La gente tiene que comprar 120 pesos en mercancía para recibir el grano: Ernesto Quiahua
Por Domingo Simón Ortega
Zongolica, Ver.- Cientos de familias campesinas e indígenas de la sierra de Zongolica son condicionadas en las tiendas DICONSA para que a cambio de 20 kilos de maíz compren 120 pesos en mercancía diversa, denunció Ernesto Quiahua Xalamihua.

Abundó: “Si una familia de Tlanecpaquila, Xonamanca o de Mixtla de Altamirano, pretende comprar 20 kilos de maíz en cualquier tienda DICONSA, simplemente no le venden hasta que adquieran 120 pesos mínimo en la compra de otros productos básicos”.
Quiahua Xalamihua afirmó que esa irregularidad ya fue denunciada ante los funcionarios de DICONSA, sin embargo, por razones inexplicables no se ha actuado en consecuencia, porque sigue el condicionamiento en la compra de maíz.
Incluso, algunos agentes y sub agentes municipales en este municipio han levantado la voz para que esa dependencia del Gobierno Federal tome las medidas pertinentes y erradique esa condicionante sobre la compra de ese alimento básico.

Terminó diciendo que en esas tiendas “comunitarias” existe un programa de abasto rural mismo que promueve el Gobierno Federal, pero que increíblemente se distorsiona en el momento que se condiciona la venta del maíz a las familias campesinas e indígenas de la región de Zongolica.