 Trump amagó a México con aranceles al acero y aluminio en 2018; sin embargo, Idelfonso Guajardo respondió con impuestos a productos que más le duelen a los republicanos.
El Financiero 
¿Donald Trump cederá otra vez? La nueva amenaza de aranceles al acero y aluminio para distintos países, entre ellos México, recordó cuando, en 2018, Idelfonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, logró convencer a la administración del republicano de quitar los impuestos a este material.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Trump amagó a México con aranceles a dichos metales; sin embargo, en aquella ocasión recibió una respuesta que no esperaba: impuestos a productos que más le duelen a los estados republicanos que apoyan al mandatario estadounidense.
En mayo de 2018, el entonces secretario de Economía anunció una serie de aranceles específicos en represalia por los impuestos de Trump, es decir, optó por una estrategia cuidadosamente dirigida a productos como aceros planos, frutas (manzanas, uvas, arándanos), quesos y ciertos cortes de carne de cerdo.
“Fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz y los aranceles al acero”, explicó en entrevista Idelfonso Guajardo.
Según Guajardo, los impuestos fueron diseñados para impactar a productores de distritos de Estados Unidos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando presiones internas que, en última instancia, favorecieron la negociación.
Ante esto, el expriista aconsejó a la actual presidenata Claudia Sheinbaum y señaló la importancia de realizar un análisis preciso del comercio exterior antes de implementar cualquier medida arancelaria contra Estados Unidos.
Esto, dijo, ayudará a México a responder de manera eficiente con aranceles, además de maximizar el impacto en sectores estratégicos de EU sin causar efectos colaterales a la economía mexicana.
México tendrá que responder a Donald Trump con más aranceles
Idelfonso Guajardo aseguró hace unas semanas que lo más viable es responder con más aranceles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si decide aplicarlos a México.
“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente”, afirmó.
En caso de que no se aplique esta medida, dijo, México perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Muchos dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa. Entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota”, sentenció.
Por esta razón, inisitió que aplicar aranceles a Trump lo permite el T-MEC porque “estás respondiendo a una agresión discrecional”.
“La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo. 
https://lanigua.com.mx/asi-fue-como-ildefonso-guajardo-doblo-los-aranceles-de-trump-al-acero-y-aluminio-en-2018/
Trump amagó a México con aranceles al acero y aluminio en 2018; sin embargo, Idelfonso Guajardo respondió con impuestos a productos que más le duelen a los republicanos.
El Financiero 
¿Donald Trump cederá otra vez? La nueva amenaza de aranceles al acero y aluminio para distintos países, entre ellos México, recordó cuando, en 2018, Idelfonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, logró convencer a la administración del republicano de quitar los impuestos a este material.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Trump amagó a México con aranceles a dichos metales; sin embargo, en aquella ocasión recibió una respuesta que no esperaba: impuestos a productos que más le duelen a los estados republicanos que apoyan al mandatario estadounidense.
En mayo de 2018, el entonces secretario de Economía anunció una serie de aranceles específicos en represalia por los impuestos de Trump, es decir, optó por una estrategia cuidadosamente dirigida a productos como aceros planos, frutas (manzanas, uvas, arándanos), quesos y ciertos cortes de carne de cerdo.
“Fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz y los aranceles al acero”, explicó en entrevista Idelfonso Guajardo.
Según Guajardo, los impuestos fueron diseñados para impactar a productores de distritos de Estados Unidos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando presiones internas que, en última instancia, favorecieron la negociación.
Ante esto, el expriista aconsejó a la actual presidenata Claudia Sheinbaum y señaló la importancia de realizar un análisis preciso del comercio exterior antes de implementar cualquier medida arancelaria contra Estados Unidos.
Esto, dijo, ayudará a México a responder de manera eficiente con aranceles, además de maximizar el impacto en sectores estratégicos de EU sin causar efectos colaterales a la economía mexicana.
México tendrá que responder a Donald Trump con más aranceles
Idelfonso Guajardo aseguró hace unas semanas que lo más viable es responder con más aranceles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si decide aplicarlos a México.
“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente”, afirmó.
En caso de que no se aplique esta medida, dijo, México perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Muchos dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa. Entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota”, sentenció.
Por esta razón, inisitió que aplicar aranceles a Trump lo permite el T-MEC porque “estás respondiendo a una agresión discrecional”.
“La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo. 
https://lanigua.com.mx/asi-fue-como-ildefonso-guajardo-doblo-los-aranceles-de-trump-al-acero-y-aluminio-en-2018/
martes, 11 de febrero de 2025
Así fue como Ildefonso Guajardo ‘dobló’ los aranceles de Trump al acero y aluminio en 2018
 Trump amagó a México con aranceles al acero y aluminio en 2018; sin embargo, Idelfonso Guajardo respondió con impuestos a productos que más le duelen a los republicanos.
El Financiero 
¿Donald Trump cederá otra vez? La nueva amenaza de aranceles al acero y aluminio para distintos países, entre ellos México, recordó cuando, en 2018, Idelfonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, logró convencer a la administración del republicano de quitar los impuestos a este material.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Trump amagó a México con aranceles a dichos metales; sin embargo, en aquella ocasión recibió una respuesta que no esperaba: impuestos a productos que más le duelen a los estados republicanos que apoyan al mandatario estadounidense.
En mayo de 2018, el entonces secretario de Economía anunció una serie de aranceles específicos en represalia por los impuestos de Trump, es decir, optó por una estrategia cuidadosamente dirigida a productos como aceros planos, frutas (manzanas, uvas, arándanos), quesos y ciertos cortes de carne de cerdo.
“Fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz y los aranceles al acero”, explicó en entrevista Idelfonso Guajardo.
Según Guajardo, los impuestos fueron diseñados para impactar a productores de distritos de Estados Unidos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando presiones internas que, en última instancia, favorecieron la negociación.
Ante esto, el expriista aconsejó a la actual presidenata Claudia Sheinbaum y señaló la importancia de realizar un análisis preciso del comercio exterior antes de implementar cualquier medida arancelaria contra Estados Unidos.
Esto, dijo, ayudará a México a responder de manera eficiente con aranceles, además de maximizar el impacto en sectores estratégicos de EU sin causar efectos colaterales a la economía mexicana.
México tendrá que responder a Donald Trump con más aranceles
Idelfonso Guajardo aseguró hace unas semanas que lo más viable es responder con más aranceles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si decide aplicarlos a México.
“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente”, afirmó.
En caso de que no se aplique esta medida, dijo, México perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Muchos dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa. Entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota”, sentenció.
Por esta razón, inisitió que aplicar aranceles a Trump lo permite el T-MEC porque “estás respondiendo a una agresión discrecional”.
“La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo. 
https://lanigua.com.mx/asi-fue-como-ildefonso-guajardo-doblo-los-aranceles-de-trump-al-acero-y-aluminio-en-2018/
Trump amagó a México con aranceles al acero y aluminio en 2018; sin embargo, Idelfonso Guajardo respondió con impuestos a productos que más le duelen a los republicanos.
El Financiero 
¿Donald Trump cederá otra vez? La nueva amenaza de aranceles al acero y aluminio para distintos países, entre ellos México, recordó cuando, en 2018, Idelfonso Guajardo, exnegociador del T-MEC, logró convencer a la administración del republicano de quitar los impuestos a este material.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Trump amagó a México con aranceles a dichos metales; sin embargo, en aquella ocasión recibió una respuesta que no esperaba: impuestos a productos que más le duelen a los estados republicanos que apoyan al mandatario estadounidense.
En mayo de 2018, el entonces secretario de Economía anunció una serie de aranceles específicos en represalia por los impuestos de Trump, es decir, optó por una estrategia cuidadosamente dirigida a productos como aceros planos, frutas (manzanas, uvas, arándanos), quesos y ciertos cortes de carne de cerdo.
“Fue lo que yo hice cuando se aventaron la vacilada de endurecer el capítulo automotriz y los aranceles al acero”, explicó en entrevista Idelfonso Guajardo.
Según Guajardo, los impuestos fueron diseñados para impactar a productores de distritos de Estados Unidos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando presiones internas que, en última instancia, favorecieron la negociación.
Ante esto, el expriista aconsejó a la actual presidenata Claudia Sheinbaum y señaló la importancia de realizar un análisis preciso del comercio exterior antes de implementar cualquier medida arancelaria contra Estados Unidos.
Esto, dijo, ayudará a México a responder de manera eficiente con aranceles, además de maximizar el impacto en sectores estratégicos de EU sin causar efectos colaterales a la economía mexicana.
México tendrá que responder a Donald Trump con más aranceles
Idelfonso Guajardo aseguró hace unas semanas que lo más viable es responder con más aranceles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si decide aplicarlos a México.
“No tenemos otra opción, aunque es muy dolorosa, pero en base a la ley, utilizando el tratado existente, le contestaríamos arancelariamente”, afirmó.
En caso de que no se aplique esta medida, dijo, México perdería respeto y la capacidad de sentarse a negociar con Trump la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Muchos dicen: ‘Estás loco, el impacto es más grande sobre México’. Pero si no lo haces, entonces no tienes nada, ninguna capacidad de sentarte en la mesa. Entonces ya manda a un tipo con una libretita a tomar nota”, sentenció.
Por esta razón, inisitió que aplicar aranceles a Trump lo permite el T-MEC porque “estás respondiendo a una agresión discrecional”.
“La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo. 
https://lanigua.com.mx/asi-fue-como-ildefonso-guajardo-doblo-los-aranceles-de-trump-al-acero-y-aluminio-en-2018/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
 
 
