Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

EL PASO DEL ESTUDIANTE SOBRE LA UNIVERSIDAD; UNA MUESTRA DEL BOLETÍN CIUDADES Y REGIONES N.°21

La publicación del Boletín Ciudades y Regiones N.º 21 El pasado miércoles 26 se realizó la publicación del Boletín N.º 21 de Ciudades y Regiones, una iniciativa del Seminario de Análisis Regional y Estudios Espaciales (SAREE). Este boletín es un espacio de reflexión y análisis, hecho por estudiantes, docentes e investigadores de distintas carreras y universidades, con el objetivo de discutir temas relevantes sobre economía, educación, desarrollo regional y todo tipo de dinámicas sociales. Un proyecto que es impulsado por el Doctor en Economía Luis Quintana Romero, docente de la FES Acatlán de la carrera en Economía. Por: HFMG Cuando uno escucha hablar en la radio a los economistas, uno tiende a imaginarse números, matrices y entre muchas otras cosas tediosas, en su mayoría oír discursos alejados de la realidad de uno, donde pareciera que la tarea de ellos es distraernos de la misma realidad, sin embargo, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán las cosas parecen muy distintas, donde los artículos como el de la alumna de Economía Mariana Cruz, se detienen a analizar la importancia de los alrededores de la Facultad en donde ella estudia, donde busca entender la realidad de las colonias cercanas, y el papel tan clave del estudiante foráneo y la vida que le brinda a la zona.  Artículos como el de las alumnas de Economía Paola Gómez y Litzy Terrazas en donde se aborda la deserción universitaria y la desigualdad tan marcada que nos deja la brecha económica-social, que limita al estudiante que no tiene los recursos suficientes para poder seguir en la universidad a pesar de las capacidades cognitivas. O el artículo de las alumnas de Economía Andrea Miramontes y Andrea Vélez, donde nos permiten conocer su experiencia universitaria y no solo estar viendo hacia el futuro donde todo está plagado de problemas y seguramente de complicaciones por el capitalismo, sino de valorar el paso por la universidad, el cómo analizan cómo es la vida en la FES Acatlán, en la UNAM -es algo que a título del que redacta, puede llevarte a las lágrimas-. Y adentrando a diferentes carreras, tenemos el artículo escrito por la alumna de Derecho Aurora Montserrat Cruz, que aborda las dificultades de las Infancias en la Ley Nacional de Ejecución Penal, defendiendo que son sujetos de derecho, y no accesorios. Hasta un artículo del alumno de Economía Alejandro Gabriel Dehesa, donde explora y analiza el presupuesto de la UNAM. Y no te puedes perder artículos como el del Académico Carlos Ramírez, en donde analiza el papel de la Nueva Escuela Mexicana como pilar de la transformación de México, así como el articulo del Doctor Orlando Delgado donde habla de La educación superior en América Latina. Así como el artículo del Doctor Luis Quintana Romero, en donde aborda de forma crítica y súbita las necesidades urgentes de la FES Acatlán, en donde si bien se han cumplido 50 años de la consolidación de esta, el rendimiento a nivel general dentro de la UNAM se ha visto mermado a comparación de facultades con matrículas más pequeñas, un artículo que por nada te puedes perder. El artículo de Bibiana Ramírez y Carlos Salas, alumna y docente de la UAM Azcapotzalco, donde abordan las problemáticas y desigualdades en los ingresos y condiciones laborales en la educación en México. El artículo del estudiante Alan Garfias, donde analiza los modelos económicos y la formación de los economistas, donde se para a cuestionar si es realmente adecuado el rumbo financiero que se lleva, o también el artículo del Equipo de Atletismo, donde hacen un paseo por el deporte y atletismo en el devenir de los 50 años de la FES Acatlán. En el boletín también podrás encontrar una reseña escrita por la alumna Jennifer Galicia, del libro del Investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, José Antonio Huitrón Mendoza, también docente en la FES-Acatlán, cuyo libro se titula Contabilidad Social y Cuentas Nacionales con Prácticas en Aplicación libre R y Excel. Y como lo que caracteriza a la UNAM es justamente romper los esquemas, durante la presentación del boletín, se compartió un momento especial con la interpretación de una canción a cargo del estudiante Uriel, inspirada en el Seminario de Economía de la Cultura. Esta intervención formó parte del boletín en conmemoración de los 50 años de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán). Es más que importante y crucial que pases a echarle una leída al boletín, te aseguro que te encantará.

Artículos del Boletín N.º 21:

  • El modelo de la Nueva Escuela Mexicana como pilar de la transformación de México Carlos Ramírez | Académico de la FES Acatlán y director de Desarrollo Sectorial de la SEP.
  • La educación superior en América Latina Orlando Delgado | Unión de Universidades de América Latina.
  • Ingresos y condiciones laborales en la educación en México Bibiana Ramírez y Carlos Salas | Alumna y docente de la UAM Azcapotzalco.
  • A 50 años de la FES Acatlán: un necesario cambio de rumbo Luis Quintana | Docente de la FES Acatlán.
  • La FES Acatlán y su zona de influencia Mariana Cruz | Alumna de la licenciatura en Economía de la FES Acatlán.
  • Deserción universitaria, la limitante principal para la movilidad educativa Paola Gómez y Litzy Terrazas | Alumnas de la licenciatura en Economía de la FES Acatlán.
  • Los modelos económicos y la formación de economistas Alan Garfias | Alumno de la licenciatura en Economía de la FES Acatlán.
  • Camino universitario: más allá del desarrollo académico, la construcción personal y profesional Andrea Miramontes y Andrea Vélez | Alumnas de la licenciatura en Economía de la FES Acatlán.
  • Deporte y atletismo a través de los 50 años de la FES Acatlán Equipo de Atletismo | FES Acatlán.
  • Finanzas universitarias: un análisis del presupuesto de la UNAM Alejandro Gabriel Dehesa | Alumno de la licenciatura en Economía de la FES Acatlán.
  • Infancias en la Ley Nacional de Ejecución Penal: sujetos de derecho, no accesorios Aurora Montserrat Cruz | Alumna de la licenciatura en Derecho en la FES Acatlán.
  • Reseña del libro: Contabilidad Social y Cuentas Nacionales con Prácticas en Aplicación libre R y Excel Jennifer Galicia | Alumna de la licenciatura en Economía en la FES Acatlán.
https://lanigua.com.mx/el-paso-del-estudiante-sobre-la-universidad-una-muestra-del-boletin-ciudades-y-regiones-n-21/

jueves, 16 de enero de 2025

Se instala en Iztapalapa el Gabinete de Seguridad Convivencia y Paz.

Por: Christian López El pasado 15 de enero, con sede en el colegio de bachilleres 7, se instaló en Iztapalapa el Gabinete de Seguridad Convivencia y Paz, mismo que se instalará en las 16 alcaldías de la Ciudad de México con el fin de combatir el acoso escolar, el consumo de sustancias, la violencia y las distintas problemáticas que alteran la convivencia social, la paz y la seguridad de las y los estudiantes en la ciudad de México. Dicho gabinete plantea acciones coordinadas entre las autoridades educativas, el gobierno central de la Ciudad de México y las alcaldías, así como las familias y los mismos estudiantes con la intención de enfrentar a la violencia desde la perspectiva de la prevención del delito y la construcción de la paz. Esté gabinete fue instalado en Iztapalapa con la presencia del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Francisco Luciano Concheiro Bórquez y el coordinador general del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, José Manuel Oropeza Morales, acompañados por destacados personajes de la alcaldía como la actual alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y el exconcejal Osmar Martínez. La Estrategia de Paz y Seguridad en las Escuelas contempla la creación de una nueva figura, la de los llamados promotores de paz y auxilio escolar, estos serán servidores públicos con visión comunitaria, quienes brindarán acompañamiento en distintas esferas y estarán en comunicación directa con los directivos de cada plantel educativo a lo largo y ancho de la Ciudad de México, parte importante de la estrategia será monitorear que el ingreso y la salida de los estudiantes se lleve a cabo en condiciones de seguridad y tranquilidad, así como la utilización de tecnología de ultima generación. La demarcación cuenta con un total de 532 escuelas públicas de educación básica, media superior y superior además de ser la alcaldía mas poblada de la capital, con un total de 1,8835,486 habitantes, es también la cuna de programas en materia de seguridad como los senderos de mujeres libres y seguras, convirtiéndose, durante la administración anterior en la alcaldía mas iluminada del país y logrando una reducción sustancial de la criminalidad pues se redujeron más del 55% los delitos de alto impacto; 60% los homicidios dolosos; 50% el robo de vehículo con y sin violencia, proceso en el cual participó activamente el ya mencionado Osmar Martínez quien aportará su experiencia y profundo conocimiento de la demarcación. https://lanigua.com.mx/se-instala-en-iztapalapa-el-gabinete-de-seguridad-convivencia-y-paz/

miércoles, 15 de enero de 2025

El nuevo milagro mexicano

Por: Christian López Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de este medio La prosperidad compartida no es solo un lema de campaña sino un plan nacional de desarrollo económico y social que llevará a México de la economía número 12 del mundo en 2025 a la 10 según lo proyectado por la presidenta Claudia Sheinbaum, o incluso la 9 por parte de expertos internacionales, para 20230. Lo anterior significaría que el proyecto de la cuarta transformación en 12 años habría convertido a México de la economía número 16 a la 10 más grande del mundo, un verdadero milagro económico pese a la supuesta catástrofe solo existente en los obtusos análisis de los medios de comunicación corporativos en manos de la derecha nacional. El pasado lunes 12 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de economía Marcelo Ebrard y la coordinadora del consejo asesor de desarrollo económico, Altagracia Gómez, lanzaron públicamente el llamado Plan México, cuyo planteamiento es el desarrollo ordenado de las inversiones en México, dicho plan propone 13 puntos principales: 1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.3. Generar 1.5 millones de empleos más.4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.5. Aumentar en 15% de contenido nacional.6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional7. Vacunas hechas en México8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan10. Sostenibilidad ambiental empresarial.11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial13. Disminuir la pobreza y la desigualdad Durante la conferencia de prensa, se anunció que se cuenta con un portafolio de inversión de 277 mil millones de dólares que llegará a México a lo largo del sexenio actual, portafolio que al día siguiente tuvo su primer anuncio importante, la inversión de 5 mil millones de dólares por parte de la tercera empresa mas rica del mundo, Amazon, que convertirá a México en la piedra angular para la región latinoamericana y una pieza clave a nivel mundial para su división amazon web services. Con una nueva visión de la inversión, basada en la sustentabilidad, el largo plazo, la transferencia de tecnología, salarios dignos y desarrollo regional, México avanza a paso firme entre las principales economías del mundo y se posiciona como uno de los mejores países para invertir en medio de una creciente incertidumbre global, gracias a su creciente mercado interno impulsado por los programas sociales, la multimillonaria inversión pública y el aumento del salario mínimo, unas finanzas públicas sanas, disciplina fiscal y ventajas comparativas como su mano de obra calificada y su posición geográfica. Todo parece indicar que estamos ante un nuevo “milagro mexicano”.     https://lanigua.com.mx/el-nuevo-milagro-mexicano/

lunes, 13 de enero de 2025

2025: estabilidad y prosperidad popular

Por: Christian López Mientras que Justin Trudeau intentó detener la caída de su popularidad blofeando con un supuesto nacionalismo canadiense, inspirando sus movimientos discursivos en los del presidente electo de Estados unidos, Donald Trump, intentando al mismo tiempo detener su caída política en el apoyo de su vecino del sur, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió de manera frontal a las provocaciones de ambos políticos norteamericanos sostenida por un discurso soberanista y asentando su enorme respaldo popular. Mientras que Trudeau se vio obligado a anunciar su renuncia, Claudia Sheinbaum Pardo fortaleció su posición dentro y fuera de México y de la región norteamericana. Podemos decir que, en el forcejeo político y discursivo de América del Norte, Claudia Sheinbaum gano por goleada. El pasado domingo 12 de enero, ante 350 mil asistentes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe por los primero 100 días de su mandato, con una aprobación de 78%, con una perspectiva de crecimiento económico sostenido, con un plan ordenado para recibir de manera mas eficaz las inversiones extranjeras producto del nearshoring y con una amplia agenda de inversión pública, programas sociales y políticas públicas encaminadas al bienestar social como los “productos del bienestar” que se comprarán a los productores a precios justos y tendrán como amplia base productiva al programa sembrando vida y que también se venderán a sus consumidores a precios justos, enfocados en los que menos tienen, a través de la enorme red de tiendas del bienestar cuyo plan es llegar a 25 mil sucursales en todo el país se avanza efectivamente en el proceso de combate y eliminación de la pobreza alimentaria. Con una inversión pública de 836, 600 millones de pesos para este 2025, y una proyección de crecimiento de las exportaciones, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología estima que las exportaciones mexicanas crezcan un 3.9% lo cual impulsará, junto con otros elementos ya previamente expresados en este texto, la inversión extranjera directa llegará a 39 mil millones de dólares para este año. El proyecto económico de la cuarta transformación sigue avanzado con perspectivas de buen futuro, pues aunque la derecha y sus merolicos mediáticos digan lo contrario, las cifras no mienten, durante el sexenio pasado México paso de ser la economía número 16 a la 13 a nivel mundial, por primera vez en la historia moderna un presidente saliente entregó el peso a un valor mayor del recibido a principio de su mandado y se redujo la pobreza significativamente por primera vez en lo que va del siglo, mas de 8 millones en términos generales y mas de 5 millones hablando de pobreza extrema. No podemos ser, sin embargo, irracionales triunfalistas, debemos mantener la guardia en alto debido a las enormes dificultades que la arena internacional presenta para todas las economías del mundo, sin embargo, la solidez del proyecto de bienestar de la 4T promete un país mas prospero y mas justo para todas las personas.   https://lanigua.com.mx/2025-estabilidad-y-prosperidad-popular/

jueves, 28 de noviembre de 2024

¿OPERATIVO ENJAMBRE EN VERACRUZ?..

Ricardo Chua

Hay fuertes rumores que se vienen eventos "movidos" en Veracruz después de que haya tomado protesta como gobernadora, Rocío Nahle.. Según "Garganta Profunda" en la entidad veracruzana podría llegar el famoso Operativo "Enjambre", aplicado por la autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública federal y la Fiscalía General de la República.. Para proceder contra autoridades municipales y locales que tengan presuntos vínculos con grupos fuera de la ley en el Estado..

Según la información que corre por algunos pasillos de poder, Veracruz sería la segunda entidad gobernada por MORENA que se aplica tal operativo.. Y viene la pregunta: ¿Contra qué alcaldes y mandos policíacos podrían proceder?.. Tal como sucedió en el Estado de México y que provocó que en pleno operativo, un mando policíaco local, se diera un tiro en la sien, suicidándose cuando estaban leyéndole el motivo de su detención.. Esto sería una "cacería" en Veracruz contra presuntas autoridades con ligas delincuenciales.. ASPTM..

OJO.. De darse esta acción que estaría encabezada por el propio secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch y las nuevas autoridades en Veracruz.. Sería un gran apoyo que recibiría Rocío Nahle de la misma Presidenta,Claudia Shienbaum.. Ya que esto ayudaría a la nueva gobernadora a "barrer" todo indicio de autoridades locales, tanto de su partido MORENA como de la oposición, de tener nexos con grupos fuera de la ley.. Empezaría con el "saneamiento" de las estructuras de gobierno en Veracruz.. Habrá que ver.. AMEN..

FGE, ¿DICIEMBRE ME GUSTO PA QUE TE VAYAS?.. En el "círculo rojo" del poder político en Veracruz.. Hoy en manos de MORENA.. Se comenta de manera abierta que el futuro gobierno de Veracruz, que inicia el próximo domingo 1 de diciembre, echó a andar a la "maquinaria" para quitar el último resquicio de poder que dejaría Cuitláhuac García y que sería la Fiscalía General del Estado (FGE) y desde luego es hacer a un lado a su titular, Verónica Hernández Gadians.. En política, las coincidencias no existen.. Y esto ya empezó a caminar

Rocío Nahle García sabe que cuenta a partir del domingo venidero con un Congreso Local donde los diputados de MORENA, PVEM y PT son MAYORÍA CALIFICADA en Veracruz.. Para hacer los cambios constitucionales locales y también para remover a los personajes que le sean "incómodos" y que cuenten con cargos públicos. Pero que con una votación de la Legislatura del Estado, la puedan remover sin problema alguno.. Y en eso, nada puede hacer ninguno de ellos y entre las cuales se encuentra la titular de la Fiscalía de Veracruz..

Hay que recordar además que Verónica Hernández siempre se le ha vinculado políticamente con el ex secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, quién se encuentra presuntamente "exiliado" de la entidad.. Después de "jugar" las contras a su propia mentora y hoy gobernadora electa.. Y que además los mismos de MORENA lo acusaron de que personal a su servicio, inició la campaña "negra" en contra de la propia Rocío Nahle.. Y que ella misma se quejaba en diciembre del 2023.. Un año después, las cosas han cambiado..

Ya que al retirar a Verónica Hernández de la titular de la FGE.. Sería como "liquidar" a todo lo que presuntamente "huela" a Patrocinio.. Para después de ahí, ir por todos en la 4T que la traicionaron en Veracruz.. Y ella sabe bien quienes son y que no son de los partidos de la oposición.. Con eso mandaría un mensaje de firmeza, contundencia y un "manotazo" en la mesa de que ella ejerce ahora el poder en la entidad.. Ya que haciendo a un lado a la Fiscal, quedan "desprotegidos" todos los colaboradores de Cuitláhuac García..

Sin duda, está será la PRIMERA PRUEBA para el Poder Legislativo de Veracruz.. Si los diputados locales de MORENA, PVEM y PT cercanos a Cuitláhuac, van a apoyar la reforma a la FGE y la posible remoción de la Fiscal.. Ya que se dice que no hay vínculo entre Verónica Hernández y Rocío Nahle.. Un motivo es que al interior de la Fiscalía se comenta, que tiene varios días que se nombró a la nueva Contralora Interna de la FGE y no ha cruzado palabra aún con Hernández Gadians.. Y que se supone es su jefa inmediata superior.. ASÍ LAS COSAS..

Así que si esto tiene una "lectura", es muy sencilla predecirla.. Los que llegan, van por los que se van y haciendo a un lado a la Fiscal.. Tienen todo el camino abierto para ir primero por los "enemigos" al interior de la 4T.. Que son más peligrosos que la oposición.. Y esa Reforma Constitucional que presentó el diputado de MORENA, Diego Castañeda para el reglamento que rige a la FGE.. Es lo que hace que quienes están ahora frente a la Fiscalía.. Pongan sus "barbas a remojar".. El mensaje es más que claro.. EL REY A MUERTO.. VIVA LA REINA..

REFLEXIÓN.. Cuitláhuac García Jimenez no se fijó en CUIDAR su séptimo año.. Que por su inexperiencia y no saber, no se dio cuenta que el año 7 también se cuida al final del sexenio, ya que este es, quizás, el más importante porque es su salida.. Y ahora a 2 días de que se vaya.. Los demonios se le pueden "soltar" y puede que triunfen sobre su nueva investidura: La de ex gobernador.. En política, los amigos no existen, sólo los intereses.. EL QUE ENTENDIÓ, ENTENDIÓ.. GOOD BYE..

https://lanigua.com.mx/331210-2/

domingo, 13 de octubre de 2024

Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

Jorge Salazar García. 13/10/2024 Probablemente usted haya visto a personas de la tercera edad manifestarse frente al palacio de gobierno de Xalapa. Son miembros de la Agrupación de Jubilados y Pensionados del ISSSTE de Veracruz (AJUPIV), Cada jueves por la mañana salen a exigir al Estado cubra las deudas pendientes con ellos y sea contratada la aseguradora que pague el seguro institucional a los familiares de quienes fallecieron, y en vida les  descontaron la cuota correspondiente. El aún gobernador, impulsado por su desbordado narcisismo, a punto de terminar su gestión, montó un espectáculo para  “hacer Justicia a todos”: el pasado 9 de octubre contrató un salón de eventos donde, blindado como faraón y rodeado de corifeos, anunció el pago de esos seguros. Con bombo y platillo, buscando recuperar el prestigio perdido y arropado por sus aliados del sindicalismo charro, realizó un simulacro frente a algunos acarreados y afectados reales. Es una pena que ese acto de elemental justicia lo haya convertido en un circo mediático de humor negro, al mejor estilo neoliberal, como el mostrado en la película “Un Mundo Maravilloso”, de Luis Estrada. Seguramente se pagarán algunas deudas pendientes (y bien por quienes reciban ese pago); pero, como el dinero no alcanzará, sólo se pagará a los recomendados, pues es imposible cubrir el descomunal desfalco con los 1000 millones obtenidos de un oscuro seguro financiero. Lo previsible es que, conociendo su voracidad y compromisos adquiridos en la pasada elección, parte de esos recursos, siendo el año de Hidalgo (pendejo el que deje algo) sean objeto de rapiña. Representantes de AJUPIV fueron llamados a la SEV para informarles que sus demandas serían incluidas en un segundo bloque. El comité de esa agrupación, en su último volante, señala al respecto: “Están simulando. Nos están llamando y acudimos a las mesas que instalaron en la Secretaría de Educación para recibir documentos. Ya entregamos toda la documentación de los compañeros que tenemos en lista de espera para que se les pague el seguro de vida, pero a nosotros se nos hace un burdo montaje porque no les va a dar tiempo (…) Además el Gobernador olvidó que la exigencia de los jubilados de AJUPIV es que se contrate una nueva aseguradora, que su administración canceló el 1 de noviembre de 2021.” Las fotos obtenidas del evento  de marras, son reveladoras. Se aprecian miradas ajenas, rostros indiferentes o desconcertados; pero, sobre todo, llaman la atención algunas expresiones de tristeza, incluso de indignación. ¿Acaso sabrían que los estaban utilizando de relleno en ese montaje de lucimiento político? o  ¿sabían que esos dineros destinados a este sector vulnerable no fueron aplicados a la contratación de la aseguradora desde 2021?  Con esa pantomima de Justicia no taparán el “sol con un dedo” aunque si se cubren de impunidad en el caso del destino de los dineros desviados. Promesas incumplidas Lo más cruel del asunto es el viacrucis burocrático que impusieron a los deudos de quienes han fallecido desde 2021 a la fecha. ¡Carajos! aún después de muertos los siguen jodiendo estos políticos que prometieron no robar, no traicionar ni mentir. Pobre Cuitláhuac, su karma ennegrece su alma: por todos lados donde tomó decisiones huele a traición. En el rubro de los jubilados, son tres años de indolencia e ineficacia que traducidos a su cotidianidad  significan dolor y sufrimiento. En diciembre pasado, de manera contumaz, nuevamente engañaron a los jubilados y pensionados: aprovechándose de la buena fe de AJUPIV, les prometieron contratar la aseguradora en enero de 2024. No lo hicieron, y pasados tres meses sin recibir notificación alguna, esa agrupación volvió a salir a las calles. Y  ahí seguirán pues, por varias razones que sería largo explicar aquí, será imposible se contraten aseguradoras en lo que resta del año. La esperanza es que Rocío Nahle lo haga en 2025, minuta firmada de por medio. La pobreza franciscana de los gobernantes de la 4T es una burla Algunos pensaban que, al menos, el enriquecimiento “inexplicable” se erradicaría en este sexenio autobautizado de la esperanza. Siguen surgiendo fortunas entre escándalos de corrupción que involucra a los altos funcionarios: igual que la mafia política anterior. La diferencia es que ahora, los morenos, tienen al chivo expiatorio perfecto para cubrir su propio cochinero. Si no alcanza el presupuesto, dicen que los neoliberales vaciaron las arcas públicas; si se pierde, culpan a la derecha; si se derrocha, afirman que se destina a programas sociales; si se desvía, entonces, culpabilizan a infiltrados del régimen anterior. Y así por el estilo; pretextos no faltan. No obstante, algo de vergüenza les queda. Por esta razón contratan asesores de imagen y costosas plumas mercenarias que los exculpen y llenen de glorias hueras. De ese modo pregonan a cuatro vientos que ellos ya no son corruptos: son la transparencia y honradez vivientes. Sus inmaculadas administraciones y pobreza franciscana, dicen, son evidencias de la pureza mantenida durante 6 años sirviendo al pueblo. ¡Pa´ su mecha! Por otro lado, sería necedad negar que no ha habido transformación con la 4T: ¡ni duda cabe! Llegó al poder como antineoliberal, en 6 años se transformó en posneoliberal y ahora, en el segundo piso, será neoliberal humanista, dicho por ellos mismos y sus gurús iluminados. ¡Qué bueno que ya no se asumen de izquierda!, porque no lo son. En eso, al menos, son honestos. Vale especular, por lo anterior, que Cuitláhuac montó su patética mascarada esperando que Claudia lo incorpore al gabinete o le de el hueso deseado. Por lo pronto, ya se cree presidenciable para el 2030, pues Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, mencionó que la elección de una mujer en  la presidencia “abre la puerta en que en un futuro pueda haber un titular del Ejecutivo federal, homosexual.” En Cuitláhuac, además de cumplirse el dicho de que el poder enloquece a los tontos, le vació las entrañas y le pudrió el alma. Cuitláhuac, al cancelar la contratación de la aseguradora en 2021 cometió, cito palabras extraídas del volante de AJUPIV, una fechoría actúan(do) al margen de la ley, sin dar la cara, sin atreverse a informar a los afectados. Si el dinero recibido para la seguridad social de los jubilados no fue aplicado para este fin … es posible suponer que fue malversado.”   Finalmente, debe alertarse que la NO contratación de seguros pudiese implicar la eliminación de esa prestación por considerarse una carga para el Estado. La desaparición de prestaciones sociales fue una directriz neoliberal que hoy, matizada soterradamente, la izquierda institucionalizada, continúa conservando en la 4T. *Cuitláhuac García Jiménez   https://lanigua.com.mx/pago-de-seguros-institucionales-burda-simulacion-de-cuitlahuac/

lunes, 19 de agosto de 2024

EL SUEÑO NEOLIBERAL PRÓXIMO A CUMPLIRSE

Más plantas nucleares: sueño neoliberal, próximo a cumplirse.

México no tendrá más plantas nucleares” (AMLO, 2019). Jorge Salazar García. 18/08/2024 Después de los accidentes de Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima, las evidencias muestran que NADIE puede garantizar el manejo seguro de la energía nuclear. Los efectos de un accidente sobre la vida, el medio ambiente y la economía son catastróficos y de largo alcance. La supuesta baratez es mito; porque, aún sin ocurrir un siniestro, los costos de producir energía nuclear superan los beneficios. Basta saber que los daños se prolongan por generaciones. Por ejemplo, el agua usada en la refrigeración de reactores queda contaminada con tritio y los materiales: resinas, lodos, químicos, ropa, papel, plásticos, equipo, herramientas, arena, etcétera, que tuvieron contacto con el combustible nuclear, NO pueden ser limpiados completamente. Deben ser aislados en contenedores, bidones, albercas, estanques y bajo tierra durante la operación y después de cerrar las plantas: dejando un legado mortífero a las generaciones futuras. Pues toda instalación nuclear acumula esos residuos, cuya radiación permanecerá durante cientos de años. Ahora mismo en Japón, se desarrollan trabajos costosísimos buscando deshacerse de esos materiales en Fukushima. En Laguna Verde sucede lo mismo: ahí se producen 246 metros cúbicos de desechos, anualmente; si la planta ha estado operando durante 34 años, ¿dónde y en qué condiciones están los 8160 m3 acumulados hasta hoy? Nada de lo anterior lo desconoce el presidente. Por esta razón, son injustificables sus declaraciones del 8 de agosto pasado, sobre instalar un tercer reactor nuclear en Laguna Verde. Él, aludió la posibilidad de instalar otras plantas, diciendo: “es viable apostar por las plantas nucleares. Entre líneas, también envió un mensaje a los ambientalistas: “no se metan ni preocupen”; del nuevo reactor o planta se hará cargo una experta en energías limpias: Claudia Sheinbaum. Y refiriéndose a la seguridad, literal y socarronamente, expresó: “está demostrado, (…) que hay seguridad completa total”. Llama la atención esas contradicciones sobre la instalación de plantas nucleares: La CFE comunicó en 2019 (10/12) su intensión de construir 2 plantas nucleares en territorio veracruzano y otras 2 en la costa del Pacífico. Bartleth contradijo a la Secretaría de Energía de Peña Nieto, la cual había declarado, dos años después del accidente (2011) de Fukushima, no tener “contemplado…, la construcción de una nueva instalación nuclear con fines de generación eléctrica”. Puede notarse que neoliberales puros y “humanizados”, han evitado la palabra “cancelar”, cuando responden críticas. Ya frozados, si acaso utilizan el término “suspender” en espera de cumplir sus compromisos con las corporaciones extranjeras: construir más monstruos nucleares. AMLO les reparte el territorio en sus megaproyectos; y, su sucesora, les dotará de energía barata para salvar la economía de guerra de los yanquis. En su segunda afirmación, AMLO miente: sabe que es imposible garantizar “seguridad completa total” al operar plantas nucleares. Convenientemente, finge actuar con autonomía cuando da entender que instalarlas depende exclusivamente de México. Esto es falso, pues son desiciones ligadas al TLCAN y la Agenda 20-30 cuya directriz es salvar el sistema capitalista. El objetivo 17 de la Agenda (establecidos por la élite económica mundial) es producir energía sostenible no contaminante; y, como ellos determinaron que la nuclear es limpia, también la catalogaron como sustentable. Por lo tanto, dado que metieron 34 millones de votos en las urnas, es momento propicio para instalar otras plantas nucleares. Tal vez, por esa causa fue postulada una judía, doctorada en Ingeniería Ambiental. Claudia viene a rescatar del desastre el capitalismo nacional. Le doy algunos datos de la central nuclear de Laguna Verde (CNLV), obtenidos en este sexenio. 2018: La Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) calificó su desempeño con 80.9, de un total de 100 puntos. Reportó 242 incidentes: paros, fugas, aumento de temperatura, etcétera. De 72 áreas revisadas, sólo 9 lograron el satisfactorio y alertó: “es muy poco probable que la sociedad pueda ser protegida en caso de que ocurra algún accidente”. Tal diagnóstico concluyó que la planta estaba encaminada hacia una “falla institucional” grave en el futuro. Su calificación final fue un 4 de una escala de 5, donde este último obliga la clausura. 2019: a la pregunta de si se instalarían más plantas, AMLO respondió contundente: “México no tendrá más plantas nucleares”. Posiblemente, por eso ordenó a Héctor López Villarreal, (gerente de CNLV), informar que solamente se instalaría un reactor con una vida útil de 60 años, un costo de 7000 millones de dólares y una capacidad instalada de 1400 MegaWatts. En 2020, específicamente el 3 de septiembre, un reporte de la CFE, registró a las 5 p.m., al cambiar uranio, un riesgo naranja: un nivel abajo del rojo, que es el máximo para la seguridad. 2021 fue crítico: iniciando el año hubo retrasos y errores humanos que mantuvieron a la planta en paro técnico. Un artículo de Peniley Ramírez, publicado en El Universal, informó que a las 3 am del 21 de enero se registró una fuga de combustible de un reactor. Al ser evaluado, se determinó la “probabilidad de accidentes severo y de una descarga radiactiva grande al medio ambiente”. En mayo, la WANO detectó “problemas significativos de liderazgo y en la administración”. Llegado junio, la CNLV enfrentó la “saturación de sus depósitos con residuos nucleares y uranio usado. Así lo reconoce el Plan de Gestión de Desechos Radiactivos y Combustible Nuclear. A finales de ese año aciago, se alcanzó la alerta roja (antes del desastre nuclear) al quedarse sin electricidad externa uno de los reactores. Lo positivamente destacable, en ese año, fueron las declaraciones de quién será el próximo secretario de gobierno en Veracruz, Ricardo Ahued. Siendo senador dijo tener “datos y evidencias” de la desviación de los recursos destinados al PERE (Plan de Emergencia Radiológica Externa), por lo que sugirió convocar a “especialistas nacionales e internacionales para que revisaran las condiciones y características de seguridad de la planta”. Ojalá y mantenga esa postura. En el 2023, el presidente ratificó su negativa de construir otras plantas diciendo: con CNLV “basta y sobra”. Sin embargo, todo cambió injustificablemente ese mismo año. ¿Cómo justificar incluso el nuevo reactor, si con CNLV es más que suficiente? Evidentemente es una desición política, igual que el nombramiento de Hector López Villareal (cuya gestión dejó mucho que desear), como Coordinador Corporativo Nuclear, quien se encargará de supervisar la instalación del nuevo reactor. La agenda 2030 va viento en popa, el poder económico esta feliz gozando sus privilegios unido al poder político. Gracias a AMLO, que no quizo separarlos, hoy viven una renovada luna de miel en el paraiso de la corrupción. Como dijera el capitán Marcos (EZLN) “labran la muerte y la destrucción del mañana realizando una nueva guerra de conquista y su objetivo es destruir/reconstruir, despoblar/reporblar”. De entre los megaproyectos de muerte que el PRIAN suspendió esta el de las plantas nucleares; actualmente, vistiéndose de amloístas, los reactivan a plenitud. Es cierto, necesitamos la energía, pero hay maneras menos peligrosas de producirla. Las nucleoeléctricas no son seguras ni limpias ni baratas. Construirlas sólo para abastecer a las trasnacionales, es comprometer irresponsablemente el futuro de las nuevas generaciones. Pues es imposible evitar, como se reconoce en el artículo 20 de la Ley Nuclear “que los equipos, materiales e instalaciones nucleares y su funcionamiento constituyan riesgos para la salud del hombre y sus bienes, o detrimentos en la calidad del ambiente”. Ante los aciagos días que nos depara este maximato conformado con lobos declarados, aliados a otros con piel de oveja, debe reconocerse la lucha de ambientalistas cuyo logró principal fue suspender durante décadas la construcción de otras plantas nucleares. Cito algunos pidiendo una disculpa por las omisiones en las que, por ignorancia, seguramente incurriré: América Landa, Norberto Mtz., Juan Marín, Guillermo y Emilio Rodríguez, Genaro Guevara, Gloria y Adela Chacón, Mirna Benítez (madres veracruzanas), el ecologista universal (quien, no obstante, ser dializado por insuficiencia renal mantiene su periplo anual a la CNLV), Andrés Barreda, Guillermo Rodríguez, Leticia Valenzuela, Mariano López, Salvador López, Miguel Ángel García, Ma. Luisa Paré, José Arias (+), Ignacio Peón (+), Mirna Benítez, Pedro Bravo, Efraín Romero (+), Fidel Robles (+), Eduarda Campos, Cristina Almazán, Emilio Rodríguez, Juan López, Rosalba Campos, Juan Pérez, Cristina Azuara, Abigail Marín, Heberto Castillo, Consuelo Niembro, Ofelia Medina, René Ramírez, Mariano y Pedro López, etcétera.     https://lanigua.com.mx/el-sueno-neoliberal-proximo-a-cumplirse/?feed_id=148783&_unique_id=66c336987fbe4

viernes, 26 de julio de 2024

Cuitláhuac exige cuotas a SSP Veracruz ordenando a sus policías extorsionar, robar y aplicar abusos

Las opiniones de los columnistas no reflejan precisamente la línea editorial de este medio.

Entre lo utópico y lo verdadero Por Claudia Guerrero Martínez 26 de julio de 2024 ***Todos los días los elementos de varias corporaciones hacen retenes itinerantes, detienen para revisión y cobran extorsiones a las víctimas para hacer la “polla” del gobernador de Veracruz. ***El caso de los jóvenes de la Ibero merece la renuncia del secretario de Seguridad Pública Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla. ***Policías desatados realizan cacería de borrachos, automovilistas y jóvenes que se divierten en antros. En  las reuniones que está realizando la gobernadora electa Norma Rocío Nahle García con grupos empresariales y sociedad civil tienen la misma constante y reclamo: El abuso y extorsiones que realizan las policías de Cuitláhuac García Jiménez, quien se muestra no estar enterado de tanto atropello o se hace tonto convirtiéndose en cómplice, mientras los elementos realizan literales cacerías para robar a los veracruzanos y éstos “retenes” se multiplicaron en todo el Estado, principalmente en ciudades como Xalapa, donde los policías de SSP hacen la parada a muchos automovilistas o transeúntes para una “revisión de rutina”, robándolos de manera descarada, así como acosándolos y bajo amenazas en contra de las víctimas, teniendo que pagar moches por varios miles de pesos para no ser llevados a los separos del Cuartel de San José o remitidos a los penales del Estado, por delitos fabricados al sembrarles armas o droga. Lo interesante es que la misma Rocío Nahle se comprometió a dar una solución a tanto abuso y lo triste que el aún gobernador de Veracruz no le hace caso, pues Cuitláhuac piensa que su poder durará en el próximo sexenio. Lo cierto, las cosas cambiarán radicalmente en la próxima administración  estatal y los hoy operadores “carniceros” de García Jiménez serán los primeros en ser vinculados a proceso. Y nos enteramos de una fuente de muy alto nivel: Nahle ya está cansada de limpiar todo el cochinero de Cuitláhuac García. El caso de los jóvenes estudiantes de la Universidad Iberoamericana en el Fraccionamiento El Lago, en Xalapa,  agredidos por elementos de Seguridad Pública se debe atender de inmediato, con la urgente renuncia del secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien se ha convertido en un consumado delincuente, al ordenar a sus policías la entrega de cuotas para su beneficio personal y para el propio gobernador de Veracruz, aceptando que los elementos extorsionen, roben y amenacen a los ciudadanos, para  juntar “la polla” de Cuauhtémoc Zúñiga  y del peor gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el mismo que miente y se ostenta como honesto. Recordemos que el pasado 24 de julio, dos estudiantes de la Ibero, hijos de conocidas familias de Xalapa, transitaban por la zona de Las Ánimas y les fue marcado el alto por parte de elementos de Seguridad Pública  de Veracruz para una revisión de rutina. Al presentar la correcta documentación, los policías les pidieron que se bajaran de la unidad en claro abuso  de autoridad y  prepotencia, por lo que los jóvenes en su inexperiencia emprendieron la huida, chocando con unas motos de la SSP, para luego, llegar al domicilio de uno de ellos, en el  exclusivo Fraccionamiento El Lago, siendo baleados por los policías, exponiendo la vida de estos jóvenes, quienes su único pecado fue huir de los abusos de estos policías prepotentes, los mismos,  todos los días se dedican a cazar a jóvenes y adultos que transitan en las calles de Xalapa. La camioneta marca Toyota, modelo Tundra recibió varios disparos y asustados, los jóvenes emprendieron nuevamente la huida por la Carretera Xalapa-Veracruz, para llegar al Fraccionamiento Valle Real e ingresaron a un departamento para resguardarse, presentando heridas en pierna, brazo y mejilla. Se debe puntualizar que los jóvenes universitarios no iban armados y su miedo provocó un enorme despliegue policiaco, evidenciando el desmedido abuso de autoridad. Y nos comentan: “Es un caso recurrente de los elementos de SSP,  la verdad ya la sociedad les tiene miedo pues andan literalmente “asaltando” a todo mundo con el menor pretexto”, esto nos exponen víctimas de delincuentes con uniforme y placa. Si en verdad habrá un cambio en el gobierno de Rocío Nahle, deberá de erradicar la corrupción en las policías de SSP, quienes a diario y  peor, los fines de semana, como “avispas” están  atracando todo el día y la noche a las y los conductores, como ocurre en Xalapa, en las Avenidas  Murillo Vidal, Chedraui Karam y Lázaro Cárdenas, así como también en los Fraccionamientos Monte Magno y Ánimas, entre otros. La autora de esta columna ha sido detenida por estos policías en retenes “itinerantes” en la zona del Dique y con claro abuso de autoridad pretenden revisar el vehículo, sin permitírselo. Con los antecedentes por la muerte de dos habitantes en la congregación de Totalco, municipio de Perote y ahora la agresión a universitarios de la Ibero, quienes radican en Xalapa, se deberá de pedir la renuncia de Cuauhtémoc Zúñiga por corrupto y quien permite que impere el abuso policiaco. Y si Cuitláhuac García asegura desconocer los cobros de moches y extorsiones, miente. Notita importante: Nos comentan: “Le informamos que la administración en el Tecnológico Superior de Xalapa recibió nuevamente a Edgar Allan López, quien va a trabajar otra vez, aun sabiendo que esta persona es señalada por el robo de $6 millones de pesos y tenía a sus familiares en la nómina como elementos de seguridad privada.  Además, acosaba sexualmente a las empleadas y su padrino político es el Lic. Miguel Ángel Azcoitia Malpica sabiendo sus fechorías y se las tapaba. Y nos preguntamos ¿Cómo es posible que nuevamente lo reciban sabiendo el desvío de $6 millones de pesos que robó el Ingeniero Edgar Allan López? o ¿Hay un acuerdo con los directivos del Tecnológico de Xalapa? A Edgar Allan López le dieron en el departamento de Protección Civil y no fue investigado cuando en menos de 4 meses se compró 5 automóviles. Hubo tanta molestia que había leyendas rayadas en las puertas de los salones denunciando actos de corrupción perpetrados por Edgar Allan López. Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

https://lanigua.com.mx/cuitlahuac-exige-cuotas-a-ssp-veracruz-ordenando-a-sus-policias-extorsionar-robar-y-aplicar-abusos/?feed_id=146270&_unique_id=66a354b934bee

Entradas populares