 "El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción”, señaló TI.
Redacción AN / LP
México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, que dio a la nación su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.
México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.
“Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)”, expuso el informe.
Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”.
“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”, indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que “prácticamente el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.
Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
EFE 
https://lanigua.com.mx/mexico-obtiene-su-calificacion-mas-baja-en-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
"El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción”, señaló TI.
Redacción AN / LP
México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, que dio a la nación su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.
México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.
“Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)”, expuso el informe.
Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”.
“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”, indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que “prácticamente el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.
Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
EFE 
https://lanigua.com.mx/mexico-obtiene-su-calificacion-mas-baja-en-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
martes, 11 de febrero de 2025
México obtiene su calificación más baja en el Índice de Percepción de la Corrupción
 "El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción”, señaló TI.
Redacción AN / LP
México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, que dio a la nación su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.
México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.
“Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)”, expuso el informe.
Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”.
“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”, indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que “prácticamente el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.
Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
EFE 
https://lanigua.com.mx/mexico-obtiene-su-calificacion-mas-baja-en-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
"El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción”, señaló TI.
Redacción AN / LP
México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional, que dio a la nación su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.
México terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.
En la región, México solo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).
Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.
“Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)”, expuso el informe.
Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”.
“El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”, indicó el informe.
Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que “prácticamente el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).
A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.
Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.
EFE 
https://lanigua.com.mx/mexico-obtiene-su-calificacion-mas-baja-en-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
 
 
