lunes, 29 de octubre de 2018

Cae otro implicado por agresiones en CU; suman 19 detenidos

La PGJ detalló que el joven de 18 años fue aprehendido en la colonia Torre Blanca, alcaldía Miguel Hidalgo el pasado sábado 


CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina informó este lunes sobre la detención de un sujeto más relacionado a las agresiones perpetradas por grupos porriles contra estudiantes ocurrido en Ciudad Universitaria el pasado 3 de septiembre.
El hombre de 18 años de edad quien fue aprehendido por el delito de motín el pasado 27 de octubre en la avenida Felipe Carrillo Puerto, colonia Torre Blancaperímetro de la alcaldía de Miguel Hidalgo permanece en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte en espera de que se defina su situación legal.
Cae otro implicado por agresiones en CU; suman 19 detenidos

La dependencia detalló que suman hasta el momento 19 personas detenidas por los hechos violentos ocurridos frente a la sede de la Rectoría ubicada en Ciudad Universitaria durante una manifestación de estudiantes del CCH Azcapotzalco.

 

LOS HECHOS. 


Un grupo de presuntos porros violentó la asamblea general que realizaban los estudiantes del CCH Azcapotzalco frente a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con los estudiantes, el grupo de agresores comenzó a lanzar piedras contra la manifestación que tenía previsto entregar un pliego petitorio a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios.
Varias detonaciones de algunos petardos se escucharon. Ambos bandos corrían en diferentes direcciones.
Con palos, piedras y bombas molotov los agresores atacaban a los integrantes del mitin que corrían para resguardarse.
El enfrentamiento que duró por lo menos 35 minutos fue observado en todo momento por personal de auxilio UNAM quienes no intervenieron en el conflicto.
Al menos cuatro jóvenes resultaron lesionados por lo que requirieron atención por parte de paramédicos de Protección Civil y la UNAM.

**Abraham Nava. 

Van más de 5 mil soldados a frontera, confirma el Pentágono

Dpa | La Jornada

Washington. - El Pentágono anunció hoy el envío a la frontera con México de 5 mil 200 efectivos por la caravana de migrantes centroamericanos que avanza hacia Estados Unidos para solicitar asilo.
"Para finales de esta semana habremos desplegado más de 5 mil efectivos", manifestó el general Terrence John O'Shaughnessy, del Comando Norte, en una rueda de prensa en Washington con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. De los 5 mil 200 hay ya 800 en camino hacia Texas.
Los efectivos se unirán a los 2 mil 100 miembros de la Guardia Nacional enviados por Trump en abril ante la llegada de otra caravana migrante, aquella más reducida.
Ni aquellos ni los nuevos pueden participar en detenciones de inmigrantes, ya que la ley estadounidensese impide a los cuerpos militares tomar parte en arrestos.
"¡Esta es una invasión de nuestro país y nuestro Ejército los está esperando!", advirtió a través de Twitter el presidente Donald Trump a los miembros de la caravana pocas horas antes el anuncio oficial.
"Miembros de pandillas y alguna gente muy mala está mezclada entre la caravana dirigiéndose a la frontera sur. Por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a no ser que sigan el proceso legal", dijo.
Según explicaron las autoridades en la rueda de prensa, los efectivos militares brindarán apoyo logístico, de alojamiento y transporte, entre otras cosas.  

Merkel renuncia a la reelección como canciller de Alemania en 2021


Si bien continuará como jefa de Gobierno, Merkel planea entregar la conducción de su partido Unión Demócrata Cristiana durante un congreso partidario en diciembre.


Angela MerkelFuente: Reuters
BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este lunes que permanecerá en el puesto hasta el fin del actual período parlamentario, que finaliza en 2021, pero que no volverá a postularse a ése ni ningún otro cargo político.

Merkel dijo que es la principal responsable del mal comienzo de su cuarto período de Gobierno y que los cambios son necesarios.

Si bien continuará como jefa de Gobierno, Merkel planea entregar la conducción de su partido Unión Demócrata Cristiana durante un congreso partidario en diciembre, señalando que ve en ello “muchas más oportunidades que riesgos”.

“Es hora de iniciar un nuevo capítulo”, añadió.

La “gran coalición” del Gobierno federal integrada por demócratas cristianos y socialdemócratas viene de sufrir dos debacles electorales en comicios estatales. Los votantes castigaron al Gobierno el domingo en Hesse y hace dos semanas en Baviera.

Según trascendidos, el ministro de Salud, Jens Spahn, se postula para suceder a Merkel al frente del partido. El joven y ambicioso conservador, a veces crítico de la canciller federal, fue designado ministro en marzo, cuando decidió incorporar voces críticas a su Gobierno.

El euro cayó a mínimos de sesión al publicarse esta información.

Peso mexicano cae tras consulta de nuevo aeropuerto

| FUENTE: REUTERS | DESDE: CDMX, MÉXICO 


























El peso mexicano caía el lunes tras la entrega de los resultados de la consulta nacional organizada por el gobierno entrante se rechazó la opción de continuar con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, favoreciendo una segunda opción en la base aérea de Santa Lucía.

La moneda mexicana cotizaba en 19.639 por dólar, con una caída de 1.43 por ciento, o 27.60 centavos, frente a los 19.354 del precio de referencia del viernes.
En operaciones internacionales durante la madrugada, la divisa local llegó a depreciarse más de un 2.0 por ciento hasta las 19.7418 unidades, su nivel más débil desde el 3 de julio.
Anoche, la fundación mexicana Arturo Rosenblueth informó que la opción de la construcción de dos pistas aéreas en Santa Lucia, lanzada por el gobierno de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 69.95 por ciento de los votos contabilizados, cuyo total a su vez fue de 1 millón 67 mil 859 participantes.
Un 29 por ciento estuvo a favor de continuar con el proyecto del NAIM, valuado en unos 13,300 millones de dólares y que se construye desde 2015 en el lecho drenado del lago Texcoco y en el que participa un grupo de empresarios.
Tras el anuncio, el peso mexicano se fue depreciando frente al dólar hasta casi un dos por ciento hacia medianoche del domingo, borrando así las ganancias registradas durante el año.
López Obrador, quien tomará posesión de su cargo el próximo 1 de diciembre, prometió que la consulta sería “vinculante”, aunque aclaró esta misma noche que será hasta mañana, lunes, que dará a conocer su postura y las medidas que tomará a partir del resultado de dicho plebiscito.   
Sin embargo, los mercados internacionales reaccionaron tras darse a conocer el resultado de la encuesta cívica, realizada en México, y conforme transcurrió el tiempo el peso, que cerró el viernes con 19.37 pesos, por un dólar estadounidense, durante la madrugada del lunes alcanzaba los 19.66 pesos mexicanos por dólar.  
De acuerdo con la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, es factible que la divisa mexicana entre en una zona de turbulencia en los siguientes días, para alcanzar niveles de 19.70 pesos.
Con información de Reuters y Xinhua

Segob niega que Policía Federal usara armas para frenar segunda caravana, ante reportes de un migrante fallecido

Unos 2,000 migrantes, que forman una segunda caravana, se enfrentaron a policías cuando intentaban llegar a México a través del puente internacional; un migrante murió en los choques violentos.



Los integrantes de una segunda caravana migrante se enfrentaron con policías en la frontera Guatemala-México, y al lograr cruzar el puente internacional fueron frenados por decenas de policías mexicanos y una valla metálica de más de dos metros de altura, además de registrarse nuevos choques violentos.

Este domingo, el gobierno de Guatemala anunció el despliegue de efectivos en Tecún Umán, para evitar el cruce de los migrantes hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas, a través de un puente internacional. Los policías vigilaban la reja entre Tecún Umán y la aduana.

“Estratégicamente la Policía Nacional Civil (PNC) ha implementado varios anillos de seguridad en el perímetro de las aduanas 1 y 2, así como en el parque central de Ayutla San Marcos con la finalidad de brindar seguridad a la ciudadanía guatemalteca”, dijo la agencia en un comunicado.
De acuerdo con Reforma, la caravana – integrada por unas 2,000 personas, entre niños, mujeres, hombres y adultos mayores, según organizaciones humanitarias – traspasó la reja de la frontera lo que provocó un enfrentamiento con la policía guatemalteca, que no pudo detenerlos.
Los elementos lanzaron gas lacrimógeno, mientras que los migrantes lanzaron palos y piedras. 

En un comunicado, la Policía Federal de México reportó que con sus elementos y una valla metálica frenó el paso de los migrantes.

“Aún y cuando una parte del grupo de centroamericanos que pernoctaban en Tecún Umán, lograron evadir a la policía guatemalteca, la tarde de este domingo, fueron frenados por las autoridades mexicanas”, señaló la Policía Federal.
“Un estimado de menos de mil migrantes cruzaron por el puente internacional Rodolfo Robles, pero al pretender alcanzar territorio mexicano, en el cruce de Ciudad Hidalgo, se toparon de frente con una reja, reforzada con una valla metálica de más de dos metros de altura y más de un centenar de elementos del Instituto Nacional de Migración y de la Policía Federal de México con equipo antimotines”.

En presencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dice el boletín, “los agentes migratorios encabezados por el Comisionado del INM Gerardo García Benavente y por el Comisionado General de Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, ubicaron a los líderes en la reja y les aclararon que es necesario que el cruce migratorio se realice en forma segura y ordenada además de exhortarlos a acceder a un proceso de ingreso a México en forma legal”.

La mayoría de los migrantes, según la Policía Federal, “accedieron a consultar con sus bases la propuesta del INM, de que ingrese un grupo de 300 migrantes para hacer su trámite y corroborar que no son detenidos”.

A diferencia de lo que se vivió el pasado 19 de octubre, según las autoridades federales, “en esta ocasión se observa que en el contingente viaja una menor cantidad de familias,  no hay muchas mujeres o niños,  en su mayoría son jóvenes o adultos varones, muchos de ellos con el rostro cubierto y con una actitud más agresiva”.

El diario de Guatemala Prensa Libre reportó que un migrante hondureño había muerto en medio de los enfrentamientos con la policía, y citó tanto a socorristas como migrantes, respecto a que fuerzas de seguridad mexicanas habían utilizado balas de goma.

La agencia AFP, citando una “fuente humanitaria”, también indicó en su reporte que la bala de goma había sido disparada por policías mexicanos.

Durante los incidentes “falleció una persona migrante y resultaron heridos migrantes y agentes de la Policía Nacional Civil”, indicó en un comunicado el Procurador de los Derechos Humanos guatemalteco, Jordán Rodas.

En conferencia de prensa, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, negó que los elementos de la Policía Federal, al ser desplegados para frenar el paso de esta segunda caravana, hubieran estado armados, y en cambio acusó que fueron agredidos con petardos y piedras.

Los elementos de la Policía Federal no portaban arma alguna, ni de balas de plástico, aseguró Navarrete Prida. En cambio, el secretario dijo que entre las personas que trataron de ingresar a México este domingo, a los que señaló como “agresores”, sí había personas que tenían armas de fuego, y bombas molotov, lo que ya fue reportado a autoridades centroamericanas.

“En México no se criminaliza la migración no documentada”, aseguró el secretario de Gobernación, insistiendo en que los migrantes se registren ante las autoridades mexicanas, y si así lo desean acepten el plan presentado por el presidente Enrique Peña Nieto, de quedarse en Oaxaca y Chiapas, e incluso obtener empleo temporal.

Una tercera caravana se forma en El Salvador

Hombres y mujeres, con gorras, abrigos, una mochila en la espalda y algunas provisiones partieron este fin de semana, custodiados por la policía, de la plaza El Salvador del Mundo, en el sector oeste de la capital, reportó AFP.

Los migrantes, que buscan emular la caravana que salió el 13 de octubre de San Pedro Sula, desatendieron el llamado del gobierno salvadoreño, que el viernes les pidió no poner en riegos sus vidas viajando en forma ilegal.

“Vamos un poco más de 300 personas, pero esperamos que conforme caminamos hacia la frontera se nos incorporen más compatriotas”, declaró a la AFP Hernán Quinteros, de 48 años, un sargento retirado del ejército.

Para Quinteros, quien participó en la guerra civil salvadoreña (1980-1992), “es doloroso” dejar a sus tres hijos, pero tiene la esperanza de llegar a Estados Unidos porque “es el país de las oportunidades”.

“Uno de joven pasa hasta un año esperando un trabajo que nunca llega, por eso busco el sueño americano”, afirmó por su parte Pablo Figueroa, de 24 años, quien llegó desde la ciudad de Santa Ana para sumarse a la caravana.

Entre las mujeres del grupo está Lorena Cruz, una madre soltera de 38 años que debido al viaje deja atrás a tres hijos de 16, 12 y 10 años, en busca de un futuro mejor para ellos.

“Para mí es una oportunidad (de migrar) que se me presenta con la caravana.Poder viajar con ‘coyote’ cuesta mucho dinero”, confiesa Lorena.

Un agente policial dijo a la AFP que tienen la misión de “garantizar la seguridad” de los migrantes hasta la frontera con Guatemala.

La caravana de migrantes –unos 3,600 según el gobierno mexicano– que se dirige a Estados Unidos ya se encuentra en Tapanatepec, Oaxaca, y retomará su camino hacia el pequeño poblado de Niltepec en la madrugada del lunes.


Con información de AFP y Reforma (suscripción necesaria).

Mujer española se lanza del sexto piso con su hijo de 4 años

El hecho ocurrió en Murcia; una vecina escuchó el golpe y llamó a las autoridades; la madre de la mujer se encontraba en el departamento al momento de la tragedia
EXCELSIOR / FOTOGRAFIA: PIXABAY

Mujer española se lanza del sexto piso con su hijo de 4 años
La Policía Nacional apunta que al parecer se trató de un suicidio. 
CIUDAD DE MÉXICO.- Todos tenemos problemas, es normal, tristemente algunas personas no saben cómo manejarlos y prefieren 'cortar con ellos de raíz' acabando con su vida.  
Recientemente se dio a conocer que en Murcia, España, una mujer de 37 años se lanzó del sexto piso de su departamento junto a su hijo de cuatro años. 
De acuerdo con información de medios locales, a las 6:07 horas -local- la policía recibió la llamada de una vecina que decía haber escuchado un golpe y tras asomarse por la ventana, vio a dos personas tendidas en la calle. 
Cuando la Policía Local y Nacional, además de ambulancias con personal sanitario llegaron al lugar, no se pudo hacer más que certificar la muerte de la mujer de nacionalidad española. 
Aunque el niño fue estabilizado y trasladado al hospital Virgen de la Arrixaca, falleció luego de unas horas.
Increíblemente al momento de los hechos, en la vivienda se encontraba la madre de la fallecida y abuela del menor.
La Policía Nacional apunta que al parecer se trató de un suicidio. 
***MJPR***

Victoria de Bolsonaro entre gritos de "¡Viva... Volvió la dictadura!"

 Salvará a Brasil del socialismo, dice

El candidato de ultraderecha gana con 55.18% de votos por 44.82% del petista Haddad


Foto
            
                             Celebración por el triunfo de Jair Bolsonaro, ayer afuera del Congreso, en Brasilia.Foto Afp

Eric Nepomuceno
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Lunes 29 de octubre de 2018, p. 27
Río de Janeiro. - A eso de las ocho de la noche de este domingo, lo que se anunciaba, acorde con las encuestas, se confirmó: el ultraderechista Jair Bolsonaro, un capitán retirado del ejército brasileño, se convirtió en el quinto presidente electo por el voto popular desde el retorno de la democracia a Brasil, en 1985, luego de 21 años de dictadura militar.
Bolsonaro ganó con 55.18 por ciento (57.7 millones de votos) por 44.82 por ciento (46.8 millones de sufragios) de su contrincante, el izquierdista Fernando Haddad, con 99.91 por ciento del escrutinio.
Por primera vez un candidato de extrema derecha que además de declararse misógino, racista y homófobo, defensor de la dictadura y de la tortura, y que aseguró a una colega diputada que no la violaba porque no lo mereces, que dijo que ningún hijo suyo se casaría con una negra porque todos habían sido muy bien criados, y que calificó a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) de nido de comunistas, pues sí, alguien de semejante perfil, obtuvo la mayoría de votos del electorado brasileño.
Defensor de un programa económico que se pretende de un liberalismo fundamentalista, retrógrado absoluto en términos de educación pública, el capitán Bolsonaro, una vez oficialmente electo, se pronunció tan pronto se conocieron los resultados oficiales.
En su primera aparición, por una red social, se mostró titubeante leyendo de manera insegura un texto que no parecía ser de su autoría, esparció frases de difícil comprensión, pero destinadas a incendiar los ánimos de sus seguidores más fieles.
Aseguró, entre otras cosas, que librará al país del peligro comunista o socialista, defenderá a la familia y sus tradiciones, y tendrá como base de decisiones la Biblia y la Constitución.
Luego obtuvo la bendición del autonombrado obispo evangélico Magno Malta.
En los pronunciamientos de Bolsonaro hubo una formidable e impresionante secuencia de frases sin conexión y de anuncios confusos, especialmente en lo que se refiere a la economía.
A partir de ahora se abre un espacio amplio y cubierto de niebla respecto de qué pasará en el país latinoamericano más poblado, el más poderoso en términos económicos y el que hasta hace muy pocos años, en los dos mandatos presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva, ocupó un espacio destacado en el escenario global.
Ayer se comprobó que la distancia entre los electores del ultraderechista y de Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, fue significativa: unos 11 millones de votos.
Menos de la diferencia con que Lula fue electo en 2005 frente a Geraldo Alckmin –casi 20 millones de votos–, pero mucho más de los que Dilma Rousseff obtuvo frente a su adversario en 2014, Aecio Neves (unos 4 millones).
La tan esperada ola que habían anunciado los seguidores de Haddad, ministro de Educación en el gobierno de Lula y ex alcalde de Sao Paulo, no resultó, aunque sí logró disminuir de manera significativa la distancia que los separaba.
Con eso, se aseguró un espacio sólido para la oposición al gobierno que asumirá el primer día de 2019.
Dicen analistas que lo que se abre en Brasil es una inmensa ventana que exhibe un océano de dudas.
Bolsonaro trató de mostrarse como un candidato ajeno a la política, a pesar de una carrera de casi tres décadas en el Congreso.
El ahora presidente electo, mientras fue candidato, exhibió un formidable talento para anunciar, por voz propia o de sus asesores, medidas que causaron impacto en la sociedad y en sectores específicos de la economía, pero sin mayores consecuencias, por inviables.
Anunció fusiones de ministerios que luego rechazó, medidas radicales de privatizaciones que luego matizó; en resumen, nadie puede saber de verdad qué pretende en el campo de la economía, y menos en los demás rubros.
Esta ha sido la primera disputa electoral en la que no hubo un solo debate cara a cara entre los candidatos, y en que el vencedor se limitó a hacer apariciones por las redes sociales.
Arropado por líderes de izquierda, Haddad se dirigió a la militancia petista en un hotel de Sao Paulo, donde pidió respeto para sus 46 millones de votantes, en un emotivo discurso en el cual prometió seguir luchando con coraje por la democracia.
El ex alcalde de Sao Paulo, de 55 años, fue designado candidato del PT en sustitución de Lula, su líder histórico, quien purga desde abril una pena de 12 años de cárcel por delitos de corrupción y lavado de activos, a la que fue condenado sin que se presentara prueba alguna de su culpabilidad.
El Movimiento de los Trabajadores sin Tierra divulgó en Twitter un video en el que se ve a elementos del ejército en vehículos militares sumarse a las celebraciones en las calles de Río de Janeiro por el triunfo del ultraderechista.
El pasado rabioso de Bolsonaro, su incitación a la violencia, así como el vacío de su discurso, indican tiempos turbulentos.
La noche de este domingo que había sido de luz y alegría en la mayor parte de las ciudades brasileñas, tan pronto de supo de la victoria de Bolsonaro se desataron actos de violencia en varios puntos del país.
Sitios en que se concentraban electores del derrotado Haddad, fueron blanco de acciones relámpago de seguidores de Bolsonaro, con agresiones sin mediar palabra.
Se reportaron, de manera documentada, acciones violentas en más de 20 ciudades brasileñas.
El gran temor, dicen observadores y analistas del muy complejo cuadro brasileño, se refiere no tanto a qué hará el ultraderechista cuando asuma la presidencia, sino qué harán, de aquí y hasta entonces, las muy furiosas milicias que lo respaldan.
Pasadas las siete de la noche (hora local), un grito de júbilo contagió a los miles de seguidores reunidos afuera del departamento de Bolsonaro en Barra de Tijuca, en la zona oeste de Río.
Más tarde, a eso de las 10 y media de la noche (hora local), en Niterói, ciudad vecina a Río (al otro lado de la bahía de Guanabara, separada por 13 kilómetros de puente) surgieron camiones del ejército desfilando a cuenta de nada entre una multitud que gritaba ¡Volvió la dictadura! ¡Viva!
¿Quién los convocó? ¿Bajo órdenes de quién dejaron los cuarteles?
Ese es el cuadro con que se enfrentará el país a partir de hoy.

EN TLILAPAN ENTREGAN APOYOS POR PARTE DEL DIF ESTATAL A UN PREESCOLAR QUE DA ATENCIÓN A MAS DE SETENTA NIÑOS

Por: Jacinto ROMERO FLORES

Tlilapan, Veracruz. – Autoridades municipales hicieron la entrega este fin de semana de un importante apoyo enviado por el Dif Estatal que preside la señora Leticia Isabel Márquez Mora esposa del gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares, consistente en una cocina escolar para el pre escolar Ángela Peralta ubicado a un costado del campo deportivo.

Con este apoyo resultaran beneficiados alrededor de setenta y dos niños, por lo que a partir de este lunes ya podrán las encargadas, cocinarles en una cocina completa, explico así la directora del plantel Wendi Yadira Capitán Ramos.

Señalo que, este beneficio escolar se estaba esperado desde hace mucho tiempo ya que se cocinaba con lo que se podía pero hoy y gracias a la alcaldesa Gabriela Ramos Ramírez, se logró que se hiciera realidad.

Por su parte, el presidente del Dif municipal Fernando Ramos aseguró que, “así como se han ido realizando las gestiones ante dependencias de gobierno y Dif estatal, aquí se notan los resultados, en este caso para los niños de este pre escolar.

Indicando que desde el comienzo de la administración la alcaldesa le ha venido dando un gran respaldo a los temas de Educación y Salud, por lo que la instrucción es dedicarse a resolver estos problemas con sus necesidades muchas por cierto, apunto

ARRANCA EN ZONGOLICA EL FESTIVAL TLASOHKAMATI

A PROPÓSITO DE LA CELEBRACIÓN A LOS FIELES DIFUNTOS CULMINARÁ EL PRÓXIMO 4 DE NOVIEMBRE INFORMARON ORGANIZADORES



Zongolica, Ver.- Con la participación de visitantes extranjeros y provenientes de diferentes municipios, ciudades como Orizaba, Fortín de las Flores, Córdoba, Tlilapan, Tequila, Los Reyes, Mixtla de Altamirano, Texhuacan, Atlahuilco, y por supuesto de distintas comunidades de este municipio, arrancó el pasado fin de semana el Festival Tlasohkamati, celebración a los fieles difuntos, evento cultural que fue encabezado por el alcalde Juan Carlos Mezhua Campos, acompañado de su cuerpo edilicio.

Tal como se dio a conocer oportunamente este evento tiene como finalidad ir al rescate de nuestras tradiciones, únicas de la región de Zongolica, informo el alcalde Juan Carlos Mezhua Campos.

Recordó  que estas actividades continuarán hasta el 04 de noviembre, y concluirá con una muestra gastronómica, reiterando que dentro de lo programado están las bodas indígenas, evento al que todos podrán participar.


Sobre estas actividades que llevan por objetivo promocionar cultural y turísticamente a Zongolica, Mezhua Campos apuntó que hay mucho que mostrarle al mundo, por lo que invitó a la población en general, a presenciar y participar en las diversas actividades programadas. 

“Es muy bonito ver a los turistas disfrutar de nuestras costumbres, nuestros hábitos de cómo veneramos a nuestros difuntos.

Quiero decirles que la gente de Zongolica somos muy fraternos, así es que hago una cordial invitación para que todo mundo venga a disfrutar de este festival Tlasohkamati a nuestra ciudad”, dijo el alcalde.

CIENTOS DE HABITANTES DE NUEVE LOCALIDADES DE LA REGIÓN DE ZOMAJAPA EN ZONGOLOCA NO CUENTAN CON SERVICIO MEDICO

A PESAR DE TENER CLÍNICA DE SALUD


Zongolica, Ver.- Vecinos de nueve localidades de la región de Zomajapa denunciaron que, en la clínica de salud, tienen medicina, mobiliario y modernas instalaciones, sin embargo, falta personal médico y suministro de agua.

Estas instalaciones médicas recientemente construida por la Secretaría de Salud beneficiaría aproximadamente a unos 2 mil 500 habitantes, pero no ha sido posible porque simplemente no hay doctor que pueda recetar las medicinas que están en la farmacia.

Al respecto, el regidor primero del ayuntamiento, José Cruz Sánchez, afirmó, “de nada nos sirve una clínica bonita, moderna y se ve muy bien hecha, pero que desgraciadamente no hay quien la atienda”.

Dijo que, “es una petición que hacen los compañeros de la zona, pidiendo la intervención de los ediles del ayuntamiento para que se solicite a gobierno del estado, un médico urgentemente”.

Informó, “esta clínica carece del suministro de agua, es un problema que, como ayuntamiento, vamos a ver la manera de resolverlo en coordinación con el alcalde, porque se requiere de una inversión”.

Refirió, “esa clínica de Zomajapa beneficia a 9 comunidades,  ya está concluida, estaba en operación, pero desgraciadamente tuvo problemas porque no hay suministro de agua hasta ahora, pero lo grave es que retiraron el médico”.

“Al personal médico y de enfermería sólo los contratan de lunes a viernes, sábado y domingo, no tenemos derecho a enfermarnos porque no hay quién no atienda, incluso, por las noches, una emergencia no se puede atender, ese es el problema”, apuntó.

Finalmente expresó, “trasladar a nuestros pacientes de manera emergente de las comunidades a la cabecera municipal de Zongolica tiene un costo, porque ahí es donde se batalla, por la situación económica no nos permite para eso, es una petición de muchos años”.

Debilitar al sistema electoral


Rúbrica

Debilitar al sistema electoral

Por Aurelio Contreras Moreno


Como si no fuera suficiente el desprestigio que arrastran las instituciones electorales de nuestro país, en buena medida gracias al golpeteo que les aplican los propios partidos políticos, pareciera que el mismo órgano central, el Instituto Nacional Electoral, quiere darles la paletada de tierra que termine de enterrarlos.

Esta semana, el Consejo General del INE discutirá la designación de los nuevos consejeros que ocuparán las vacantes existentes en los Organismos Públicos Locales Electorales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. Y por lo menos en el caso de esta última entidad, quienes se perfilan para esos espacios no garantizan profesionalismo ni capacidad para desempeñar dicha labor.

En el dictamen de la Comisión de Vinculación con los OPLEs del Instituto Nacional Electoral que se someterá a discusión del Consejo General, se propone que en los dos espacios vacantes en el OPLE del estado de Veracruz sean designados Quintín Antar Dovarganes Escandón y Mabel Aseret Hernández Meneses. Ambos, actuales integrantes de la burocracia electoral. Los dos, con trayectorias mínimas en la materia comicial.

Quintín Antar Dovarganes Escandón se desempeña en este momento como integrante del Consejo Distrital del INE en Orizaba y en 2017 fue presidente del Consejo Municipal del OPLE en la misma ciudad. Su experiencia en el tema electoral se reduce a la integración de órganos temporales durante proceso electivo. El resto de su trayectoria laboral la ha desarrollado como abogado litigante y asesor jurídico en la iniciativa privada, como oficial del Registro Público de la Propiedad y como profesor de inglés.

Cuando fue investido como presidente del Consejo Municipal del OPLE en Orizaba en 2017, Dovarganes Escandón fue exhibido como simpatizante del PRI por sus publicaciones en redes sociales, por lo que su imparcialidad fue cuestionada por los partidos políticos.
El caso de Mabel Aseret Hernández Meneses es todavía peor. No ha ocupado un solo cargo en áreas directivas sustantivas en el INE, en cuyas oficinas centrales lleva trabajando menos de dos años, durante los cuales fue auditora senior durante dos meses y medio para después ubicarse como jefa de Departamento de Gestión del Conocimiento e Innovación, donde permanece hasta ahora. Antes, se desempeñó en la docencia y la investigación de temas ambientales.

El dictamen de la Comisión de Vinculación con los OPLEs, que tendrá todavía que ser avalado por el Consejo General del INE, revela una muy riesgosa ausencia de rigor para elegir los perfiles de quienes integrarán los organismos que tendrían que brindar certeza en su organización y desarrollo a los procesos electorales en los estados y municipios en los años por venir. Máxime en momentos en que se cuestiona fuertemente su misma existencia.

A menos, claro, que la idea sea desaparecer en el corto plazo los organismos electorales de los estados y centralizar la organización de los comicios locales y federales en el INE, cuya propia viabilidad está siendo puesta en entredicho por quienes tomarán el poder a partir del 1 de diciembre.

Debilitar al sistema electoral de nuestro país en medio del advenimiento de un régimen que, de por sí, casi no tendrá contrapeso alguno, no es una buena noticia para la democracia. Por el contrario, puede alentar tentaciones autoritarias que cada vez se disimulan menos.

Twitter: @yeyocontreras

ASALTO CARRETERO, CUATRO PERSONAS ASESINADAS EN CUMBRES DE ACULTZINGO.


* Jaime Méndez, de fama pública, era conocido por su activismo social.

*Amigos y conocidos no descartan asesinato por ser persona incómoda al sistema.


Acultzingo, Ver.- Cuatro personas perdieron la vida en presunto asalto carretero en el tramo Acultzingo - Tehuacán la tarde noche del sábado. Una de las víctimas es  Jaime Méndez activista social en la región de Tehuacán y Orizaba; hechos que causan consternación en ambas ciudades donde radicaba el occiso con su familia.

Jaime Méndez y su esposa Guadalupe Sosa junto a otras dos personas fueron asesinadas presuntamente al resistirse a ser asaltados y despojados de su vehículo donde al oponerse al acto en mención les dispararon matando a los cuatro ocupantes.

Los hechos en el kilómetro 30 de la carretera Acultzingo - Tehuacán, en las inmediaciones de la Ermita de Acultzingo, zona que en las últimas fechas se ha convertido en focos rojos de inseguridad en el estado de Veracruz en colindancia con el estado de Puebla.

Hasta la tarde de este domingo los cuerpos no habían sido entregados, en medio de la confusión por parte de familiares ante autoridades, por el estado que estuvo guardando este caso desde el día de ayer.

Entradas populares