Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
En gran parte de este sexenio que aún no termina, el gobierno de los llamados “honestos” y “austeros republicanos” han realizado extrañas contrataciones, como ocurrió en la Fiscalía General del Estado de Veracruz sobre contratos de pensión de vehículos a precios exorbitantes y actualmente, la mayoría de las Fiscalías están integradas al nuevo edificio que comprende las instalaciones de la FGE en la Avenida Arco Sur, en Xalapa. Lo interesante, que en el 2022, en plena auditoría integrada por el ORFIS, se detectaron anomalías en la información de Transparencia, así como los costos de estos contratos. Les cuento a las y los inteligentes lectores.
Con base a la información sobre las Adquisiciones en la Fiscalía General del Estado de Veracruz se observan dos extraños contratos. El primero con el número AD 003/2022, siendo el objeto de éste la prestación del servicio de pensión de estacionamiento, para los vehículos asignados a diversas unidades operativas y administrativas de la FGE, optando por presuntamente contratar cierto estacionamiento ubicado en la Calle Úrsulo Galván, cerca de conocida iglesia y el contrato adjudicado a María Teresa Eguía Soto, teniendo vigencia del 28 de febrero del 2022, al 31 de diciembre del mismo año.
Lo interesante es el monto acordado por $777,600.00 y además, el contrato aquí descrito no aparece en la página de transparencia porque tiene la leyenda: “La Versión Pública del contrato está en elaboración” y ya era el mes de mayo cuando detectamos esta anomalía en evidente omisión a un deber legal, siendo la fecha de contratación el 14 de marzo de 2022 y hasta el cierre de esta columna, siguen “elaborando” la versión pública. La liga de este contrato es: http://ftp2.fiscaliaveracruz.gob.mx/RECURSOS%20MATERIALES/SRMYOP/F.%2028b%20Adjudicaci%C3%B3n%20Directa/VP%20CONTRATO%20ELABORACION%20ADQ.pdf
Y si esto le causa extrañeza, existe un segundo contrato con el número AD 004/2022, siendo el objeto del contrato la Adquisición del Servicio Especializado de Asesoría y Soporte Técnico al Sistema Único de Administración Financiera para Organismos Públicos (SUAFOP) de la Fiscalía General del Estado de Veracruz siendo éste un sistema para el registro de las operaciones presupuestales y financieras, según expertos en tecnologías.
La fecha de este contrato fue el 14 de marzo del 2022 y se pagaron $219 mil 936 pesos, siendo este contrato adjudicado a Eugenio Cuevas Castillo. Para entender las anomalías administrativas detectadas, la “Adquisición del Servicio Especializado de Asesoría”, sobre ésta se “intuye” que van a capacitar al personal para usar el Sistema. Con base al Manual Específico de Organización de la Subdirección de Recursos Financieros, el organigrama se compone de la siguiente manera:
1. Oficial Mayor
2. Subdirector de Recursos Financieros.
3. Jefe del Departamento de Control Presupuestal
Si bien, una de las funciones del jefe del Departamento de Control Presupuestal en el rubro número 9 es: “Capacitar al personal respecto a la operación del sistema SUAFOP (Sistema Único de Administración Financiera y Organismos Públicos) y de las actividades que se encomienden, así como de los lineamientos y normatividad aplicable a las operaciones del Departamento de Control Presupuestal, para el correcto desempeño de las actividades en el mismo”.
En conclusión, se pagó más $200 mil pesos por capacitar al personal y el jefe del Departamento de Control Presupuestal incumple con esta función, conociendo este tema el subdirector de Recursos Financieros y el Oficial Mayor, demostrando que estos funcionarios solapan y pagan por servicios innecesarios.
Les compartimos la liga de los manuales de SUAFOP en:
http://intranet.veracruz.gob.mx/manuales/manuales-de-suafop/ y estos son gratis. Si no los entienden, entonces no tienen el perfil y capacitación para el puesto, pues deben tener conocimiento de soporte técnico como experiencia en sistemas, informática y soporte para apoyo al personal en la FGE y puedan realizar su trabajo.
Con lo expuesto en esta entrega, sería penoso saber que el contralor interno Rafael Ambrosio Caballero Verdejo no supo o tampoco se dio cuenta de esta adquisición. Pues si existe personal que realice estas actividades, para qué duplicar el gasto y sueldos con más adquisiciones para un mismo fin.
Para variar, el contrato aquí descrito tampoco aparece en la página de transparencia pues tiene la misma leyenda “La Versión Pública del Contrato está en elaboración”, con fecha de contratación del 14 de marzo del 2022 y a la fecha siguen “elaborando” la versión pública. Finalmente, con esta simple investigación se demuestra que muchas personas quienes trabajan en la FGE no van a laborar, sino a aprender sobre la marcha y no están capacitados para este perfil.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
https://lanigua.com.mx/anomalias-en-fge-por-contratos-de-pension-y-tecnologias-sin-transparentar-la-informacion-publica/?feed_id=73824
viernes, 2 de junio de 2023
Anomalías en FGE por contratos de pensión y tecnologías sin transparentar la información pública
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
En gran parte de este sexenio que aún no termina, el gobierno de los llamados “honestos” y “austeros republicanos” han realizado extrañas contrataciones, como ocurrió en la Fiscalía General del Estado de Veracruz sobre contratos de pensión de vehículos a precios exorbitantes y actualmente, la mayoría de las Fiscalías están integradas al nuevo edificio que comprende las instalaciones de la FGE en la Avenida Arco Sur, en Xalapa. Lo interesante, que en el 2022, en plena auditoría integrada por el ORFIS, se detectaron anomalías en la información de Transparencia, así como los costos de estos contratos. Les cuento a las y los inteligentes lectores.
Con base a la información sobre las Adquisiciones en la Fiscalía General del Estado de Veracruz se observan dos extraños contratos. El primero con el número AD 003/2022, siendo el objeto de éste la prestación del servicio de pensión de estacionamiento, para los vehículos asignados a diversas unidades operativas y administrativas de la FGE, optando por presuntamente contratar cierto estacionamiento ubicado en la Calle Úrsulo Galván, cerca de conocida iglesia y el contrato adjudicado a María Teresa Eguía Soto, teniendo vigencia del 28 de febrero del 2022, al 31 de diciembre del mismo año.
Lo interesante es el monto acordado por $777,600.00 y además, el contrato aquí descrito no aparece en la página de transparencia porque tiene la leyenda: “La Versión Pública del contrato está en elaboración” y ya era el mes de mayo cuando detectamos esta anomalía en evidente omisión a un deber legal, siendo la fecha de contratación el 14 de marzo de 2022 y hasta el cierre de esta columna, siguen “elaborando” la versión pública. La liga de este contrato es: http://ftp2.fiscaliaveracruz.gob.mx/RECURSOS%20MATERIALES/SRMYOP/F.%2028b%20Adjudicaci%C3%B3n%20Directa/VP%20CONTRATO%20ELABORACION%20ADQ.pdf
Y si esto le causa extrañeza, existe un segundo contrato con el número AD 004/2022, siendo el objeto del contrato la Adquisición del Servicio Especializado de Asesoría y Soporte Técnico al Sistema Único de Administración Financiera para Organismos Públicos (SUAFOP) de la Fiscalía General del Estado de Veracruz siendo éste un sistema para el registro de las operaciones presupuestales y financieras, según expertos en tecnologías.
La fecha de este contrato fue el 14 de marzo del 2022 y se pagaron $219 mil 936 pesos, siendo este contrato adjudicado a Eugenio Cuevas Castillo. Para entender las anomalías administrativas detectadas, la “Adquisición del Servicio Especializado de Asesoría”, sobre ésta se “intuye” que van a capacitar al personal para usar el Sistema. Con base al Manual Específico de Organización de la Subdirección de Recursos Financieros, el organigrama se compone de la siguiente manera:
1. Oficial Mayor
2. Subdirector de Recursos Financieros.
3. Jefe del Departamento de Control Presupuestal
Si bien, una de las funciones del jefe del Departamento de Control Presupuestal en el rubro número 9 es: “Capacitar al personal respecto a la operación del sistema SUAFOP (Sistema Único de Administración Financiera y Organismos Públicos) y de las actividades que se encomienden, así como de los lineamientos y normatividad aplicable a las operaciones del Departamento de Control Presupuestal, para el correcto desempeño de las actividades en el mismo”.
En conclusión, se pagó más $200 mil pesos por capacitar al personal y el jefe del Departamento de Control Presupuestal incumple con esta función, conociendo este tema el subdirector de Recursos Financieros y el Oficial Mayor, demostrando que estos funcionarios solapan y pagan por servicios innecesarios.
Les compartimos la liga de los manuales de SUAFOP en:
http://intranet.veracruz.gob.mx/manuales/manuales-de-suafop/ y estos son gratis. Si no los entienden, entonces no tienen el perfil y capacitación para el puesto, pues deben tener conocimiento de soporte técnico como experiencia en sistemas, informática y soporte para apoyo al personal en la FGE y puedan realizar su trabajo.
Con lo expuesto en esta entrega, sería penoso saber que el contralor interno Rafael Ambrosio Caballero Verdejo no supo o tampoco se dio cuenta de esta adquisición. Pues si existe personal que realice estas actividades, para qué duplicar el gasto y sueldos con más adquisiciones para un mismo fin.
Para variar, el contrato aquí descrito tampoco aparece en la página de transparencia pues tiene la misma leyenda “La Versión Pública del Contrato está en elaboración”, con fecha de contratación del 14 de marzo del 2022 y a la fecha siguen “elaborando” la versión pública. Finalmente, con esta simple investigación se demuestra que muchas personas quienes trabajan en la FGE no van a laborar, sino a aprender sobre la marcha y no están capacitados para este perfil.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
https://lanigua.com.mx/anomalias-en-fge-por-contratos-de-pension-y-tecnologias-sin-transparentar-la-informacion-publica/?feed_id=73824
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
-
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
-
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
-
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
-
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
-
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...