Mostrando entradas con la etiqueta Medio_Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio_Ambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Causa alarma, el bajo nivel del Rio Tecolutla en la Sierra Totonaca

***Ante el inicio de la temporada de estiaje. Por Bernabé Vallejo Olvera SIERRA DEL TOTONACAPAN,VER.- (Abril 16 del 2024) Ante la fuerte ola de calor y la falta de lluvias en los últimos meses; han ocasionado, la preocupación de cientos de habitantes tanto de la Sierra del Totonacapan como otros municipios donde atravieza el Rio Tecolutla hasta llegar a las aguas del Golfo de México por el marcado descenso de ests afluente natural. Agravando, la difícil la situación en el abastecimiento del agua potable por el descenso del nivel del rio Necaxa como es llamado en esta zona pero en realidad, es el Río Tecolutla a la altura de los municipios de Espinal ( Entabladero ) y Coxquihui ( Sabaneta ) donde sus pobladores, empezaron a padecer, la falta del vital liquido Ante esta situación, las autoridades han advertido de la importancia de racionar el uso del agua y tener almacenada en tinacos. [gallery type="rectangular" ids="284526,284527,284528"] Igualmente, dónde sea posible la mayor cantidad de líquido, a fin de que la escasez del agua, no impacte de forma importante en la vida de las familias. Solicitando, la importancia en racionar el uso del vital liquido y tener almacenada en tinacos o donde sea posible la mayor cantidad de líquido, a fin de que la escasez no impacte de forma severa en la vida de las familias de esta región del Totonacapan. En el caso del municipio de Espinal, la situación podria agravarse; debido a que pobladores de comunidades como: Entabladero, Oriente Medio Dia, Poblado Miguel Alemán, Ojo de Agua y la propia cabecera municipal, debido al descenso del rio y el inicio de la temporada de estiaje, la falta de agua potable; podria agudizarse durante los próximos meses de Mayo y Junio del presente año. https://lanigua.com.mx/causa-alarma-el-bajo-nivel-del-rio-tecolutla-en-la-sierra-totonaca/

martes, 9 de abril de 2024

¡Así se vivió el eclipse en Mazatlán, Sinaloa! (VIDEO)

A 9 de Abril del 2024 Por: Hugo Fidel Morales Mazatlán, Sinaloa.- Después de mucho tiempo de espera, por fin un eclipse total de Sol se dejó percibir en gran parte del territorio mexicano este Lunes 8 de Abril. Luego de 33 años del último eclipse solar total, que pudo ser apreciado en el país el 11 de julio de 1991. Con la presencia de diferentes visitantes de diversos países, entre ellos científicos de la NASA, pudieron estudiar y admirar en su totalidad este espectáculo planetario. -
@adrimomaeclipse mazatlán Sinaloa ✨🌑 lo mas hermoso♬ sonido original - Moma✨
    -
  • ¿Cuándo será el próximo?
El próximo ocurrirá el 30 de marzo de 2052. Aunque la espera será larga, habrá otros fenómenos astronómicos de menor visibilidad. -
@ivanovich2708 #mazatlan #eclipse #eclipsesolar #mexico ♬ Glimpse (Slowed + Reverb) - Gabriel Albuquerqüe
  -
  • ¿Cuándo serán los parciales?
En el 2025, presenciaremos un eclipse solar parcial y otro el 12 de agosto de 2026.
@jaredvalencia9 capturado justo cuando se hace de noche 🌘#eclipsetotal #mazatlan ♬ sonido original - Manuel Monterrosa
  • La importancia:
Para que un eclipse pueda suceder más de una ocasión en una misma región puede tardar hasta 400 años. Por ello, pese a que en tiempo de planetas y del Universo pueda llegar a ser una cantidad tan mínima y ridícula de tiempo, en tiempo humano son hasta 5 vidas.
  • Opinión
La vida como la vemos en el planeta Tierra, las dinámicas sociales hasta pierden el sentido cuando las vemos desde fuera, hay que recordar siempre en cada instante de nuestra existencia, y aceptar con humildad, que solo estamos de paso, que por más que haya problemas que puedan parecer tan astronómicos por la importancia que se le adjudica en el día a día, por obligación de especie, hay que aprovechar la vida que se nos ha regalado. Citando y parafraseando palabras del Científico Mexicano Miguel Alcubierre, Docente a nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Como única especie conocida con  capacidad de estudiar el Universo, es nuestra responsabilidad proteger al planeta que nos ha acogido, las plantas que nos protegen, las demás especies que nos alimentan y nos permiten estudiar la demás vida que coexiste con nosotros, además la obligación de llevar esta vida a otros rincones del cosmos, que en este momento pueda llegar a ser hasta un sueño imposible, pero si se dejaran las ambiciones egoístas de unos pocos, se podría llegar a hacer una comunidad que labre por el futuro de todos y de todo.     https://lanigua.com.mx/asi-se-vivio-el-eclipse-en-mazatlan-sinaloa-video/

viernes, 29 de marzo de 2024

Los héroes sin capa se presentan en los tiempos difíciles

En redes sociales agradecen a Cientos de voluntarios que sin importar arriesgar sus vidas lucharon para controlar los incendios que se registraron en el estado.

Los tiempos difíciles hacen que los mexicanos se unan en una sola fuerza para salir de ellos. Con los incendios que se registraron en cinco distintos puntos del estado, que se ubican en la zona de las Altas Montañas, ante la tardanza de las autoridades estatales, habitantes, voluntarios de corporaciones de rescate, bomberos y personal de protección civil de los municipios afectados arriesgaron sus vidas para contener el fuego.

En redes sociales comenzó a circular el agradecimiento a los "Héroes sin Capa" que lucharon incansablemente para evitar que una tragedia mayúscula, así como tratar de proteger sus patrimonios.

Uno de los siniestros más fuertes, inició en la localidad de Balastrera perteneciente al municipio de Nogales, que provocó el cierre de la autopista Puebla-Córdoba a la altura del kilómetro 252.

Así mismo se presentaron incidentes en Maltrata, Huiloapan, Soledad Atzompa, Perote, además de otro en la zona de Calcahualco. La zona de las Altas Montañas se encontraba en llamas, con el Riesgo de acabar con localidades que se encuentran, además de alcanzar los ductos de Pemex que pasan por el lugar.

Cientos de Personas se presentaron dónde se registraba un verdadero infierno, sin importar el calor, arriesgar su vida, lucharon incansablemente con palas para tratar de hacer guardarayas, cubetas con agua y lo que tenían a su alcance para controlar el fuego que se extendió de forma voraz debido a la surada.

Se notó la ausencia de las autoridades estatales a cargo de Cuitláhuac García Jiménez durante las primeras horas de la contingencia, quien hasta el momento no se ha presentado a los lugares siniestrados, ni la titular de Protección Civil.

En redes sociales reconocen la labor de todos aquellos que lucharon en el momento que la zona de las Altas Montañas se encontraba en llamas, expresando que son "Los Heroes sin Capa", pues con lo que tenian a su disposición, sin importar las condiciones, arriesgando "el pellejo", llevaron una titanica labor para evitar una tragedia mayor.

La influencer Karely Ruiz se presentó a la zona de Tecamalucan para entregar distintos apoyos y herramientas, de manera humanitaria. Esto disparó los memes en redes sociales contra el mandatario estatal.

En una página de facebook enviaron este mensaje "LOS INCENDIOS ACABARON CON EL PATRIMONIO DE MUCHAS FAMILIAS Y, SEGUROS ESTAMOS, QUE ASÍ COMO CIENTOS DE MONTAÑISTAS SE SUMARON A LA TITÁNICA LABOR DE COMBATIR ESTA CONFLAGRACION, MUCHOS MÁS SE SUMARÁN A LA LABOR DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA COLECTA DE VÍVERES, ROPA Y ENCERES DEL HOGAR QUE PRETENDEMOS LLEVAR A ESTOS LUGARES,DURANTE LOS DÍAS VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO !!

HOY, NUESTRO VIACRUCIS DE LA MONTAÑA, SERÁ APOYANDO A NUESTROS HERMANOS DAMIFICADOS POR ESTOS INCENDIOS !!!
CENTRO DE ACOPIO EN CASA DE LIBORIO…. (ATRÁS DE SAL SI PUEDES !!!!)
NO HAY PIERDE!!!.

Se vuelve a demostrar que los mexicanos se unen en los momentos más difíciles, la unidad hace la fuerza y vence los momentos más difíciles, desde este medio "Nos quitamos el sombrero", reconocemos y agradecemos a esos héroes sin capa que participaron en uno de los momentos mas difíciles que se han vivido en el estado.

https://lanigua.com.mx/los-heroes-sin-capa-se-presentan-en-los-tiempos-dificiles/

domingo, 18 de febrero de 2024

Otro ecocidio de PEMEX en el municipio de Papantla

***Denuncian habitantes de la comunidad de Santa Agueda. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.-  De nueva cuenta, es denunciada la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos tras ocasionar un nuevo derrame de hidrocarburos y ocasionando un enorme ecocidio en este municipio papanteco. Donde vecinos de la comunidad de Santa Agueda, perteneciente a este municipio papanteco, reportaron la contaminación de un afluente natural, que cruza un rancho donde se abastecen tanto vecinos cómo flora, fauna silvestre y ganado. Dicha contaminación, abarca varios metros de longitud sobre un arroyo, con las recientes lluvias de las últimas horas, este problema; se ha agravado ante la negligencia por parte de los representantes de PEMEX y otras autoridades, que han hecho; caso omiso a los llamados de los afectados por esta contaminación. Dicho arroyo, que esta afectado; se comunica hasta la comunidad de Rancho Playa para verter sus aguas al Golfo de México donde podría la corriente, llevar el hidrocarburo. [gallery type="rectangular" ids="269164,269165,269166,269167"] Por su parte, MANUEL N quien es encargado del rancho "Santa Agueda" denunció la contaminación del arroyo asi cómo la muerte de patos, peces y tortugas. Representantes un grave riesgo para el abebradero del ganado junto con otras especies al igual, que los habitantes de las inmediaciones al arroyo, que esta totalmente contaminado. Solicitando, la presencia de personal especializado asi cómo Medio Ambiente para valorar este daño ambiental asi cómo evitar, se siga permitiendo el derrame de hidrocarburos en esta zona del municipio papanteco. https://lanigua.com.mx/otro-ecocidio-de-pemex-en-el-municipio-de-papantla/

domingo, 11 de febrero de 2024

Sequía afectará región Costera-Golfo

Orizaba, Veracruz - El ambientalista Ricardo Rodríguez Deméneghi advierte sobre la grave escasez de agua que se avecina para la región Costera-Golfo y las Altas Montañas. Según Rodríguez, indicadores académicos, científicos y técnicos pronostican 280 días sin agua corriente en los hogares para el año 2024.

La población, ya habituada al racionamiento y la falta de suministro directo, se ve instada a tomar medidas de recolección y conservación del agua. CONAGUA ha oficializado el nivel de sequía en esta zona, extendiendo el impacto más allá de la Ciudad de México y los estados del norte.

Rodríguez destaca la urgencia de proteger los árboles vivos en el Parque Nacional Pico de Orizaba, fundamentales para la producción de agua. Llama a las autoridades del parque a cumplir con su deber prioritario y evitar la justificación de la tala como respuesta a la falta de recursos, señalando que los fines no justifican los medios.

https://lanigua.com.mx/sequia-afectara-region-costera-golfo/

martes, 6 de febrero de 2024

Es Córdoba referente en Veracruz por su biodiversidad: Vania López

Córdoba, Ver., 06/02/2024.-En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales se llevó a cabo la presentación de resultados de la investigación "Estudio de aves y senderos para aviturismo en la laguna del Porvenir", desarrollado por el biólogo Oswaldo Balderas San Miguel, quien realizó su tesis de maestría sobre dicho tema.

Durante la presentación en el módulo del DIF de El Porvenir, la síndica única, Vania López González, destacó la importancia de detonar el potencial de Córdoba en lo referente a flora y fauna, pues el municipio cuenta con una enorme variedad en dicho tema colocándolo como una de las ciudades más importantes del Estado.

La presidenta de la Comisión de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, hizo hincapié que en lo que va de esta administración, se ha trabajado de manera coordinada con la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba en diversas actividades en materia de conservación en las 39 comunidades, para la conservación de la región.

A la par, expresó que "esta sierra tan hermosa que nos pone entre las bellezas naturales más impactantes del estado de Veracruz; el cuarto lugar más importante en territorio y en materia económica también por todo lo que representa su gente, su sierra, historia y cultura".

En nombre del alcalde Juan Martínez Flores, Vania López hizo un reconocimiento a todos los participantes en la investigación "Estudio de aves y senderos para aviturismo en la laguna del Porvenir", pues significa un gran aporte a los estudios en materia de biodiversidad.

Dicha investigación, se basó en el estudio de aves del ecosistema, registrando un total de 220 especies. El trabajo tuvo la supervisión del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, a través de la asesoría de la Dra., Graciela Alcántara salinas, investigadora de dicho campus.

Además, se contó con el apoyo de la titular de la Jefatura de Ecología y Medio Ambiente, la bióloga Tayde González López, quien destacó la importancia de estas investigaciones pues contribuyen al cuidado y manejo del humedal y las especies que habitan en el mismo.

https://lanigua.com.mx/es-cordoba-referente-en-veracruz-por-su-biodiversidad-vania-lopez/

sábado, 20 de enero de 2024

Reubican pelicano perdido en Paso del Macho

En una tarde exitosa, a pesar de la reticencia inicial de Protección Civil durante los últimos tres días, finalmente respondieron a la llamada de auxilio para rescatar a un pelícano que se encontraba en tierra, resguardado por pasomachenses que lo habían encontrado tirado. Después de coordinar esfuerzos, lograron trasladar al ave a la Laguna del Ingenio, donde se presume que se reunió con un grupo de su misma especie. Aparentemente, están en Paso del Macho por su ruta migratoria por la estación invernal. De este artículo de PROFEPA extraemos el siguiente texto: El pelícano blanco americano es un ave acuática migratoria de gran tamaño y de plumas primarias negras. Tiene una bolsa gular distensible y patas palmeadas; por lo general se le observa en bandadas; pescan con la cabeza agachada. Su longitud es de entre 127 a 165 cm; habita en los pantanos, manglares, estuarios y bahías de aguas frescas en América del Norte, aunque en invierno puede migrar hacia Centroamérica y América del Sur para reproducirse o descansar en las islas. https://lanigua.com.mx/reubican-pelicano-perdido-en-paso-del-macho/

miércoles, 17 de enero de 2024

Procedimiento para Solicitar Apoyo CONAFOR 2024

¿Cómo solicitar apoyo de CONAFOR 2024? Aquí te resumimos los pasos a seguir, y los requisitos para esto puedes verlos dando clic aquí, además, si quieres ver la publicación del Diario Oficial de la Federación de donde extraemos la información, está dando clic aquí.

I. Registro de la Solicitud

A. Registro en línea:

  1. La Persona Solicitante o su representante legal debe registrarse en la plataforma para generar una cuenta y clave de acceso. Este registro se realiza a través de la página de internet http://apoyos.cnf.gob.mx/ROP2024/index.php/sesion.
  2. En la plataforma, se debe llenar la Solicitud y el Formato Técnico Complementario correspondiente.
  3. Cargar en el sistema la documentación establecida en el artículo 17 de las Reglas de Operación, así como los requisitos adicionales según los Anexos Técnicos o la Convocatoria respectiva.

B. Registro presencial:

  1. La Persona Solicitante o su representante legal puede optar por registrar la solicitud de apoyo de manera presencial.
  2. Este registro presencial se realizará en las oficinas receptoras de las Promotorías de Desarrollo Forestal de la CONAFOR o en el lugar indicado en las Convocatorias.
  3. Al elegir esta opción, se deben presentar la Solicitud y los demás requisitos dentro de los plazos establecidos en las Convocatorias. Solo se aceptarán solicitudes completas y correctamente requisitadas.

II. Requerimiento de Información Faltante

  1. La oficina receptora revisará los requisitos para solicitar apoyos y, en caso de faltar información, se prevendrá a la persona interesada dentro de los 5 días hábiles siguientes a la conclusión del plazo de recepción de solicitudes.
  2. La persona requerida debe completar únicamente la documentación faltante y presentarla dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la notificación. Si no se responde a la prevención en el plazo establecido, la solicitud será desechada.
  3. En el caso de las solicitudes en línea, el requerimiento de información faltante se realizará dentro de los cinco días hábiles posteriores al cierre del plazo de recepción de solicitudes, utilizando los medios de contacto proporcionados por la Persona Solicitante.

III. Refrendo de Solicitudes

  1. Las Personas Solicitantes del ejercicio fiscal 2023 que no hayan sido beneficiarias por agotamiento de recursos pueden refrendar su solicitud para el mismo tipo de apoyo.
  2. Aquellas personas que hayan sido beneficiarias en ejercicios fiscales anteriores pueden solicitar apoyos para el mismo fin, siempre que sea en una superficie diferente.
  3. En ambos casos, solo deben presentar la Solicitud y los Formatos Técnicos Complementarios. Si hay cambios en documentos o información, la Persona Solicitante debe presentar la información actualizada o faltante de acuerdo con el artículo 17 de las Reglas de Operación.
Es crucial seguir este proceso detalladamente para garantizar una solicitud exitosa y obtener el apoyo necesario según las Reglas de Operación CONAFOR 2024. Siempre es bueno tener a la mano la convocatoria, por lo que puedes descargarla dando 01. Convocatoria Nacional CONAFOR.
¿Quieres saber qué otros apoyos maneja CONAFOR para este 2024? Puedes ingresar al siguiente link de la comisión, donde podrás ver todas sus convocatorias y requisitos de cada una. https://www.conafor.gob.mx/apoyos/index.php/inicio/app_apoyos#/detalle/2024/108  
 
https://lanigua.com.mx/procedimiento-para-solicitar-apoyo-conafor-2024/

lunes, 15 de enero de 2024

A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia

Firman Grupos Colectivos Ciudad de México, a 15 de enero de 2024 El domingo 15 de enero de 2023, Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogado defensor de derechos humanos y el profesor Antonio Díaz Valencia, líder social de la comunidad indígena de Aquila, Michoacán, fueron víctimas de desaparición forzada cuando se trasladaban en las inmediaciones de Cerro de Ortega, región que limita las entidades federativas de Michoacán y Colima, luego de haber participado en una asamblea comunitaria. Desde entonces no se sabe nada más de ellos y sus seres queridos continúan exigiendo su búsqueda y presentación con vida. Previo a su desaparición, Ricardo y Antonio sostenían la defensa legal de la comunidad de Aquila, exigían que se garantizara la elección libre de sus autoridades comunales y el cumplimiento de los acuerdos con la minera Las Encinas, perteneciente a la empresa Ternium, la cual, ha sido señalada como un factor de división y fragmentación del tejido social al interior de la comunidad. Meses atrás, Antonio Díaz y Ricardo Lagunes alertaron a las autoridades estatales y federales acerca de una serie de amenazas recibidas en su contra, así como de otros integrantes de la comunidad, solicitando su intervención para mediar los conflictos y evitar la escalada de la violencia en la región, sin embargo, fueron ignoradas por las autoridades. La reacción de mecanismos internacionales, la respuesta del Estado y la propuesta de expertos independientes La noticia sobre la desaparición de Ricardo y Antonio provocó una reacción inmediata por parte de organismos internacionales. El Comité contra las Desapariciones Forzada de Naciones Unidas (CED) emitió las Acciones Urgentes exigiendo una búsqueda e investigación integral, estratégica y coordinada. De la misma manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares en las que solicitó la búsqueda inmediata de Ricardo y Antonio. Además, los procedimientos especiales de Naciones Unidas emitieron un llamamiento urgente enviando comunicaciones no solo a México, sino además a la empresa Ternium, a los Estados de Luxemburgo y Argentina, remarcando el deber de debida diligencia que los estándares internacionales exigen en torno al desarrollo minero por empresas privadas. Derivado de las medidas emitidas por el CED y la CIDH, se han convocado a numerosas reuniones con diversas autoridades, incluidas Mesas de Alto nivel en seguimiento a estas decisiones internacionales, celebradas en los meses de mayo y octubre, estando encabezadas por la Secretaría de Gobernación, con la presencia de distintas autoridades de investigación y búsqueda, y la mediación de la CIDH y Naciones Unidas. A pesar de contar con un plan de búsqueda integral con análisis de contexto tanto en la investigación como en la búsqueda, las familias continúan sin tener respuestas concretas respecto de los hallazgos forenses, por lo que la obligación de buscar e investigar sigue pendiente de cumplimiento. En el mes de noviembre de 2023 se llevó a cabo una reunión de trabajo en Washington DC, en donde las familias de Ricardo y Antonio propusieron establecer el Mecanismo Internacional de Recuperación Humanitaria para Antonio y Ricardo (MIRHAR), siguiendo las mejores prácticas en materia de desapariciones. Sin embargo, la posibilidad de diálogo sobre el tema se ha visto frenado por los recientes cambios ocurridos al interior de la Secretaría de Gobernación, la CNB y el Mecanismo de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, sin que a la fecha se haya convocado nuevamente a la Mesa de Alto Nivel para revisión de los acuerdos pendientes de cumplir. De las investigaciones y la necesidad de agotar todas las líneas de investigación Derivado de las investigaciones, actualmente dos personas se encuentran detenidas, a la espera de juicio por su presunta participación en el delito de desaparición cometida por particulares en contra de Ricardo y Antonio. A lo largo de la investigación, se han detectado una serie de irregularidades y situaciones de las cuales se pudiera presumir la complicidad y responsabilidad de servidores públicos de algunas instituciones, por lo que es necesario exhortar a las autoridades encargadas de la investigación de agotar todas y cada una de las líneas de investigación, especialmente aquellas que involucren la participación y responsabilidad de actores económicos, así como la complicidad de elementos del Estado y las fiscalías locales. Caso emblemático, solidaridad nacional e internacional e indiferencia de actores con intereses económicos La desaparición de Ricardo y Antonio fue catalogada como emblemática por el CED y es representativa del contexto de violencia contra personas defensoras de derechos humanos en México, generando diversas acciones solidarias exigiendo su aparición con vida por parte de organizaciones de sociedad civil, colectivos y la academia en distintos estados de la república como Colima, Michoacán, Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, así como de otros países como Estados Unidos, Luxemburgo y Europa. Asimismo, personas legisladoras en México, se pronunciaron exigiendo su búsqueda y presentación con vida. Inclusive los gobiernos de Estados Unidos, Luxemburgo y parlamentarios europeos se unieron al llamado de verdad y justicia, siguiendo de cerca este caso. La desaparición de Ricardo y Antonio no es aislada, pues en los últimos 15 años han desaparecido más de 93 personas defensoras ambientales en México, 62 de ellas por defender el territorio indígena ante proyectos de minería y de tala clandestina de madera. Además, en la región en el último año se han registrado la desaparición de líderes sociales de comunidades indígenas y defensores de derechos humanos en circunstancias similares; en un contexto fuertemente marcado por la injerencia de la empresa Ternium y la presencia del crimen organizado. Ante las múltiples exigencias de colaboración con la empresa, la respuesta de todos los actores fue continuar las negociaciones económicas dejando en segundo plano las desapariciones y sin fortalecer las estrategias de búsqueda y localización. Tanto el gobierno de Michoacán como el gobierno federal aceleraron los acuerdos con la empresa Ternium, para reactivar la operación de la mina e incidieron en actores locales para que respaldaran esta decisión, aprovechando la gran dependencia económica que la mina históricamente ha generado en la comunidad. A un año de la desaparición de Ricardo y Antonio, las familias de los defensores han vivido en carne propia la realidad que miles de buscadores y buscadoras de desaparecidos en México encuentran como respuesta: simulación, superficialidad en los compromisos de búsqueda e investigación y revictimización desde todas las esferas gubernamentales. Por ello, las organizaciones firmantes, familiares, amigos y amigas de Ricardo y Antonio, exigimos al Presidente de la República, a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a la Fiscalía General de la República (FGR), al Subsecretario de Derechos Humanos, a los Gobernadores de Michoacán y Colima y en particular a la Fiscalía de Colima, como a las demás instituciones, que busquen y encuentren a Ricardo y Antonio e investiguen y sancionen a todos los responsables de su desaparición. ¡Por la presentación inmediata con vida de Ricardo y Antonio! https://lanigua.com.mx/a-un-ano-de-la-desaparicion-de-ricardo-arturo-lagunes-gasca-y-antonio-diaz-valencia/

sábado, 13 de enero de 2024

Preocupación en el sector pesquero por la muerte de peces en el municipio de Catemaco.

Catemaco,Ver.-El sector pesquero del municipio de Catemaco ha venido experimentando un preocupante fenómeno en los últimos días, caracterizado por la muerte masiva de peces en las aguas de la zona de Matacalcinta. Ante esta situación alarmante, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que intervengan y tomen medidas inmediatas.

Desde hace algunos días, los pescadores han reportado la presencia de peces muertos flotando en las aguas del municipio. Esta situación no solo afecta a los pescadores y sus fuentes de ingreso, sino que también representa un grave riesgo para el ecosistema y la biodiversidad de la zona, además a consumidores ya que se ha observado que algunos pescadores siguen realizando actividades de pesca pese a este fenómeno.

Esta inusual muerte masiva de peces ha generado gran preocupación y desconcierto en la comunidad pesquera de Catemaco. Los pescadores dependen de esta actividad para su sustento y ver cómo las especies marinas perecen sin motivo aparente es devastador tanto para ellos como para la economía local.

[gallery type="rectangular" size="full" ids="259288,259289,259291"]

Es fundamental que las autoridades competentes, tales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), realicen una investigación exhaustiva para determinar las causas de esta mortandad de peces. Solo a través de un diagnóstico preciso se podrán implementar las acciones correctivas necesarias para frenar esta problemática y evitar daños mayores.

Ahí el llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto también resaltar que la obra obsoleta “planta de tratamiento “ es una fuente de contaminación.

https://lanigua.com.mx/preocupacion-en-el-sector-pesquero-por-la-muerte-de-peces-en-el-municipio-de-catemaco/

sábado, 6 de enero de 2024

PC de El Higo, reporta mancha aceitosa en el río Tempoal

El Higo, Ver.-  Este sábado Protección Civil de El Higo informó a través de un comunicado que una mancha aceitosa apareció en el afluente del río Tempoal

PC alertó a  la ciudadanía que no ingresaran a las aguas del antes mencionado río debido a la mancha, para evitar riesgoa a la salud .

SEDEMA y PC realizarán una investigarán que fue lo que causó esta mancha , solicitando a la ciudadanía estén pendientes y tomen las debidas precauciones almacenando agua, ya que el servicio se reanudará hasta tener la certeza que no existe riesgo para la población.

Al momento el caudal del río no presenta mancha o sustancia a la vista.

UMPC seguirá monitoreando durante las siguientes horas

https://lanigua.com.mx/pc-de-el-higo-reporta-mancha-aceitosa-en-el-rio-tempoal/

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Recala otra tortuga muerta en playa de Coatzacoalcos

Osvaldo Antonio Sotelo/Foro Coatza

Coatzacoalcos, Ver.-

Por segunda ocasión en esta semana recaló otra tortuga muerta más hacia la playa de Coatzacoalcos.

El triste hallazgo del ejemplar marino, se realizó la mañana de este miércoles 20 de diciembre entre las avenidas Aldama y Galeana.

Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte de este quelonio.

Apenas hace dos días una tortuga de la especie verde fue hallada a la altura de la colonia Petroquímica, por Jaime Takami, médico veterinario zootecnista y forense, quien explicó que las causas han sido ahogamiento por redes de pesca, así como la ingesta de plástico y microplásticos.

En el transcurso de este año han sido localizadas sin vida más de 13 tortugas marinas en la playa de Coatzacoalcos.

https://lanigua.com.mx/recala-otra-tortuga-muerta-en-playa-de-coatzacoalcos/

sábado, 9 de diciembre de 2023

Reforestan laderas de El Chiquihuite

Paso del Macho, Ver.- Beneficiarios del Canal de Riego Chiquihuite, plantaron 100 árboles frutales este sábado en las laderas del río del mismo nombre. [gallery type="rectangular" ids="251577,251578,251579,251580,251581,251582,251583,251584,251585,251586,251587,251588,251589,251590,251591,251592,251593"] Desde temprana hora, caminaron plantando por grupos, acompañados de la diputada federal Martha Morales y su comitiva. https://lanigua.com.mx/reforestan-laderas-de-el-chiquihuite/

viernes, 1 de diciembre de 2023

Laguna del Chirimoyo: Refugio vital para 164 Especies de Aves.

- Advierten sobre su Fragilidad Jesús Reyes La Nigua Orizaba, Ver. - El biólogo Ángel Hernández Ramírez resalta la importancia ecológica de la Laguna del Chirimoyo, que alberga a aproximadamente 164 especies de aves, la mitad de las cuales son migratorias. Estas aves utilizan estas aguas para alimentarse, beber y descansar, convirtiendo la laguna en un hábitat crucial para la biodiversidad avícola. Hernández Ramírez destaca que, entre las aves migratorias, los patos son los primeros en llegar, provenientes de sus territorios de reproducción en Estados Unidos y Canadá. Estos viajeros encuentran en la laguna un refugio para pasar el invierno, destacando diversas variedades, como los zambullidores y buceadores, adaptados para buscar alimento en el sedimento. El biólogo enfatiza la vulnerabilidad del ecosistema, señalando que la reciente acumulación de basura y lentejuela (una planta acuática) amenazó el equilibrio del agua. Esto provocó la muerte de plantas acuáticas y insectos, afectando la cadena alimentaria. Se llevó a cabo una jornada de limpieza para restaurar el equilibrio, pero destaca la importancia de la conciencia colectiva para preservar el ecos. https://lanigua.com.mx/laguna-del-chirimoyo-refugio-vital-para-164-especies-de-aves/

martes, 25 de julio de 2023

Derrame de hidrocarburos en Agua Dulce; provoca mortandad de especies marinas

/ JORGE CÁCERES / Agua Dulce, Ver.- Durante este fin de semana, residuos de hidrocarburo petrificado recalaron en playas del sur de Veracruz donde aparecieron además especies marinas muertas, entre ellas una tortuga Carey. De acuerdo a Alfonso Monroy, director de Fundación Caretta (encargada de un campamento tortuguero en Agua Dulce), son más de 4 kilómetros de litorales en donde se detectó esta oleada de material de hidrocarburos que arrojó el mar, lo que representa una severa contaminación. El ambientalista explicó que a solo unos kilómetros mar adentro de las playas, existen por lo menos 2 plataformas que explotan los yacimientos petroleros en el Golfo de México, frente al municipio de Agua Dulce casi con los límites de Coatzacoalcos, por la zona ejidal. Entre los residuos del crudo petrificado, apareció muerta una tortuga marina de la especie Carey – con alrededor de 8 años de edad y una longitud de más de un metro-al parecer fue intoxicada por esta oleada de contaminación derivada del derrame de hidrocarburo. [gallery ids="223424,223421,223423,223422,223420,223425,223426"] La presencia de los restos de crudo ocurrieron durante este fin de semana, en el litoral que comprende desde el Río Tonalá hasta el Río Coatzacoalcos, según explicó Alfonso Monroy, que dirige un campamento tortuguero registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y Protección Ambiental (Profepa). «Es alarmante la situación, estos derrames excesivos de hidrocarburo que están recalando en las costas y litoral marino afecta no solo a las especies, sino a las familias de pescadores», explicó el ecologista. Consideró que las compañías petroleras están acabando con las tortugas marinas además que atentan contra la seguridad de las familias de pescadores por lo que lanzó un llamado a las autoridades a que intervengan en este ecocidio. La tortuga carey que apareció muerta está protegida por las normas oficiales mexicanas; está clasificada en la categoría de riesgo de “en Peligro de extinción” de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. En costas de Veracruz, anidan 5 especies de tortugas marinas de un total de 7 especies categorizadas en el mundo, por lo que esta contaminación representa un severo peligro para su medio ambiente, concluyó. https://lanigua.com.mx/derrame-de-hidrocarburos-en-agua-dulce-provoca-mortandad-de-especies-marinas/?feed_id=86566

viernes, 14 de julio de 2023

Derrame de crudo alcanza a ganado en Altamira causando grandes daños

Altamira, Tamaulipas.- Importante derrame de crudo se registra este día en el ejido Vuelta de las Yeguas, muy cerca de Villa Cuauhtémoc en este Municipio.

Mediante las redes sociales se ha venido dando cuenta del daño el cual alcanzó al ganado.

[gallery size="full" ids="221490,221491,221492,221493,221494,221495"]

Personal de la dirección de Ecología se trasladaron a dar cuenta de los lamentable hechos para que sea la Profepa la dependencia encargada de sancionar a los responsables del daño al equilibrio ecológico.

No es la primera ocasión de este tipo de derrames, hace apenas unas semanas Productores rurales también se quejaban de cómo en sus tierras también estaban padeciendo.

https://lanigua.com.mx/derrame-de-crudo-alcanza-a-ganado-en-altamira-causando-grandes-danos/?feed_id=84112

miércoles, 12 de julio de 2023

BOMBEROS CAPTURAN ZORRO QUE SE REFUGIABA EN UN DOMICILIO

Vecino de esta ciudad temeroso pidió apoyo a los socorristas porque no sabía que tipo animal había ingresado a su casa. Huejutla, Hgo.- Un ejemplar de zorro fue rescatado por elementos de los Bomberos, quienes lo capturaron cuando se escondía en un domicilio en la colonia Jardines de esta ciudad. Por medio de reportes telefónicos, un vecino de la calle Bugambilias solicitó la presencia de la corporación para atender la presencia de un extraño animal, el cual se encontraba oculto entre la leña. Los voluntarios llegaron hasta el sitio del reporte y ubicaron al animalito que aparentemente estaba en perfectas condiciones, por lo que lo aseguraron y lo resguardaron. El zorro, por ahora permanece en las instalaciones de los Bomberos y se prevé que sea valorado por especialistas y devuelto a su hábitat, ya que no existen instalaciones aptas para albergarlo. Se presume que al animal lo corretearon los perros cuando deambulaba por la colonia, por lo que se fue a resguardar en un espacio donde había leña almacenada. https://lanigua.com.mx/bomberos-capturan-zorro-que-se-refugiaba-en-un-domicilio/?feed_id=83452

miércoles, 22 de marzo de 2023

PMA, SEMARNAT y CONAGUA pecan de omisión ante ecocidio en ríos



Atoyac, Ver. - Vecinos advirtieron sobre una probable contaminación del río El Chiquihuite que abastece a Atoyac y Paso del Macho.

La mañana de este miércoles, los pobladores hallaron presencia de espuma blanca en las aguas del río, por que temen pudiera tratarse de algún contaminante.

[video width="624" height="1138" mp4="https://lanigua.com.mx/wp-content/uploads/YouCut_20230322_091351486.mp4"][/video]

Señala que estás aguas albergan una variedad de peces y langosta, además de la flora y fauna silvestre.

[gallery ids="194187,194186,194185,194182,194183,194184"]

Aseguraron que están en riesgo Cientos de personas de Atoyac y Paso del Macho pues usan estás aguas para el hogar.

Por ello, urgieron a las autoridades tomar cartas en el asunto e investigar a fondo sobre la problemática.

Cabe mencionar que El Chiquihuite  no es el único río que está sufriendo por la contaminación, en días pasados se recibió el reporte de cientos de peces muertos en el río Jamapa, por la misma situación, por lo cual se espera que las autoridades correspondientes tomen medidas sobre la situación.

https://lanigua.com.mx/pma-semarnat-y-conagua-pecan-de-omision-ante-ecocidio-en-rios/?feed_id=59012

domingo, 19 de marzo de 2023

Mortandad de ganado entre Camarón y Paso del Macho.



Paso del Macho, Ver.- Ganaderos de la región de Paso Llama, Paso Gavilán y Paso Azúcar, se muestran preocupados por la mortandad de cabezas de ganado que han amanecido muertas este fin de semana.

Sobretodo en Paso Llama, donde una sola familia perdió 13 cabezas, se muestran alarmados.

Han pedido a la Unión Ganadera Local que realice un análisis del caso, pero por ser fin de semana no ha habido respuesta.

Lo sintomático del caso es el consumo de pollinaza, proveída por la empresa Súper Pollo, sin embargo no aseguran ni acusan a nadie aún.

Otros ganaderos de la parte alta de la ciudad, indican que la pollinaza ya no es recomendable, pues anteriormente el alimento para pollo que caía en los comederos, que se recuperaba en las granjas, era abundante, aunque iba revuelto con heces de ave. Pero a raíz de  se pusieron los comederos automatizados, cae muy poco alimento y son más heces las que le llevan al ganado. Si surge una bacteria en las heces, puede enfermar al ganado o matarlo.

Sin embargo esta mortandad no tiene aún un origen, hasta que se haga un estudio de los estómagos de los animales muertos, para descubrir si es el agua, la pollinaza o algún virus.

https://lanigua.com.mx/mortandad-de-ganado-entre-camaron-y-paso-del-macho/?feed_id=58399

Entradas populares