viernes, 5 de octubre de 2018

Peligroso derrumbe rumbo a Poza Rica.


***Trabajaron a marcha forzada PC y PFP Caminos.

Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera

PAPANTLA, VER.- Un peligroso derrumbe, se presentó en la carretera 2080 Poza Rica- Veracruz con dirección a aquella petrolera ciudad.

Los hechos, se suscitaron a la altura de la comunidad de Cerro Grande, perteneciente a este municipio papanteco.

Donde debido al reblandecimiento de la tierra aunado con las lluvias de las últimas horas, ocasionando que piedras de gran tamaño, cayeran sobre la carpeta asfáltica.

Obstruyendo parte de la carpeta asfáltica en un carril, poniendo en riesgo tanto a automovilistas como unidades tanto de transporte como de carga, que circulaban con dirección a Poza Rica.


Siendo peligrosa esta situación, ya que la mayoría del material pétreo, estaba sobre una peligrosa curva y sin ningún señalamiento preventivo.

Hasta dicho lugar, arribo personal de Protección Civil a cargo de Raúl Colorado, quienes apoyados por personal y unidades de la Policía Federal Preventiva en su división Caminos.

Empezaron a tomar acciones pertinentes para mitigar este problema, contando con la ayuda de voluntarios, lograron quitar gran parte de las piedras.

Haciendo, que empezará a movilizar las unidades motrices con las precauciones necesarias en ambos carriles.

PERSONAL DEL CERESO DE ZONGOLICA RECIBE CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS


COMO PARTE DE LA LEY DE EJECUCIÓN PENAL INFORMO LA DIRECTORA MARISOL AMADOR XOCHICALE 


Zongolica, Ver.- Con el objetivo de preservar un espacio donde prevalezca el respeto a las personas privadas de su libertad  y de los familiares quienes los visitan, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social en el estado, impartió un curso de capacitación denominado “Derechos Humanos en México, Género y Derechos Humanos” en el Cereso de Zongolica.

Este curso fue en cumplimiento a lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal y a petición expresa de la licenciada Marisol Amador Xochicale, encargada de este Centro de Reinserción Social en esta zona.

La exposición estuvo bajo la responsabilidad del área de capacitación de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social  (DGPyRS) y fue impartida por las licenciadas María Sabina Martínez Prieto y María Cleofas Díaz Muñoz.
La información fue dirigida al personal técnico, administrativo, custodia y seguridad que labora en el interior de ese centro penitenciario, la cual fue recibida con mucha aceptación por el personal del Cereso de Zongolica.

En el interior de este centro penitenciario son constantes los talleres, pláticas y capacitaciones que se realizan, por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otras dependencias, donde cobran vigencia el respeto a las garantías a que tienen derecho las personas que están privadas de su libertad.

Por otra parte la entrevistada hizo público un agradecimiento al presidente municipal Juan Carlos Mezhua Campos, debido al gran apoyo que les brinda a través de especialistas en el deporte, ya que con esta actividad la estancia de los internos se hace menos pesada.

ALARMANTE LA POBLACION CANINA EN EL MUNICIPIO DE IXHUATLANCILLO


AUTORIDADES DEL DIF MUNICIPAL IMPLEMENTAN ACCIONES CON UNA CAMPAÑA DE ESTERILIZACION CANINA Y FELINA A MEDIADOS DE OCTUBRE

Por: Jacinto ROMERO FLORES

Ixuatlancillo, Veracruz. – La sobre población de perros en la calle de la cabecera municipal se ha venido incrementando notablemente en los últimos meses, razón por la cual el próximo 19 de octubre se realizara la cuadragésima tercera campaña de esterilización por parte de la Asociación Civil Entorno Animal.

Sobre este tema la profesora Martha Iris Pérez Merino presidenta del sistema DIF municipal, dijo que con  este tipo campañas se viene a disminuir en mucho la población felina y canina, ya que en muchos de los casos, los perros al ser abandonados por sus dueños tienden a reproducirse sin ningún control, incluso ni sus mimos dueños se dan cuenta, ya que los animales la mayor parte del tiempo andan en la calle.

De cada camada de perros, por ejemplo de siete cachorros que nacen, quizás solo uno o dos tengan un hogar con una familia que los cuide, el futuro de los otros es incierto, pues algunos de ellos podrían ser abandonados en la calle, maltratados o descuidados.

Refirió que en la administración pasada, igual se llevaron a cabo operaciones de este tipo resultando todo un éxito, gracias a la invaluable colaboración del equipo de la maestra Jane Freedman.

Lo más interesante de esta campaña, es que de manera paralela se va a realizar el tratamiento para combatir la sarna en los animales, para ello, los dueños de las mascotas tienen que llamar al teléfono del DIF 72 1 35 71 a fin de anotarse, ya que en esta ocasión se contempla esterilizar un promedio de 100 mascotas.

En otra información la entrevistada dijo que  en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, hace una atenta invitación, al curso de inglés que se impartirá en la escuela "Rafael Hernández Ochoa" de la colonia Puerta Chica, a partir del día lunes 8 de Octubre, en el nivel primaria y secundaria, el costo por clase será de $5.00, mayores informes en el DIF municipal o al tel: 72 1 35 71.

VENCIÓ EL PLAZO DE LA AMPLIACIÓN DEL REFRENDO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE XALAPA

EN EL ULTIMO DÍA ACUDIERON ALREDEDOR DE 700 CONCESIONARIOS DE LAS DIVERSAS MODALIDADES

Por: Jacinto ROMERO FLORES


Orizaba, Veracruz. – Tras el vencimiento del emplazamiento otorgado por la Dirección General de Tránsito y Transporte en el Estado para pagar el costo del empadronamiento, a partir de esta fecha es muy probable que los operativos se incrementen por parte de la delegación del Transporte Publico en todo el Estado.

Y es que a decir de algunos dirigentes de taxistas en la capital del estado, el gobernador se portó magnánimo al otorgar tres meses que vencieron el pasado dos de octubre.

El objetivo fue porque los verdaderos taxistas que por una razón u otra no acudieron en el tiempo establecido cuyo vencimiento termino en la primera etapa el 31 de julio, tuvieran la oportunidad de regularizarse.

Se conoció que  en el ultimo día acudieron por lo menos 700 concesionarios en las diversas modalidades, tanto de taxis, pasaje, mixto rural, carga en general, ya que una de las prioridades del gobernador de Veracruz es ofrecer todas las facilidades a los verdaderos trabajadores del volante.

Es de mencionar que con esta medida implementada en este gobierno se han cancelado 2 mil 600 concesiones, de las cuales 300 correspondían al hermano de Javier Duarte de Ochoa de nombre Cecil entregadas en el último año de gobierno, que incluso había números económicos de taxis repetidos.  

Por otra parte en el tema del transporte público en la modalidad pasaje, en las próximas semanas se comenzara aplicar el sistema de prepago tal como lo diera a conocer hace unos días el apoderado legal de las empresas Servicios Intermunicipales SA de CV y Autotransportes Garita SA de CV. Mauricio Rojas Hernández.



Sobre el moderno sistema de pago con tarjeta denominado “Moviipass” (pase a la movilidad), aseveró que ya se encuentran listos los equipos en las rutas correspondientes, sólo se está en espera de generar los acuerdos con las tiendas de conveniencia, donde podrán hacerse todos los días de la semana las recargas.

jueves, 4 de octubre de 2018

Tres muertos carambola en el km 224 de la Puebla-Córdoba

                                    *** Dos heridos, más, graves 



Maltrata, Ver.-Tres muertos, dos lesionados, bloqueo de la vialidad  y cuantiosos daños materiales, es el resultado de un choque múltiple, en el kilómetro 224 de la autopista Puebla-Córdoba, lo que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate.

El accidente ocurrió a las 22:15 horas del jueves, cuando se desplazaba sobre la autopista con dirección a Veracruz, una camioneta Ford Ranger con placas de circulación XT-35-973 en el que viajaban tres personas.

Se presume que al llegar al kilómetro 224, fueron embestidos por un Tracto camión International color blanco con matricula 39-AF-21, mismo que impacto a un automovil Renault Scala color negro con placas TXR-36-42 y una camioneta tipo Van Ford Transit color blanca con matricula SK-18-523.
Tras la carambola, las tres personas que viajaban en la pickup perdieron la vida, otros dos tripulantes del auto resultaron poli contundidos, mientras que la circulación se vio parcialmente afectada. Automovilistas que se percataron de lo ocurrido solicitaron la presencia de los cuerpos de rescate.

Técnicos en Urgencias de Capufe le brindaron los primeros auxilios a los lesionados que fueron canalizados a un hospital. Oficiales de la Policía Federal, acordonaron el lugar y dieron parte a la autoridad competente.

Personal de la Fiscalía General del Estado y Servicios Periciales tomaron conocimiento, dieron fe de los decesos, ordenaron trasladar los cuerpos al Semefo para practicarles la necropsia de rigor e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.

La vialidad se vio afectada por mas de tres horas, tiempo en que se llevaron a cabo las labores de rescate y limpieza del lugar.

Detienen ministeriales a depravado sujeto

*** Fue detenido en Martínez de la Torre y traído a este municipio.



Información y fotografías de Bernabé Vallejo Olvera
PAPANTLA, VER._ Cuando se encontraba deambulando en el tianguis en el municipio de Martínez de la Torre, debido a que había intentado robar una tableta electrónica a una mujer, que se encontraba en dicho lugar.
Siendo detenido por personas, que se encontraban en dicho lugar y entregado a la Policía Municipal de aquel lugar.
En un principio, manifestó llamarse Antonio Castro con domicilio en Xalapa, sin embargo empezó a caer en contradicciones.
Resultando dicha filiación totalmente falsa, al ser investigado; resultó llamarse Horacio Palacios Castellanos, chófer con domicilio en la comunidad de Agua Dulce en este municipio papanteco.
Esta persona, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de Pederastia Agravada en agravio de una menor, que por obvias razones, se omite su nombre.
Siendo realizada la denuncia correspondiente por parte de la señora Rosalina Ticante.
Los vergonzosos hechos fueron el pasado 21 de Mayo del 2018, cuando la menor lo fue a buscar por un encargo familiar, aprovechando para cometer su bajeza contra la indefensa menor.
Siendo puesto a disposición por parte de los ministeriales a disposición de la autoridad, que lo venía reclamando e ingresado en las instalaciones del CERESO PAPANTECO.

Encuentan cadaver en pozo de Rancho El Garbanzal


Córdoba, Ver.- En el interior de un pozo artesiano fue localizado el cuerpo de una persona del sexo masculino, en un predio del Rancho el Garbanzal ubicado a un costado del camino a la Margarita Morán, autoridades ministeriales tomaron conocimiento.

El h
allazgo se suscitó a las 22:00 horas del jueves, cuando radio operadoras del numero de emergencias recibieron una llamada anónima que indicaba que una persona se encontraba sin vida en el interior de un pozo artesiano, ubicado en un predio del Rancho El Garbanzal, a un costado del camino a la colonia Margarita Moran.

Elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil arribaron el lugar, al confirmar que un hombre se encontraba en el interior, acordonaron el lugar de acuerdo al protocolo de cadena de custodia y dieron parte a la autoridad competente.

Personal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia, Agentes ministeriales y Peritos llevaron a cabo la criminalistica de campo, ordenaron trasladar el cadáver al Semefo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.

Hasta el momento el cuerpo esta sin identificar, se espera que sea reclamado por algún familiar en las próximas horas. Es de señalar que en menos de una semana dos personas han sido encontradas sin vida en la zona, por lo que autoridades ministeriales realizan las indagatorias.

Volaron los pájaros de cuenta


Rúbrica

Volaron los pájaros de cuenta

Por Aurelio Contreras Moreno

A menos de dos meses de que concluya el sexenio, la Procuraduría General de la República decidió perseguir a ex funcionarios duartistas implicados en el desfalco de las arcas del estado de Veracruz entre 2010 y 2016.

El subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR, Felipe Muñoz Vázquez, dio a conocer que se libraron 12 órdenes de aprehensión contra igual número de ex funcionarios de la anterior administración estatal de Veracruz por su probable responsabilidad en el delito de peculado.

Esto, derivado de denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación por desvío de recursos federales. Aunque el funcionario de la PGR no lo reconoció de esta forma, se trata de querellas que llevan años enlatadas, por lo menos desde 2014, pues el Ministerio Público federal nunca quiso proceder en contra de los duartistas, que gozaban para entonces de la protección política del entonces partido en el poder en Veracruz y a nivel nacional, el Revolucionario Institucional.

De manera inusitada y probablemente para intentar amainar el descrédito del sistema de justicia mexicano tras el fiasco en el juicio al propio Javier Duarte de Ochoa y la ridícula sentencia que le fue impuesta, la PGR decidió proceder por la vía penal en contra de ex funcionarios de aquella administración, mismos que, evidentemente, no se quedaron sentados a esperar que los arresten.

El subsecretario de la PGR no reveló la identidad de los ahora imputados y se concretó a decir que se trata de ex funcionarios que “tenían facultades para manejar los recursos provenientes de partidas federales” y que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación “fueron desviados sin que se pudiera acreditar su destino ni devolución”.

No hay que ser demasiado perspicaz para intuir de quienes se trata. Por principio de cuentas, el principal candidato a ser uno de los nuevos prófugos de la justicia federal es el ex tesorero estatal Tarek Abdalá Saad, pues por sus manos pasaron todos los movimientos irregulares de dinero de la pasada administración, además de que es público que fue denunciado por la Auditoría Superior de la Federación desde 2015.

Otros que estarían indiciados son el ex oficial mayor de la Secretaría de Educación, Edgar Spinoso Carrera, y el ex titular del área Adolfo Mota Hernández. No hay que olvidar que fue precisamente en la SEV donde la ASF detectó la mayor cantidad de desvíos de recursos provenientes de partidas federales durante el sexenio duartista, y por lo cual presentó sendas denuncias que fueron ignoradas por la PGR, como lo reconoció este jueves Felipe Muñoz Vázquez, quien admitió que a su llegada en 2016 a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales se encontró con que había carpetas de investigación sobre estas denuncias a las que no se les había hecho absolutamente nada. Ni siquiera estaban integradas. Mientras que otras estaban malhechas, muy posiblemente con toda intención.

Dos “candidatos” más a estar en la “lista negra” son los ex titulares de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, Jorge Carvallo Delfín y Alberto Silva Ramos, que manejaron de manera electorera el fracasado programa social estrella del duartismo, “Adelante”, y que también tuvieron en sus manos carretadas de dinero proveniente de partidas federales.

Todos los antes mencionados fueron diputados federales del PRI -y Spinoso del PVEM- hasta el pasado 30 de agosto. Ya no habría impedimento alguno para actuar en su contra, pues se les terminó el fuero constitucional que les permitió burlar la ley durante los últimos años.

Sin embargo, varios enterados afirman que estos “pájaros de cuenta” ya “volaron”, y ubican a Tarek Abdalá en Nueva York, protegido además por su doble nacionalidad norteamericana; Adolfo Mota estaría en Canadá, mientras que Alberto Silva se habría refugiado en Cuba, con cuyo gobierno mantiene vínculos desde hace unos 15 años.

Así que la paquidérmica actuación de la PGR podría ya no servir para maldita la cosa. Ni ahora, y probablemente mucho menos después del 1 de diciembre.

Twitter: @yeyocontreras

Protagonistas Invisibilizadas


Protagonistas Invisibilizadas
Por Billie J Parker

Palabra de Mujer (Columna)

El respeto a las mujeres es la base de la convivencia pacífica, de una sociedad más justa y próspera. La tarea de construir una vida digna sin violencia para las mujeres es colectiva y es de amplio espectro, pero algunos segmentos sociales se dejan de lado: Periodistas, adultas mayores, con discapacidad, indígenas y otros grupos vulnerables.

La lucha contra la discriminación no se puede ganar sin alianzas para informar y discutir los retos nacionales más urgentes que alimentan la desigualdad y la violencia planteo Alexandra Haas, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), al reconocer el excepcional papel de las mujeres periodistas en ese compromiso.

Pese a que las autoridades y el legislativo presumen comisiones de “protección” a quienes ejercen el agraviado periodismo, el desconocimiento del papel y situación de las mujeres periodistas, atenta contra las libertades esenciales de una sociedad que se precie de querer avanzar en la eliminación de la desigualdad.

¿Cuántas mujeres periodistas han sido denunciadas con los nuevos mecanismos para acallar a la prensa? ¿Cuántas despojadas injustificadamente de sus empleos? ¿Cuántas agresiones, asesinatos, intimidaciones, son invisibles? ¿Cuantos acosos a sus familias? Poco se sabe.  Sólo se conocen casos de algunas que tienen reflectores, las demás permanecen en el anonimato hasta que las matan o las amordazan. Cuando un político las trata con mecanismos patriarcales y osan levantar la voz son atacadas fieramente, hasta por su mismo sector. 

Se ignora la violencia contra las mujeres periodistas para no comprometerse con su circunstancia, no coadyuvar a su capacitación y seguridad o, seguir siendo omisos en los análisis de la problemática del periodismo con perspectiva de género pero, sobre todo, se invisibiliza la discriminación que sufren porque les conviene mermar la fuerza de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos que las mujeres periodistas despliegan al escribir.
.
Excluir la voz de los grupos vulnerables, sobre todo de las mujeres, es parte de la violencia estructural en la que vivimos. Por ello muchos y muchas con mentalidad patriarcal atacan al lenguaje inclusivo, alegando gramática y desconociendo que el lenguaje es la ventana “de aquello que acusáis”, la invisibilidad de las mujeres, del otro, de la otra, del diferente.

Las mujeres que reportean, editan, comunican, se erigen como uno de los grupos más vulnerables debido al incremento de la violencia de género, la inseguridad pública, inestabilidad y explotación laboral, indefensión institucional y social, además de las continuas campañas de desprestigio en el desempeño de su labor de informar.

Las mujeres periodistas enfrentan una creciente campaña de descrédito e incluso, discursos de odio en su contra, desde dentro como fuera del sistema. Maniobra que ha sido articulada para incidir en el imaginario colectivo, por un régimen que está exhibiendo una documentada regresión en los derechos humanos y la libertad de expresión, para ocultar su corrupción y permanecer en el poder.

Quienes ejercen el periodismo se encuentran dentro de una maquinaria donde se crean y reproducen las tramas dominantes, y por la vulnerabilidad integral de las mujeres periodistas, ellas, además de víctimas de discriminación de género,  se encuentran en la indefensión ante amenazas constantes, acoso -incluso de compañeros-, agresiones verbales, sexuales, físicas, y otras agresiones.

Autoridades les ponen “cola” física y virtualmente, a ellas y a sus familias para espiarlas y les hacen ciberbullying. La descalificación sistemática, la criminalización, los engaños para someter y hasta apropiación de su creatividad, son prácticas comunes. Atender las violaciones a los derechos humanos de las periodistas es atender la visibilización de las violencias contra las mujeres.

Para el avance de la igualdad sustantiva es trascendental que medios y Estado se comprometan con la plataforma de Beijing párrafo 243 para fomentar la investigación y la aplicación de una estrategia de información, educación y comunicación orientada a estimular la presentación de una imagen equilibrada de las mujeres y las jóvenes y de las múltiples funciones que ellas desempeñan.

Que en sus textos adopten medidas efectivas, que incluyan normas legislativas pertinentes, contra la pornografía y la proyección de programas en los que se muestren escenas de violencia contra mujeres y niños en los medios de difusión.

Sin embargo y debido a este contexto de violencia no tienen la oportunidad de incorporar en su quíntuple jornada, capacitación con enfoque de género y buenas prácticas para dar un giro rupturista al ciclo perverso de reciclar el discurso patriarcal de las violencias hacia las mujeres en los medios de comunicación. 

La violencia contra las mujeres periodistas no solo limita sus derechos, sino que esas violencias incuban más violencia, por lo que urge examinar las agresiones a las que son sometidas las reporteras, y las violencias -que acusan que ellas generan- al no percatarse del discurso patriarcal en las que están inmersas, propio del alegato dominante.

De acuerdo al apartado J del acuerdo de Beijing, se debe apoyar el desarrollo de nuevos medios optativos y la utilización de todas las formas de comunicación, y proporcionar financiación, según proceda, para difundir la información dirigida a la mujer y sobre la mujer y sus intereses. No obstante no hay financiamiento para ellas, ni paridad de género en la distribución de la propaganda oficial.

Por lo que apremia una ley para desarrollo y bienestar que proteja y apoye un periodismo independiente en el estado de Veracruz con enfoque de género, mismo que fue planteado en la reciente reunión de LIVEA A.C. con la diputada federal, Anilú Ingram. Legisladora, vicecoordinadora de la bancada del PRI, quien emprendió un acercamiento a distintos grupos sociales en Veracruz para escuchar y rescatar la representación social que su partido perdió.

A la también Secretaria general de la Comisión de infraestructura  e integrante de Desarrollo social se le propuso construir un mecanismo que exija y de seguimiento a los tres niveles de gobierno para que cumplan con protocolos de seguridad y protección a periodistas con enfoque de género.

A la también Secretaria general de la Comisión de infraestructura  e integrante de Desarrollo social se le propuso construir un mecanismo que exija y de seguimiento a los tres niveles de gobierno para que cumplan con protocolos de seguridad y protección a periodistas con enfoque de género.

Cuitláhuac García da apoyo a Miguel Barbosa y pide respeto a la decisión popular.


Puebla, Pue. 4 de octubre de 2018.- El gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, manifestó todo su apoyo a Luis Miguel Barbosa Huerta, al tiempo que advirtió que en caso de no respetar la abrumadora votación que se registró el 1 de julio, el pueblo podría reclamar a los magistrados que no se comportan a la altura.

Refirió que al igual que en Veracruz, la gente en Puebla se cansó de la forma arbitraria como se han comportado los gobiernos anteriores y en la forma de ejercer el poder.

“El hecho de que las autoridades electorales estatales no hayan reconocido el triunfo solo refuerza la obsesión que tiene una familia por mantenerse en el poder, pero la voluntad popular se manifestó en las elecciones pasadas donde Morena obtuvo una abrumadora votación”, mencionó el gobernador electo. 

Cuitláhuac García insistió en que los magistrados que no han querido reconocer esa votación a favor de Miguel Barbosa corren el riesgo de que se exija su juicio, debido a que se tiene mayoría en el congreso de la unión. 

En una conferencia de prensa, flanqueando a Barbosa Huerta, el gobernador electo de Veracruz fue enfático al reiterar su apoyo al político poblano y estarán a la espera de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Logros institucionales del ITO se deben a maestros y alumnos.


- Académicos de esta Institución, exigen que se dé solución al paro.

Nota por Jesús Reyes

Orizaba.- personal académico del Tecnológico de Orizaba, en conferencia de prensa desmintieron lo dicho por Rogelio García Camacho en días pasados en medios de Comunicación, afirman que los logros de esta institución se deben los maestros y alumnos que pasadas administraciones.

Así señalan que en los logros de esta institución, se debe al trabajo estudiantil y académico principalmente, más la gestión administrativa y los logros sindicales, todos en una verdadera sinergia.


Este Instituto tiene diferentes logros:

En licenciatura se ofrecen 8 programas acreditados por organismos basados en normas internacionales, las diferentes carreras se acreditaron antes de la administración de Rogelio García, desde el año 2002. La única carrera acreditada en esta administración es la licenciatura en gestión empresarial.

En el área de Posgrado, el 100% de los programas de posgrado (5 maestrías y un doctorado), se encuentran dentro del padrón de posgrados de Calidad del Conacyt, posicionando al ITO  como uno de los 3 institutos del país por su excelencia académica.

Dentro de los logros Institucionales, destacan: la certificación  ISO 9001 diciembre de 2004; reconocimiento premio SEP -ANUIES 2010 otorgado al esfuerzo y dedicación del personal académico; en 2012 también se obtuvo la certificación ISO 14001.

El tecnológico de Orizaba, ha obtenido diferentes premios en innovación: galardón a la creatividad 1992; galardón al Espíritu  Emprendedor  2007; Premio Santander al Espíritu  Empresarial 2011; Premio Emprendedor del año 2011y 2012.

Por todo esto y más señalan los académicos, es necesario un buen liderazgo en la dirección  de este Instituto, y piden al director general del Instituto Tecnológico de México que nombre a la nueva administración, en ese momento regresarán a dar clases.

Apoya Lety López Landero a niños de la USAER

Córdoba. - 04/10/2018.- Con la finalidad de apoyar la cultura como un medio que genere consciencia y promueva los valores de la tolerancia como respeto en los niños, esta tarde la alcaldesa Leticia López Landero entregó un apoyo económico a los alumnos de la Unidad de Servicios y Apoyo Regular USAER correspondiente al nivel de Educación Especial Estatal.

El recibimiento emotivo por parte de la primera autoridad municipal permitió que desbordara la alegría e ilusión en el rostro de los niños, la esperanza de los padres de familia y la satisfacción de los docentes de la USAER, ya que gracias a su respaldo podrán realizar una obra de teatro en donde los infantes expondrán sus habilidades artísticas.

Entre abrazos y muestras de cariño, tanto  los niños como la directora Yadira Pimentel Layún expresaron su gratitud a la alcaldesa por darles este acompañamiento para que ellos sigan creciendo y forjándose bajo un ambiente de respeto.

Este apoyo entregado esta tarde, es parte del eje de trabajo que tiene esta administración municipal con la que educación y la niñez, un prioridad para que Córdoba brille.


Entradas populares