias geológicas que lo hacen pensar en que aquí sí se podría extraer en el futuro el litio, pues aquí se ubica uno de los pozos naturales más grandes de agua con azufre, donde comuneros extraen la sal prehispánica.

De ahí viene el nombre del municipio: Chila de la Sal. Se trata de una localidad de apenas 1,317 habitantes, de los cuales, el 63.4% vive en pobreza, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En medio de la carencia social en la que viven los chileños, 170 familias han mantenido generación tras generación, la producción artesanal de la sal que, al igual que el litio, conocen como “oro blanco”, el cual extraen bajo una técnica con, al menos, 2,000 años de antigüedad. Cada productor puede trabajar hasta 30 bultos de 50 kilos en un periodo de seis meses, el cual venden en alrededor de 230 pesos cada uno.

Las noticias sobre la exploración del litio, que caen a cuenta gotas, han empezado a inquietar a los productores, sobre todo a los más viejos, que quieren saber los beneficios que ellos pueden obtener. “Si eso se hace, que sea de acuerdo con todos y que los beneficios se queden aquí”, comenta Heriberto Chávez Vázquez, quien actualmente es presidente del comité salinero.

Guadalupe Vázquez, otro productor de la zona coincide: “Si es un bien para nosotros y para ayudarnos, pues estaría muy bueno que se hiciera ahora (...) que sea un acuerdo con el pueblo y que el gobierno entienda que la verdad, estamos necesitando (ayuda) y que el lugar es de nosotros”, señala.

En las reformas aprobadas el 18 de abril de este 2022 a la Ley Minera, quedó establecido que, la empresa del Estado mexicano que se hará cargo de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, debe respetar los derechos de los pueblos originarios. Para Violeta Núñez Rodríguez, coautora del reportaje documental ‘México: litio al descubierto’, que la ley contenga que se debe tomar en cuenta a las personas de las comunidades, es un gran avance, porque antes ni siquiera estaban considerados.

“Yo creo que es importante que este organismo público descentralizado involucre muy especialmente a los territorios donde hay litio. Que sean comunidades indígenas o núcleos agrarios los que tengan prioridad en la toma de decisiones en territorio para que se haga cumplir lo que ha quedado en la ley”, considera la también investigadora del departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco.

El senador de Morena, Alejandro Armenta, impulsor del primer borrador a favor de la nacionalización del litio y quien escribió el libro ‘La importancia del Litio en México’, asegura que los pobladores, dueños de tierras en donde existen yacimientos, están considerados para ser mineros, aunque admite que falta mucho para comprobar que todo pueda resultar como se está planteando.

“Están considerados en la ley, con el apartado que corresponde a capital social (…) la idea es hacerlos parte de la exploración, hacerlos empresarios del desarrollo minero, hacerlos mineros, productivos”, destaca el político poblano.

En abril de este año, el gobernador morenista Miguel Barbosa, dio una lista de municipios que tienen yacimientos de litio, entre ellos Chila de la Sal, donde familias se dedican a la extracción de sal. FOTOS: Elvia Cruz

EL LITIO ES DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado que la nacionalización del litio se debe precisamente para no permitir la intromisión de empresas extranjeras, pues el fin es que sean los mexicanos, incluyendo a los ejidatarios, los beneficiarios de las riquezas que produzca en un futuro.

No obstante, el pasado 16 de febrero, el senador Armenta Mier interpuso una denuncia ante el Ministerio Público en contra de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por autorizar la transacción de una concesión de litio entre las empresas Bacanora Litium, de Canadá, y Ganfeng International, de origen chino, sin notificar a las autoridades.

Según un informe realizado por las organizaciones GeoComunes, Red de Afectados por la Minería y MiningWatch Canada, actualmente en México hay 36 concesiones para explotar litio, de las que solo están activas 27, controladas por tres empresas extranjeras, entre ellas Gangfeng.

https://www.youtube.com/embed/n1z7SVAfvgY

Previo a la nacionalización del litio, el 19 de abril de este 2022, López Obrador advertía que no se permitirían manos extranjeras en el hallazgo de este mineral, pero poco a poco ha suavizado su discurso y el pasado 6 de junio reconoció de la existencia de cuatro concesiones, las cuales, dijo, se van a revisar.

“Si fueron solicitados para explotar litio y están en regla, y hay proyecto de exploración y producción, se van a respetar. Desde luego ya no se van a entregar permisos, concesiones, para la explotación de litio, todo va a estar dirigido por esa empresa de la nación que se va a crear”, adelantó.

En el Artículo 10 de la Ley Minera se establece que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal, mismo que debe garantizar protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios.

EL ORO BLANCO EN MÉXICO

Estos son los estados con el mayor número de yacimientos de litio por explorar.

Fuentes: Servicio Geológico Mexicano.

CERROS DE MÁRMOL Y DUDAS

Chiautla es uno de los municipios con litio en la lista del Servicio Geológico Mexicano. Su territorio, que colinda ya con el estado de Oaxaca, cuenta con 21,699 habitantes, y según el Coneval, el 53.1% de la población, es decir 11, 421 personas, vive en pobreza moderada.

En la lista, se señala exactamente al ejido de San Miguel El Milagro como punto de ubicación de litio. Ahí, hay cerros de donde se extrae la piedra para el mármol que se vende en las grandes tiendas del país para pisos, piezas de baño y lápidas. En uno de los puntos más altos de este ejido, los trabajadores, no han escuchado nada sobre la exploración del litio.

“Francamente no he escuchado eso como nos lo pasamos aquí, no escuchamos”, dice Adán Rosas Castillo, un obrero que gana al día 250 pesos por sacar piedras preciosas del cerro, dentro de un equipo de 18 personas, cuyo patrón, asegura, tiene los permisos para explorar estas tierras. “Han venido unos güeros a ver el mármol, que según quieren comprar, pero solo eso”, añade.

Chiautla es uno de los municipios con litio en la lista del Servicio Geológico Mexicano, en ese municipio actualmente se explotan minas de mármol. FOTO: Elvia Cruz

Adán Rosas Castillo es un minero que gana 250 pesos al día por sacar mármol del cerro en Chiautla. La información que tiene sobre los posibles yacimientos de litio en la zona es casi nula. FOTO: Elvia Cruz

La empresa Gravas y Mármoles La Estrella es la que se beneficia de este ejido, pues en 2011 firmó contratos de arrendamiento por 30 años con 113 ejidatarios de San Miguel para extraer piedras de 3,520 hectáreas por un pago mensual de 3,000 pesos, de acuerdo con datos de la Procuraduría Agraria.

Núñez Rodríguez considera que aún no hay nada definido y el número de yacimientos podría cambiar conforme avance la exploración o en su caso, los especialistas determinar que algunos puntos no son económicamente viables en estos momentos, por lo que opina que es importante esperar los lineamientos del organismo público descentralizado que creará el gobierno de López Obrador para conocer en realidad dónde y cuánto litio hay en México. Para el 2022, el gobierno federal destinó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), 34 millones 12,680 pesos para estudios.

Pero hasta ahora, no hay una fuente que dé certeza sobre qué pasará con estos empresarios, habitantes y productores de sal o trabajadores de mármol, con el inicio de la explotación del litio, pero la incertidumbre se comienza a difuminar en la mixteca, al tiempo que arranca la búsqueda de un tesoro aún desconocido.

https://lanigua.com.mx/el-oro-blanco-un-tesoro-sin-explorar-en-puebla/?feed_id=45778

Tráiler aplasta a mujer comerciante.

A la altura de la caseta de Fortín.

Fortín, Ver.

Trágica muerte encontró una comerciante cuando se encontraba laborando a la altura de la caseta de Fortín, la vialidad se vio afectada, autoridades ministeriales tomaron conocimiento.

El accidente se suscitó la tarde del domingo, cuando una mujer se encontraba vendiendo refrescos en el kilómetro 286 de la autopista Puebla-Córdoba, a unos metros de la caseta de cobro.

En una aparente distracción por parte del operador de un Tráiler con doble semi remolque, no vio a la fémina, la embistió y aplastó.

Tras el hecho la mujer quedó inerte sobre la carpeta de rodamiento. Personas que se encontraban en el lugar pidieron el apoyo de los cuerpos de seguridad y de rescate.

Paramédicos de CAPUFE intentaron brindar los primeros auxilios a la mujer, lamentablemente no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Estatal abanderaron el lugar, así mismo intervinieron al presunto responsable y dieron parte a la autoridad competente.

Personal de la Fiscalía Regional, Detectives Investigadores y Peritos llevaron a cabo la criminalistica de campo, ordenaron trasladar el cuerpo al Semefo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.

Oficiales de la Guardia Nacional División Caminos ordenaron retirar la unidad a un corralón para deslindar responsabilidades.

https://lanigua.com.mx/trailer-aplasta-a-mujer-comerciante/?feed_id=45772

Promueve IMSS Veracruz Sur control prenatal para evitar
preeclampsia

  • Se trata de una enfermedad muy peligrosa que compromete la vida del binomio (madre e hijo).

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hace un llamado a mujeres embarazadas a acudir a sus consultas de control y seguimiento prenatal, a fin de detectar oportunamente la preeclampsia desde sus primeros signos para darle la atención médica correspondiente.

 

La ginecóloga y obstetra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, Elvira Amalia López Martínez, explicó que la preeclampsia es un trastorno multisistémico que pueden sufrir mujeres embarazadas y que se manifiesta con la presión elevada después de la semana 20 de gestación y en el puerperio (periodo que sigue al parto).

 

Afirmó que se trata de una enfermedad muy peligrosa ya que al elevarse la presión arterial de la madre, se reduce el suministro de sangre al feto en crecimiento, por lo que podría recibir menos oxígeno y nutrientes.

 

Señaló que el incremento de la presión arterial provoca que las pacientes tengan dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver “lucecitas” y malestar en la boca del estómago, síntomas que deben alertar a la mujer sobre un cuadro de esta enfermedad.

 

López Martínez detalló que las complicaciones graves de la enfermedad, pueden ser insuficiencia renal, síndrome de HELLP (trastorno obstétrico severo), desprendimiento de placenta e incluso la muerte materna y fetal.

 

La especialista recomendó asistir a su control prenatal cada mes en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, a fin de detectar de manera oportuna irregularidades en las cifras tensionales y en caso de que se registren por encima de lo normal, referir a la derechohabiente a hospitales de segundo nivel para seguimiento del embarazo, que ya se considera de alto riesgo.

 

La ginecóloga y obstetra del IMSS mencionó que en algunos casos, es necesario prescribir medicamentos antihipertensivos para normalizar la presión arterial y estabilizar a la paciente. Sin embargo, cuando se mantiene la presión elevada y alguna complicación de la preeclampsia, los especialistas valoran la interrupción del embarazo a la brevedad.

 

Insistió en la importancia de llevar un control y seguimiento prenatal debido a que se trata de un padecimiento que no se puede prevenir, por lo que es necesario tener en cuenta los factores de riesgo de cada paciente (mujeres con preeclampsia en un embarazo previo, adolescentes y mayores de 40 años), enfermedades agregadas de la madre (hipertensión crónica, obesidad, trombofilias) y embarazos gemelares.

 

En ese sentido, la doctora Amalia López hizo hincapié en que las embarazadas deben permanecer alertas ante cualquier dato de alarma, porque a pesar de estar controladas con algún medicamento antihipertensivo, pueden cursar con cifras de presión aún más altas; atender a los movimientos fetales (datos de bienestar) y en caso de presentar alguna sintomatología de alarma, acudir de inmediato a consulta médica.

 

https://lanigua.com.mx/promueve-imss-veracruz-sur-control-prenatal-para-evitarpreeclampsia/?feed_id=45767

Reabren tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

Luego de un año y 8 meses de estar cerrada, el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro entró en operaciones con 13 trenes.

Forbes Staff

Con un recorrido encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro fue reabierto este domingo.

Dicha línea quedó cerrada desde la noche del 3 de mayo de 2021, cuando se desplomó un segmento de su parte elevada, presuntamente por fallas estructurales, según el dictamen con el que cuentan las autoridades capitalinas.

El tramo reabierto este domingo va de la terminal Mixcoac a Atlalilco, nueve estaciones en total, y se disponen de 13 trenes para transportar a 174,000 pasajeros, según las estimaciones del gobierno local.

Por hoy, el servicio será gratuito para los usuarios y mañana cobrará de manera normal, 5 pesos, por medio de la tarjeta de Movilidad Integrada.

La reapertura de este tramo de la Línea 12 ocurre luego de una inversión de 750 millones de pesos -la mayor parte aportada por las empresas constructoras de la obra, ICA y CICSA-, destinados a trabajos de reforzamiento estructural del túnel, rehabilitación de cárcamos, drenajes y reparación de filtraciones de agua, revisión de los sistemas de señalización, vías.

Además, se realizó una intervención en siete curvas de radio menor a 300 metros, es decir, muy cerradas. En estos tramos se cambiaron rieles, balasto y durmientes por materiales de mayor dureza y mejor geometría que están en mejores condiciones para absorber los esfuerzos que las ruedas de los trenes transmiten a las vías.

https://lanigua.com.mx/reabren-tramo-subterraneo-de-la-linea-12-del-metro/?feed_id=45762

Dan prisión preventiva a 11 detenidos por atentado a Ciro Gómez Leyva

Para los detenidos Pool Pedro “N” y Daniela “N”, el juez calificó de legal su detención y tras escuchar la formulación de imputación presentada por el Ministerio Público, les impuso como medida cautelar la prisión preventiva.

Por Sara Pantoja / Proceso

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las 11 personas detenidas en cateos el miércoles pasado, como presuntas integrantes de la célula que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva, recibieron la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que la audiencia inicial de otro detenido aún está pendiente.

Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), de las personas mencionadas, tres fueron vinculadas a proceso, una más está en espera de audiencia intermedia tras ser reconducida a proceso penal, mientras que otras siete solicitaron la duplicidad del término constitucional.

En un comunicado, detalló que para los detenidos Pool Pedro “N” y Daniela “N”, el juez calificó de legal su detención y tras escuchar la formulación de imputación presentada por el Ministerio Público, les impuso como medida cautelar la prisión preventiva.

La Fiscalía local aclaró que los delitos por lo que se les acusa son contra la salud en su modalidad de narcomenudeo posesión con fines de comercio, posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y posesión de artefacto de uso exclusivo (granada). Su defensa jurídica solicitó la duplicidad de término constitucional.

Además, por la posible comisión de los delitos de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio, un juez de control vinculó a proceso a Juan Antonio “N” y Elizabeth Mireya “N”, les impuso la medida cautelar de prisión preventiva y dio un mes y medio de plazo para la investigación complementaria.

En tanto, Tania Jaqueline “N”, fue vinculada a proceso con prisión preventiva y dos meses como plazo para la investigación complementaria. Los delitos: contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio; y portación de cartuchos de uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como de cohecho.

Para Israel “N” y Cinthia Yeyetci “N” se calificó de legal su detención por la posible comisión de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio; posesión de armas de fuego y de cartuchos, ambas para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y posesión de cartuchos. El juez les impuso como medida cautelar la prisión preventiva y su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para que el juez de control determine su situación legal.

Por la posible comisión de los delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio, narcotráfico, portación de arma de fuego y cohecho, un impartidor de justicia calificó de legal la detención de Aniceto “N”, y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva; su representante legal solicitó la duplicidad de término constitucional.

En audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión para reconducción a proceso por posible robo en contra de Héctor “N”, ubicado como quien disparó contra Gómez Leyva, se calificó de legal su aseguramiento y el juez le impuso como medida cautelar la prisión preventiva y señaló como continuación de audiencia intermedia el mes abril de 2023.

En cuanto a Erick Hazael “N” y Junnuen Alveli “N”, acusados de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, se les dictó medida cautelar de prisión preventiva y su defensa también solicitó la duplicidad del término constitucional.

Para Sergio David “N”, acusado de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio, portación de arma de fuego sin licencia y cohecho, continúa en audiencia inicial en espera que se defina su situación jurídica.

https://lanigua.com.mx/dan-prision-preventiva-a-11-detenidos-por-atentado-a-ciro-gomez-leyva/?feed_id=45746

Detienen a presu to violador

Gerardo Luna

Córdoba, Ver.- Un sujeto que cometio el delito de violación agravada, en agravio de una menor de edad, fue capturado por elementos de la coordinación Regional de la Policía Ministerial e ingresado al penal de mediana seguridad de La Toma, quedando a disposición del juez de control para iniciar el debido proceso en su contra.

Fue aproximadamente a las 15:00 horas de este domingo cuando agentes ministeriales efectuaron la orden de aprehensión en contra del sujeto identificado como Margarito "N" por el delito de violación agravada cometido en agravio de la víctima de identidad reservada, hechos asentados dentro de la causa penal 52/2005.

En información obtenida, dicha detención se llevó a cabo en las inmediaciones de la calle Juarez, en la localidad de Xocotla, perteneciente al Municipio de Coscomatepec de Bravo.

Con esta detención el sujeto enfrentará los cargos del delito antes mencionado, por lo que se espera que el juez determine su situación en las próximas horas.

https://lanigua.com.mx/detienen-a-presu-to-violador/?feed_id=45756

Christina Ricci será "Harley Quinn" para Spotify

La popular actriz Christina Ricci interpretará a "Harley Quinn" para una audioserie original de Spotify 

Por Norma Gutiérrez / El Informador

Una nueva serie basada en los populares personajes de DC Comics está por llegar a la plataforma de Spotify, en la que la afamada Christina Ricci -quien interpretó a “Merlina Addams” en las películas de los años 90- dará voz “Harley Quinn” en la producción “Harley Quinn and The Joker: Sound Mind”, contenido impulsado por Spotify Studios y co-producido por Realm en asociación con Blue Ribbon Content y DC.

Será el próximo 31 de enero cuando Spotify estrene esta nueva audioserie en la que se explorarán nuevas facetas de “Harley Quinn” y su tormentosa relación con “Joker”, partiendo de cómo ambos personajes coinciden en “Arkham Asylum”.

De acuerdo a las primeras impresiones de la serie, la trama girará desde la perspectiva de la Dr. Harleen Quinzel, quien recién egresada y apostando por construir una carrera como psicóloga, está determina a ayudar a los pacientes de “Arkham Asylum” de Ciudad Gótica, sin embargo, en su camino, cómo es bien sabido, conocerá al “Paciente J”, descrito como un enigmático personaje que dispuesto a la manipulación, llevará a la novata psicóloga a decisiones desquiciadas.

En esta nueva historia, los fans de “Harley Quinn” descubrirán la transformación de la conocida anti-héroe, pues al verse presionada por tratar de salvar a su enfermo padre, buscará en todos los medios a su alcance soluciones para evitar un trágico final con su papá, cruzándose en este camino con “Joker”, sin imaginar que esta explosiva relación dará un vuelco brutal a su destino.

“Harley Quinn and The Joker: Sound Mind” ha sidoc creada por Eli Horowitz, y en su elenco principal figuran estrellas como Christina Ricci en el rol protagónico como “Harley Quinn”, así como Billy Magnussen en el papel de “Joker”. En el elenco también se ha anunciado a Justin Hartley como “Batman”.

https://lanigua.com.mx/christina-ricci-sera-harley-quinn-para-spotify/?feed_id=45741

Entran en vigor nuevas restricciones para la venta y el consumo de tabaco

Comercios no pueden exhibir cigarrillos // Representa 25% de los ingresos de los minoristas

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Domingo 15 de enero de 2023, p. 14

Desde este domingo entra en vigor la prohibición para que las tiendas de abarrotes, de conveniencia y de autoservicios exhiban cajetillas de cigarros, mientras los restaurantes no podrán servir alimentos y bebidas en espacios destinados para fumar, de acuerdo con el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual se aplicará obligatoriamente desde el lunes por ser día hábil.

El 14 de diciembre el Ejecutivo Federal publicó por conducto de la Secretaría de Salud las modificaciones a la normatividad, que tienen como fin proteger a la población contra la exposición al humo de tabaco y emisiones en cualquier área física con acceso al público, en los espacios cerrados, en todo lugar de trabajo, en el transporte público, en espacios de concurrencia colectiva, así como en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.

El reglamento modificó diversos artículos que implican la exhibición directa e indirecta de las cajetillas de cigarros en las tiendas de conveniencia, de abarrotes, de autoservicio o cualquier otro punto de venta.

El texto divulgado en el Diario Oficial de la Federación señala que para vender productos de tabaco en cualquier comercio, se usará un listado de la mercancía, el cual sólo debe contener la marca y el precio, sin mostrar elementos gráficos como logotipos.

La disposición ha sido cuestionada por la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), así como las confederaciones de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pues la venta de cigarros representa 25 por ciento de los ingresos totales mensuales de los establecimientos minoristas.

Ya no se puede fumar en los espacios que habían sido habilitados por restaurantes y bares, para hacerlo, los consumidores deben estar a 10 metros de distancia de la entrada al local y en un espacio abierto.

El reglamento busca proteger no sólo a la población que consume en esos lugares, sino también a los trabajadores que están expuestos al humo que genera el tabaco.

Tanto la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) como la Concanaco prevén afectaciones a los establecimientos de preparación de alimentos y bebidas, pero también hoteles en zonas turísticas, pues las playas tampoco son un lugar para fumar.

El reglamento prohíbe fumar o mantener encendidos los cigarrillos en espacios que son considerados de concurrencia colectiva.

Patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, hospitales, centros de salud, clínicas médicas, sitios o lugares de culto religioso, lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, paraderos de transporte, son considerados en ese concepto.

También prohíbe a las tabacaleras todo tipo de publicidad.

La industria tabacalera considera que la venta de cigarros pirata y de contrabando creció de 2 a 20 por ciento en pocos años y espera que ahora aumente más.

Además, pronostica una menor recaudación. Por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicado al tabaco el gobierno obtuvo 48 mil 393 millones de pesos en 2020, monto que se redujo a 45 mil 5773 millones en 2021.

https://lanigua.com.mx/entran-en-vigor-nuevas-restricciones-para-la-venta-y-el-consumo-de-tabaco/?feed_id=45736

¡His7órico! Guillermo 8CHOA recibe mayor goleada de su carrera en derrota del Salernitana

El guardameta mexicano estableció doble marca histórica con su nuevo equipo en Italia.

Redacción / El Financiero

Guillermo Ochoa ya impuso un récord personal histórico con el Salernitana en apenas su tercer partido oficial con su nuevo club y es que el portero mexicano recibió ocho goles en contra en la escandalosa derrota 8-2 ante el Atalanta en la jornada 18 Serie A.

Esta goleada del guardameta pentamundialista supera las dos anteriores que recibió con la Selección Mexicana y con el Granada de España. En junio del 2016 recibió siete anotaciones en 7-0 ante Chile en la Copa América Bicentenario y cuatro meses después otros siete en el 7-1 frente al Atlético de Madrid en La Liga.

En redes sociales algunos aficionados inmediatamente recordaron también cuando Ochoa se burló de la goleada de su equipo América 7-0 al Cruz Azul en el torneo Apertura 2022 de la Liga MX con un tuit que decía “HIS7ORICO”.

https://twitter.com/yosoy8a/status/1561363471660466177?s=20

Mayores goleadas de Guillermo Ochoa:

  • Atalanta 8-2 Salernitana ( Serie A) / 15 enero 2023
  • Chile 7-0 México (Copa América) / 19 junio 2016
  • Atlético 7-1 Granada (La Liga) / 15 octubre 2016
  • Real Madrid 5-0 Granada (La Liga) / 7 enero 2017
  • Las Palmas 5-1 Granada (La Liga) / 28 agosto 2016
  • Sevilla 5-1 Standard Lieja (La Liga) / 20 septiembre 2018

Ochoa, primer portero que recibe ocho goles desde hace casi tres décadas

Fue una tarde dura la del Gewiss Stadium para el mexicano Guillermo Ochoa, que hasta ahora había completado grandes actuaciones con el Salernitana, al que llegó tras el Mundial de Qatar.

Sin embargo, por tercera vez en su carrera, Ochoa recibió siete o más goles en un duelo histórico. Además, por primera vez desde 1996 un equipo de la Serie A marca ocho tantos.

El festival anotador lo abrió el marfileño Jermie Boga a los cinco minutos aunque al 10′, el senegalés Boulaye Dia empató para los visitantes.

Fue un espejismo. El nigeriano Ademola Lookman devolvió la ventaja a los locales en el 19′ y cuatro más tarde, Giorgio Scalvini hizo el tercero. En el 38′, Ochoa detuvo un penalti a Teun Koopmeiners que recogió el rechace y volvió a llevar el balón a la red para hacer el cuarto en el 38′ mientras en el 41′, Rasmus Hojlund hizo el quinto.

No decayó el acierto en la segunda mitad. Lookman repitió para hacer el sexto en el 54′ y dos más tarde, Hans Nicolussi Caviglia frenó la sangría al marcar el segundo de los visitantes. Sin embargo, el brasileño Ederson y Nadir Zortea redondearon el abultado marcador y la goleada del cuadro de Gian Piero Gasperini.

El triunfo deja al Atalanta en la sexta plaza, en zona europea, a la espera del partido del Roma ante el Fiorentina. El Salernitana, decimosexto, sigue a nueve del descenso.

(Con información de EFE)

https://lanigua.com.mx/his7orico-guillermo-8choa-recibe-mayor-goleada-de-su-carrera-en-derrota-del-salernitana/?feed_id=45731

Licencia Vehicular

Fortín #JuntosPorlaTransformación #LicenciaVehicular #EnlaceParaElBienestar

¡Atención Fortín!

El H. Ayuntamiento a través de la Coordinación de Enlace para el Bienestar, trae para todos los fortinenses y ciudadanía en general de municipios vecinos, el Módulo de Licencias Vehiculares, el cuál regresa por único día a Fortín Centro, para que realices el trámite de cualquier tipo de licencia vehicular.

Si quieres realizar tu trámite, te esperamos este 20 de enero en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario CDC Fortín.

🗓️ 20 de enero de 2023

🕗 9:00 am 4:00 pm

📍 CDC Fortín

▶️ Consulta la página de seguridad pública para conocer la documentación requerida y costos

http://www.veracruz.gob.mx/seguridad/licencias-de-conducir/

https://lanigua.com.mx/licencia-vehicular/?feed_id=45727

Sorpresiva revisión por fuerzas del orden a la Policía en Espinal

***La mitad de la corporación, previamente había renunciado
Por Bernabé Vallejo Olvera

ESPINAL, VER.- En forma por demás sorpresiva, arribaron a las instalaciones de la Comandancia Policiaca, personal y unidades de la Secretaria de Seguridad Pública, Fuerza Civil así como SEDENA, quienes colocaron cintas para iniciar un fuerte despliegue en las inmediaciones del Palacio Municipal así como el parque ante el azoro de la población.

Donde fue realizada una exhaustiva revisión de las armas a cargo así como las usadas por los preventivos de acuerdo de la Ley sobre el Uso de Armas de Fuego.

Igualmente, fue revisada la documentación de los integrantes de la corporación preventiva, unidades motrices y otros aspectos, relacionados con la seguridad municipal en la llamada "Puerta de la Sierra Totonaca".

También, se reviso cada archivo de los expedientes de los uniformados sobre los exámenes de control y confianza, quienes no hayan sido aprobados por parte de las autoridades correspondientes, deberán ser dados de baja.

Igualmente, hay que recordar; que se tienen una serie de carpetas de investigación, que se encuentran abiertas por parte de la FGE con relación a los sangrientos acontecimientos, que se suscitará el pasado 31 de Diciembre del 2022 donde apareció un cuerpo desmembrado y posteriormente fuera identificado como encargado de dicha corporación.

Fue guardado, demasiado hermetismo por parte de las autoridades con relación a los resultados sobre este despliegue de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno.

https://lanigua.com.mx/sorpresiva-revision-por-fuerzas-del-orden-a-la-policia-en-espinal/?feed_id=45721

Entradas populares