 *CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
*15 de enero de 2024.*
*UN DIA COMO HOY.*
*15 de enero de 1931*
*(93 aniversario)*
La huelga, esa oportunidad que tienen los trabajadores para defender sus derechos ante sus patrones fue una conquista laboral lograda a base de grandes sacrificios y hasta sangre de mártires como lo fue Cananea y Río Blanco.
La huelga, esa conquista que fue uno de los derechos logrados en la Revolución mexicana y que el Constituyente de 1917 lo dejará plasmado en la Constitución jurada el 5 de febrero en su artículo 123.
Hasta 1930, la relación empresa-Sindicato había sido estable, si bien es cierto, cualquier detalle era resuelto en beneficio de ambas partes, nunca llegaron a mayores el fantasma de la huelga rondaba en la región.
Hasta 1929 la relación con la Hacienda El Potrero y su dueña Virginia Parnet fue cordial, pero al vender la empresa a la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. las cosas cambiaron y para la revisión del Contrato Colectivo en 1931 las cosas se salieron de control y termino en el estallamiento de la primer Huelga en la factoría.
*He aquí la historia.*
Tras romperse las pláticas por la revision del Contrato Colectivo, niciadas desde finales de 1930, entre la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. y el Sindicato de Obreros, Artesanos y Empleados Progresistas del Ingenio El Potrero, estando al frente Fernando Cueto como Secretario General y Benjamin Avila en la Comision de huelga, asesorados por José Jiménez Acevedo y Vidal Muñoz Díaz de la Federación Nacional Azucarera, y en las asamblea celebrada en el Cine Potrero, se había tomado el acuerdo de emplazarla a huelga.
Desafortunadamente en Potrero no llegaron a ningún acuerdo ambas partes, y a petición de la patronal, se trasladaron las pláticas a la Secretaria del Trabajo en la Ciudad de Jalapa, para que el árbitro fuera el Lic. Apolinar Espino jefe del departamento de trabajo del Estado, y ante la negativa de la patronal de aceptar y resolver el pliego de peticiones del sindicato, a las 00:00 horas del día 15 de enero de 1931, los valientes obreros del Sindicato local, colocaron en las puertas, portones y otros punto de acceso a la fábrica y sus anexas como Potrero Viejo y la Concha las banderas rojinegras con lo que quedaba declarada por primera vez en un ingenio Azucarero la "Primera Huelga" de la industria azucarera nacional.
Tras romperse las pláticas en Jalapa, la comisión de huelga encabezada por Benjamín Ávila Vega, se trasladaron a la ciudad de México, dónde con el apoyo incondicional del Lic. Lombardo Toledano líder de la CROM, quien agradece el apoyo de Jimenez Acevedo y Vidal Muñoz, lograron ganar el amparo que declaraba legalmente constituido el derecho de huelga y satisfacer la totalidad del pliego de peticiones en beneficio de los trabajadores del Potrero.
El 30 de enero se da por terminada la huelga y se reinician los trabajos de zafra.
La fortaleza de aquellos sindicalistas se consolidó y se dieron cuenta que unidos lograrían grandes beneficios, durante lis siguientes años hubo otras 3 huelgas más, siendo la última el 7 de enero de 1937.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales 
https://lanigua.com.mx/primera-huelga-en-el-ingenio-el-potrero-2/
*CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
*15 de enero de 2024.*
*UN DIA COMO HOY.*
*15 de enero de 1931*
*(93 aniversario)*
La huelga, esa oportunidad que tienen los trabajadores para defender sus derechos ante sus patrones fue una conquista laboral lograda a base de grandes sacrificios y hasta sangre de mártires como lo fue Cananea y Río Blanco.
La huelga, esa conquista que fue uno de los derechos logrados en la Revolución mexicana y que el Constituyente de 1917 lo dejará plasmado en la Constitución jurada el 5 de febrero en su artículo 123.
Hasta 1930, la relación empresa-Sindicato había sido estable, si bien es cierto, cualquier detalle era resuelto en beneficio de ambas partes, nunca llegaron a mayores el fantasma de la huelga rondaba en la región.
Hasta 1929 la relación con la Hacienda El Potrero y su dueña Virginia Parnet fue cordial, pero al vender la empresa a la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. las cosas cambiaron y para la revisión del Contrato Colectivo en 1931 las cosas se salieron de control y termino en el estallamiento de la primer Huelga en la factoría.
*He aquí la historia.*
Tras romperse las pláticas por la revision del Contrato Colectivo, niciadas desde finales de 1930, entre la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. y el Sindicato de Obreros, Artesanos y Empleados Progresistas del Ingenio El Potrero, estando al frente Fernando Cueto como Secretario General y Benjamin Avila en la Comision de huelga, asesorados por José Jiménez Acevedo y Vidal Muñoz Díaz de la Federación Nacional Azucarera, y en las asamblea celebrada en el Cine Potrero, se había tomado el acuerdo de emplazarla a huelga.
Desafortunadamente en Potrero no llegaron a ningún acuerdo ambas partes, y a petición de la patronal, se trasladaron las pláticas a la Secretaria del Trabajo en la Ciudad de Jalapa, para que el árbitro fuera el Lic. Apolinar Espino jefe del departamento de trabajo del Estado, y ante la negativa de la patronal de aceptar y resolver el pliego de peticiones del sindicato, a las 00:00 horas del día 15 de enero de 1931, los valientes obreros del Sindicato local, colocaron en las puertas, portones y otros punto de acceso a la fábrica y sus anexas como Potrero Viejo y la Concha las banderas rojinegras con lo que quedaba declarada por primera vez en un ingenio Azucarero la "Primera Huelga" de la industria azucarera nacional.
Tras romperse las pláticas en Jalapa, la comisión de huelga encabezada por Benjamín Ávila Vega, se trasladaron a la ciudad de México, dónde con el apoyo incondicional del Lic. Lombardo Toledano líder de la CROM, quien agradece el apoyo de Jimenez Acevedo y Vidal Muñoz, lograron ganar el amparo que declaraba legalmente constituido el derecho de huelga y satisfacer la totalidad del pliego de peticiones en beneficio de los trabajadores del Potrero.
El 30 de enero se da por terminada la huelga y se reinician los trabajos de zafra.
La fortaleza de aquellos sindicalistas se consolidó y se dieron cuenta que unidos lograrían grandes beneficios, durante lis siguientes años hubo otras 3 huelgas más, siendo la última el 7 de enero de 1937.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales 
https://lanigua.com.mx/primera-huelga-en-el-ingenio-el-potrero-2/
lunes, 15 de enero de 2024
Primera huelga en el Ingenio El Potrero
 *CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
*15 de enero de 2024.*
*UN DIA COMO HOY.*
*15 de enero de 1931*
*(93 aniversario)*
La huelga, esa oportunidad que tienen los trabajadores para defender sus derechos ante sus patrones fue una conquista laboral lograda a base de grandes sacrificios y hasta sangre de mártires como lo fue Cananea y Río Blanco.
La huelga, esa conquista que fue uno de los derechos logrados en la Revolución mexicana y que el Constituyente de 1917 lo dejará plasmado en la Constitución jurada el 5 de febrero en su artículo 123.
Hasta 1930, la relación empresa-Sindicato había sido estable, si bien es cierto, cualquier detalle era resuelto en beneficio de ambas partes, nunca llegaron a mayores el fantasma de la huelga rondaba en la región.
Hasta 1929 la relación con la Hacienda El Potrero y su dueña Virginia Parnet fue cordial, pero al vender la empresa a la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. las cosas cambiaron y para la revisión del Contrato Colectivo en 1931 las cosas se salieron de control y termino en el estallamiento de la primer Huelga en la factoría.
*He aquí la historia.*
Tras romperse las pláticas por la revision del Contrato Colectivo, niciadas desde finales de 1930, entre la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. y el Sindicato de Obreros, Artesanos y Empleados Progresistas del Ingenio El Potrero, estando al frente Fernando Cueto como Secretario General y Benjamin Avila en la Comision de huelga, asesorados por José Jiménez Acevedo y Vidal Muñoz Díaz de la Federación Nacional Azucarera, y en las asamblea celebrada en el Cine Potrero, se había tomado el acuerdo de emplazarla a huelga.
Desafortunadamente en Potrero no llegaron a ningún acuerdo ambas partes, y a petición de la patronal, se trasladaron las pláticas a la Secretaria del Trabajo en la Ciudad de Jalapa, para que el árbitro fuera el Lic. Apolinar Espino jefe del departamento de trabajo del Estado, y ante la negativa de la patronal de aceptar y resolver el pliego de peticiones del sindicato, a las 00:00 horas del día 15 de enero de 1931, los valientes obreros del Sindicato local, colocaron en las puertas, portones y otros punto de acceso a la fábrica y sus anexas como Potrero Viejo y la Concha las banderas rojinegras con lo que quedaba declarada por primera vez en un ingenio Azucarero la "Primera Huelga" de la industria azucarera nacional.
Tras romperse las pláticas en Jalapa, la comisión de huelga encabezada por Benjamín Ávila Vega, se trasladaron a la ciudad de México, dónde con el apoyo incondicional del Lic. Lombardo Toledano líder de la CROM, quien agradece el apoyo de Jimenez Acevedo y Vidal Muñoz, lograron ganar el amparo que declaraba legalmente constituido el derecho de huelga y satisfacer la totalidad del pliego de peticiones en beneficio de los trabajadores del Potrero.
El 30 de enero se da por terminada la huelga y se reinician los trabajos de zafra.
La fortaleza de aquellos sindicalistas se consolidó y se dieron cuenta que unidos lograrían grandes beneficios, durante lis siguientes años hubo otras 3 huelgas más, siendo la última el 7 de enero de 1937.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales 
https://lanigua.com.mx/primera-huelga-en-el-ingenio-el-potrero-2/
*CRONICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
*15 de enero de 2024.*
*UN DIA COMO HOY.*
*15 de enero de 1931*
*(93 aniversario)*
La huelga, esa oportunidad que tienen los trabajadores para defender sus derechos ante sus patrones fue una conquista laboral lograda a base de grandes sacrificios y hasta sangre de mártires como lo fue Cananea y Río Blanco.
La huelga, esa conquista que fue uno de los derechos logrados en la Revolución mexicana y que el Constituyente de 1917 lo dejará plasmado en la Constitución jurada el 5 de febrero en su artículo 123.
Hasta 1930, la relación empresa-Sindicato había sido estable, si bien es cierto, cualquier detalle era resuelto en beneficio de ambas partes, nunca llegaron a mayores el fantasma de la huelga rondaba en la región.
Hasta 1929 la relación con la Hacienda El Potrero y su dueña Virginia Parnet fue cordial, pero al vender la empresa a la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. las cosas cambiaron y para la revisión del Contrato Colectivo en 1931 las cosas se salieron de control y termino en el estallamiento de la primer Huelga en la factoría.
*He aquí la historia.*
Tras romperse las pláticas por la revision del Contrato Colectivo, niciadas desde finales de 1930, entre la Cia. Manufacturera El Potrero S. A. y el Sindicato de Obreros, Artesanos y Empleados Progresistas del Ingenio El Potrero, estando al frente Fernando Cueto como Secretario General y Benjamin Avila en la Comision de huelga, asesorados por José Jiménez Acevedo y Vidal Muñoz Díaz de la Federación Nacional Azucarera, y en las asamblea celebrada en el Cine Potrero, se había tomado el acuerdo de emplazarla a huelga.
Desafortunadamente en Potrero no llegaron a ningún acuerdo ambas partes, y a petición de la patronal, se trasladaron las pláticas a la Secretaria del Trabajo en la Ciudad de Jalapa, para que el árbitro fuera el Lic. Apolinar Espino jefe del departamento de trabajo del Estado, y ante la negativa de la patronal de aceptar y resolver el pliego de peticiones del sindicato, a las 00:00 horas del día 15 de enero de 1931, los valientes obreros del Sindicato local, colocaron en las puertas, portones y otros punto de acceso a la fábrica y sus anexas como Potrero Viejo y la Concha las banderas rojinegras con lo que quedaba declarada por primera vez en un ingenio Azucarero la "Primera Huelga" de la industria azucarera nacional.
Tras romperse las pláticas en Jalapa, la comisión de huelga encabezada por Benjamín Ávila Vega, se trasladaron a la ciudad de México, dónde con el apoyo incondicional del Lic. Lombardo Toledano líder de la CROM, quien agradece el apoyo de Jimenez Acevedo y Vidal Muñoz, lograron ganar el amparo que declaraba legalmente constituido el derecho de huelga y satisfacer la totalidad del pliego de peticiones en beneficio de los trabajadores del Potrero.
El 30 de enero se da por terminada la huelga y se reinician los trabajos de zafra.
La fortaleza de aquellos sindicalistas se consolidó y se dieron cuenta que unidos lograrían grandes beneficios, durante lis siguientes años hubo otras 3 huelgas más, siendo la última el 7 de enero de 1937.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales 
https://lanigua.com.mx/primera-huelga-en-el-ingenio-el-potrero-2/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
