 El fuerte aumento de los precios del café en la Bolsa y la devaluación 'del peso ante el dólar están llevando a un aumento de los precios que se pagarían a los productores. El aumento en la Bolsa se debe principalmente a las expectativas de mayores daños por sequia en Brasil para su cosecha del 2025 que inicia en Abril. Para la devaluación del peso influyen las declaraciones del próximo Presidente de EE.UU., Trump, que ha dicho que realizara una deportación masiva de inmigrantes mexicanos ilegales, aumentara los aranceles de varios productos y que intervendría en México para detener a Narcotraficantes.
La cosecha de café en Veracruz está retrasada, hay pocos cortes todavía y los rendimientos son bajos y un mayor porcentaje de desmanches. Para el 22 de noviembre en la región de Huatusco se pago un kilo de café cereza en alrededor de 11.00 pesos en promedio. En la región de Coatepec el promedio no llego a 10.00 pesos el kilo de cereza. Con el cierre de la Bolsa el 22 de noviembre de 302.20 dólares las 100 libras, una prima, sobreprecio o diferencial positivo de unos 20.00 dólares en promedio por arriba de la Bolsa y un tipo de cambio peso dólar el 22 de noviembre el kilo de cereza aun con un rendimiento malo de 350 kilos de cereza o u poco menos para un quintal de pergamino no debería de pagarse a menos de 14.00 pesos el kilo de cereza. Cuando mejore el rendimiento hacia los 270 kilos se debería pagar no menos de 19.00 pesos. Se maneja que el quintal de pergamino se está pagando en alrededor de 4 500 pesos, cuando por las referencias señaladas no debería ser menor de 5 200 pesos. 90 pesos el kilo.
Se ve una posición conservadora de los grandes compradores de café y manejan que hay incertidumbre sobre la evolución de los precios en la Bolsa y el tipo de cambio, pero es claro que no deben utilizar esto de pretexto esto para que en esta cosecha hagan castigos excesivos en los precios. Es muy importante que los productores de café estén atentos a las referencias internacionales y checar bien los
rendimientos.
Desde la SADER y La Presidencia ya se ha manejado que verían los precios que se pagan a los productores en Veracruz. Esto debe traducirse en que se forme en Veracruz una Comisión de Seguimiento de los precios pagados a los productores en la que estén del sector productor de café de Veracruz, SADER nacional, la SEDARPA estatal y la representación de los grandes compradores de café. Sería adecuado que de manera oficial se tengan lugares en las que se pueda verificar el rendimiento de cereza a pergamino.
Es claro que podría darse una baja de precios en el transcurso de la cosecha, pero lo que no debe darse es que se presenten abusos y más si se agolpa la cosecha. Hay que recordar lo que hizo AMSA y otras compañías en enero del 2022.
Es necesario que los productores defiendan el precio de su producto y no se cometan abusos, y si es necesario manifestarse habrá que hacerlo. 
https://lanigua.com.mx/precios-mas-altos-del-cafe-bajos-precios-para-los-productores/
El fuerte aumento de los precios del café en la Bolsa y la devaluación 'del peso ante el dólar están llevando a un aumento de los precios que se pagarían a los productores. El aumento en la Bolsa se debe principalmente a las expectativas de mayores daños por sequia en Brasil para su cosecha del 2025 que inicia en Abril. Para la devaluación del peso influyen las declaraciones del próximo Presidente de EE.UU., Trump, que ha dicho que realizara una deportación masiva de inmigrantes mexicanos ilegales, aumentara los aranceles de varios productos y que intervendría en México para detener a Narcotraficantes.
La cosecha de café en Veracruz está retrasada, hay pocos cortes todavía y los rendimientos son bajos y un mayor porcentaje de desmanches. Para el 22 de noviembre en la región de Huatusco se pago un kilo de café cereza en alrededor de 11.00 pesos en promedio. En la región de Coatepec el promedio no llego a 10.00 pesos el kilo de cereza. Con el cierre de la Bolsa el 22 de noviembre de 302.20 dólares las 100 libras, una prima, sobreprecio o diferencial positivo de unos 20.00 dólares en promedio por arriba de la Bolsa y un tipo de cambio peso dólar el 22 de noviembre el kilo de cereza aun con un rendimiento malo de 350 kilos de cereza o u poco menos para un quintal de pergamino no debería de pagarse a menos de 14.00 pesos el kilo de cereza. Cuando mejore el rendimiento hacia los 270 kilos se debería pagar no menos de 19.00 pesos. Se maneja que el quintal de pergamino se está pagando en alrededor de 4 500 pesos, cuando por las referencias señaladas no debería ser menor de 5 200 pesos. 90 pesos el kilo.
Se ve una posición conservadora de los grandes compradores de café y manejan que hay incertidumbre sobre la evolución de los precios en la Bolsa y el tipo de cambio, pero es claro que no deben utilizar esto de pretexto esto para que en esta cosecha hagan castigos excesivos en los precios. Es muy importante que los productores de café estén atentos a las referencias internacionales y checar bien los
rendimientos.
Desde la SADER y La Presidencia ya se ha manejado que verían los precios que se pagan a los productores en Veracruz. Esto debe traducirse en que se forme en Veracruz una Comisión de Seguimiento de los precios pagados a los productores en la que estén del sector productor de café de Veracruz, SADER nacional, la SEDARPA estatal y la representación de los grandes compradores de café. Sería adecuado que de manera oficial se tengan lugares en las que se pueda verificar el rendimiento de cereza a pergamino.
Es claro que podría darse una baja de precios en el transcurso de la cosecha, pero lo que no debe darse es que se presenten abusos y más si se agolpa la cosecha. Hay que recordar lo que hizo AMSA y otras compañías en enero del 2022.
Es necesario que los productores defiendan el precio de su producto y no se cometan abusos, y si es necesario manifestarse habrá que hacerlo. 
https://lanigua.com.mx/precios-mas-altos-del-cafe-bajos-precios-para-los-productores/
lunes, 25 de noviembre de 2024
Precios más altos del café. Bajos precios para los productores.
 El fuerte aumento de los precios del café en la Bolsa y la devaluación 'del peso ante el dólar están llevando a un aumento de los precios que se pagarían a los productores. El aumento en la Bolsa se debe principalmente a las expectativas de mayores daños por sequia en Brasil para su cosecha del 2025 que inicia en Abril. Para la devaluación del peso influyen las declaraciones del próximo Presidente de EE.UU., Trump, que ha dicho que realizara una deportación masiva de inmigrantes mexicanos ilegales, aumentara los aranceles de varios productos y que intervendría en México para detener a Narcotraficantes.
La cosecha de café en Veracruz está retrasada, hay pocos cortes todavía y los rendimientos son bajos y un mayor porcentaje de desmanches. Para el 22 de noviembre en la región de Huatusco se pago un kilo de café cereza en alrededor de 11.00 pesos en promedio. En la región de Coatepec el promedio no llego a 10.00 pesos el kilo de cereza. Con el cierre de la Bolsa el 22 de noviembre de 302.20 dólares las 100 libras, una prima, sobreprecio o diferencial positivo de unos 20.00 dólares en promedio por arriba de la Bolsa y un tipo de cambio peso dólar el 22 de noviembre el kilo de cereza aun con un rendimiento malo de 350 kilos de cereza o u poco menos para un quintal de pergamino no debería de pagarse a menos de 14.00 pesos el kilo de cereza. Cuando mejore el rendimiento hacia los 270 kilos se debería pagar no menos de 19.00 pesos. Se maneja que el quintal de pergamino se está pagando en alrededor de 4 500 pesos, cuando por las referencias señaladas no debería ser menor de 5 200 pesos. 90 pesos el kilo.
Se ve una posición conservadora de los grandes compradores de café y manejan que hay incertidumbre sobre la evolución de los precios en la Bolsa y el tipo de cambio, pero es claro que no deben utilizar esto de pretexto esto para que en esta cosecha hagan castigos excesivos en los precios. Es muy importante que los productores de café estén atentos a las referencias internacionales y checar bien los
rendimientos.
Desde la SADER y La Presidencia ya se ha manejado que verían los precios que se pagan a los productores en Veracruz. Esto debe traducirse en que se forme en Veracruz una Comisión de Seguimiento de los precios pagados a los productores en la que estén del sector productor de café de Veracruz, SADER nacional, la SEDARPA estatal y la representación de los grandes compradores de café. Sería adecuado que de manera oficial se tengan lugares en las que se pueda verificar el rendimiento de cereza a pergamino.
Es claro que podría darse una baja de precios en el transcurso de la cosecha, pero lo que no debe darse es que se presenten abusos y más si se agolpa la cosecha. Hay que recordar lo que hizo AMSA y otras compañías en enero del 2022.
Es necesario que los productores defiendan el precio de su producto y no se cometan abusos, y si es necesario manifestarse habrá que hacerlo. 
https://lanigua.com.mx/precios-mas-altos-del-cafe-bajos-precios-para-los-productores/
El fuerte aumento de los precios del café en la Bolsa y la devaluación 'del peso ante el dólar están llevando a un aumento de los precios que se pagarían a los productores. El aumento en la Bolsa se debe principalmente a las expectativas de mayores daños por sequia en Brasil para su cosecha del 2025 que inicia en Abril. Para la devaluación del peso influyen las declaraciones del próximo Presidente de EE.UU., Trump, que ha dicho que realizara una deportación masiva de inmigrantes mexicanos ilegales, aumentara los aranceles de varios productos y que intervendría en México para detener a Narcotraficantes.
La cosecha de café en Veracruz está retrasada, hay pocos cortes todavía y los rendimientos son bajos y un mayor porcentaje de desmanches. Para el 22 de noviembre en la región de Huatusco se pago un kilo de café cereza en alrededor de 11.00 pesos en promedio. En la región de Coatepec el promedio no llego a 10.00 pesos el kilo de cereza. Con el cierre de la Bolsa el 22 de noviembre de 302.20 dólares las 100 libras, una prima, sobreprecio o diferencial positivo de unos 20.00 dólares en promedio por arriba de la Bolsa y un tipo de cambio peso dólar el 22 de noviembre el kilo de cereza aun con un rendimiento malo de 350 kilos de cereza o u poco menos para un quintal de pergamino no debería de pagarse a menos de 14.00 pesos el kilo de cereza. Cuando mejore el rendimiento hacia los 270 kilos se debería pagar no menos de 19.00 pesos. Se maneja que el quintal de pergamino se está pagando en alrededor de 4 500 pesos, cuando por las referencias señaladas no debería ser menor de 5 200 pesos. 90 pesos el kilo.
Se ve una posición conservadora de los grandes compradores de café y manejan que hay incertidumbre sobre la evolución de los precios en la Bolsa y el tipo de cambio, pero es claro que no deben utilizar esto de pretexto esto para que en esta cosecha hagan castigos excesivos en los precios. Es muy importante que los productores de café estén atentos a las referencias internacionales y checar bien los
rendimientos.
Desde la SADER y La Presidencia ya se ha manejado que verían los precios que se pagan a los productores en Veracruz. Esto debe traducirse en que se forme en Veracruz una Comisión de Seguimiento de los precios pagados a los productores en la que estén del sector productor de café de Veracruz, SADER nacional, la SEDARPA estatal y la representación de los grandes compradores de café. Sería adecuado que de manera oficial se tengan lugares en las que se pueda verificar el rendimiento de cereza a pergamino.
Es claro que podría darse una baja de precios en el transcurso de la cosecha, pero lo que no debe darse es que se presenten abusos y más si se agolpa la cosecha. Hay que recordar lo que hizo AMSA y otras compañías en enero del 2022.
Es necesario que los productores defiendan el precio de su producto y no se cometan abusos, y si es necesario manifestarse habrá que hacerlo. 
https://lanigua.com.mx/precios-mas-altos-del-cafe-bajos-precios-para-los-productores/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
