*El béisbol da un paso al frente para fomentar el
desarrollo del pelotero mexicano en los equipos
*Aprueban Reforma Deportiva en la LMB
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
COMUNICADO OFICIAL LMB***
Ciudad de México (lmb.com.mx) 4 de septiembre de 2023.- La Asamblea de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) integrada por los 18 clubes que confor-man el circuito, ha aprobado una reforma deportiva con los objetivos de:
· Impulsar el desarrollo de talento mexicano, promoviendo a los jugadores nacidos en México.
· Fomentar el equilibrio y la competencia entre todos los equipos.
· Aumentar la calidad del espectáculo en el terreno de juego.
· Fortalecer a las Selecciones Mexicanas de beisbol.
Las tres medidas contempladas en esta reforma deportiva son:
1.- Cambios en la integración de cada club.
A partir de los años 2024 y 2025, cada equipo contará de forma obligatoria con un mínimo de 18 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugado-res.
En los años 2026 y 2027, cada club deberá tener un mínimo de 20 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.
En los años 2028 y 2029, cada club tendrá un mínimo de 22 jugadores naci-dos en México en su lista de 38 jugadores.
Con ello, se propicia que los equipos continúen con sus esfuerzos para el desarrollo de los peloteros mexicanos; si bien los jugadores podrán llevar a cabo trámites migratorios, ya sea para naturalizarse o para reclamar la na-cionalidad mexicana, para efectos de la reglamentación de la LMB serán re-gistrados en el rubro de jugadores no nacidos en México.
Permanecerá vigente la regla para que el Roster pueda crecer a 32 pelote-ros, siempre y cuando el lugar 31 y 32 sean novatos, dentro de la categori-zación reglamentaria de la LMB y nacidos en México, creando condiciones que favorecen la exportación de talento mexicano a ligas internacionales y fortaleciendo la integración de las Selecciones Mexicanas de nuestro depor-te.
Esta regla en el 2023 fue exitosa, dado que debutaron 72 peloteros mexica-nos en el circuito.
2.- Tope salarial colectivo.
Se aprobó un tope salarial colectivo por club, que será evaluado en función de un equilibrio competitivo con certeza de crecimiento en espectáculo y condiciones económicas que permitan la mejora continua.
Este tope salarial aplicará únicamente para los jugadores registrados en la lista de 38 y podrá ser auditado, y en su caso sancionado, por la LMB.
3.- Impuesto de lujo (“luxury tax” en inglés).
Con la finalidad de no limitar el crecimiento, espectáculo y condiciones con-tractuales, se aprobó el impuesto de lujo. Este es aplicable en caso de que un club exceda el tope salarial colectivo establecido como umbral en la nó-mina de sus jugadores.
El impuesto de lujo es también conocido como impuesto de equilibrio compe-titivo y es una medida financiera implementada para fomentar la paridad competitiva entre equipos y limitar el gasto excesivo por parte de ciertas franquicias con grandes presupuestos.
Su objetivo principal es evitar que algunos equipos con más recursos eco-nómicos puedan acumular talento de manera desproporcionada, lo que po-dría desequilibrar a la Liga y afectar la competitividad.
El impuesto de lujo opera como un impuesto progresivo sobre la nómina sa-larial de un equipo que excede el tope salarial colectivo aprobado en la re-forma deportiva. Si un equipo supera ese umbral o tope salarial colectivo, debe pagar una cantidad adicional de impuesto.
Como conclusión, el Mtro. Horacio de la Vega Flores, Presidente Ejecutivo de la LMB, afirma:
“Con estas tres medidas aprobadas en la Asamblea de la LMB nos encaminamos con firmeza y determinación hacia una mejor gobernanza de la LMB a efecto de que alcance los objetivos propuestos: se incentiva la competencia y el desarrollo de talento mexicano, a corto, mediano y largo plazo”.
“Esta reforma deportiva es inédita, generará un equilibrio en el nivel de com-petitividad de la liga y es parte integral de los proyectos de mejora continua de nuestra institución”.
https://lanigua.com.mx/232897-2/?feed_id=95758
martes, 5 de septiembre de 2023
Extranjero, naturalizado…? Obligatorio tener peloteros NACIDOS en México
*El béisbol da un paso al frente para fomentar el
desarrollo del pelotero mexicano en los equipos
*Aprueban Reforma Deportiva en la LMB
Síguenos en www.nuevosol.com.mx
COMUNICADO OFICIAL LMB***
Ciudad de México (lmb.com.mx) 4 de septiembre de 2023.- La Asamblea de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) integrada por los 18 clubes que confor-man el circuito, ha aprobado una reforma deportiva con los objetivos de:
· Impulsar el desarrollo de talento mexicano, promoviendo a los jugadores nacidos en México.
· Fomentar el equilibrio y la competencia entre todos los equipos.
· Aumentar la calidad del espectáculo en el terreno de juego.
· Fortalecer a las Selecciones Mexicanas de beisbol.
Las tres medidas contempladas en esta reforma deportiva son:
1.- Cambios en la integración de cada club.
A partir de los años 2024 y 2025, cada equipo contará de forma obligatoria con un mínimo de 18 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugado-res.
En los años 2026 y 2027, cada club deberá tener un mínimo de 20 jugadores nacidos en México en su lista de 38 jugadores.
En los años 2028 y 2029, cada club tendrá un mínimo de 22 jugadores naci-dos en México en su lista de 38 jugadores.
Con ello, se propicia que los equipos continúen con sus esfuerzos para el desarrollo de los peloteros mexicanos; si bien los jugadores podrán llevar a cabo trámites migratorios, ya sea para naturalizarse o para reclamar la na-cionalidad mexicana, para efectos de la reglamentación de la LMB serán re-gistrados en el rubro de jugadores no nacidos en México.
Permanecerá vigente la regla para que el Roster pueda crecer a 32 pelote-ros, siempre y cuando el lugar 31 y 32 sean novatos, dentro de la categori-zación reglamentaria de la LMB y nacidos en México, creando condiciones que favorecen la exportación de talento mexicano a ligas internacionales y fortaleciendo la integración de las Selecciones Mexicanas de nuestro depor-te.
Esta regla en el 2023 fue exitosa, dado que debutaron 72 peloteros mexica-nos en el circuito.
2.- Tope salarial colectivo.
Se aprobó un tope salarial colectivo por club, que será evaluado en función de un equilibrio competitivo con certeza de crecimiento en espectáculo y condiciones económicas que permitan la mejora continua.
Este tope salarial aplicará únicamente para los jugadores registrados en la lista de 38 y podrá ser auditado, y en su caso sancionado, por la LMB.
3.- Impuesto de lujo (“luxury tax” en inglés).
Con la finalidad de no limitar el crecimiento, espectáculo y condiciones con-tractuales, se aprobó el impuesto de lujo. Este es aplicable en caso de que un club exceda el tope salarial colectivo establecido como umbral en la nó-mina de sus jugadores.
El impuesto de lujo es también conocido como impuesto de equilibrio compe-titivo y es una medida financiera implementada para fomentar la paridad competitiva entre equipos y limitar el gasto excesivo por parte de ciertas franquicias con grandes presupuestos.
Su objetivo principal es evitar que algunos equipos con más recursos eco-nómicos puedan acumular talento de manera desproporcionada, lo que po-dría desequilibrar a la Liga y afectar la competitividad.
El impuesto de lujo opera como un impuesto progresivo sobre la nómina sa-larial de un equipo que excede el tope salarial colectivo aprobado en la re-forma deportiva. Si un equipo supera ese umbral o tope salarial colectivo, debe pagar una cantidad adicional de impuesto.
Como conclusión, el Mtro. Horacio de la Vega Flores, Presidente Ejecutivo de la LMB, afirma:
“Con estas tres medidas aprobadas en la Asamblea de la LMB nos encaminamos con firmeza y determinación hacia una mejor gobernanza de la LMB a efecto de que alcance los objetivos propuestos: se incentiva la competencia y el desarrollo de talento mexicano, a corto, mediano y largo plazo”.
“Esta reforma deportiva es inédita, generará un equilibrio en el nivel de com-petitividad de la liga y es parte integral de los proyectos de mejora continua de nuestra institución”.
https://lanigua.com.mx/232897-2/?feed_id=95758
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
-
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Al momento de salir al baño en su domicilio ubicado en la colonia Miguel Hidalgo Córdoba, Ver.- Una persona de la tercera eda...
-
Unos mil 200 archivos sobre voluntarios y empleados de los Boy Scouts acusados de cometer abusos contra cientos de menores de edad fuer...
-
Córdoba, Ver.- Un hombre resultó lesionado no de gravedad tras caer de una escalera, cuando se encontraba podando un árbol que se...
-
Diana Beatriz Gómez Alvarado de 13 años desapareció la noche del lunes en Fortín, de acuerdo a la madre de la joven, esta salió alrededor...
-
PROPIOS PARA REALIZAR EXCURSIONES DE ESPELEOLOGOS INTERESADOS EN VISITAR CUEVAS Y CAVERNAS, INFORMARON AUTORIDADES MUNICIPALES Por: Ja...