CULTURA / LA NIGUA
Desde 2017, cada 15 de agosto, México celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha especial dedicada a reconocer el talento, la diversidad de géneros y las voces que dan vida a las historias del cine nacional. En esta ocasión, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM) se une una vez más a la conmemoración con una programación especial que se exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario del 15 al 29 de agosto, con entrada gratuita.
La Filmoteca UNAM ha preparado una selección de largometrajes y cortometrajes que han sido galardonados en distintos festivales, así como con el prestigioso Premio Ariel. La programación incluye títulos clásicos como Un embrujo, Cronos y El héroe, así como producciones recientes y un programa especial de cortometrajes dirigidos al público infantil.
El jueves 15 de agosto, la celebración dará inicio con la proyección de Yo no soy guapo (México, 2020), un documental de Joyce García que explora el mundo de las sonideras y sonideros en la Ciudad de México. Esta función, programada para las 12:00 pm, se presentará con una versión accesible en Lengua de Señas Mexicana.
A las 4:30 pm, se rendirá homenaje a la recientemente fallecida directora Busi Cortés con la proyección de su ópera prima, El secreto de Romelia (México, 1988). Esta película, basada en un cuento de Rosario Castellanos, es una reflexión sobre la virginidad y el amor desde la perspectiva de tres generaciones de mujeres. El homenaje a Busi Cortés continuará el viernes 23 de agosto a las 12:00 pm con la proyección de su segundo largometraje, Serpientes y escaleras (1992).
La jornada del 15 de agosto concluirá con la proyección de Cronos (México, 1991) a las 6:30 pm. Este filme, la ópera prima de Guillermo del Toro, es una reinvención de la figura del vampiro que le valió múltiples premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.
La celebración del Día Nacional del Cine Mexicano continuará hasta el 29 de agosto con funciones diarias a las 12:00 pm, donde se proyectarán películas que abarcan desde 1989 hasta 2024. Entre los títulos destacados se encuentran Cabeza de Vaca de Nicolás Echevarría (1989), El héroe (1994) y Un embrujo (1998) de Carlos Carrera, así como la reciente Sonora (2019) de Alejandro Springall. También se presentará el cortometraje Aguacuario (2024) de José Eduardo Castilla, nominado al Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Este ciclo de cine ofrece una oportunidad única para redescubrir y celebrar el cine mexicano en toda su riqueza y diversidad, reconociendo tanto a los grandes maestros como a las nuevas voces que continúan enriqueciendo nuestra cinematografía.
https://lanigua.com.mx/dia-nacional-del-cine-mexicano/?feed_id=148468&_unique_id=66be4cb6718c2
jueves, 15 de agosto de 2024
Día Nacional del Cine Mexicano.
CULTURA / LA NIGUA
Desde 2017, cada 15 de agosto, México celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha especial dedicada a reconocer el talento, la diversidad de géneros y las voces que dan vida a las historias del cine nacional. En esta ocasión, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM) se une una vez más a la conmemoración con una programación especial que se exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario del 15 al 29 de agosto, con entrada gratuita.
La Filmoteca UNAM ha preparado una selección de largometrajes y cortometrajes que han sido galardonados en distintos festivales, así como con el prestigioso Premio Ariel. La programación incluye títulos clásicos como Un embrujo, Cronos y El héroe, así como producciones recientes y un programa especial de cortometrajes dirigidos al público infantil.
El jueves 15 de agosto, la celebración dará inicio con la proyección de Yo no soy guapo (México, 2020), un documental de Joyce García que explora el mundo de las sonideras y sonideros en la Ciudad de México. Esta función, programada para las 12:00 pm, se presentará con una versión accesible en Lengua de Señas Mexicana.
A las 4:30 pm, se rendirá homenaje a la recientemente fallecida directora Busi Cortés con la proyección de su ópera prima, El secreto de Romelia (México, 1988). Esta película, basada en un cuento de Rosario Castellanos, es una reflexión sobre la virginidad y el amor desde la perspectiva de tres generaciones de mujeres. El homenaje a Busi Cortés continuará el viernes 23 de agosto a las 12:00 pm con la proyección de su segundo largometraje, Serpientes y escaleras (1992).
La jornada del 15 de agosto concluirá con la proyección de Cronos (México, 1991) a las 6:30 pm. Este filme, la ópera prima de Guillermo del Toro, es una reinvención de la figura del vampiro que le valió múltiples premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.
La celebración del Día Nacional del Cine Mexicano continuará hasta el 29 de agosto con funciones diarias a las 12:00 pm, donde se proyectarán películas que abarcan desde 1989 hasta 2024. Entre los títulos destacados se encuentran Cabeza de Vaca de Nicolás Echevarría (1989), El héroe (1994) y Un embrujo (1998) de Carlos Carrera, así como la reciente Sonora (2019) de Alejandro Springall. También se presentará el cortometraje Aguacuario (2024) de José Eduardo Castilla, nominado al Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Este ciclo de cine ofrece una oportunidad única para redescubrir y celebrar el cine mexicano en toda su riqueza y diversidad, reconociendo tanto a los grandes maestros como a las nuevas voces que continúan enriqueciendo nuestra cinematografía.
https://lanigua.com.mx/dia-nacional-del-cine-mexicano/?feed_id=148468&_unique_id=66be4cb6718c2
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
Xalapa, Ver.- El presidente del consejo Veracruzano de productores de maíz, Ramón Pino Méndez, dijo que en el estado de Veracruz, habido...
-
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
-
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Al momento de salir al baño en su domicilio ubicado en la colonia Miguel Hidalgo Córdoba, Ver.- Una persona de la tercera eda...
-
Unos mil 200 archivos sobre voluntarios y empleados de los Boy Scouts acusados de cometer abusos contra cientos de menores de edad fuer...
-
Córdoba, Ver.- Un hombre resultó lesionado no de gravedad tras caer de una escalera, cuando se encontraba podando un árbol que se...
-
Es importante asistir a revisiones médicas periódicas. Pacientes con enfermedades crónicas deberán extremar precauciones respecto a...