 José Vargas.
Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos, Veracruz, el colectivo "Madres en Búsqueda" llevó a cabo una emotiva actividad en el Parque Independencia.
Con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos desde 2015, los integrantes del colectivo colocaron fotografías de sus seres queridos en un árbol de Yoloxochitl.
Esta actividad, denominada "El árbol de la esperanza", busca visibilizar la lucha de las familias que buscan justicia y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Lenit Enríquez Orozco, representante del colectivo, explicó que esta actividad es una manifestación del incansable esfuerzo que realizan todos los días.
"Es una actividad que se realiza en distintos estados de las familias que tenemos a nuestras personas desaparecidas, se llama el árbol de la Esperanza y justamente es adornar un poco con las imágenes, las fotografías de nuestros familiares desaparecidos", expresó.
Alrededor de 150 personas son buscadas por madres, padres, hijas e hijos, quienes no pierden la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
Estas familias realizan todo tipo de acciones y exigen a las autoridades el acompañamiento y apoyo necesario para poder continuar con la búsqueda.
El colectivo también reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la detención de elementos de la policía estatal presuntamente involucrados en el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, señalaron que aún falta mucho por hacer para que haya justicia a este sector de la población que sigue en la búsqueda de sus familiares. 
https://lanigua.com.mx/coatzacoalcos-el-arbol-de-la-esperanza-para-encontrar-a-los-desaparecidos/
José Vargas.
Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos, Veracruz, el colectivo "Madres en Búsqueda" llevó a cabo una emotiva actividad en el Parque Independencia.
Con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos desde 2015, los integrantes del colectivo colocaron fotografías de sus seres queridos en un árbol de Yoloxochitl.
Esta actividad, denominada "El árbol de la esperanza", busca visibilizar la lucha de las familias que buscan justicia y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Lenit Enríquez Orozco, representante del colectivo, explicó que esta actividad es una manifestación del incansable esfuerzo que realizan todos los días.
"Es una actividad que se realiza en distintos estados de las familias que tenemos a nuestras personas desaparecidas, se llama el árbol de la Esperanza y justamente es adornar un poco con las imágenes, las fotografías de nuestros familiares desaparecidos", expresó.
Alrededor de 150 personas son buscadas por madres, padres, hijas e hijos, quienes no pierden la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
Estas familias realizan todo tipo de acciones y exigen a las autoridades el acompañamiento y apoyo necesario para poder continuar con la búsqueda.
El colectivo también reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la detención de elementos de la policía estatal presuntamente involucrados en el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, señalaron que aún falta mucho por hacer para que haya justicia a este sector de la población que sigue en la búsqueda de sus familiares. 
https://lanigua.com.mx/coatzacoalcos-el-arbol-de-la-esperanza-para-encontrar-a-los-desaparecidos/
sábado, 21 de diciembre de 2024
Coatzacoalcos: El árbol de la esperanza para encontrar a los desaparecidos.
 José Vargas.
Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos, Veracruz, el colectivo "Madres en Búsqueda" llevó a cabo una emotiva actividad en el Parque Independencia.
Con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos desde 2015, los integrantes del colectivo colocaron fotografías de sus seres queridos en un árbol de Yoloxochitl.
Esta actividad, denominada "El árbol de la esperanza", busca visibilizar la lucha de las familias que buscan justicia y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Lenit Enríquez Orozco, representante del colectivo, explicó que esta actividad es una manifestación del incansable esfuerzo que realizan todos los días.
"Es una actividad que se realiza en distintos estados de las familias que tenemos a nuestras personas desaparecidas, se llama el árbol de la Esperanza y justamente es adornar un poco con las imágenes, las fotografías de nuestros familiares desaparecidos", expresó.
Alrededor de 150 personas son buscadas por madres, padres, hijas e hijos, quienes no pierden la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
Estas familias realizan todo tipo de acciones y exigen a las autoridades el acompañamiento y apoyo necesario para poder continuar con la búsqueda.
El colectivo también reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la detención de elementos de la policía estatal presuntamente involucrados en el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, señalaron que aún falta mucho por hacer para que haya justicia a este sector de la población que sigue en la búsqueda de sus familiares. 
https://lanigua.com.mx/coatzacoalcos-el-arbol-de-la-esperanza-para-encontrar-a-los-desaparecidos/
José Vargas.
Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos, Veracruz, el colectivo "Madres en Búsqueda" llevó a cabo una emotiva actividad en el Parque Independencia.
Con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos desde 2015, los integrantes del colectivo colocaron fotografías de sus seres queridos en un árbol de Yoloxochitl.
Esta actividad, denominada "El árbol de la esperanza", busca visibilizar la lucha de las familias que buscan justicia y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Lenit Enríquez Orozco, representante del colectivo, explicó que esta actividad es una manifestación del incansable esfuerzo que realizan todos los días.
"Es una actividad que se realiza en distintos estados de las familias que tenemos a nuestras personas desaparecidas, se llama el árbol de la Esperanza y justamente es adornar un poco con las imágenes, las fotografías de nuestros familiares desaparecidos", expresó.
Alrededor de 150 personas son buscadas por madres, padres, hijas e hijos, quienes no pierden la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
Estas familias realizan todo tipo de acciones y exigen a las autoridades el acompañamiento y apoyo necesario para poder continuar con la búsqueda.
El colectivo también reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la detención de elementos de la policía estatal presuntamente involucrados en el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, señalaron que aún falta mucho por hacer para que haya justicia a este sector de la población que sigue en la búsqueda de sus familiares. 
https://lanigua.com.mx/coatzacoalcos-el-arbol-de-la-esperanza-para-encontrar-a-los-desaparecidos/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
