 Por Bernabé Vallejo Olvera
PAPANTLA, VER.- (Agosto 01 del 2024)Tras continuar con las investigaciones en torno a las personas que están en calidad de desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda junto con el colectivo "Unidas Por Amor a Nuestros Desaparecidos" de Poza Rica han intensificado los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en la región del Totonacapan y la zona norte de Veracruz. Estas acciones incluyen la distribución de volantes ilustrativos y la difusión de información en el municipio de Papantla.
Las cifras de personas ausentes continúan en aumento en esta región. Las autoridades han reconocido este problema, aunque ha sido minimizado a pesar de su gravedad. En lugares como Poza Rica, el número de personas desaparecidas ha aumentado significativamente en los últimos seis meses de 2024.
El colectivo y la Comisión Estatal de Búsqueda hacen un llamado a la comunidad para que presenten denuncias anónimas sobre el paradero de las personas desaparecidas. Este enfoque busca proteger la identidad y la seguridad de quienes brinden información valiosa a las autoridades.
La población de Papantla ha mostrado un espíritu solidario y ha brindado todas las facilidades al colectivo para llevar a cabo sus labores de búsqueda y difusión. Esta colaboración comunitaria es vital para localizar a sus familiares desaparecidos y avanzar en las investigaciones.
La búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una prioridad para estos colectivos, quienes no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos y obtener justicia para sus familias. 
https://lanigua.com.mx/no-cesan-los-colectivos-en-buscar-a-sus-desaparecidos-en-la-region-papanteca/?feed_id=146990&_unique_id=66abda0d6f14c
Por Bernabé Vallejo Olvera
PAPANTLA, VER.- (Agosto 01 del 2024)Tras continuar con las investigaciones en torno a las personas que están en calidad de desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda junto con el colectivo "Unidas Por Amor a Nuestros Desaparecidos" de Poza Rica han intensificado los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en la región del Totonacapan y la zona norte de Veracruz. Estas acciones incluyen la distribución de volantes ilustrativos y la difusión de información en el municipio de Papantla.
Las cifras de personas ausentes continúan en aumento en esta región. Las autoridades han reconocido este problema, aunque ha sido minimizado a pesar de su gravedad. En lugares como Poza Rica, el número de personas desaparecidas ha aumentado significativamente en los últimos seis meses de 2024.
El colectivo y la Comisión Estatal de Búsqueda hacen un llamado a la comunidad para que presenten denuncias anónimas sobre el paradero de las personas desaparecidas. Este enfoque busca proteger la identidad y la seguridad de quienes brinden información valiosa a las autoridades.
La población de Papantla ha mostrado un espíritu solidario y ha brindado todas las facilidades al colectivo para llevar a cabo sus labores de búsqueda y difusión. Esta colaboración comunitaria es vital para localizar a sus familiares desaparecidos y avanzar en las investigaciones.
La búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una prioridad para estos colectivos, quienes no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos y obtener justicia para sus familias. 
https://lanigua.com.mx/no-cesan-los-colectivos-en-buscar-a-sus-desaparecidos-en-la-region-papanteca/?feed_id=146990&_unique_id=66abda0d6f14c
jueves, 1 de agosto de 2024
No cesan los colectivos en buscar a sus desaparecidos en la región papanteca
 Por Bernabé Vallejo Olvera
PAPANTLA, VER.- (Agosto 01 del 2024)Tras continuar con las investigaciones en torno a las personas que están en calidad de desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda junto con el colectivo "Unidas Por Amor a Nuestros Desaparecidos" de Poza Rica han intensificado los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en la región del Totonacapan y la zona norte de Veracruz. Estas acciones incluyen la distribución de volantes ilustrativos y la difusión de información en el municipio de Papantla.
Las cifras de personas ausentes continúan en aumento en esta región. Las autoridades han reconocido este problema, aunque ha sido minimizado a pesar de su gravedad. En lugares como Poza Rica, el número de personas desaparecidas ha aumentado significativamente en los últimos seis meses de 2024.
El colectivo y la Comisión Estatal de Búsqueda hacen un llamado a la comunidad para que presenten denuncias anónimas sobre el paradero de las personas desaparecidas. Este enfoque busca proteger la identidad y la seguridad de quienes brinden información valiosa a las autoridades.
La población de Papantla ha mostrado un espíritu solidario y ha brindado todas las facilidades al colectivo para llevar a cabo sus labores de búsqueda y difusión. Esta colaboración comunitaria es vital para localizar a sus familiares desaparecidos y avanzar en las investigaciones.
La búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una prioridad para estos colectivos, quienes no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos y obtener justicia para sus familias. 
https://lanigua.com.mx/no-cesan-los-colectivos-en-buscar-a-sus-desaparecidos-en-la-region-papanteca/?feed_id=146990&_unique_id=66abda0d6f14c
Por Bernabé Vallejo Olvera
PAPANTLA, VER.- (Agosto 01 del 2024)Tras continuar con las investigaciones en torno a las personas que están en calidad de desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda junto con el colectivo "Unidas Por Amor a Nuestros Desaparecidos" de Poza Rica han intensificado los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en la región del Totonacapan y la zona norte de Veracruz. Estas acciones incluyen la distribución de volantes ilustrativos y la difusión de información en el municipio de Papantla.
Las cifras de personas ausentes continúan en aumento en esta región. Las autoridades han reconocido este problema, aunque ha sido minimizado a pesar de su gravedad. En lugares como Poza Rica, el número de personas desaparecidas ha aumentado significativamente en los últimos seis meses de 2024.
El colectivo y la Comisión Estatal de Búsqueda hacen un llamado a la comunidad para que presenten denuncias anónimas sobre el paradero de las personas desaparecidas. Este enfoque busca proteger la identidad y la seguridad de quienes brinden información valiosa a las autoridades.
La población de Papantla ha mostrado un espíritu solidario y ha brindado todas las facilidades al colectivo para llevar a cabo sus labores de búsqueda y difusión. Esta colaboración comunitaria es vital para localizar a sus familiares desaparecidos y avanzar en las investigaciones.
La búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una prioridad para estos colectivos, quienes no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos y obtener justicia para sus familias. 
https://lanigua.com.mx/no-cesan-los-colectivos-en-buscar-a-sus-desaparecidos-en-la-region-papanteca/?feed_id=146990&_unique_id=66abda0d6f14c
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
- 
Jesús Reyes La Nigua Orizaba, Ver.- Integrantes del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del Tecnológico de Orizaba han...
 
 
