El lunes 17 de diciembre inicia la venta de boletos para el festival musical en el que 100 artistas se presentarán los próximos 22 y 23 de marzo en el Parque Fundidora
MONTERREY.- El lunes 17 de diciembre inicia la venta de boletos por día para elFestival Pa’l Norte, en el que 100 bandas y artistas se presentarán los próximos 22 y 23 de marzo en elParque Fundidora.
Las entradas, con un costo de mil 720 pesos, estarán disponibles “a través del sistema Ticketmaster y en todos sus puntos de venta en el país”, anunció Apodaca Group, organizadora del encuentro.
"El próximo lunes desde las 11 de la mañana los boletos estarán a disposición de todo el público. La venta será en Fase Única y solamente para la Zona General, ya que VIP está agotado en su totalidad”, indicó.
"Será únicamente en las taquillas del Auditorio Citibanamex donde se podrá adquirir el boleto conmemorativo y sin cargos por servicio”, añadió.
"Se espera una respuesta increíble, tal como sucedió con la venta de Boleto Temprano y la general de Abonos”, dijo.
Respecto a las actuaciones del Tecate Pal' Norte 2019, Apodaca Group informó que el 22 de marzo el “line up” lo encabezarán Arctic Monkeys, The 1975, Café Tacvba, Good Charlotte, Nicky Jam y Snow Patrol.
La cartelera musical del día siguiente la estelarizarán Kings Of Leon y Santana, además de A Day To Remember, Alan Walker, Caligaris, Good Charlotte, The Hives, Hombres G, Enanitos Verdes, Jake Bugg, Residente, entre otros.
El 68 fue un año de ciudades en llamas cuya ruta sonora fue de inocencia, rabia y dolor en versos con Aretha Franklin y James Brown. Foto Ap
David Brooks | La Jornada Hace 50 años se encontraronlos diversos ríos de resistencia que surgieron y definieron los años 60 en Estados Unidos, época que el historiador Howard Zinn calificó de revuelta general contra formas de vivir opresoras, artificiales, antes no cuestionadas, y concluyó que nunca antes en la historia estadunidense se habían concentrado tantos movimientos por el cambio en tan pocos años.
La veterana organizadora, abogada y estratega Barbara Dudley comentó a La Jornada que el 68 fue ciudades en llamas, rebeliones de ira no muy bien organizadas, fue un año de varias rebeliones convergiendo, más o menos, pero no completamente. Había la rebelión antiguerra y el levantamiento afroestadunidense que empezó poco antes y que enfureció por el asesinato del reverendo King y, antes, Malcolm X.
Bill Ayers, activista que participó en la gran revuelta de jóvenes en la Convención Demócrata en Chicago ese año, y después fue un líder del Weather Underground, comentó a La Jornada que lo más importante es recordar que fueron el movimiento de derechos civiles aquí, y las luchas de liberación nacional en Vietnam, África y América Latina las que nos radicalizaron; el 68 en Estados Unidos no se puede ver ni entender sin esa óptica
El 68 fue un año de ilusiones, ira y sangre en Estados Unidos. Fue un año en que nuevos radicales reconocían que habían sido despertados de su somnolencia dentro del país más poderoso, por lo que se atrevieron a luchar por su liberación en diversas esquinas del planeta, desde Vietnam hasta África, América Latina y el Caribe, así como por los habitantes del tercer mundo dentro del primero: los afroestadunidenses y los latinos, los inmigrantes, incluidos los jornaleros del sindicato de César Chávez, donde se inventó la consigna del sí se puede. Se hermanaron con otros que afirmaban lo mismo en París, Praga y la ciudad de México. La solidaridad era verbo.
Las palabras del reverendo Martin Luther King Jr eran parte de la tela moral que enredaba el movimiento social en el 68, su mensaje cada vez más radical, que ya había vinculado la lucha contra el racismo con las luchas antimperialistas, antiguerra y contra la injusticia económica. Pero además de ser un discurso pragmático en el mejor sentido, era un llamado moral a una revolución ética. (ver: https://www.jornada.com.mx/2018/04/04/politica/003n1pol; https://www.jornada.com.mx/2018/04/04/politica/002n1pol).
El líder de los yippies, Abbie Hoffman, al preguntarle los fiscales durante el juicio que enfrentó a causa de las protestas en Chicago en 1968 dónde vivía, respondió: “en la nación de Woodstock… una nación de jóvenes enajenados, la llevamos como un estado de ánimo de la misma manera que la nación sioux lleva a su nación con ellos. Es una nación dedicada a la cooperación versus la competencia, a la idea de que la gente debería tener medios de intercambio mejores que la propiedad y el dinero, de que debería haber otras bases de interacción humana… es una conspiración, y actualmente esa nación está en cautiverio, en las prisiones de las instituciones de un sistema en decadencia”. Sobre cuál era su profesión, respondió: soy un revolucionario cultural.
Todo esto tenÍa un trasfondo musical, sin el cual es imposible entender el 68. La ruta sonora de ese año fue inocencia, rabia y dolor en la guitarra de Jimi Hendrix, en la voz de Janis Joplin, en el rock más duro de Led Zeppelin, en versos diferentes que de repente brotaron en la música soul y Motown con Aretha Franklin, James Brown y Marvin Gaye entre otros.
Compite con 'Las herederas', producción de Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia y Noruega, así como con 'La noche de 12 años', coproducción de España, Uruguay, Francia y Argentina
MADRID.- La película mexicana “Roma”, dirigida por Alfonso Cuarón, es una de las cuatro finalistas nominadas como Mejor Película Latinoamericana para la edición 24 de los Premios Forqué que tendrá lugar en Zaragoza el próximo 12 de enero.
“Roma”, con la actuación de Yalitza Aparicio y Marina de Tavira trata sobre Cleo, una joven empleada doméstica que trabaja en Roma, un barrio de clase media de Ciudad de México.
En esta exquisita carta de amor dirigida a las mujeres que lo criaron, Cuarón rescata fragmentos de su infancia para tejer un retrato emotivo y auténtico de los conflictos domésticos y de la jerarquía social con la turbulenta situación política de los años 70 como telón de fondo.
“Roma” compite como Mejor Película Latinoamericana, galardón dotado con seis mil euros, con “Las herederas”, de Marcelo Martinessi, producción de Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia y Noruega, así como con “La noche de 12 años”, de Álvaro Brechner, coproducción de España, Uruguay, Francia y Argentina.
También está como finalista “Sergio & Serguéi”, coproducción hispano-cubana, dirigida por Ernesto Daranas.
Este miércoles, Disney-Pixar dio a conocer el nuevo póster de Toy Story 4. La nueva entrega de los juguetes animados se estrenará el próximo año y contará con las voces originales de Woody, Buzz y sus amigos.
En la nueva imagen vemos al vaquero [a quien Tom Hanks encarna en el doblaje original] en un prado con el rótulo “Toy Story”. A lo lejos, se aprecia una rueda de la fortuna en una feria.
El 12 de noviembre, Pixar ya había lanzado el primer teaser de la película e imágenes promocionales donde se presentaron nuevos personajes que acompañarán a los juguetes.
La película estadunidense de animación 3D producida por Walt Disney Studios, “Wifi Ralph”, se colocó como la más taquillera en México, al recaudar 125.9 millones de dólares y registrar la asistencia de 2.2 millones de personas.
De acuerdo con el reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) del 23 al 25 de noviembre, la cinta “Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald”, que forma parte del mundo fantástico creado por J.K. Rolling, se ubicó en el segundo puesto con 38.6 millones de pesos y contó con la asistencia de 630.9 mil cinéfilos.
En su cuarta semana de exhibición, la cinta sobre la banda de rock británica Queen, “Bohemian Rhapsody” se colocó en el tercer puesto con 21.83 millones de pesos y una asistencia de 336.2 millones de personas
En su semana de debut, la película “Matar o morir”, en la que una joven madre que, sin nada que perder, está decidida a arrebatarle a sus rivales la misma vida que le fue robada a su familia, quedó en el cuarto lugar con 16.02 millones de pesos y fue vista por 243.1 mil cinéfilos.
La película mexicana “Loca por el trabajo”, dirigida por Luis Eduardo Reyes, se colocó en el quinto sitio con recaudaciones de 9.37 millones de pesos y 158.2 mil asistentes
Los títulos que completan la lista de las más taquilleras del fin de semana en salas mexicanas son “Familia al instante”, “Gonjiam Hospital Maldito”, “El Cascanueces y los Cuatro Reinos”, “Chivas. La Película” y “La Maestra de Kinder”.
La película aborda la vida de “Ralph”, el chico torpe de los videojuegos y su mejor amiga “Vanellope von Schweetz”, quienes dejan las comodidades del arcade (salón de videojuegos) de Litwak en un intento por salvar el videojuego de “Vanellope”: “Sugar Rush”. Su búsqueda los lleva al inexplorado y expansivo mundo del Internet, un lugar que “Vanellope” adora incondicionalmente, tanto que “Ralph” teme que pueda perder a la única amiga que ha tenido.
La empresa Cinépolis aseguró que exhibiría la película “Roma”, del director Alfonso Cuarón -la cual considera una joya de la cinematografía moderna- si Netflix decide posponer su estreno en la plataforma.
“En todo el mundo, las películas que se exhiben en salas de cine requieren un periodo durante el cual no estén disponibles en otras plataformas o canales. A estos periodos se les conoce coloquialmente como ´ventanas´”, señaló un comunicado.
Cinépolis explicó que tanto distribuidores como exhibidores trabajan con una ventana de exhibición en salas de cine que dura alrededor de 90 días, por lo que desde el mes de mayo sostuvieron conversaciones con Netflix para poder proyectar el filme respetando la ventana tradicional.
Sin embargo, asegura que la ventana que Netflix ofrece dista mucho de las prácticas comunes de la industria, por lo que invitó a la plataforma de entretenimiento a posponer el estreno de “Roma” para respetar la ventana tradicional de exhibición en salas de cine.
Cinépolis manifestó que estaría feliz de estrenarla a partir del 29 de noviembre en todos sus cines a nivel nacional los cuales abarcan más de 75 ciudades en todos los estados y ofreció que 50 por ciento de la recaudación sea donada a organizaciones sociales vinculadas con la causa del trabajo doméstico. Anticipadamente, Netflix anunció el estreno de “Roma” para el 14 de diciembre.
Desde su aparición en el cortometraje Steamboat Willie, Mickey Mouse se ha convertido en un símbolo en el imaginario de chicos y grandes. Embajador por excelencia de Disney, el ratón llega a su 90 cumpleaños gozando de un amplio reconocimiento. A continuación, 25 datos curiosos sobre el mítico ratón animado.
El famoso ratón debutó en la película Steamboat Willie. Fotos: Disney, Facebook
Madrid, 18 de noviembre (EuropaPress/ Sin Embargo).— Desde su debut en la gran pantalla con el cortometraje Steamboat Willie el 18 de noviembre de 1928, Mickey Mouse es el gran embajador de Disney. Aunque han pasado 90 años desde aquel estreno en el Colony Theatre de Nueva York, el encantador ratón sigue siendo un icono global capaz de conectar con distintas generaciones de todo el mundo.
“En realidad, Mickey es el alter ego de Walt, refleja su personalidad, su visión de la vida y sus sueños. Cuando se encuentra en una situación complicada, nunca se da por vencido y siempre termina encontrando una solución inteligente. Walt también es así”, dijo el animador y pianista estadounidense Frank Thomas.
Imagen de una de las muestras organizadas por Disney. Foto: Disney, Facebook
Con motivo del 90º aniversario, el animador y director de Walt Disney Animation Studios, Eric Goldberg, describió al personaje como “el dibujo animado perfecto” durante su visita a Madrid. Y no dudó en asegurar que, a pesar de la evolución de Mickey a lo largo del tiempo, el legado del ratón “durará otros 90 años”. Nueve décadas cargadas de curiosidades como estas 25:
1. El ratón iba a llamarse Mortimer, pero a la esposa de Walt Disney, Lilian, le pareció un nombre pomposo y propuso Mickey.
2. Mickey Mouse fue la primera animación que combinó el sonido y la música de forma sincronizada.
3. El aniversario de Mickey también es el aniversario de Minnie, que también debutó en Steamboast Willie.
4. Las primeras palabras de Mickey fueron “¡Perritos calientes!” y las pronunció en 1929 en Karnival Kid.
5. El ratón se convirtió en el primer personaje licenciado para Disney en 1929.
6. En 1932, Walt Disney recibió un premio especial de la Academia de Hollywood por la creación del ratón.
7. El popular personaje ha aparecido en más de 120 cortos animados.
8. El primer número del comic semanal de Mickey Mouse, “Topolino”, se lanzó en diciembre de 1932 en Italia.
9. Uno de los primeros productos comerciales de Mickey Mouse fue un reloj fabricado por la compañía Ingersll-Waterbury en 1933. Originalmente se vendió al precio de 3.75 dólares y después se rebajó a 2.95 dólares.
Mickey Mouse se ha representado en varios espacios. Foto: Disney, Facebook
10. Solo cinco hombres han sido la voz oficial de Mickey: Walt Disney, Jimmy Macdonald, Wayne Allwine, Bret Iwan y Chris Diamantopoulos.
Foto: Disney, Facebook
11. En 1934, apareció por primera vez un gran globo de Mickey en el Desfile de Acción de Gracias de Macy’s en Nueva York y, desde entonces, los personajes de Disney han sido muy populares en este desfile.
12. El primer corto animado de Mickey en color se estrenó el 23 de febrero de 1935 en The Band Concert.
13. En los años 50 se estrenó en televisión The Mickey Mouse Club, un programa para niños que se emitía cinco días a la semana con Mickey como presentador.
14. En este programa se enseñaban los primeros cortos de Mickey de los años 30 y 40.
Las primeras imágenes de Mickey parecen muy lejanas. Foto: Disney, Facebook
15. El 13 de noviembre de 1940 se estrena en cines Fantasía, que incluye la secuencia del Aprendiz de brujo, considerado el papel más importante de Mickey.
16. En la década de 1950 a Mickey le pusieron cejas por primera vez en La fiesta de Pluto.
17. El 17 de julio de 1955, Disneyland Park abre sus puertas y Mickey se convierte en el anfitrión principal del parque temático.
18. En 1955 aparecieron los primeros sombreros con las famosas orejas de Mickey.
19. En los años 60, artistas como Andy Warhol, John Fawcet y Roy Lichesteinincluyeron a Mickey en sus obras, expuestas en algunos de los museos más reconocidos del mundo. “Me han preguntado cuál es mi personaje de Disney favorito y he dicho que Minnie, porque puede acercarme a Mickey”, dijo Warhol.
20. Mickey Mouse recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1978, en el 50º aniversario de su creación.
21. Fue el primer personaje animado en recibir este galardón.
22. Mickey volvió a la gran pantalla en 2013 con el corto nominado al Oscar Get a Horse. Goldberg fue el jefe de animación de este proyecto.
23. Ese mismo año, Mickey volvió a Disney Channel con una nueva serie de cortos y un look renovado.
Disney celebra los 90 años de su embajador con imágenes y exposiciones. Foto: Disney, Facebook
24. Un año más tarde, en 2014, el artista británico Damien Hirst creó una obra de arte inspirada en Mickey Mouse como parte de su colección Spot, que fue objeto de una subasta benéfica de Christie’s en Londres.
25. El ratón ha inspirado prendas y colecciones de diseñadores y marcas de todo el mundo como Marc Jacobs, Dolce & Gabanna, Castelbajac, Tommy Hilfiger, Zara, Pandora, Pull & Bear, Bershka, Mango, Forever 21, Desigual o GAP.