 OCUPA EL ULTIMO LUGAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN.
AGENCIAS
MINATITLÁN, VER.-
La Refinería de PEMEX, Lázaro Cárdenas, en Minatitlán ocupa el último lugar dentro el Sistema Nacional de Refinación (SNR) por su baja producción de combustibles, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Energía.
De acuerdo a datos de la SENER, la capacidad de producción de la Refinería de PEMEX en Minatitlán ronda los 185 mil barriles diarios de gasolinas, a pesar de su reconfiguración.
De las seis refinerías del SNR, la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, tiene la mayor capacidad de procesamiento de petrolíferos, con aproximadamente 330 mil barriles por día.
Le sigue el complejo de Tula, Hidalgo, cuya capacidad de procesamiento llega a 315 mil barriles, mientras en tercer lugar aparece la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con un rendimiento estimado en 275 mil toneles.
A pesar de ser uno de los más grandes y modernos, este último complejo ha sido motivo de críticas del gobernador de la entidad, Samuel García, debido a la contaminación que genera.
En cuarto peldaño aparece la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde la capacidad de procesamiento asciende a 245 mil barriles diarios, en tanto que el complejo de Ciudad Madero, Tamaulipas, ofrece la posibilidad de atender 190 mil unidades y es una de las infraestructuras más antiguas.
Al último lugar está la de Minatitlán, Veracruz, cuya capacidad ronda los 185 mil barriles, casi la mitad de lo que se espera de Dos Bocas.
El año pasado el Sistema Nacional de Refinación tuvo un promedio de procesamiento de 792 mil barriles diarios de petrolíferos, como gasolina, diesel y turbosina; un retroceso de 24 mil toneles frente a 2022, pero un avance de 181 mil respecto a 2018, de acuerdo con Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
Para la rehabilitación de las refinerías, la actual administración ha invertido un total de 63 mil millones de pesos de 2019 a 2023, pero el crudo pesado es el más se procesa, cuya característica es que es más espeso y con mayor azufre, por lo que se genera alto combustóleo.
La Sener señala que por cada barril de crudo que se procesó en el SNR el año pasado, 15.7 por ciento del total era combustóleo, un derivado que no se puede usar como combustible automotriz, pero sí en los barcos y la generación de electricidad.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una directriz en la que ordenaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comprarle combustóleo a Pemex para generar electricidad en sus plantas. 
https://lanigua.com.mx/se-desploma-produccion-de-gasolinas-en-la-refineria-de-minatitlan/
OCUPA EL ULTIMO LUGAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN.
AGENCIAS
MINATITLÁN, VER.-
La Refinería de PEMEX, Lázaro Cárdenas, en Minatitlán ocupa el último lugar dentro el Sistema Nacional de Refinación (SNR) por su baja producción de combustibles, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Energía.
De acuerdo a datos de la SENER, la capacidad de producción de la Refinería de PEMEX en Minatitlán ronda los 185 mil barriles diarios de gasolinas, a pesar de su reconfiguración.
De las seis refinerías del SNR, la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, tiene la mayor capacidad de procesamiento de petrolíferos, con aproximadamente 330 mil barriles por día.
Le sigue el complejo de Tula, Hidalgo, cuya capacidad de procesamiento llega a 315 mil barriles, mientras en tercer lugar aparece la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con un rendimiento estimado en 275 mil toneles.
A pesar de ser uno de los más grandes y modernos, este último complejo ha sido motivo de críticas del gobernador de la entidad, Samuel García, debido a la contaminación que genera.
En cuarto peldaño aparece la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde la capacidad de procesamiento asciende a 245 mil barriles diarios, en tanto que el complejo de Ciudad Madero, Tamaulipas, ofrece la posibilidad de atender 190 mil unidades y es una de las infraestructuras más antiguas.
Al último lugar está la de Minatitlán, Veracruz, cuya capacidad ronda los 185 mil barriles, casi la mitad de lo que se espera de Dos Bocas.
El año pasado el Sistema Nacional de Refinación tuvo un promedio de procesamiento de 792 mil barriles diarios de petrolíferos, como gasolina, diesel y turbosina; un retroceso de 24 mil toneles frente a 2022, pero un avance de 181 mil respecto a 2018, de acuerdo con Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
Para la rehabilitación de las refinerías, la actual administración ha invertido un total de 63 mil millones de pesos de 2019 a 2023, pero el crudo pesado es el más se procesa, cuya característica es que es más espeso y con mayor azufre, por lo que se genera alto combustóleo.
La Sener señala que por cada barril de crudo que se procesó en el SNR el año pasado, 15.7 por ciento del total era combustóleo, un derivado que no se puede usar como combustible automotriz, pero sí en los barcos y la generación de electricidad.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una directriz en la que ordenaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comprarle combustóleo a Pemex para generar electricidad en sus plantas. 
https://lanigua.com.mx/se-desploma-produccion-de-gasolinas-en-la-refineria-de-minatitlan/
lunes, 26 de febrero de 2024
Se desploma producción de gasolinas en la Refinería de Minatitlán
 OCUPA EL ULTIMO LUGAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN.
AGENCIAS
MINATITLÁN, VER.-
La Refinería de PEMEX, Lázaro Cárdenas, en Minatitlán ocupa el último lugar dentro el Sistema Nacional de Refinación (SNR) por su baja producción de combustibles, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Energía.
De acuerdo a datos de la SENER, la capacidad de producción de la Refinería de PEMEX en Minatitlán ronda los 185 mil barriles diarios de gasolinas, a pesar de su reconfiguración.
De las seis refinerías del SNR, la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, tiene la mayor capacidad de procesamiento de petrolíferos, con aproximadamente 330 mil barriles por día.
Le sigue el complejo de Tula, Hidalgo, cuya capacidad de procesamiento llega a 315 mil barriles, mientras en tercer lugar aparece la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con un rendimiento estimado en 275 mil toneles.
A pesar de ser uno de los más grandes y modernos, este último complejo ha sido motivo de críticas del gobernador de la entidad, Samuel García, debido a la contaminación que genera.
En cuarto peldaño aparece la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde la capacidad de procesamiento asciende a 245 mil barriles diarios, en tanto que el complejo de Ciudad Madero, Tamaulipas, ofrece la posibilidad de atender 190 mil unidades y es una de las infraestructuras más antiguas.
Al último lugar está la de Minatitlán, Veracruz, cuya capacidad ronda los 185 mil barriles, casi la mitad de lo que se espera de Dos Bocas.
El año pasado el Sistema Nacional de Refinación tuvo un promedio de procesamiento de 792 mil barriles diarios de petrolíferos, como gasolina, diesel y turbosina; un retroceso de 24 mil toneles frente a 2022, pero un avance de 181 mil respecto a 2018, de acuerdo con Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
Para la rehabilitación de las refinerías, la actual administración ha invertido un total de 63 mil millones de pesos de 2019 a 2023, pero el crudo pesado es el más se procesa, cuya característica es que es más espeso y con mayor azufre, por lo que se genera alto combustóleo.
La Sener señala que por cada barril de crudo que se procesó en el SNR el año pasado, 15.7 por ciento del total era combustóleo, un derivado que no se puede usar como combustible automotriz, pero sí en los barcos y la generación de electricidad.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una directriz en la que ordenaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comprarle combustóleo a Pemex para generar electricidad en sus plantas. 
https://lanigua.com.mx/se-desploma-produccion-de-gasolinas-en-la-refineria-de-minatitlan/
OCUPA EL ULTIMO LUGAR EN EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN.
AGENCIAS
MINATITLÁN, VER.-
La Refinería de PEMEX, Lázaro Cárdenas, en Minatitlán ocupa el último lugar dentro el Sistema Nacional de Refinación (SNR) por su baja producción de combustibles, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Energía.
De acuerdo a datos de la SENER, la capacidad de producción de la Refinería de PEMEX en Minatitlán ronda los 185 mil barriles diarios de gasolinas, a pesar de su reconfiguración.
De las seis refinerías del SNR, la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, tiene la mayor capacidad de procesamiento de petrolíferos, con aproximadamente 330 mil barriles por día.
Le sigue el complejo de Tula, Hidalgo, cuya capacidad de procesamiento llega a 315 mil barriles, mientras en tercer lugar aparece la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con un rendimiento estimado en 275 mil toneles.
A pesar de ser uno de los más grandes y modernos, este último complejo ha sido motivo de críticas del gobernador de la entidad, Samuel García, debido a la contaminación que genera.
En cuarto peldaño aparece la refinería de Salamanca, Guanajuato, donde la capacidad de procesamiento asciende a 245 mil barriles diarios, en tanto que el complejo de Ciudad Madero, Tamaulipas, ofrece la posibilidad de atender 190 mil unidades y es una de las infraestructuras más antiguas.
Al último lugar está la de Minatitlán, Veracruz, cuya capacidad ronda los 185 mil barriles, casi la mitad de lo que se espera de Dos Bocas.
El año pasado el Sistema Nacional de Refinación tuvo un promedio de procesamiento de 792 mil barriles diarios de petrolíferos, como gasolina, diesel y turbosina; un retroceso de 24 mil toneles frente a 2022, pero un avance de 181 mil respecto a 2018, de acuerdo con Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
Para la rehabilitación de las refinerías, la actual administración ha invertido un total de 63 mil millones de pesos de 2019 a 2023, pero el crudo pesado es el más se procesa, cuya característica es que es más espeso y con mayor azufre, por lo que se genera alto combustóleo.
La Sener señala que por cada barril de crudo que se procesó en el SNR el año pasado, 15.7 por ciento del total era combustóleo, un derivado que no se puede usar como combustible automotriz, pero sí en los barcos y la generación de electricidad.
Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una directriz en la que ordenaba a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comprarle combustóleo a Pemex para generar electricidad en sus plantas. 
https://lanigua.com.mx/se-desploma-produccion-de-gasolinas-en-la-refineria-de-minatitlan/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
