 CdMx. - El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que crearon la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Sí aparece”, declaró este miércoles durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos”, agregó.
funcionario confirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sí estuvo presente en las reuniones donde se llegó a la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido dicha polémica versión, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró.
De acuerdo con el Segundo Informe de la Presidencia de la CoVAJ, presentado este miércoles, el exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, afirmó que a la CoVAJ que la “verdad histórica” fue una construcción desde el Gobierno Federal, donde participó la denominada “]unta de Autoridades”.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.
encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo, del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.
Ante esto, García Harfuch reconoció en septiembre del mismo año que asistió a dos “juntas de autoridades” celebradas en Iguala, Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014.
Sin embargo, argumentó que su presencia en las citadas reuniones se dio en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.
Por lo tanto, admitió su presencia en la fecha mencionada, a pesar de que, previamente, había negado cualquier participación en la construcción de la ‘verdad histórica’.
Asimismo, negó haber estado en Guerrero la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los normalistas.
El pasado martes, el diputado Manuel Vázquez, sobreviviente del caso Ayotzinapa, señaló en entrevista en Aristegui En Vivo que García Harfuch debería responder sobre cuál fue su participación en la noche del 26 de septiembre del 2014. 
https://lanigua.com.mx/harfuch-aparece-en-la-verdad-historica-ocultamiento-de-datos-del-caso-ayotzinapa-alejandro-encinas/?feed_id=100131
CdMx. - El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que crearon la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Sí aparece”, declaró este miércoles durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos”, agregó.
funcionario confirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sí estuvo presente en las reuniones donde se llegó a la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido dicha polémica versión, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró.
De acuerdo con el Segundo Informe de la Presidencia de la CoVAJ, presentado este miércoles, el exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, afirmó que a la CoVAJ que la “verdad histórica” fue una construcción desde el Gobierno Federal, donde participó la denominada “]unta de Autoridades”.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.
encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo, del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.
Ante esto, García Harfuch reconoció en septiembre del mismo año que asistió a dos “juntas de autoridades” celebradas en Iguala, Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014.
Sin embargo, argumentó que su presencia en las citadas reuniones se dio en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.
Por lo tanto, admitió su presencia en la fecha mencionada, a pesar de que, previamente, había negado cualquier participación en la construcción de la ‘verdad histórica’.
Asimismo, negó haber estado en Guerrero la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los normalistas.
El pasado martes, el diputado Manuel Vázquez, sobreviviente del caso Ayotzinapa, señaló en entrevista en Aristegui En Vivo que García Harfuch debería responder sobre cuál fue su participación en la noche del 26 de septiembre del 2014. 
https://lanigua.com.mx/harfuch-aparece-en-la-verdad-historica-ocultamiento-de-datos-del-caso-ayotzinapa-alejandro-encinas/?feed_id=100131
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Harfuch, aparece en "La verdad histórica", ocultamiento de datos del caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas
 CdMx. - El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que crearon la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Sí aparece”, declaró este miércoles durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos”, agregó.
funcionario confirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sí estuvo presente en las reuniones donde se llegó a la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido dicha polémica versión, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró.
De acuerdo con el Segundo Informe de la Presidencia de la CoVAJ, presentado este miércoles, el exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, afirmó que a la CoVAJ que la “verdad histórica” fue una construcción desde el Gobierno Federal, donde participó la denominada “]unta de Autoridades”.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.
encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo, del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.
Ante esto, García Harfuch reconoció en septiembre del mismo año que asistió a dos “juntas de autoridades” celebradas en Iguala, Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014.
Sin embargo, argumentó que su presencia en las citadas reuniones se dio en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.
Por lo tanto, admitió su presencia en la fecha mencionada, a pesar de que, previamente, había negado cualquier participación en la construcción de la ‘verdad histórica’.
Asimismo, negó haber estado en Guerrero la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los normalistas.
El pasado martes, el diputado Manuel Vázquez, sobreviviente del caso Ayotzinapa, señaló en entrevista en Aristegui En Vivo que García Harfuch debería responder sobre cuál fue su participación en la noche del 26 de septiembre del 2014. 
https://lanigua.com.mx/harfuch-aparece-en-la-verdad-historica-ocultamiento-de-datos-del-caso-ayotzinapa-alejandro-encinas/?feed_id=100131
CdMx. - El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que el aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, formó parte de la junta de autoridades que crearon la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Sí aparece”, declaró este miércoles durante la presentación del Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos”, agregó.
funcionario confirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sí estuvo presente en las reuniones donde se llegó a la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido dicha polémica versión, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró.
De acuerdo con el Segundo Informe de la Presidencia de la CoVAJ, presentado este miércoles, el exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, afirmó que a la CoVAJ que la “verdad histórica” fue una construcción desde el Gobierno Federal, donde participó la denominada “]unta de Autoridades”.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.
encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo, del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.
Ante esto, García Harfuch reconoció en septiembre del mismo año que asistió a dos “juntas de autoridades” celebradas en Iguala, Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014.
Sin embargo, argumentó que su presencia en las citadas reuniones se dio en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.
Por lo tanto, admitió su presencia en la fecha mencionada, a pesar de que, previamente, había negado cualquier participación en la construcción de la ‘verdad histórica’.
Asimismo, negó haber estado en Guerrero la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los normalistas.
El pasado martes, el diputado Manuel Vázquez, sobreviviente del caso Ayotzinapa, señaló en entrevista en Aristegui En Vivo que García Harfuch debería responder sobre cuál fue su participación en la noche del 26 de septiembre del 2014. 
https://lanigua.com.mx/harfuch-aparece-en-la-verdad-historica-ocultamiento-de-datos-del-caso-ayotzinapa-alejandro-encinas/?feed_id=100131
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
