 "Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los horrores de una dictadura militar que dejó miles de desaparecidos y cientos de niños robados", recordó este día el Centro Alemán de Información, a propósito de una serie que presentarán sobre la dictadura argentina de 1976 a 1983.
"Espacios como la Escuela de Mecánica de la Armada, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, sirvieron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio", reiteró.
"Embarazadas inocentes pagaron un precio muy alto y fueron convertidas en «botín de guerra». Tras dar a luz, fueron asesinadas. En la mayoría de los casos, sus hijos fueron entregados a miembros del ejército o a familias, depositados anónimamente en orfanatos o vendidos", subrayó.
La nota valora el "movimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", ya que "gracias a ellas, a su perseverancia y al avance de la genética, en la actualidad se han restituido 138 identidades, un paso crucial hacia la justicia y el cierre de heridas que aún duelen en la memoria colectiva".
"Se calcula que 30 mil personas fueron víctimas de la dictadura militar. Entre ellos, se encontraba tristemente la joven estudiante alemana Elisabeth Käsemann de quien esta Fundación toma su nombre y que ahora aboga por los #DerechosHumanos - entre otros, contra la lucha contra ejecuciones extrajudiciales", expresa la publicación que concluye ofreciendo testimonios. 
https://lanigua.com.mx/presentan-serie-alemana-sobre-el-robo-de-ninos-en-la-dictadura-argentina-de-1976-a-1983/
"Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los horrores de una dictadura militar que dejó miles de desaparecidos y cientos de niños robados", recordó este día el Centro Alemán de Información, a propósito de una serie que presentarán sobre la dictadura argentina de 1976 a 1983.
"Espacios como la Escuela de Mecánica de la Armada, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, sirvieron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio", reiteró.
"Embarazadas inocentes pagaron un precio muy alto y fueron convertidas en «botín de guerra». Tras dar a luz, fueron asesinadas. En la mayoría de los casos, sus hijos fueron entregados a miembros del ejército o a familias, depositados anónimamente en orfanatos o vendidos", subrayó.
La nota valora el "movimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", ya que "gracias a ellas, a su perseverancia y al avance de la genética, en la actualidad se han restituido 138 identidades, un paso crucial hacia la justicia y el cierre de heridas que aún duelen en la memoria colectiva".
"Se calcula que 30 mil personas fueron víctimas de la dictadura militar. Entre ellos, se encontraba tristemente la joven estudiante alemana Elisabeth Käsemann de quien esta Fundación toma su nombre y que ahora aboga por los #DerechosHumanos - entre otros, contra la lucha contra ejecuciones extrajudiciales", expresa la publicación que concluye ofreciendo testimonios. 
https://lanigua.com.mx/presentan-serie-alemana-sobre-el-robo-de-ninos-en-la-dictadura-argentina-de-1976-a-1983/
sábado, 11 de enero de 2025
Presentan serie alemana sobre el robo de niños en la dictadura argentina de 1976 a 1983
 "Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los horrores de una dictadura militar que dejó miles de desaparecidos y cientos de niños robados", recordó este día el Centro Alemán de Información, a propósito de una serie que presentarán sobre la dictadura argentina de 1976 a 1983.
"Espacios como la Escuela de Mecánica de la Armada, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, sirvieron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio", reiteró.
"Embarazadas inocentes pagaron un precio muy alto y fueron convertidas en «botín de guerra». Tras dar a luz, fueron asesinadas. En la mayoría de los casos, sus hijos fueron entregados a miembros del ejército o a familias, depositados anónimamente en orfanatos o vendidos", subrayó.
La nota valora el "movimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", ya que "gracias a ellas, a su perseverancia y al avance de la genética, en la actualidad se han restituido 138 identidades, un paso crucial hacia la justicia y el cierre de heridas que aún duelen en la memoria colectiva".
"Se calcula que 30 mil personas fueron víctimas de la dictadura militar. Entre ellos, se encontraba tristemente la joven estudiante alemana Elisabeth Käsemann de quien esta Fundación toma su nombre y que ahora aboga por los #DerechosHumanos - entre otros, contra la lucha contra ejecuciones extrajudiciales", expresa la publicación que concluye ofreciendo testimonios. 
https://lanigua.com.mx/presentan-serie-alemana-sobre-el-robo-de-ninos-en-la-dictadura-argentina-de-1976-a-1983/
"Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los horrores de una dictadura militar que dejó miles de desaparecidos y cientos de niños robados", recordó este día el Centro Alemán de Información, a propósito de una serie que presentarán sobre la dictadura argentina de 1976 a 1983.
"Espacios como la Escuela de Mecánica de la Armada, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, sirvieron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio", reiteró.
"Embarazadas inocentes pagaron un precio muy alto y fueron convertidas en «botín de guerra». Tras dar a luz, fueron asesinadas. En la mayoría de los casos, sus hijos fueron entregados a miembros del ejército o a familias, depositados anónimamente en orfanatos o vendidos", subrayó.
La nota valora el "movimiento de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", ya que "gracias a ellas, a su perseverancia y al avance de la genética, en la actualidad se han restituido 138 identidades, un paso crucial hacia la justicia y el cierre de heridas que aún duelen en la memoria colectiva".
"Se calcula que 30 mil personas fueron víctimas de la dictadura militar. Entre ellos, se encontraba tristemente la joven estudiante alemana Elisabeth Käsemann de quien esta Fundación toma su nombre y que ahora aboga por los #DerechosHumanos - entre otros, contra la lucha contra ejecuciones extrajudiciales", expresa la publicación que concluye ofreciendo testimonios. 
https://lanigua.com.mx/presentan-serie-alemana-sobre-el-robo-de-ninos-en-la-dictadura-argentina-de-1976-a-1983/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
 
 
