Orizaba, Ver.- La exposición "El Ferrocarril Mexicano. La Primera Ruta Ferroviaria" sigue abierta al público en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), ofreciendo a los visitantes una mirada profunda a la historia ferroviaria de México. Esta muestra celebra los avances tecnológicos y la importancia histórica del ferrocarril en el desarrollo económico y social del país.
La exposición, que ha atraído a numerosos visitantes desde su inauguración, destaca la construcción y operación de la primera línea ferroviaria en México, que conectaba la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. A través de una colección diversa de fotografías, documentos, maquetas y objetos históricos, los asistentes pueden apreciar la magnitud de este proyecto y su impacto en la modernización de México en el siglo XIX.
Una de las piezas más notables de la exposición es una réplica detallada de una locomotora de la época, que permite a los visitantes imaginar el funcionamiento y la mecánica de estos impresionantes vehículos. Además, se presentan mapas antiguos y planos de ingeniería que muestran las rutas y las técnicas utilizadas para superar los desafíos geográficos del país.
La exposición también incluye una serie de actividades interactivas y educativas para todas las edades. Los más pequeños pueden participar en talleres de modelismo ferroviario, mientras que los adultos pueden asistir a charlas y conferencias sobre la historia del ferrocarril y su relevancia en la actualidad. Estas actividades buscan no solo educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ingeniería y la historia.
[gallery type="rectangular" ids="314453,314454,314455,314456,314457,314458,314459,314460"]
Para complementar la experiencia, el MAEV ha organizado visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer más a fondo cada uno de los elementos de la exposición. Guiados por expertos en la materia, los participantes pueden hacer preguntas y obtener una comprensión más detallada de la historia y la tecnología ferroviaria.
La exposición "El Ferrocarril Mexicano. La Primera Ruta Ferroviaria" continuará abierta hasta finales de septiembre, brindando una oportunidad única para que locales y turistas conozcan más sobre este capítulo fundamental de la historia de México. La entrada es gratuita, pero se recomienda realizar una reserva previa debido a la alta demanda.
Marcela Vargas, jefa del departamento de creatividad sostenible de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz, invita a todos a no perderse esta oportunidad única de viajar en el tiempo y conocer cómo el ferrocarril transformó el paisaje y la economía del país. “Es una experiencia educativa y cultural que no solo enriquece el conocimiento histórico, sino que también promueve el aprecio por los avances tecnológicos que marcaron una era”, comenta.
Para más información sobre horarios y actividades adicionales, los interesados pueden visitar el sitio web del MAEV o las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz.
https://lanigua.com.mx/continua-la-exposicion-el-ferrocarril-mexicano-la-primera-ruta-ferroviaria/?feed_id=147818&_unique_id=66b4d9426db4d
jueves, 8 de agosto de 2024
Continúa la Exposición "El Ferrocarril Mexicano. La Primera Ruta Ferroviaria"
Orizaba, Ver.- La exposición "El Ferrocarril Mexicano. La Primera Ruta Ferroviaria" sigue abierta al público en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), ofreciendo a los visitantes una mirada profunda a la historia ferroviaria de México. Esta muestra celebra los avances tecnológicos y la importancia histórica del ferrocarril en el desarrollo económico y social del país.
La exposición, que ha atraído a numerosos visitantes desde su inauguración, destaca la construcción y operación de la primera línea ferroviaria en México, que conectaba la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. A través de una colección diversa de fotografías, documentos, maquetas y objetos históricos, los asistentes pueden apreciar la magnitud de este proyecto y su impacto en la modernización de México en el siglo XIX.
Una de las piezas más notables de la exposición es una réplica detallada de una locomotora de la época, que permite a los visitantes imaginar el funcionamiento y la mecánica de estos impresionantes vehículos. Además, se presentan mapas antiguos y planos de ingeniería que muestran las rutas y las técnicas utilizadas para superar los desafíos geográficos del país.
La exposición también incluye una serie de actividades interactivas y educativas para todas las edades. Los más pequeños pueden participar en talleres de modelismo ferroviario, mientras que los adultos pueden asistir a charlas y conferencias sobre la historia del ferrocarril y su relevancia en la actualidad. Estas actividades buscan no solo educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por la ingeniería y la historia.
[gallery type="rectangular" ids="314453,314454,314455,314456,314457,314458,314459,314460"]
Para complementar la experiencia, el MAEV ha organizado visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer más a fondo cada uno de los elementos de la exposición. Guiados por expertos en la materia, los participantes pueden hacer preguntas y obtener una comprensión más detallada de la historia y la tecnología ferroviaria.
La exposición "El Ferrocarril Mexicano. La Primera Ruta Ferroviaria" continuará abierta hasta finales de septiembre, brindando una oportunidad única para que locales y turistas conozcan más sobre este capítulo fundamental de la historia de México. La entrada es gratuita, pero se recomienda realizar una reserva previa debido a la alta demanda.
Marcela Vargas, jefa del departamento de creatividad sostenible de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz, invita a todos a no perderse esta oportunidad única de viajar en el tiempo y conocer cómo el ferrocarril transformó el paisaje y la economía del país. “Es una experiencia educativa y cultural que no solo enriquece el conocimiento histórico, sino que también promueve el aprecio por los avances tecnológicos que marcaron una era”, comenta.
Para más información sobre horarios y actividades adicionales, los interesados pueden visitar el sitio web del MAEV o las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz.
https://lanigua.com.mx/continua-la-exposicion-el-ferrocarril-mexicano-la-primera-ruta-ferroviaria/?feed_id=147818&_unique_id=66b4d9426db4d
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
-
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
-
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
-
*Donación dos juguetes nuevos Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Este domingo otra vez carrera atlética en Fort...
-
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
-
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...