
miércoles, 29 de enero de 2025
¿TE ESTÁ FALLANDO TU FEED DE FACEBOOK?

martes, 28 de enero de 2025
Google Maps explica cómo hará el cambio de nombre de Golfo de México por Golfo de América

miércoles, 15 de enero de 2025
TikTok prepara su cierre en EU para el domingo

sábado, 4 de enero de 2025
EXPEDICIÓN CIENTÍFICA CAMINO REAL 2025 DE ORIZABA A ACULTZINGO PARTE 1/5

Texto/Imágenes: L. C. C. Mario Jesús Gaspar Cobarruvias DERECHOS RESERVADOS
A las 10:00 AM se reunieron en el atrio de la iglesia de San José de Gracia en la ciudad de Orizaba, varias personalidades de los diferentes sectores de la sociedad civil y representantes de las autoridades municipales, para participar en el acto de inauguración de actividades de los miembros e invitados de esta expedición.
Acompañando al Lic. Mario Jesús Gaspar, actual director del Equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México y presidente de la asociación cultural México Hispano, y a su compañero expedicionario, el Lic. Roberto Carlos Olmos Vázquez, estuvieron presentes el Mtro. Enrique Jiménez Hernández, cronista del municipio de Nogales y representante de su presidente municipal el Lic. Ernesto Torres Navarro, el M. V. Z Emilio Zilly Debenardi y Lic. Álvaro Calderón representando a la iniciativa ciudadana del Volcán al Mar, la Mtra. Diana Rodríguez, tesorera y representante de la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Veracruz con sus hijos Aurora Alitzel y José Ali, junto con el Lic. Julio García Zacateco, guía-certificado de la región de las Altas Montañas.
Después de una nutrida entrevista por parte de varios reporteros de la ciudad de Orizaba, se realizó el corte del listón, iniciando la marcha de 7.11 kilómetros hacia los municipios de Río Blanco y Nogales a las 10:43 AM, avanzando por el antiguo camino real de Veracruz a México, renombrado como Camino Nacional desde 1823.
Durante esta primera etapa se hizo el geo posicionamiento y registro fotográfico de numerosos monumentos y placas históricas a lo largo de la Calle Real, como la Columna a la Patria, la Cruz del Apostolado que data de 1894 y la locomotora Emperador, hasta llegar a los Arcos de San Miguel que indican el límite del municipio de Orizaba. Pero antes degustaron pambazos y bebidas naturales en la cafetería La Estación 20, cortesía del Dr. Emilio Zilly.
Después se despidieron él y el Lic. Álvaro Calderón, continuando solo la Mtra. Diana Rodríguez acompañando a los expedicionarios Lic. Mario Gaspar y Lic. Roberto Olmos.
Después se recorrió la avenida Camino Nacional dentro del municipio de Río Blanco, hallando varias casas con muy llamativa arquitectura de los estilos neoclasico y neogótico en sus fachadas. Una de las cuales tenía una inusual columna Salomónica rematada con hojas de canto. Después se llegó al puente de San Nicolás cruzado por el río Blanco y se captaron bellísimas vistas de las montañas con sus bancos de niebla.
Hacia las 2:30 PM llegaron al Parque Centenario con su vistosa columna dedicada a la Independencia de México, a la hermosa iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, edificada con bellísimos vitrales y bóvedas de crucería. Después avistaron los restos de la antigua fábrica de Río Blanco, famosa por su huelga obrera reprimida sangrientamente en 1907. Se visitaron el palacio municipal actual que posee un mural dedicado a la libertad, el palacio municipal antiguo hecho en 1895 y un imponente edificio que alojó un enorme cine.
Inmediatamente entraron en el municipio de Nogales, llegando al palacio municipal a las 3:00 PM. Los dos expedicionarios visitaron la iglesia de San Juan Bautista y la laguna de Nogales. A las 5:00 PM fueron recibidos por el cronista municipal, quien les condujo a través de un recorrido mostrando el sitio donde estuvo el trapiche que el capitán-general Hernán Cortés mandó a construir en 1524 cerca de la laguna, los pasos del río y la ubicación de los caminos antiguos. Regresaron por la laguna y recibieron también al Lic. Álvaro Calderón que fue a acompañarles.
Se alojaron en el hotel Laguna Real y en Los Portales degustaron de café y exquisitos platillo por cortesía del ayuntamiento de Nogales, solidario con quienes realizan investigación histórica. Mientras conversaban se desató una fuerte lluvia por varias horas.
Cuando disminuyó hacia las 10:00 PM, se visitó nuevamente la laguna de Nogales, ahora inmensamente iluminada por luces de Navidad formando una constelación de estrellas en la tierra y el agua. A las 11:30 PM se retiraron a descansar, procesar la información recopilada y escribir la reseña del día para los medios de comunicación y redes sociales que siguen esta travesía a través de cinco municipios veracruzanos.
Mañana sábado 4 de enero continuarán su viaje caminando para cruzar toda Ciudad Mendoza siguiendo lo más fielmente posible el antiguo camino real de Veracruz a México, que en esta región se inició desde 1580.
Aunque un poco cansados por el esfuerzo físico y las bajas temperaturas de 18 grados centígrados, los expedicionarios gozan de excelente salud y no tuvieron ningún incidente que lamentar. Agradecen de corazón todo el generoso apoyo que han recibido de los habitantes y autoridades de los municipios de Orizaba y Nogales.
https://lanigua.com.mx/expedicion-cientifica-camino-real-2025-de-orizaba-a-acultzingo-parte-1-5/viernes, 29 de noviembre de 2024
Australia aprueba prohibición de redes sociales para menores de 16 años

***Una ley que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años, la primera de su tipo en el mundo, fue aprobada por el Parlamento de Australia. Fija multas millonarias para las plataformas que fallen en controlar el acceso.
El Parlamento de Australia aprobó el jueves una prohibición al uso de redes sociales para los menores de 16 años, convirtiéndose en la primera ley de este tipo en el mundo.
La ley establece que se podrán imponer multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares a plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram por fallas sistemáticas para evitar que los niños menores de 16 años tengan cuentas.
El Senado aprobó el proyecto de ley con 34 votos a favor y 19 en contra. Un día antes, la Cámara de Representantes había dado luz verde a la medida con una abrumadora votación de 102 votos a favor y 13 en contra.
La Cámara respaldó el viernes las enmiendas que presentó la oposición en el Senado, con lo que la iniciativa se convirtió en ley.
El primer ministro Anthony Albanese dijo que la ley apoya a los padres de familia a quienes les preocupan los peligros que sus hijos podrían enfrentar en internet.
“Las plataformas ahora tienen una responsabilidad social de garantizar que la seguridad de nuestros niños sea una prioridad para ellos”, dijo Albanese a los periodistas.
Las plataformas tendrán un año para resolver la manera en que implementarán la prohibición antes de que se empiecen a aplicar sanciones.
Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram, señaló que el proyecto de ley había sido “apresurado”.
Digital Industry Group Inc., un grupo defensor de las plataformas en Australia, dijo que aún hay preguntas sobre el impacto de la ley en los niños, sus bases técnicos y alcance.
“La iniciativa de prohibición de redes sociales se publicó y aprobó en menos de una semana y, como resultado, nadie puede explicar con confianza cómo funcionará en la práctica: la comunidad y las plataformas están a oscuras sobre qué es exactamente lo que se les exige”, dijo Sunita Bose, directora gerente de DIGI.
Las enmiendas refuerzan las protecciones a la privacidad. Las plataformas no tendrán permitido obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, como pasaportes o licencias de conducir, ni podrían exigir una identificación digital a través de un sistema del gobierno.
Los detractores de la medida temen que prohibir que los niños menores ingresen a redes sociales pueda afectar la privacidad de los usuarios que deben demostrar que son mayores de 16 años.
Si bien los principales partidos están a favor de la prohibición, a muchos defensores de bienestar infantil y de la salud mental les preocupan algunas consecuencias intencionadas.
El senador David Shoebridge, del partido minoritario de Los Verdes, dijo que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar peligrosamente a muchos niños que usan redes sociales para encontrar apoyo.
“Esta política será particularmente perjudicial para los jóvenes más vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQI, dejándolos aislados”, dijo Shoebridge al Senado.
La senadora de la oposición, Maria Kovacic, señaló que el proyecto de ley no era radical, sino necesario.
“El principal enfoque de esta iniciativa es simple: exige que las compañías de redes sociales tomen medidas razonables para identificar y eliminar a los usuarios menores de edad de sus plataformas”, dijo Kovacic al Senado.
“Esta es una responsabilidad que estas compañías deberían haber cumplido hace mucho tiempo, pero durante demasiado tiempo han eludido estas responsabilidades en favor del lucro”, agregó.
La activista por la seguridad en internet Sonya Ryan, cuya hija de 15 años, Carly, fue asesinada por un pedófilo de 50 años que se hizo pasar por un adolescente en internet, señaló que la votación del Senado era un “momento monumental en la protección de nuestros niños de los horrendos daños en línea”.
“Es demasiado tarde para mi hija, Carly, y para los muchos otros niños que han sufrido terriblemente y para aquellos que han perdido la vida en Australia, pero unámonos en su nombre y aceptemos esto juntos”, comentó a la AP en un correo electrónico.
Wayne Holdsworth, cuyo hijo adolescente Mac se quitó la vida después de ser víctima de una estafa de extorsión sexual en internet, había abogado por la restricción de edad y está orgulloso con la aprobación de la medida.
“Siempre he estado orgulloso de ser australiano pero, tras la decisión del Senado de hoy, estoy rebosante de orgullo”, le dijo a la AP en un correo electrónico.
Christopher Stone, director ejecutivo de Suicide Prevention Australia, el organismo rector del sector de prevención del suicidio, dijo que la medida no tomó en cuenta los aspectos positivos de las redes sociales, como el apoyo a la salud mental y el sentido de conexión de los jóvenes.
“El gobierno está corriendo a ciegas hacia un muro de ladrillos al apresurar esta legislación. Los jóvenes australianos merecen políticas basadas en evidencias, no decisiones tomadas a la ligera”, dijo Stone.
Las plataformas se habían quejado de que la ley sería inviable y habían instado al Senado a retrasar la votación al menos hasta junio de 2025, cuando se darán a conocer los resultados de una evaluación de las tecnologías de garantía de edad que encargó el gobierno.
“Naturalmente, respetamos las leyes que decidió el Parlamento australiano”, dijo Meta Platforms en un comunicado. “Sin embargo, estamos preocupados por el proceso que apresuró la legislación y no tomó en cuenta adecuadamente la evidencia, lo que la industria ya aplica actualmente para garantizar experiencias apropiadas para la edad y las voces de los jóvenes”.
Los críticos sostienen que el gobierno intenta convencer a los padres de que está protegiendo a sus hijos antes de las elecciones generales, a realizarse en mayo. El gobierno espera que los votantes le recompensen por responder a las preocupaciones de los padres sobre la adicción de sus hijos a las redes sociales. Algunos sostienen que la medida podría causar más daño del que previene.
Entre las críticas se incluye que la legislación fue aprobada apresuradamente por el Parlamento y sin el escrutinio adecuado, es ineficaz, plantea riesgos para la privacidad de todos los usuarios y socava la autoridad de los padres para tomar decisiones por sus hijos.
Los detractores también argumentaron que la prohibición aislaría a los niños, los privaría de los aspectos positivos de las redes sociales, les conduciría hacia la web oscura, disuadiría a los niños que son demasiado jóvenes para usar redes sociales de denunciar cualquier abuso en su contra, y reduciría los incentivos para que las plataformas mejoren la seguridad en línea.
domingo, 25 de agosto de 2024
Francia captura al fundador de 'Telegram' Pavel Durov


La importancia de Telegram para Rusia y Ucrania
Después de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania en 2022, Telegram se ha convertido en la principal fuente de información sin filtrar de ambas partes -y a veces con contenido gráfico y engañoso- sobre la guerra y la política que rodea el conflicto. La aplicación es el medio de comunicación preferido por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y sus funcionarios. El Kremlin y el Gobierno ruso también la utilizan para difundir sus noticias. Además, se ha transformado en uno de los pocos lugares donde la población rusa puede acceder a noticias sobre la guerra. ama (reuters, afp, efe, dpa) https://lanigua.com.mx/francia-captura-al-fundador-de-telegram-pavel-durov/?feed_id=149409&_unique_id=66cb966f33d67martes, 5 de marzo de 2024
Usuarios de Google reportan fallas hoy 5 de marzo en Google Play, YouTube y Gmail

A pesar de las crecientes quejas y la evidente interrupción de servicios, Google aún no ha proporcionado detalles sobre la causa de la caída o el tiempo estimado para solucionarla
PorMarlem Suárez / Infobae
Usuarios de diversos dispositivos alertaron sobre el mal funcionamiento de importantes servicios de Google. Aproximadamente a las 09:00 horas, comenzaron a surgir reportes sobre la inaccesibilidad de Google Play, YouTube y Gmail, dejando a los usuarios imposibilitados de enviar y recibir mensajes, correos electrónicos, realizar llamadas, abrir documentos y reproducir cualquier archivo multimedia.
Down Detector, una plataforma en línea que monitorea el estado de funcionamiento de diversas aplicaciones y servicios populares en todo el mundo, incluyendo aquellos proporcionados por Google, informó a través de su sitio web que el fallo afectó a usuarios a nivel nacional. Entre los problemas más comunes señalados por los usuarios se encuentran dificultades para iniciar sesión, problemas con el sitio web en un 39% de los casos, y reportes de fallas en Google Drive por parte del 3% de los usuarios.
Hasta el momento, Google no ha emitido ningún comunicado oficial sobre las causas detrás de estos fallos, ni se tiene información precisa sobre cuándo se restablecerán los servicios afectados.
¿Qué es Google y cuáles son sus servicios principales?
Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo y ofrece una amplia gama de servicios, entre los cuales se encuentran el servicio de correo electrónico Gmail, la plataforma de alojamiento de videos YouTube, Google Maps, Google Talk y la red social Google+.
Además de estos servicios, Google desarrolla el popular navegador web Chrome y el sistema operativo Android para dispositivos móviles, que incluye la tienda de aplicaciones Google Play. Asimismo, ofrece plataformas publicitarias como AdWords y AdSense.
¿Para qué sirve Gmail?
Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, tiene como objetivo principal permitir el envío y recepción de correos electrónicos, los cuales son almacenados de forma segura en la nube. Los usuarios pueden acceder a sus correos desde cualquier dispositivo con acceso a internet y un navegador web compatible.
Según Google, Gmail también facilita la organización y búsqueda rápida de correos electrónicos importantes, además de permitir la redacción y lectura de borradores de correos sin necesidad de estar conectado a internet. Además, ofrece la posibilidad de realizar videollamadas a través de Google Meet directamente desde la interfaz de Gmail, en caso de que sea habilitado por el administrador del servicio.
viernes, 27 de octubre de 2023
La UTCV realizará la Expo Tecnología


lunes, 24 de julio de 2023
Ni ovnis ni aliens sino satélites de la empresa Space X de Elon Musk.

viernes, 16 de junio de 2023
WhatsApp presenta problemas este viernes, también Facebook e Instagram


jueves, 8 de junio de 2023
Zenyazen Escobar establece agenda de trabajo con nueva presidenta de Comisión de Educación del Congreso

- Se reunió con la diputada Illya Dolores Escobar Martínez para precisar puntos prioritarios que beneficien al sector educativo.
Xalapa, Ver., 8 de junio de 2023.- Con la finalidad de establecer una agenda de trabajo, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, recibió en su oficina a la nueva presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura local, la diputada Illya Dolores Escobar Martínez.


El funcionario manifestó su beneplácito ante la nueva responsabilidad que asumió la legisladora, pues confió en que habrá una buena comunicación que permitirá aún mayores logros para beneficio del magisterio y del alumnado, continuando con la transformación de este sector en el estado, que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Acompañado por los subsecretarios de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, y de Desarrollo Educativo, Moisés Pérez Domínguez, el secretario de Educación indicó que la tarea educativa es ardua y no tiene fin, pero vale la pena por el compromiso que siempre muestran las y los maestros veracruzanos, por el interés de madres y padres de familia porque sus hijas e hijos cuenten con educación de excelencia, así como por la formación con visión humanista de las niñas, los niños y jóvenes de la entidad.
Así, expresó que el respaldo de los legisladores es clave para la educación, pues son ellos quienes consideran, aprueban y son testigos el bueno uso de los recursos públicos.
https://lanigua.com.mx/zenyazen-escobar-establece-agenda-de-trabajo-con-nueva-presidenta-de-comision-de-educacion-del-congreso/?feed_id=75126domingo, 7 de mayo de 2023
El final trágico de un magnate tecnológico que se drogaba para no dormir y aprovechar cada minuto de su genialidad

Tony Hsieh fundó varias compañías digitales que resultaron revolucionarias. Sus empresas eran consideradas las mejores para trabajar. Quiso crear una ciudad utópica. Tenía centenares de millones de dólares y se había obsesionado con conseguir la Felicidad Absoluta. Sus últimos años de excesos y locura. Vivía en una mansión de 15 millones de dólares como un pordiosero. Las circunstancias de su dramática muerte
Por Matías Bauso/ Infobae
18 de noviembre de 2020. Una mañana radiante aunque algo fría en New London, Connecticut. Las llamas hacen un agujero en el techo del tinglado, situado al lado de la pileta, que la dueña utilizaba de depósito. Los bomberos llegan bastante rápido, aunque el fuego, como siempre, es más veloz de lo que cualquiera imagina. Les cuesta abrir la puerta de ingreso. Está cerrada por dentro con llave y con un candado. Cuando lo consiguen, las llamas y un calor insoportable los envuelven, sienten como si un Hulk incandescente los hubiera recibido con una trompada en la cara. Es difícil buscar en medio del infierno. Les cuesta encontrar al hombre. Está tirado en el suelo, tapado con una manta. La piel se le desprende y la cara y las manos se tiñeron de un color violáceo oscuro, casi negro. Logran sacarlo con vida. Pero las quemaduras y, en especial, el humo inhalado lo dejan en estado crítico. Fue llevado de urgencia al hospital más cercano. El hombre, que estaba a semanas de cumplir 47 años, agonizó durante 9 días. Sus pulmones estaban demasiado dañados.
El 27 de noviembre de 2020 murió Tony Hsieh, innovador tecnológico, magnate, el hombre que creó el Amazon de los zapatos, que impulsó una nueva cultura del trabajo sin jerarquías, que revolucionó Sillicon Valley, el que regeneró el Downtown de Las Vegas, el que refundó una ciudad en Utah y la convirtió en la sede de un proyecto utópico en medio del Siglo XXI.
Tony Hsieh, el hombre que iba (infructuosamente) detrás del ideal de la felicidad.
Lo tenía todo. Prestigio, dinero, fama, proyectos. Su casa en Park City, Utah, valía más de 15 millones de dólares. Por fuera era la mansión de un millonario. Por dentro, el abandono, la suciedad, el descontrol de la alienación. Había materia fecal en el piso, comida podrida debajo de sillones y camas, plantas muertas y flores marchitas, centenares de velas usadas, otros tantos encendedores inútiles, platos rotos, botellas destrozadas, pilas de ropa hedionda, paredes garabateadas como si a un nene de tres años le hubieran dado vía libre con una caja inmensa de lápices y fibras a su disposición y decenas y decenas de pequeños tanques de óxido nitroso (gas hilarante) vacíos en los rincones. Alguien afirmó que su habitación lucía como el refugio precario de un pordiosero.
La noticia de la muerte de Hsieh fue una sorpresa para la opinión pero no para su familia, ni para sus allegados. Tampoco para los bomberos que habían acudido a esa casa –cuya propietaria era una antigua novia- demasiadas veces durante las últimas semanas. Cada tanto Hsieh provocaba un siniestro con un tanque de gas que explotaba, con velas que quedaban encendidas en diversos rincones o simplemente porque un día quiso ver cuánto tardaba en arder un sillón de tres plazas.
Pocas semanas atrás apareció en Estados Unidos un estremecedor libro de no ficción que narra la vida y la caída de Tony Hsieh y que brinda detalles e historias desconocidas hasta el momento. Se llama Wonder Boy: Tony Hsieh, Zappos and The Myth of Happiness on Silicon Valley. Sus autores Angel Au Yeung y David Jeans investigaron durante dos años, entrevistaron a decenas de allegados, familiares y amigos, y lograron recrear cómo fue el ascenso y también los oscuros últimos meses de vida de Hsieh. Hollywood ya está trabajando en la adaptación de esta historia.
Tony Hsieh nació en 1973. Sus padres eran inmigrantes taiwaneses. En su casa siempre se incentivó el esfuerzo y el estudio. Tony tuvo un excelente paso por el colegio y obtuvo una beca para Harvard. A los 22 años se había recibido de ingeniero informático. Su primer emprendimiento fue un éxito colosal. Un año después de la graduación, creó LinkExchange, una empresa de avisos publicitarios en Internet. La idea era innovadora y muchos creyeron que algo alocada. Fue un éxito fabuloso. En poco tiempo, manejaban más de 10 millones de avisos diarios.
En noviembre de 1998, dos años después de su fundación, Hsieh y sus socios vendieron su empresa a Microsoft. Cobraron 265 millones de dólares. “No vendí LinkExchange por el dinero. Lo vendí porque ya no era feliz. Trabajábamos todo el día, dormíamos debajo de nuestros escritorios, nos olvidábamos de comer. No nos servía para nada todo lo que facturábamos y los elogios de la industria”, dijo. Tony invirtió su parte, alrededor de 40 millones de dólares, en otras empresas tecnológicas. Puso una especie de consultora que analizaba proyectos y los impulsaba con inversiones y decisiones estratégicas: Venture Frogs. Alguien le acercó la idea para poner una zapatería virtual. Tony casi no miró la propuesta. No era el tipo de negocio en el que pretendía ingresar. No veía la innovación, ni el desafío. Pero a los pocos días leyó que el mercado del calzado movía alrededor de 40.000 millones de dólares al año. Y que de esa cifra el 5% era por venta digital. Ese día decidió fundar Zappos (el nombre proviene de una deformación de la palabra Zapatos). Otra vez su creación se convirtió en un éxito inmediato. La clave estuvo en un concepto: la completa satisfacción del cliente. Los clientes felices volvían. Gran variedad, entrega veloz, compra simultánea de varios productos, atención cuidada, personalizada, y respuesta a cada consulta. Y una idea revolucionaria para el comercio digital: la devolución de los productos que no dejaran satisfecho (cualquiera fuera el motivo) al comprador. Hsieh pensó que si lo hacían los comercios presencialmente, él también debía hacerlo.
El concepto de La Felicidad lo obsesionaba. Lo llevó a cada estrato de su empresa. Zappos se convirtió en un lugar ideal para trabajar. Había libertad de movimiento, trato cordial, horarios laxos, buenos sueldos. Alguien dijo que en esas oficinas parecían estar siempre de fiesta, un parque de diversiones que funcionaba 24 horas al día. Sin embargo, eso no afectaba el trabajo, la productividad era altísima.

A Zappos entraba menos del 1% de los postulantes. La selección era peculiar. Más allá de los antecedentes académicos y profesionales, a los interesados se les preguntaba, entre otras cosas, cuán raros se consideraban de 1 a 10, que canción les gustaría escuchar cuando entraran a una habitación o que hicieran un ranking de sus insultos preferidos. Hsieh se entrevistaba con cada uno. Para probar su involucramiento, a los que eran finalmente elegidos, les ofrecía varios miles de dólares para que no tomaran el puesto.
También buscaba talentos en otras empresas. Generalmente se quedaba con ellos. No sólo porque Zappos era un éxito, él un jefe muy bien reputado y la empresa cada día crecía más. Era una ley que no violaba nunca: a los que iba a buscar les ofrecía el doble de lo que estaban cobrando.
En pleno éxito escribió sus memorias, Delivering Happiness: A Path to Profit, Passion and Purpose. Allí decía que su manera revolucionaria de manejar estas grandes corporaciones se debía “focalizar en los empleados, en asegurarles su felicidad. De esa manera también se tendrá clientes felices y las ganancias no dejarán de crecer”.
En medio de la obsesión por la felicidad, hacía listas con los momentos realmente plenos y luminosos de su vida. Descubría que ninguno tenía que ver con sus logros profesionales ni con los millones de dólares. En el papel sólo aparecían escenas de su infancia o de su adolescencia, miniaturas familiares o encuentros con amigos genuinos.
Zappos se convirtió en un gigante. Amazon la compró en 1.200 millones de dólares. Hsieh quedó, de todas maneras, al mando. Nadie podía manejarla como él. Pero hubo un cambio de esquema de laboral. Hsieh quiso imponer una nueva forma de trabajar: la holocracia. Era un sistema que eliminaba las jerarquías. No había jefes ni súbditos. Un solo estrato, absolutamente horizontal. Se trabajaba por células, por círculos pequeños y nadie reportaba al otro. La holocracia más que democracia directa y perfecta, se convirtió en una gran monarquía. Porque nadie tenía poder excepto Tony. Y la productividad bajó de manera sensible. Los empleados buscaban una guía, un orden y no lo encontraban.
Mientras tanto, Tony Hsieh invirtió más de 300 millones de dólares en reformar y modernizar el downtown de Las Vegas. Su primera intención fue crear un lugar para él y sus empleados. Luego lo reconvirtió en un polo tecnológico.
Tiempo después redobló la apuesta e intentó crear una vasta ciudad utópica en Park City, Utah.

Estaba obsesionado con la felicidad, con conseguir un estado de felicidad perpetuo. La idea original la había obtenido en una clase de Harvard y quedó dando vueltas en su cabeza. Al llegar a la cima de su profesión creyó, se convenció, de que era el momento de ponerlo en marcha, que no había nada que podía detenerlo o que pudiera llevarlo al fracaso. El fundaría la Ciencia de la Felicidad. Y Park City sería su sede, el terreno en el que ocurriría.
De a poco más que los gestos disruptivos, los atajos geniales y las propuestas novedosas, se fueron imponiendo las excentricidades y los excesos.
La adicción al alcohol, el juego y las drogas fue desmoronando a Hsieh. Consumía marihuana, ketamina y óxido nitroso en cantidades preocupantes.
Estaba convencido de que el consumo de óxido nitroso modificaba (de manera positiva) los niveles de oxígeno en sangre y que eso le permitía casi no dormir. El mundo no podía permitirse perderse ni un minuto de su lucidez, por eso desechaba el descanso, las horas muertas. Y pretendía vivir en una espiral de plena productividad aunque las ideas que salían de su mente, atiborrada de drogas y ya frágil, eran cada vez más disparatadas y alejadas del mundo real.
Sus biógrafos se hacen una pregunta interesante. Las ideas innovadoras, disruptivas, de Hsieh ¿eran sólo fruto de su genialidad o síntomas de su psicosis? Por un buen tiempo algunas de sus dificultades mentales y sociales lo ayudaron a crear empresas revolucionarias.
Dejó el mando de Zappos cuando ya era evidente que no podía conducir la empresa. Su conducta se volvió errática e impredecible. La gente que estaba a su alrededor varió la actitud. Ante el destrato y los gestos arbitrarios y despóticos, los que habían sido sus amigos se alejaban. A su familia no la escuchaba. Quedaron a su alrededor los que querían aprovecharse de él. Y Tony, en su afán de que su último proyecto, Park City, se convirtiera en un éxito puso una regla que propició que todos quisieran sacar tajada: estableció que todo el que cerrara algún contrato o compra para su nueva ciudad, se llevaría como comisión el 10 % del total. Todos (su secretaria, su hermano, empleados, abogados y hasta desconocidos) se lanzaron con voracidad sobre las cuentas de Hsieh y sacaron tajada. Aprovecharon el estado de obnubilación permanente en el que vivía.
Varios miembros de su entorno se habían dado cuenta de que el dinero fluía libremente y que la prodigalidad de Tony estaba desbocada. Todos querían sacar partido. Hacerse millonarios en poco tiempo. Su secretaria personal consiguió en dos semanas un aumento de su salario. De 9.000 dólares pasó a ganar 30.000. Pero aprovechando la ley del 10 % por cada contratación que cerraba por orden de Tony, y se viabiliza a través de ella, exigía su parte. Tras la muerte de Hsieh, se presentó en el juicio sucesorio y reclamó 30 millones de dólares.
Había una ley irreductible para no ser expulsado del círculo áulico: nunca criticar las conductas de Tony, nunca pedirle moderación. Cualquiera que le hiciera ver el estado en que se encontraba, la manera evidente en que se despeñaba, era enviado al ostracismo.
Unos meses antes de su muerte, sus padres lo fueron a ver. Tony no escuchaba a nadie. Menos a su familia. Pidió a su entorno que no lo dejaran solo con ellos más de cinco minutos: el que lo permitiera sería despedido. Les dijo que si le hablaban como familiares, él no iba a prestarles atención.
Tony venia de una internación después de un episodio de sobredosis y de varias crisis maníacas. La madre le rogó que hiciera un tratamiento. Tony le respondió que él lo haría sólo si ella se metía en una bañadera repleta de hielo por cada minuto que él hiciera terapia.

En su espiral descendente de megalomanía y drogas se fue quedando sin afectos. Algo que no tiene ninguna relación con la felicidad. A su alrededor sólo quedaron empleados y gente que buscaba exprimir sus millones. La cantante Jewell, una de las pocas amigas que tuvo casi hasta el final, le escribió una carta que decía: “Cuando mirás alrededor y sólo te rodea gente que integra tu nómina de pagos mensual estás en serios problemas”.
El consumo de droga se había descontrolado. Inhalaba entre 3 y 5 gramos de ketamina diarios y aspiraba decenas de tubos de gas hilarante (de los que en Estados Unidos se usan para hacer crema batida de manera casera). Había perdido muchísimos kilos y rara vez se bañaba. Casi no dormía. Su ostentosa mansión, estaba en ruinas por dentro. Vivía en medio de la suciedad, los desechos, con restos de su propio excremento en paredes y pasillos. Las canillas de todos los baños y de la cocina estaban prendidas todo el tiempo: quería escuchar permanentemente el sonido del agua cayendo. Convencido de su genialidad y que cada una de sus ideas valía millones de dólares no quería que nada se perdiera; contrató varios taquígrafos que se desempeñaban en los tribunales para que, en turnos rotativos, lo siguieran todo el día para que cada una de sus palabras quedara registrada.
Cada diez minutos alguno de sus asistentes debía preguntar si se encontraba bien. Siempre debía haber alguien despierto. Eso fue lo que hizo que los bomberos pudieran llegar el día que se incendió el depósito de la pileta antes de que su cuerpo estuviera carbonizado.
El 18 de noviembre de 202, Tony estaba en Connecticut en la casa de una amiga con la cual había mantenido una relación amorosa. Lo acompañaban decenas de asistentes y empleados. Viajaba con ese séquito permanente, cada vez más amplio y voraz. Una Armada Brancaleone de ambiciosos y aprovechadores que iban tras los millones del magnate atiborrado de drogas que cada vez perdía más contacto con la realidad, que parecía haber perdido la razón.
Antes de ingresar al tinglado de la pileta, y en un evidente estado de ebriedad, exigió que le llevaran encendedores, marihuana, varios tubos de óxido nitroso, un tanque de propano, velas, pizzas. Entró y cerró por dentro. A los pocos minutos, comenzó el fuego.
jueves, 20 de abril de 2023
EXPLOTA COHETE DE ELON MUSK

20/04/23.-Texas, Usa.-El gigantesco cohete Starship de Elon Musk, con 33 motores y 120 metros de altura, despegó está mañana para realizar su primer vuelo orbital.
Sin embargo en cuestión de minutos explotó, se pretendía que la nave volara desde Texas hasta la costa de Hawái. Este evento marcaría un gran avance en la carrera espacial y acercaría al sueño de llegar a Marte.
[video width="1078" height="606" mp4="https://lanigua.com.mx/wp-content/uploads/VID-20230420-WA0043.mp4"][/video]
La Starship, nave con la que Elon Musk quiere llevar a hasta 100 personas a la Luna y Marte, y el cohete más poderoso jamás creado, explotó a los 3 minutos de viaje.
https://lanigua.com.mx/explota-cohete-de-elon-musk/?feed_id=64858
lunes, 17 de abril de 2023
Telescopio James Webb de la NASA captura impresionante colisión de dos galaxias

El telescopio James Webb de la NASA capturó la impresionante colisión de dos galaxias espirales ocurrida a 250 millones de años luz de distancia de la Tierra
Escrito por: Zeiza Pérez Murillo/ Azteca Noticias
El telescopio James Webb de la NASA capturó dos galaxias espirales en proceso de fusión ubicada a 250 millones de distancia de la Tierra, las pudo ver con su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y su instrumento de infrarrojo medio (MIRI), debido al brillo intenso en luz infrarroja que emitían ambas.
Científicos las nombraron: Arp 220, son dos galaxias en fusión infrarroja ultraluminosa (ULIRG), su brillo equivale a más de un millón de millones de soles, se ubica a 250 millones de añoz luz de la Tierra, en la constelación de Serpens donde es el objetivo número 220 en el Atlas de Galaxias Peculiares, catálogo astronóminco de galaxias hecho por el astrónomo estadunidense Halton Arp; nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene una luminosidad mucho menor que equivale a diez mil millones de soles.
¿Cuándo comenzó la fusión de estas dos galaxias espirales?
Comenzó hace 700 millones de años, la colisión provocó un enorme estallido de nacimientos de estrellas, aproximadamente 200 enormes cúmulos estelares abarcan una región llena de polvo de unos 5 mil años luz de diámetro, que equivale al 5% del diámetro de la Vía Láctea, la cantidad de gas en esta región es igual a todo el gas que cubre la Vía Láctea.
¿Qué encontró antes el James Webb?
Observaciones anteriores de este telescopio revelaron cerca de 100 remanentes de supernova (SNR), en un área menor a 500 años luz, fue el telescopio Hubble de la NASA el que descubrió los núcleos de las galaxias madre separadas por mil 200 años luz.
Cada uno de los núcleos tiene un anillo giratorio de formación de estrellas que emite la deslumbrante luz infrarroja tan evidente para "eventName":"click-",
"eventCategory":"click-",
"eventAction": "",
"eventLabel": "https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/telescopio-webb-anillos-neptuno-nasa-jca"">el telescopio James Webb, luz que crea picos de difracción, característica del estallido estelar que muestra la foto.
El telescopio James Webb de la NASA captó afuera de esta fusión tenues colas de marea, que son una región delgada y alargada de estrellas y gas interestelar que se extiende al espacio y es representado de color azul, una evidencia del movimiento, el material orgánico es el de color naranja que aparece en filamentos.

¿Qué hace el telescopio James Webb de la NASA?
El telescopio espacial James Webb "eventName":"click-",
"eventCategory":"click-",
"eventAction": "",
"eventLabel": "https://webbtelescope.org/contents/media/images/2023/116/01GXS09CCZWBFQKNHCG360W6F1"">es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo, ayudará a los científicos a resolver misterios del sistema solar y más allá, porque tiene la capacidad de observar mundos distantes alrededor de otras estrellas, además explorará las misteriosas estructuras y orígenes del universo, lo lidera la NASA con sus socios, de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.
https://lanigua.com.mx/telescopio-james-webb-de-la-nasa-captura-impresionante-colision-de-dos-galaxias/?feed_id=64419
lunes, 23 de enero de 2023
Spotify recorta al 6% de su fuerza laboral en todo el mundo

El CEO de la compañía, Daniel Ek, dijo que esta decisión forma parte de una reestructuración organizacional para reducir costos y aumentar la eficiencia.
Daniel Ek, CEO de Spotify, informó que la empresa despedirá al 6% de su fuerza laboral a nivel mundial. De acuerdo con su último reporte trimestral, la compañía de música vía streaming contaba con poco más de 9,800 empleados, por lo que esta medida afectará a aproximadamente 600 personas.
Ek dijo que esta decisión es parte de una reestructuración organizacional, cuyo propósito es reducir costos y aumentar la eficiencia en la toma de decisiones. Además, la describió como una determinación "difícil pero necesaria".
Este es uno de los últimos despidos masivos en las empresas de tecnología y también afectó a ejecutivos de la empresa, como a Dawn Ostroff, quien fue parte importante en el crecimiento del negocio de podcasts, pues se desempeñaba como jefa de contenido y anuncios.
De acuerdo con los detalles que compartió el ejecutivo, los empleados que fueron afectados por este recorte recibirán una indemnización de cinco meses, además de que durante ese periodo la empresa seguirá cubriendo sus costos de atención médica.
Daniel Ek aceptó la responsabilidad por los despidos masivos en la empresa y resaltó que fue “demasiado ambicioso” al decidir invertir antes de que los ingresos de la compañía tuvieran un crecimiento.
“Al igual que muchos otros líderes, esperaba sostener los fuertes vientos de la cola de la pandemia y creía que nuestro amplio negocio global y el menor riesgo del impacto de una desaceleración en los anuncios nos aislarían”, dijo a través de un memorando enviado a todo el personal.
La salida de Ostroff es muy importante para Spotify, pues según lo dicho por el propio Ek, ella fue la responsable de haber aumentado el contenido de podcasts en 40 veces dentro de la plataforma.
Cabe mencionar que la tendencia de Spotify no ha estado en generar ganancias, pues más bien se ha centrado en crecer el número de usuarios que recurren a su plataforma.. Según los últimos datos disponibles, la empresa contaba con 195 millones de suscriptores premium y 456 millones de usuarios activos mensualmente.
Asimismo, durante los dos años de pandemia, la empresa realizó una fuerte inversión en contenidos de podcasts y audiolibros para tener una mayor oferta a disposición de los consumidores.
Con esta noticia, Spotify se está uniendo a la tendencia de las empresas de tecnología que deben despedir a una buena parte de sus empleados para reducir gastos en medio de un panorama económico complejo, donde los anunciantes están reduciendo en gastos.
Tan sólo las últimas dos semanas, la industria de la tecnología tuvo anuncios de despidos de más de 40,000 personas, pues Google anunció la eliminación de 12,000 puestos de trabajo, mientras que Amazon hizo lo propio con 18,000 y Microsoft con 10,000.
https://lanigua.com.mx/spotify-recorta-al-6-de-su-fuerza-laboral-en-todo-el-mundo/?feed_id=47246viernes, 30 de diciembre de 2022
McDonald's abre un restaurante robotizado sin humanos que te atiendan

El concepto de restaurante de McDonald's no tiene asientos ni piscinas de bolas, sólo una cinta transportadora que te servirá una hamburguesa con patatas fritas.
Pedir una ración de patatas fritas McDonald's es ahora un poco más fácil, si vives cerca de Fort Worth, Texas. Tan fácil como hablar con una máquina.
El gigante estadounidense de la comida rápida ha presentado un autoservicio digital que ocupa menos espacio y no tiene capacidad para más comensales. Diseñado por la agencia de branding UXUS, el restaurante es un 26% más pequeño que la media de los McDonald's y combina varias formas de pedir bajo un mismo techo: Puedes aparcar en una ventanilla normal y pedir como haces normalmente, o puedes aparcar y pedir en el mostrador de dentro.
Pero la última innovación de la marca es lo que llama "Order Ahead Lane". Te permite hacer un pedido con antelación, a través de la aplicación móvil de McDonald's, pasar por alto el carril normal de autoservicio, que puede o no estar ocupado por una línea de coches, y dirigirte directamente al otro carril, donde te servirán el pedido, o mejor dicho, te lo sacarán en una cinta transportadora.
En el segundo trimestre de este año, las ventas digitales (quiosco, aplicación y pedidos a domicilio) representaron 6.000 millones de dólares, o un tercio de las ventas de McDonald's, en los seis principales mercados de la marca. Solo en Estados Unidos, 25 millones de clientes utilizan hoy la app y el programa de fidelización de la marca. "Lo digital es un motor primordial para mejorar la experiencia del cliente, reducir la complejidad e impulsar la rentabilidad", afirmó Chris Kempczinski, consejero delegado de McDonald's, durante la conferencia sobre resultados del tercer trimestre de 2022 de la compañía.
Con la tienda de prueba, McDonald's espera capitalizar esta tendencia digital, incluso si la marca llega considerablemente tarde al juego en comparación con sus competidores. George Gottl, director creativo y cofundador de UXUS, trabaja con McDonald's desde hace más de 10 años. Dice que la pandemia cambió la forma de pedir comida, y que la seguridad y la comodidad se convirtieron en prioridades aún mayores para los clientes. "McDonald's ya preveía que la generación más joven era mucho más digital", afirma. "Para ellos, pedir a través de su dispositivo móvil es muy natural, así que esta era una tienda de prueba para ver cómo iba".
Cuando Wendy's lanzó su primer restaurante drive-through en los años 70, el concepto era tan extraño que, al parecer, los clientes necesitaban instrucciones sobre cómo hacer un pedido a través del altavoz. La nueva experiencia de McDonald's se parece mucho a la anterior, aunque con un carril adicional y una estrecha integración con la opción de pedido digital del restaurante. Este último aspecto, la creación de un proceso de pedido y recogida sin esfuerzo, es quizá la característica más atractiva de la nueva tienda.
Para crear una experiencia sin fisuras, UXUS coreografió los distintos recorridos que un cliente podía hacer en el espacio. Si pide como de costumbre, pasaría por debajo de un portal, haría su pedido a un miembro del personal y lo recogería en otra ventanilla a la vuelta de la esquina. Si pide con antelación, se desviaría al otro carril, se acercaría a un quiosco, confirmaría su número de pedido por un altavoz y esperaría a que la cinta transportadora le dejara la bolsa. Estos diversos puntos de contacto exigían que la navegación fuera muy clara para los clientes. "Todo el diseño tiene que ver con la navegación intuitiva por el espacio", dice Gottl.
Otros antes
McDonald's no es el primero en experimentar con restaurantes orientados a lo digital, autoservicios o incluso tiendas de formato más pequeño. Starbucks vio el potencial de los pedidos anticipados por móvil y los autoservicios digitales hace una década. Chipotle abrió su primer restaurante digital en 2021, en Highland, Nueva York. E incluso Panera, un elemento básico en las zonas rurales de Estados Unidos, se aventuró en la ciudad de Nueva York este año, con dos nuevos formatos de tienda organizados en torno a la recogida y entrega, con asientos limitados en el mostrador, o sin asientos en absoluto.
Los autoservicios están especialmente maduros para reinventarse. Según un reciente informe de Drive-Thru en el que se encuestó a 1.000 consumidores de diez cadenas de restaurantes (entre ellas McDonald's, Chick-fil-A, Dunkin' y Taco Bell), el tiempo de espera en el drive-thru aumentó en 45 segundos en 2022 en comparación con 2019. Algunas cadenas de comida rápida han tratado de mejorar los tiempos de espera aumentando el número de carriles, añadiendo taquillas para recoger la comida (en el caso de Burger King y KFC) o entregando los pedidos a través de "tubos de comida" verticales (en el caso de Taco Bell).
El enfoque de McDonald's es más moderado. Con su establecimiento de Fort Worth, McDonald's está tanteando el terreno en un lugar donde ya tiene un mercado fuerte. (De momento, McDonald's no tiene intención de replicar este modelo en otros lugares). Puede que no sea un grito de innovación y que no venga acompañado de un artilugio novedoso (a menos que se piense que una cinta transportadora encaja en el proyecto de ley), pero es revelador que una de las mayores cadenas de comida rápida del mundo se mueva en esta dirección.
Con su apuesta por lo digital, McDonald's también está probando una nueva tecnología que permite al personal del restaurante hacer un seguimiento de tu hora de llegada a través de la aplicación y solo empezar a preparar tu pedido cuando estés cerca del restaurante. "Es por la obsesión por la frescura", dice Gottl. Sí, parece un poco acosador, pero ¿la ventaja? Al menos las patatas fritas no se empaparán si te quedas atrapado en un atasco.
https://lanigua.com.mx/mcdonalds-abre-un-restaurante-robotizado-sin-humanos-que-te-atiendan/?feed_id=41611martes, 20 de diciembre de 2022
La crisis de Netflix y compañía está matando la televisión de calidad

La televisión en streaming atraviesa una crisis existencial que afecta tanto a sus creadores como a los espectadores. Su fervor revolucionario se ha desvanecido a medida que la ola inicial de expansión, ilimitadas oportunidades creativas y vastas opciones de contenido se estrellaba contra un muro formado por una dura realidad: la cifra de abonados cae o no crece debido al aumento del costo de la vida en buena parte del planeta.
La audiencia de pago cada vez es más pequeña y las principales plataformas se pelean y muchas veces toman decisiones irracionales para seducirles. Sin embargo, el público es más consciente que nunca del aumento de los precios de las suscripciones y también se ha vuelto más exigente con los nuevos contenidos.
Lo lógico es que las grandes plataformas ofrecieran contenido original y de calidad para enamorar a la audiencia. Sin embargo, la estrategia parece otra: apostar por historias que ya han sido contadas, como El Señor de los Anillos (Amazon Prime Video), o producir spin offs como La Casa del Dragón (HBO) o Andor (Disney Plus). Es decir, cero originalidad. ¿Está muriendo la televisión de calidad?
Además, pronto podrían generalizarse los anuncios publicitarios y los expertos vaticinan que las compañías ahora rivales están condenadas a agruparse y a ofrecerse por un módico precio mensual, lo que ya hace vislumbrar un futuro que recuerda a los tiempos de consolidación de la televisión de pago por cable.
La lista de movimientos sísmicos de las últimas semanas es larga, como se recoge en Hollywood Reporter, Variety y otros medios: Warner Bros y Discovery están eliminando programas de sus bibliotecas, algunos tan populares e importantes como Westworld. HBO Max ha cancelado proyectos e incluso ha dejado películas inacabadas, como Batgirl. A la vez, esta plataforma quiere fusionarse con su servicio hermano Discovery Plus, tras haber prometido a sus accionistas un recorte de costes de 3.000 millones de dólares.
Ante el desplome de sus acciones y la preocupante pérdida de abonados, Netflix ha anunciado este año un modelo basado en la publicidad por un precio más bajo a la vez que ha tomado medidas enérgicas contra el uso compartido de contraseñas.
Disney Plus, Hulu y ESPN Plus, a los que se puede suscribir en un paquete similar al de la televisión por cable, están subiendo los precios tras haber sufrido una caída de más de 1.000 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal. Por su parte, Amazon Prime ha estrenado en este 2022 el programa más caro de la historia, un drama sobre El Señor de los Anillos, pero su impacto ha quedado lejos de ser el esperado: no es la nueva Juego de Tronos.
De la época dorada a las penurias actuales
En 1999, la HBO estrenó "Los Soprano", una serie de televisión protagonizada por Tony Soprano, un hombre de familia y mafioso que padece algo común a casi todos los seres humanos que trabajan: la conciliación de la vida laboral y familiar. Es incapaz de compaginar su vida familiar con su carrera como señor del crimen.
La serie estaba magníficamente escrita e interpretada, y marcó el comienzo de lo que hoy se conoce como la Edad de Oro de la televisión.
De hecho, fue este programa el que convirtió el medio televisivo en el lugar de prestigio. Si no fuera por "Los Soprano", no existirían "The Wire", "Mad Men", "Breaking Bad", "Juego de Tronos", etc.
Cuando Netflix entró en escena
El medio floreció inicialmente cuando Netflix entró en escena y se convirtió en un verdadero contrincante de la supremacía de los actores tradicionales como HBO. Durante los últimos 7 u 8 años, el líder del espacio de streaming se ha dedicado a dar dinero a todos los guionistas con ideas medianamente adecuadas que pudieran convertirse en series de televisión. El resultado fue una avalancha de contenidos para los suscriptores de Netflix algunos de gran calidad, como Money Heist, El Juego del Calamar o Dahmer, pero también mucho contenido de relleno.
Luego, el gigante del streaming subió aún más la apuesta y puso sus ojos en cineastas de prestigio, consiguiendo atraer a los hermanos Coen, Alfonso Cuarón, Bong Joon-Ho e incluso Martin Scorsese. Aunque las películas tuvieron una gran acogida de crítica y público, la empresa tuvo que desembolsar hasta 225 millones de dólares (en el caso de "The Irishman", de Scorsese) para hacerlas. Nadie sabe si la empresa obtuvo un buen rendimiento de la inversión en esas películas, ya que sólo disponemos del número de visionados para calibrarlo.
A principios de este año se supo que, por primera vez en una década, Netflix perdió abonados en lugar de ganarlos. Unos 200.000 abonados dijeron adiós al streamer, cuando esperaba ganar 2,5 millones de usuarios. Fue un revés gigantesco y obligó a la empresa a hacer balance de sus opciones. Para reconducir la situación, ofrecerá planes baratos con publicidad y prohibirá a los usuarios compartir sus contraseñas con amigos y familiares.
Que Netflix se recupere pronto o no es irrelevante. Lo relevante es que no se trata sólo de Netflix. La Edad de Oro del medio televisivo, debido a varios factores, parece haber llegado a su fin, y quizá lo haya hecho desde hace tiempo.
La guerra del streaming
La muerte de la televisión de prestigio y alta calidad tal y como la conocemos comenzó con las guerras del streaming, aún en curso. Antes, Netflix -y hasta cierto punto Amazon Prime Video- era el único gran actor en el espacio de streaming. Ahora hay una docena. La competencia es feroz y, para empeorar las cosas para Netflix, servicios como HBO Max y Disney+ vienen con décadas de contenido heredado debido a la larga historia de los estudios que los respaldan.
Con la guerra del streaming, casi todos los estudios se han sumado a ella. Hasta ahora, sólo Sony se mantiene al margen. Esto ha sido una pérdida para Netflix. Además, muchos han superado su modelo de "atracones", que consiste en estrenar toda la temporada de una sola vez, y en su lugar desean un intervalo entre el estreno de los episodios.
Debido a la multiplicidad de streamers, también se ha producido una avalancha de contenidos. Y como lo nuevo sólo ha encontrado un éxito intermitente, gran parte de ello se aprovecha del factor nostalgia que proviene de franquicias centenarias; es habitual que se recuperen.
Este pasado verano, Bloomberg informó de que un director de televisión que ganaba 4 millones de dólares al año cobra ahora 750.000 dólares y los presupuestos televisivos se han reducido en un escandaloso 30%.
Todavía hay producciones caras como "El Señor de los Anillos' de Amazon y el spinoff de 'Juego de Tronos' 'La Casa del Dragón', pero de nuevo se trata de historias que ya han sido contadas. Ningún streamer, ni siquiera Prime Video, con ese dinero virtualmente ilimitado de Amazon, está desembolsando un buen dinero por contenido fresco.
Y esto es una tragedia. Porque si los ejecutivos de los estudios no fueran generosos con las visiones de los guionistas con talento, no tendríamos "Los Soprano" ni "Breaking Bad".
A todos los efectos, la Edad de Oro de la televisión parece haber llegado a su fin. ¿Será también el fin del contenido de calidad? Lamentablemente, parece que sí.
https://lanigua.com.mx/la-crisis-de-netflix-y-compania-esta-matando-la-television-de-calidad/?feed_id=39400domingo, 18 de diciembre de 2022
Twitter suspende cuenta de periodista del Washington Post que investigaba a Elon Musk

La semana pasada, Twitter suspendió las cuentas de periodistas que cubren la red social y a Musk, entre ellos reporteros de The New York Times, del Washington Post, CNN, Voice of America y otros medios de comunicación.
WASHINGTON (AP/Proceso) —Taylor Lorenz del Washington Post se convirtió en la última periodista en ser expulsada de Twitter, luego de una oleada de suspensiones de cuentas por parte del director general de la compañía, el multimillonario Elon Musk.
Lorenz informó que ella y otro reportero del diario, Drew Harwell, estaban investigando para un artículo sobre Musk. Ella había tratado de comunicarse con el multimillonario en los últimos días, pero sus intentos no consiguieron respuesta, así que trató de contactarlo el sábado publicando un tuit en el que mencionó a Musk y le pedía que le concediera una entrevista. El tema en específico de dicha entrevista no fue dado a conocer.
Horas después, cuando volvió a utilizar la red social para revisar si había recibido alguna respuesta, Lorenz encontró una notificación de que su cuenta había sido “suspendida permanentemente”.
“No diré que no lo esperaba”, comentó Lorenz en una entrevista telefónica el domingo por la mañana con The Associated Press. Dijo que no le dieron una razón en particular por la suspensión.
La semana pasada, Twitter suspendió las cuentas de periodistas que cubren la red social y a Musk, entre ellos reporteros de The New York Times, del Washington Post, CNN, Voice of America y otros medios de comunicación. Muchas de esas cuentas fueron reactivadas luego de una encuesta publicada por Musk.
La oleada de cuentas de periodistas suspendidas se produjo luego de la decisión de Musk anunciada el miércoles de prohibir permanentemente una cuenta que monitoreaba automáticamente los vuelos de su avión privado, utilizando datos de dominio público. También condujo a Twitter a cambiar sus reglas para todos los usuarios a fin de prohibir que compartan la ubicación actual de otra persona sin su consentimiento. Muchos de los reporteros a los que les suspendieron sus cuentas habían estado reportando sobre la situación.
Lorenz señaló que espera que Musk explique la razón por la que suspendió su cuenta: “Me encantaría saberlo por parte de Elon”.
https://lanigua.com.mx/twitter-suspende-cuenta-de-periodista-del-washington-post-que-investigaba-a-elon-musk/?feed_id=38994martes, 13 de diciembre de 2022
Celulares que ya no tendrán Whatsapp a partir del 31 de diciembre de 2022

Whatsapp continúa realizando actualizaciones en la app y aquí te decimos cuáles son los celulares que no tendrán acceso a partir de diciembre 2022.
Por Grupo Megamedia / Diario de Yucatán
Whatsapp dio a conocer la lista de celulares que ya no tendrán la aplicación desde el próximo 31 de diciembre. La red social de Mark Zuckerberg, a través de Meta, se encuentra en constantes actualizaciones para ofrecer un mejor servicio a los usuarios y cada mes dan a conocer más dispositivos en los que la app dejará de funcionar debido a que el software puede no ser compatible con las novedades de la red social más usada a nivel mundial.
¿Qué celulares se quedarán sin Whatsapp en diciembre 2022?
A partir del 31 de diciembre, WhatsApp funcionará solo en celulares con sistema operativo Android 4.1 y el iOS 16.1 o en versiones superiores. Cabe mencionar que los equipos que no cuenten con esas actualizaciones, podrán seguir usando la app de mensajería por un tiempo, pero eventualmente comenzará a presentar fallas hasta dejar de funcionar.
SAMSUNG
- Samsung Galaxy Ace 2
- Samsung Galaxy Core
- Samsung Galaxy Trend Lite
- Samsung Galaxy Trend II
- Samsung Galaxy S3 mini
- Samsung Galaxy Xcover 2
APPLE
- iPhone 6S
- iPhone SE
- iPhone 6S Plus
LG
- LG Lucid 2LG Optimus F7
- LG Optimus L3 II Dual
- LG Optimus F5
- LG Optimus L5 II
- LG Optimus L5 II Dual
- LG Optimus L3 II
- LG Optimus L7 II Dual
- LG Optimus L7 II
- LG Optimus F6LG Enact
- LG Optimus L4 II Dual
- LG Optimus F3
- LG Optimus L4 II
- LG Optimus L2 II
- LG Optimus F3Q
ZTE
- ZTE V956 - UMI X2
- ZTE Grand S Flex
- ZTE Grand Memo
Cómo saber si tu celular se quedará sin Whatsapp
- Revisa que no tenga Android 4.1 o inferior en el caso cuente con sistema operativo de Google.
- En el caso de los iPhone, estos deben contar con iOS 16.1, de lo contrario no será compatible.
- Para ello entra a Ajustes, luego a Sistema y finalmente a Actualización de Software
Entradas populares
-
CDMX.- La Universidad Autónoma de México sugirió el uso de cubrebocas de nueva cuenta y continuar con las medidas precautorias, debido al...
-
EDOMEX.- Un voraz incendio se registró al mediodía de este domingo en una fábrica y almacén de reciclaje de solventes ubicada en el muni...
-
Córdoba, Ver.- En busca de suma de esfuerzos entre ciudadanos, gobierno, y servicios de salud, este lunes jefes de manzana, agentes y sub...
-
Córdoba, Ver. – Buscando la promoción de salud de las cordobesas, este jueves 19 de octubre, el Ayuntamiento de Córdoba, Servicios de Sal...
-
*Por un triunfo más en la Platino Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Los tetracampeones del futbol de la Platino ...
-
Presuntamente el responsable manejaba en estado etílico, ya fue detenido. Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz R...
-
#Nanchital, Ver. Este martes habitantes de la localidad Pollo de Oro en el municipio de Nanchital, ante la falta del suministro eléctri...
-
Tantoyuca, Veracruz Cuantiosos daños materiales fue el saldo que dejó un aparatoso choque por alcance en donde un vehículo de alquiler y...
-
#Motazo Veracruz Sergio Aldazaba Un joven fallecido y otro más lesionado fue el saldo de un terrible accidente de dos motociclet...
-
Córdoba, Ver.- Daños materiales mínimos fue el saldo de un percance entre un autobús y taxi sobre la avenida principal de la colo...