 
Córdoba, Ver., (21 de junio de 2022). - Como parte del "Plan de Contingencia 2022" se dividió a la ciudad en cinco sectores considerados como puntos vulnerables a encharcamientos, los cuales serán monitoreados por personal del Ayuntamiento para la respuesta inmediata.
El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jorge Tress Martínez, detalló que como producto de estas labores se ha logrado identificar 50 colonias vulnerables a encharcamientos, por lo que cada brigada atenderá a 10 puntos del área vectorizada, esto según al mapa del plan de acciones en materia de Protección Civil, proporcionado por la Dirección de Protección Ciudadana y Movilidad.
"Lo que se logró implementar fue la identificación e integración de cada polígono y de cuántos puntos tenemos como vulnerables a posibles encharcamientos para la atención inmediata", expresó Jorge Tress Martínez.
[gallery size="large" ids="139486,139487,139488"]El titular del área, dijo que estas labores de monitoreo realizadas por las brigadas asignadas, están integradas por elementos de Protección Civil, Tránsito Municipal, Parques y Jardines, Obra Pública y Servicios Municipales, quienes tienen por objetivo dar una atención oportuna a la ciudadanía que reporte las emergencias.
Asimismo, se buscará atender a las 39 comunidades de la ciudad, con la implementación de las brigadas comunitarias, las cuales, serán integradas para trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales, ante una posible emergencia, en lo que las unidades de auxilio llegan al punto para dar la atención correspondiente.
Por último, la Dirección de Desarrollo Social girará la convocatoria a los Agentes y Subagentes Municipales para atender la conformación de brigadas, donde se les proporcionará las capacitaciones pertinentes en conjunto con el enlace regional de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja.
https://lanigua.com.mx/139485-2/?feed_id=3801 
 
 
 
 
 Un tráiler que transportaba toneladas de ropa en cajas fue robado por dos sujetos.
El tráiler embistió a patrullas que formaron un cerco.
La unidad pesada fue robada en Tizayuca, Hidalgo, y emprendió su huida por la autopista México-Pachuca, con dirección a Ciudad de México, ´la policía logró la localización del tráiler y lo persiguieron, los delincuentes siguieron una frenética huida.
Dos patrullas formaron un cerco en la autopista, y fueron embestidas sin herir a los uniformados, los policías realizaron detonaciones al disparar contra las llantas del tráiler, al ir a exceso de velocidad, los delincuentes perdieron el control de la unidad a la altura del puente Santo Tomás Chiconautla.
 
El robo de un tráiler que transportaba cajas con ropa provocó una persecución y balacera sobre la Autopista México-Pachuca que culminó a la altura del Municipio de Tecámac con dos detenidos.
Un tráiler que transportaba toneladas de ropa en cajas fue robado por dos sujetos.
El tráiler embistió a patrullas que formaron un cerco.
La unidad pesada fue robada en Tizayuca, Hidalgo, y emprendió su huida por la autopista México-Pachuca, con dirección a Ciudad de México, ´la policía logró la localización del tráiler y lo persiguieron, los delincuentes siguieron una frenética huida.
Dos patrullas formaron un cerco en la autopista, y fueron embestidas sin herir a los uniformados, los policías realizaron detonaciones al disparar contra las llantas del tráiler, al ir a exceso de velocidad, los delincuentes perdieron el control de la unidad a la altura del puente Santo Tomás Chiconautla.
 
El robo de un tráiler que transportaba cajas con ropa provocó una persecución y balacera sobre la Autopista México-Pachuca que culminó a la altura del Municipio de Tecámac con dos detenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pittsburgh, 1995.- McArthur Wheller, un hombre de mediana edad, aprendió que para hacer tinta invisible se necesitaba sólo jugo de limón, entonces tuvo una epifanía, ¿será posible que si lo pongo en mi rostro se vuelva invisible? Por lo que decidió untarse por toda la cara jugo de limón, tomó su arma y entró a un banco.
Amenazó con su arma y dijo al cajero "no te preocupes, tengo una cara, sólo que es invisible. Pon el dinero en la bolsa", y terminando el asalto, fue a otro banco donde hizo prácticamente lo mismo. Con su cara invisible, sonreía descaradamente a las cámaras de seguridad mientras se enorgullecía de su gran sabiduría.
Yéndose a su casa tras un día tan provechoso, no esperaba que la policía lo encontrara por la noche. ¿Cómo era posible esto?
Tras su detención, la policía le mostró una cinta donde se ve su rostro completamente claro, con distintos perfiles y sin ningún accesorio para ocultarlo, pues ¿para qué usaría una máscara cuando su rostro es invisible? El estaba incrédulo al verse en la imagen, y exclamó "pero me puse el jugo".
McArthur no estaba drogado ni borracho, sólo muy equivocado.
Este caso es uno de los ejemplos de la "ilusión de confianza".
Pittsburgh, 1995.- McArthur Wheller, un hombre de mediana edad, aprendió que para hacer tinta invisible se necesitaba sólo jugo de limón, entonces tuvo una epifanía, ¿será posible que si lo pongo en mi rostro se vuelva invisible? Por lo que decidió untarse por toda la cara jugo de limón, tomó su arma y entró a un banco.
Amenazó con su arma y dijo al cajero "no te preocupes, tengo una cara, sólo que es invisible. Pon el dinero en la bolsa", y terminando el asalto, fue a otro banco donde hizo prácticamente lo mismo. Con su cara invisible, sonreía descaradamente a las cámaras de seguridad mientras se enorgullecía de su gran sabiduría.
Yéndose a su casa tras un día tan provechoso, no esperaba que la policía lo encontrara por la noche. ¿Cómo era posible esto?
Tras su detención, la policía le mostró una cinta donde se ve su rostro completamente claro, con distintos perfiles y sin ningún accesorio para ocultarlo, pues ¿para qué usaría una máscara cuando su rostro es invisible? El estaba incrédulo al verse en la imagen, y exclamó "pero me puse el jugo".
McArthur no estaba drogado ni borracho, sólo muy equivocado.
Este caso es uno de los ejemplos de la "ilusión de confianza". 
 
 
 
 
 
