 CLAROSCUROS
-          Capital portugués en Tren Maya, AIFA y Consorcio para operación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz
 
José Luis Ortega Vidal
 
Matías Romero, Oaxaca.- Consorcio operará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de un Consorcio de empresas mexicanas y extranjeras -principalmente portuguesas- para su manejo.
Ya tuvo un diálogo con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos Costa, sobre el tema, reveló López Obrador.
En Salina Cruz la modernización del puerto donde se construye un rompeolas de 1 mil 600 metros de longitud, permitirá el arribo de barcos de gran calado, dada su profundidad de 24 metros.
“En Coatzacoalcos se está ampliando el puerto. Ahí el calado es de 12 metros, pero constantemente se está dragando y se está ampliando el puerto. Los dos van a estar en condiciones de recibir barcos y ya estamos por fallar sobre el manejo de los dos puertos”, afirmó el presidente.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una empresa bajo responsabilidad de la Marina Nacional, por instrucciones del presidente López Obrador.
No estamos ante una nacionalización del sector, a pesar de la ocupación del tramo ferroviario de FERROSUR -de Grupo México propiedad de Germán Larrea- entre Medias Aguas, en Sayula de Alemán, y Coatzacoalcos, ocurrida desde el pasado 22 de mayo por parte de marinos armados.
El tramo arrebatado a FERROSUR está en manos de la MARINA, pero en la práctica opera la privada ALSTOM.
Evidentemente hubo profundos desacuerdos entre AMLO y Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, quien retiró a Grupo México de la construcción del tramo 5 del Tren Maya bajo el argumento de no poderlo concluir en once meses; acción que enfureció al presidente.
En suma, serán empresas privadas de capital mexicano y extranjero, o mixtas, las que operen los trenes de carga en el Corredor Interoceánico como ocurre en el país desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se privatizó FERRONALES como parte de la política neoliberal implementada desde el gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado e impulsada con mayor fuerza con Carlos Salinas de Gortari.
El autor de CLAROSCUROS visitó Matías Romero, Oaxaca. Aquí hay instalaciones clave del rubro ferrocarrilero.
Una de ellas es la estación donde hará parada el Tren de Pasajeros Interoceánico.
En este histórico municipio de la región zapoteca, se capacita a marinos y soldados a quienes se pretende convertir en operadores del Corredor Interoceánico y el Tren Maya.
Los instruyen expertos del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.
El STFRM, liderado por Víctor Flores Morales, se integra por unos 13 mil trabajadores.
Luego de la privatización, el sindicato sobrevivió y mantiene presencia mayoritaria en un sector empresarial donde se generan más de 16 mil empleos.
A este universo obrero se sumarían marinos y soldados, aunque -detalló una fuente consultada por el reportero- se deberán respetar las plazas sindicales y es probable una combinación entre miembros de las fuerzas armadas y veteranos ferrocarrileros para la operatividad de los mega proyectos de la 4T, particularmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este lunes BANXICO se deslindó de la entrega del Tren Maya a la SEDENA.
Veremos la respuesta de Andrés Manuel López Obrador.
“José Miguel Bejos, empresario mexicano con nexos con el Grupo Atlacomulco y viejo amigo de Enrique Peña Nieto, encabeza la filial mexicana de la constructora portuguesa Mota-Engil, a la que se le otorgaron contratos multimillonarios durante el sexenio anterior… y que no ha perdido su buena estrella, pues la Cuarta Transformación le ha encargado trabajos en las obras emblemáticas del lopezobradorismo por un monto que supera los 50 mil millones de pesos.”
Esta información se publicó en PROCESO digital el pasado miércoles 21 de septiembre.
José Miguel Bejos acudió al banderazo del primer vagón del Tren Maya encabezado por el presidente AMLO, semanas atrás.
La conexión de dicho personaje con empresarios portugueses llama la atención en el contexto del anunció presidencial sobre un Consorcio con capital de Portugal y de México, para la operación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 
https://lanigua.com.mx/ferrocarrileros-capacitan-a-fuerzas-armadas-para-operatividad-de-trenes-de-la-4t/?feed_id=99899
CLAROSCUROS
-          Capital portugués en Tren Maya, AIFA y Consorcio para operación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz
 
José Luis Ortega Vidal
 
Matías Romero, Oaxaca.- Consorcio operará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de un Consorcio de empresas mexicanas y extranjeras -principalmente portuguesas- para su manejo.
Ya tuvo un diálogo con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos Costa, sobre el tema, reveló López Obrador.
En Salina Cruz la modernización del puerto donde se construye un rompeolas de 1 mil 600 metros de longitud, permitirá el arribo de barcos de gran calado, dada su profundidad de 24 metros.
“En Coatzacoalcos se está ampliando el puerto. Ahí el calado es de 12 metros, pero constantemente se está dragando y se está ampliando el puerto. Los dos van a estar en condiciones de recibir barcos y ya estamos por fallar sobre el manejo de los dos puertos”, afirmó el presidente.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una empresa bajo responsabilidad de la Marina Nacional, por instrucciones del presidente López Obrador.
No estamos ante una nacionalización del sector, a pesar de la ocupación del tramo ferroviario de FERROSUR -de Grupo México propiedad de Germán Larrea- entre Medias Aguas, en Sayula de Alemán, y Coatzacoalcos, ocurrida desde el pasado 22 de mayo por parte de marinos armados.
El tramo arrebatado a FERROSUR está en manos de la MARINA, pero en la práctica opera la privada ALSTOM.
Evidentemente hubo profundos desacuerdos entre AMLO y Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, quien retiró a Grupo México de la construcción del tramo 5 del Tren Maya bajo el argumento de no poderlo concluir en once meses; acción que enfureció al presidente.
En suma, serán empresas privadas de capital mexicano y extranjero, o mixtas, las que operen los trenes de carga en el Corredor Interoceánico como ocurre en el país desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se privatizó FERRONALES como parte de la política neoliberal implementada desde el gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado e impulsada con mayor fuerza con Carlos Salinas de Gortari.
El autor de CLAROSCUROS visitó Matías Romero, Oaxaca. Aquí hay instalaciones clave del rubro ferrocarrilero.
Una de ellas es la estación donde hará parada el Tren de Pasajeros Interoceánico.
En este histórico municipio de la región zapoteca, se capacita a marinos y soldados a quienes se pretende convertir en operadores del Corredor Interoceánico y el Tren Maya.
Los instruyen expertos del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.
El STFRM, liderado por Víctor Flores Morales, se integra por unos 13 mil trabajadores.
Luego de la privatización, el sindicato sobrevivió y mantiene presencia mayoritaria en un sector empresarial donde se generan más de 16 mil empleos.
A este universo obrero se sumarían marinos y soldados, aunque -detalló una fuente consultada por el reportero- se deberán respetar las plazas sindicales y es probable una combinación entre miembros de las fuerzas armadas y veteranos ferrocarrileros para la operatividad de los mega proyectos de la 4T, particularmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este lunes BANXICO se deslindó de la entrega del Tren Maya a la SEDENA.
Veremos la respuesta de Andrés Manuel López Obrador.
“José Miguel Bejos, empresario mexicano con nexos con el Grupo Atlacomulco y viejo amigo de Enrique Peña Nieto, encabeza la filial mexicana de la constructora portuguesa Mota-Engil, a la que se le otorgaron contratos multimillonarios durante el sexenio anterior… y que no ha perdido su buena estrella, pues la Cuarta Transformación le ha encargado trabajos en las obras emblemáticas del lopezobradorismo por un monto que supera los 50 mil millones de pesos.”
Esta información se publicó en PROCESO digital el pasado miércoles 21 de septiembre.
José Miguel Bejos acudió al banderazo del primer vagón del Tren Maya encabezado por el presidente AMLO, semanas atrás.
La conexión de dicho personaje con empresarios portugueses llama la atención en el contexto del anunció presidencial sobre un Consorcio con capital de Portugal y de México, para la operación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 
https://lanigua.com.mx/ferrocarrileros-capacitan-a-fuerzas-armadas-para-operatividad-de-trenes-de-la-4t/?feed_id=99899
martes, 26 de septiembre de 2023
Ferrocarrileros capacitan a fuerzas armadas para operatividad de trenes de la 4T
 CLAROSCUROS
-          Capital portugués en Tren Maya, AIFA y Consorcio para operación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz
 
José Luis Ortega Vidal
 
Matías Romero, Oaxaca.- Consorcio operará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de un Consorcio de empresas mexicanas y extranjeras -principalmente portuguesas- para su manejo.
Ya tuvo un diálogo con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos Costa, sobre el tema, reveló López Obrador.
En Salina Cruz la modernización del puerto donde se construye un rompeolas de 1 mil 600 metros de longitud, permitirá el arribo de barcos de gran calado, dada su profundidad de 24 metros.
“En Coatzacoalcos se está ampliando el puerto. Ahí el calado es de 12 metros, pero constantemente se está dragando y se está ampliando el puerto. Los dos van a estar en condiciones de recibir barcos y ya estamos por fallar sobre el manejo de los dos puertos”, afirmó el presidente.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una empresa bajo responsabilidad de la Marina Nacional, por instrucciones del presidente López Obrador.
No estamos ante una nacionalización del sector, a pesar de la ocupación del tramo ferroviario de FERROSUR -de Grupo México propiedad de Germán Larrea- entre Medias Aguas, en Sayula de Alemán, y Coatzacoalcos, ocurrida desde el pasado 22 de mayo por parte de marinos armados.
El tramo arrebatado a FERROSUR está en manos de la MARINA, pero en la práctica opera la privada ALSTOM.
Evidentemente hubo profundos desacuerdos entre AMLO y Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, quien retiró a Grupo México de la construcción del tramo 5 del Tren Maya bajo el argumento de no poderlo concluir en once meses; acción que enfureció al presidente.
En suma, serán empresas privadas de capital mexicano y extranjero, o mixtas, las que operen los trenes de carga en el Corredor Interoceánico como ocurre en el país desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se privatizó FERRONALES como parte de la política neoliberal implementada desde el gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado e impulsada con mayor fuerza con Carlos Salinas de Gortari.
El autor de CLAROSCUROS visitó Matías Romero, Oaxaca. Aquí hay instalaciones clave del rubro ferrocarrilero.
Una de ellas es la estación donde hará parada el Tren de Pasajeros Interoceánico.
En este histórico municipio de la región zapoteca, se capacita a marinos y soldados a quienes se pretende convertir en operadores del Corredor Interoceánico y el Tren Maya.
Los instruyen expertos del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.
El STFRM, liderado por Víctor Flores Morales, se integra por unos 13 mil trabajadores.
Luego de la privatización, el sindicato sobrevivió y mantiene presencia mayoritaria en un sector empresarial donde se generan más de 16 mil empleos.
A este universo obrero se sumarían marinos y soldados, aunque -detalló una fuente consultada por el reportero- se deberán respetar las plazas sindicales y es probable una combinación entre miembros de las fuerzas armadas y veteranos ferrocarrileros para la operatividad de los mega proyectos de la 4T, particularmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este lunes BANXICO se deslindó de la entrega del Tren Maya a la SEDENA.
Veremos la respuesta de Andrés Manuel López Obrador.
“José Miguel Bejos, empresario mexicano con nexos con el Grupo Atlacomulco y viejo amigo de Enrique Peña Nieto, encabeza la filial mexicana de la constructora portuguesa Mota-Engil, a la que se le otorgaron contratos multimillonarios durante el sexenio anterior… y que no ha perdido su buena estrella, pues la Cuarta Transformación le ha encargado trabajos en las obras emblemáticas del lopezobradorismo por un monto que supera los 50 mil millones de pesos.”
Esta información se publicó en PROCESO digital el pasado miércoles 21 de septiembre.
José Miguel Bejos acudió al banderazo del primer vagón del Tren Maya encabezado por el presidente AMLO, semanas atrás.
La conexión de dicho personaje con empresarios portugueses llama la atención en el contexto del anunció presidencial sobre un Consorcio con capital de Portugal y de México, para la operación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 
https://lanigua.com.mx/ferrocarrileros-capacitan-a-fuerzas-armadas-para-operatividad-de-trenes-de-la-4t/?feed_id=99899
CLAROSCUROS
-          Capital portugués en Tren Maya, AIFA y Consorcio para operación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz
 
José Luis Ortega Vidal
 
Matías Romero, Oaxaca.- Consorcio operará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de un Consorcio de empresas mexicanas y extranjeras -principalmente portuguesas- para su manejo.
Ya tuvo un diálogo con el primer ministro de Portugal, Antonio Luis Santos Costa, sobre el tema, reveló López Obrador.
En Salina Cruz la modernización del puerto donde se construye un rompeolas de 1 mil 600 metros de longitud, permitirá el arribo de barcos de gran calado, dada su profundidad de 24 metros.
“En Coatzacoalcos se está ampliando el puerto. Ahí el calado es de 12 metros, pero constantemente se está dragando y se está ampliando el puerto. Los dos van a estar en condiciones de recibir barcos y ya estamos por fallar sobre el manejo de los dos puertos”, afirmó el presidente.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una empresa bajo responsabilidad de la Marina Nacional, por instrucciones del presidente López Obrador.
No estamos ante una nacionalización del sector, a pesar de la ocupación del tramo ferroviario de FERROSUR -de Grupo México propiedad de Germán Larrea- entre Medias Aguas, en Sayula de Alemán, y Coatzacoalcos, ocurrida desde el pasado 22 de mayo por parte de marinos armados.
El tramo arrebatado a FERROSUR está en manos de la MARINA, pero en la práctica opera la privada ALSTOM.
Evidentemente hubo profundos desacuerdos entre AMLO y Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, quien retiró a Grupo México de la construcción del tramo 5 del Tren Maya bajo el argumento de no poderlo concluir en once meses; acción que enfureció al presidente.
En suma, serán empresas privadas de capital mexicano y extranjero, o mixtas, las que operen los trenes de carga en el Corredor Interoceánico como ocurre en el país desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se privatizó FERRONALES como parte de la política neoliberal implementada desde el gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado e impulsada con mayor fuerza con Carlos Salinas de Gortari.
El autor de CLAROSCUROS visitó Matías Romero, Oaxaca. Aquí hay instalaciones clave del rubro ferrocarrilero.
Una de ellas es la estación donde hará parada el Tren de Pasajeros Interoceánico.
En este histórico municipio de la región zapoteca, se capacita a marinos y soldados a quienes se pretende convertir en operadores del Corredor Interoceánico y el Tren Maya.
Los instruyen expertos del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.
El STFRM, liderado por Víctor Flores Morales, se integra por unos 13 mil trabajadores.
Luego de la privatización, el sindicato sobrevivió y mantiene presencia mayoritaria en un sector empresarial donde se generan más de 16 mil empleos.
A este universo obrero se sumarían marinos y soldados, aunque -detalló una fuente consultada por el reportero- se deberán respetar las plazas sindicales y es probable una combinación entre miembros de las fuerzas armadas y veteranos ferrocarrileros para la operatividad de los mega proyectos de la 4T, particularmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este lunes BANXICO se deslindó de la entrega del Tren Maya a la SEDENA.
Veremos la respuesta de Andrés Manuel López Obrador.
“José Miguel Bejos, empresario mexicano con nexos con el Grupo Atlacomulco y viejo amigo de Enrique Peña Nieto, encabeza la filial mexicana de la constructora portuguesa Mota-Engil, a la que se le otorgaron contratos multimillonarios durante el sexenio anterior… y que no ha perdido su buena estrella, pues la Cuarta Transformación le ha encargado trabajos en las obras emblemáticas del lopezobradorismo por un monto que supera los 50 mil millones de pesos.”
Esta información se publicó en PROCESO digital el pasado miércoles 21 de septiembre.
José Miguel Bejos acudió al banderazo del primer vagón del Tren Maya encabezado por el presidente AMLO, semanas atrás.
La conexión de dicho personaje con empresarios portugueses llama la atención en el contexto del anunció presidencial sobre un Consorcio con capital de Portugal y de México, para la operación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 
https://lanigua.com.mx/ferrocarrileros-capacitan-a-fuerzas-armadas-para-operatividad-de-trenes-de-la-4t/?feed_id=99899
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
