 CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO DEL 2025.- Los precios del café en la Bolsa del café de N. York tuvieron un aumento importante desde noviembre del 2024 debido a los reportes de que los resultados de las floraciones de café Arábiga en Brasil fueron mas negativos de lo que se esperaba. Si inicialmente se calculaba una cosecha de unos 45.0 mill. de sacos de Arábiga, casi igual que los dos ciclos anteriores, algunos reportes después señalaban montos menores. Uno manejo alrededor de 40.0 mill. de sacos, otro 38.4 y el menor ha sido de unos 34.4 mill. de sacos. Esto llevo a niveles record nominales en los precios en la Bolsa.
En México la cosecha se retraso y para fines de la primera semana de enero con precios altos en la Bolsa y la devaluación del peso ante el dólar en Huatusco, Veracruz, que es la zona donde se vende más el café en cereza, se llego a pagar en promedio un pocos más de 21.00 pesos por un kilo de cereza. Sin embargo para el 16 de enero con 327.15 las 100 libras en la Bolsa (9.35 dólares mas) y un tipo de cambio de 20.83 (una devaluación de 37 centavos) los precios pagados por un kilo de cereza disminuyeron a unos 18.60 pesos. Ya es recurrente que cuando aumenta la cosecha, con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo las mismas compañías de manera oligopólica son las que bajan los precios. AMSA-ECOM, los compradoras de la Nestlé y otras encabezan esto. Ante las protestas de los productores por una baja arbitraria de precios en enero del 2022, de AMSA incluso realizaron un incendio en su beneficio de café para criminalizar y encarcelar a productores con pruebas falsas y es algo que no se ha resuelto plenamente.
No se entiende porque desde el gobierno federal y la SADER no atienden esta situación. Varias veces se les ha dicho que ante los mayores precios del café para esta cosecha en la región cerecera central de Veracruz podrían bajarse sin fundamento los precios a los productores. Ya esta ocurriendo y puede agudizarse. En una "mañanera" ante un señalamiento a la Presidenta sobre este tema, el Secretario
de la SADER se comprometió a que lo verían. Hasta ahora no se ha hecho ninguna reunión, ni se ha instalado cuando menos una Comisión de seguimiento de los precios. No se ve voluntad de intervenir cuando son evidentes los abusos de varias compañías.
Ahora es con los precios del cereza y puede darse también en los próximos meses cuando se venda más en pergamino.
Urge que la SADER ya haga algo y que el Secretario ya acuda a Veracruz y se reúna con el sector productor de café para enfrentar esta problemática.
 
 
 
 
  
https://lanigua.com.mx/enojo-en-los-productores-por-la-baja-generalizada-de-los-precios-pagados-por-el-cafe-cereza-en-veracruz/
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO DEL 2025.- Los precios del café en la Bolsa del café de N. York tuvieron un aumento importante desde noviembre del 2024 debido a los reportes de que los resultados de las floraciones de café Arábiga en Brasil fueron mas negativos de lo que se esperaba. Si inicialmente se calculaba una cosecha de unos 45.0 mill. de sacos de Arábiga, casi igual que los dos ciclos anteriores, algunos reportes después señalaban montos menores. Uno manejo alrededor de 40.0 mill. de sacos, otro 38.4 y el menor ha sido de unos 34.4 mill. de sacos. Esto llevo a niveles record nominales en los precios en la Bolsa.
En México la cosecha se retraso y para fines de la primera semana de enero con precios altos en la Bolsa y la devaluación del peso ante el dólar en Huatusco, Veracruz, que es la zona donde se vende más el café en cereza, se llego a pagar en promedio un pocos más de 21.00 pesos por un kilo de cereza. Sin embargo para el 16 de enero con 327.15 las 100 libras en la Bolsa (9.35 dólares mas) y un tipo de cambio de 20.83 (una devaluación de 37 centavos) los precios pagados por un kilo de cereza disminuyeron a unos 18.60 pesos. Ya es recurrente que cuando aumenta la cosecha, con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo las mismas compañías de manera oligopólica son las que bajan los precios. AMSA-ECOM, los compradoras de la Nestlé y otras encabezan esto. Ante las protestas de los productores por una baja arbitraria de precios en enero del 2022, de AMSA incluso realizaron un incendio en su beneficio de café para criminalizar y encarcelar a productores con pruebas falsas y es algo que no se ha resuelto plenamente.
No se entiende porque desde el gobierno federal y la SADER no atienden esta situación. Varias veces se les ha dicho que ante los mayores precios del café para esta cosecha en la región cerecera central de Veracruz podrían bajarse sin fundamento los precios a los productores. Ya esta ocurriendo y puede agudizarse. En una "mañanera" ante un señalamiento a la Presidenta sobre este tema, el Secretario
de la SADER se comprometió a que lo verían. Hasta ahora no se ha hecho ninguna reunión, ni se ha instalado cuando menos una Comisión de seguimiento de los precios. No se ve voluntad de intervenir cuando son evidentes los abusos de varias compañías.
Ahora es con los precios del cereza y puede darse también en los próximos meses cuando se venda más en pergamino.
Urge que la SADER ya haga algo y que el Secretario ya acuda a Veracruz y se reúna con el sector productor de café para enfrentar esta problemática.
 
 
 
 
  
https://lanigua.com.mx/enojo-en-los-productores-por-la-baja-generalizada-de-los-precios-pagados-por-el-cafe-cereza-en-veracruz/
viernes, 17 de enero de 2025
Enojo en los productores por la baja generalizada de los precios pagados por el café cereza en Veracruz
 CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO DEL 2025.- Los precios del café en la Bolsa del café de N. York tuvieron un aumento importante desde noviembre del 2024 debido a los reportes de que los resultados de las floraciones de café Arábiga en Brasil fueron mas negativos de lo que se esperaba. Si inicialmente se calculaba una cosecha de unos 45.0 mill. de sacos de Arábiga, casi igual que los dos ciclos anteriores, algunos reportes después señalaban montos menores. Uno manejo alrededor de 40.0 mill. de sacos, otro 38.4 y el menor ha sido de unos 34.4 mill. de sacos. Esto llevo a niveles record nominales en los precios en la Bolsa.
En México la cosecha se retraso y para fines de la primera semana de enero con precios altos en la Bolsa y la devaluación del peso ante el dólar en Huatusco, Veracruz, que es la zona donde se vende más el café en cereza, se llego a pagar en promedio un pocos más de 21.00 pesos por un kilo de cereza. Sin embargo para el 16 de enero con 327.15 las 100 libras en la Bolsa (9.35 dólares mas) y un tipo de cambio de 20.83 (una devaluación de 37 centavos) los precios pagados por un kilo de cereza disminuyeron a unos 18.60 pesos. Ya es recurrente que cuando aumenta la cosecha, con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo las mismas compañías de manera oligopólica son las que bajan los precios. AMSA-ECOM, los compradoras de la Nestlé y otras encabezan esto. Ante las protestas de los productores por una baja arbitraria de precios en enero del 2022, de AMSA incluso realizaron un incendio en su beneficio de café para criminalizar y encarcelar a productores con pruebas falsas y es algo que no se ha resuelto plenamente.
No se entiende porque desde el gobierno federal y la SADER no atienden esta situación. Varias veces se les ha dicho que ante los mayores precios del café para esta cosecha en la región cerecera central de Veracruz podrían bajarse sin fundamento los precios a los productores. Ya esta ocurriendo y puede agudizarse. En una "mañanera" ante un señalamiento a la Presidenta sobre este tema, el Secretario
de la SADER se comprometió a que lo verían. Hasta ahora no se ha hecho ninguna reunión, ni se ha instalado cuando menos una Comisión de seguimiento de los precios. No se ve voluntad de intervenir cuando son evidentes los abusos de varias compañías.
Ahora es con los precios del cereza y puede darse también en los próximos meses cuando se venda más en pergamino.
Urge que la SADER ya haga algo y que el Secretario ya acuda a Veracruz y se reúna con el sector productor de café para enfrentar esta problemática.
 
 
 
 
  
https://lanigua.com.mx/enojo-en-los-productores-por-la-baja-generalizada-de-los-precios-pagados-por-el-cafe-cereza-en-veracruz/
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ENERO DEL 2025.- Los precios del café en la Bolsa del café de N. York tuvieron un aumento importante desde noviembre del 2024 debido a los reportes de que los resultados de las floraciones de café Arábiga en Brasil fueron mas negativos de lo que se esperaba. Si inicialmente se calculaba una cosecha de unos 45.0 mill. de sacos de Arábiga, casi igual que los dos ciclos anteriores, algunos reportes después señalaban montos menores. Uno manejo alrededor de 40.0 mill. de sacos, otro 38.4 y el menor ha sido de unos 34.4 mill. de sacos. Esto llevo a niveles record nominales en los precios en la Bolsa.
En México la cosecha se retraso y para fines de la primera semana de enero con precios altos en la Bolsa y la devaluación del peso ante el dólar en Huatusco, Veracruz, que es la zona donde se vende más el café en cereza, se llego a pagar en promedio un pocos más de 21.00 pesos por un kilo de cereza. Sin embargo para el 16 de enero con 327.15 las 100 libras en la Bolsa (9.35 dólares mas) y un tipo de cambio de 20.83 (una devaluación de 37 centavos) los precios pagados por un kilo de cereza disminuyeron a unos 18.60 pesos. Ya es recurrente que cuando aumenta la cosecha, con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo las mismas compañías de manera oligopólica son las que bajan los precios. AMSA-ECOM, los compradoras de la Nestlé y otras encabezan esto. Ante las protestas de los productores por una baja arbitraria de precios en enero del 2022, de AMSA incluso realizaron un incendio en su beneficio de café para criminalizar y encarcelar a productores con pruebas falsas y es algo que no se ha resuelto plenamente.
No se entiende porque desde el gobierno federal y la SADER no atienden esta situación. Varias veces se les ha dicho que ante los mayores precios del café para esta cosecha en la región cerecera central de Veracruz podrían bajarse sin fundamento los precios a los productores. Ya esta ocurriendo y puede agudizarse. En una "mañanera" ante un señalamiento a la Presidenta sobre este tema, el Secretario
de la SADER se comprometió a que lo verían. Hasta ahora no se ha hecho ninguna reunión, ni se ha instalado cuando menos una Comisión de seguimiento de los precios. No se ve voluntad de intervenir cuando son evidentes los abusos de varias compañías.
Ahora es con los precios del cereza y puede darse también en los próximos meses cuando se venda más en pergamino.
Urge que la SADER ya haga algo y que el Secretario ya acuda a Veracruz y se reúna con el sector productor de café para enfrentar esta problemática.
 
 
 
 
  
https://lanigua.com.mx/enojo-en-los-productores-por-la-baja-generalizada-de-los-precios-pagados-por-el-cafe-cereza-en-veracruz/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
