lunes, 14 de septiembre de 2015

VERACRUZ, ESTADO QUE SANCIONARÁ A MAESTROS POR IR A TRABAJAR: MMPV


Orizaba, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) sancionará a los maestros disidentes que no acaten la suspensión de labores ordenada por la dependencia estatal, por lo que Veracruz se convierte en el único estado del país que sancionaría a maestros que trabajen en días laborales; inspectores, supervisores y directores escolares amagaron con levantar actas administrativas en contra de maestros que intenten regresar a las aulas este lunes.

De acuerdo con el profesor Jesús Quiroz, representante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), maestros de los municipios de Ixtaczoquitlán, Aquila, Tehuipango, Nogales y Tehuipango, no acatarán la suspensión de clases, ordenada por la SEV y este lunes se presentarán a clases de forma normal, “el único día que no laboramos será el miércoles”.

La intención puede tener afectaciones administrativas, pues los funcionarios de la Secretaría de Educación, los supervisores e inspectores, e incluso los directores de las escuelas, les han advertido que habrá sanciones en contra de aquellos docentes que no acaten el puente de seis días a partir del viernes pasado. Los profesores quieren dar clases pero los directivos y supervisores ya los amenazaron con levantarles una acta administrativa”.

A los maestros que están decididos a regresar a clases este mismo lunes, “tienen todo el apoyo de los padres de familia, pues ya les dijeron que sí llevarán a sus hijos a clases en muchas de las escuelas, especialmente en la zona serrana”.

El problema se debe especialmente al servilismo de los dirigentes sindicales, “quienes una vez más traicionan a los trabajadores de la educación y avalan que la SEV levante sanciones administrativas en contra de los docentes, que paradójicamente quieren trabajar. Solamente en Veracruz, se sanciona a los maestros que quieren trabajar y los mismos sindicatos son comparsa de la medida”.

Sabemos que este lunes las escuelas van a estar cerradas, “porque la instrucción de la SEV es que no se abran los edificios educativos, esa fue la orden de la secretaria Xóchitl Osorio, con el aval de los sindicatos que siempre han sido comparsa”.

Este domingo, los integrantes del MMPV colocaron una mesa de información en el parque central de esta ciudad, ahí además de informar a la población de los acontecimientos y medidas que la disidencia sindical piensa tomar para apoyar la educación pública, dieron a conocer los detalles de la suspensión de clases que la Secretaría ordenó para este 14 y 15 de septiembre, pues el 16 es oficial que no haya labores.

“La idea de instalarnos en el parque es para decirle a la gente que esta medida es para inmovilizarnos y que no reclamemos lo que nos debe la SEV desde hace tres años y que ha causado movilizaciones en Xalapa. Esta suspensión de labores provoca que al maestro se le vea como el responsable de esta decisión”.

LOCUTOR LLAMA "ESTÚPIDA Y AMARGADA" A RADIOESCUCHA QUE LO CORRIGIÓ AL AIRE

De acuerdo con algunas fuentes, el locutor presentó sus disculpas por la agresión en contra de la radioescucha.


México.- El locutor del noticiero radiofónico Infolínea, José Luis Morales Peña, mostró su enfado al ser corregido al aire por una radioescucha.

La mujer llamó el 11 de septiembre al programa que se transmite desde Aguascalientes, para corregir al locutor con la fecha de nacimiento de la Virgen María, añadiendo que no existía evidencia para fundamentar ese dato, lo cual ocasionó que Morales cortara la llamada y empezará a insultarla:

"Una estúpida amargada, vieja babosa acaba de llamar, seguramente ha de ser protestante (…) ojalá que esta señora se muera, que se suicide hoy, a esa gente no la queremos, esa gente no le comunica a la sociedad".

Morales Peña participó en una campaña a favor de la vida y en contra del suicido donde se pagaban consultas médicas y asesorías psicológicas para personas con depresión.

Debido a la actitud que tuvo tras la intervención de la radioescucha, se inició una protesta en change.org para que la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones lo retiren del aire.

La campaña promovida por el usuario de Twitter, Viborita Hidrocálida, señala que "desde hace 20 años, este locutor ha violado sistemáticamente los derechos de audiencia (...) con actitudes ofensivas, homofóbicas, insultantes y procaces que atentan contra la dignidad humana y las libertades de las personas"; hasta el momento suma 4,127 firmas.

LLUVIAS TORRENCIALES DEJAN DAÑOS EN TABASCO

Se registró la caída de árboles, semáforos y postes de energía eléctrica en el municipio de Centro y Villahermosa.


México, DF.- En Tabasco una lluvia con vientos de hasta 70 kilómetros por hora provocó la caída de árboles, semáforos y postes de energía eléctrica en comunidades del municipio de Centro y algunas calles de la ciudad de Villahermosa.

En al menos 12 localidades se interrumpió el servicio de electricidad y unos 20 mil usuarios resultaron afectados.

En varios puntos de la capital tabasqueña se suscitaron accidentes de tránsito, derivado  de la falta de precaución y el pavimento mojado.

INMIGRANTES MUTILADOS AYUNAN BUSCANDO ENTREVISTA CON OBAMA

Los ocho inmigrantes integrantes de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad externaron su deseo de sostener un breve encuentro con el Papa Francisco, quien el próximo martes iniciara aquí una visita pastoral de seis días a Estados Unidos.
                    
Notimex/ GrupoFórmula

Washington.- Inmigrantes hondureños mutilados iniciaron hoy un ayuno de diez días frente a la Casa Blanca para tratar de entrevistarse con el presidente Barack Obama y exponerle el sufrimiento de miles de sus compatriotas forzados a emigrar de su país.

Los ocho inmigrantes integrantes de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS) externaron su deseo de sostener un breve encuentro con el Papa Francisco, quien el próximo martes iniciara aquí una visita pastoral de seis días a Estados Unidos.

"Queremos hablar con el presidente para traer nuestro mensaje, (que es), la pesadilla que sufren nuestros inmigrantes para poder llegar a este país", dijo a periodistas José Luis Hernández, presidente de AMIREDIS, en el parque Lafayette donde permanecerán desde este lunes, "si antes no nos echan".

Hernández, quien perdió una pierna, un brazo y varios dedos de la mano derecha al caer de un tren en movimiento en la ciudad de Delicias Chihuahua, en el norte de México, dijo que como en su primer intento por llegar a Estados Unidos, el viaje para cruzar la frontera de nuevo resultó igualmente "una pesadilla".

"Sabíamos desde que salimos el 25 de febrero de la ciudad de El Progreso, Honduras que no iba a ser nada fácil poder conseguir una entrevista con el presidente Barack Obama, hicimos todo lo que teníamos que hacer para lograrlo", dijo.

El hombre de 29 años de edad, quien usa una prótesis en la pierna izquierda, recordó el maltrato de que fueron víctimas antes de cruzar la frontera por Texas, donde estuvieron presos durante dos meses, luego de que les aceptaron y otorgaron su solicitud de asilo en abril pasado.

Aunque algunos legisladores como el demócrata Jim McGovern los recibió semanas atrás y dirigió en su nombre una misiva a la Casa Blanca buscando que el mandatario los puede recibir, la petición no ha tenido respuesta hasta ahora.

"Es por eso que hoy empezamos este ayuno, para poder verlo a él. Creemos que hay muchas cosas que se pueden evitar si hay voluntad política de parte de nuestros países. Que haya más gente mutilada, más mujeres violadas, más desaparecidos, que es el día a día que enfrentan los inmigrantes", dijo.

Aunque su agrupación está integrada por 700 inmigrantes hondureños que han resultado mutilados durante su viaje tratando de llegar a la frontera con Estados Unidos, Hernández dijo que el tamaño del problema es mayor, y ese es parte del mensaje que buscan difundir.

El énfasis de este ayuno no sólo será exponer la situación que enfrentan, pero también las causas que, como a él, han obligado a miles de su compatriotas a salir de su país huyendo de la pobreza y la inseguridad en busca de mejores oportunidades.

José Ifrain Vázquez Izaguirre, otro mutilado parte del grupo de ayuno, denunciaron que las autoridades en su país se han desentendido de la situación de los cientos de mutilados deportados.

"Ni siquiera los consulados aquí nos han brindado ayuda. Parece que los cónsules quieren ignorar esta situación", dijo el hombre, quien también perdió la pierna derecha al caer del tren conocido como La Bestia, poco después de haber cruzado la frontera hacia México.

VÍCTIMAS DE GRANADAZOS EN MICHOACÁN, EN EL OLVIDO Y SIN APOYO

Las víctimas por el granadazo durante el Grito de Independencia en Michoacán en 2008 declararon que en 2010 les quitaron el servicio médico y en 2015 suspendieron becas a los niños heridos.

David Saúl Vela/ Enviado Especial/ El Financiero


MORELIA.- A siete años de los granadazos de 2008 durante el Grito de Independencia en la plaza principal de Morelia, Michoacán, la herida sigue abierta, el caso impune y las víctimas se dicen engañadas y en el olvido.


En entrevista con El Financiero acusaron que desde 2010 les quitaron el servicio médico; a principios de 2015 se suspendió la beca a algunos niños heridos, y las pensiones vitalicias que les prometieron, son “apoyos temporales”. Por si fuera poco les acaban de notificar que el fideicomiso que creó la iniciativa privada para brindarles ayuda ya se quedó sin fondos.


Rita Alvarado Trejo, de 46 años, tiene por delante un panorama aún más desolador. Ella, su esposo, y sus tres hijos, resultaron heridos aquella que fue su primera y última vez que acudieron a dar el Grito de Independencia. El impacto de la granada que les estalló cerca les causó irreversibles heridas y los dejó sin la posibilidad de volver a trabajar. Sus cuerpos tienen profundas cicatrices que a diario les recuerdan aquel hecho que, dicen, les destrozó la vida. 

“El 15 de septiembre me trae puros recuerdos malos, días tristes, un día muy triste para nosotros”, dice Rita, quien recuerda que estuvo a punto de la muerte.

Rita y su esposo, sin seguro social ni dinero, se vieron obligados a empeñar por 100 mil pesos las escrituras de su casa para poder solventar los gastos de una operación que le tuvieron que hacer a ella por un padecimiento renal derivado de tanto medicamento que tomó para soportar el dolor por las heridas que le dejaron los granadazos. 
Me dio un paro-respiratorio del dolor que ya no aguantaba en mí pie, me tuve que internar en un hospital particular y ahorita tengo empeñadas las escrituras de mi casa. Al gobierno le pedí apoyo y no me lo ha podido dar
Pero incluso entre quienes sí reciben apoyo del gobierno existe un vacío. Saben que los mil 700 pesos que en promedio les dan cada quincena no son suficientes para aliviar el daño que en su vida les causó este hecho. “Sí me está dando un apoyo, pero qué más, si estoy como presa sin delito, no ha vuelto a ser mi vida como antes, jamás, ni la mitad de lo que era. Muy triste, encerrada, así estoy, como en la cárcel”, dice Belém Zavala.

Esta mujer de 61 años perdió una pierna debido a que una de las granadas lanzadas por desconocidos estalló cerca de donde ella estaba la noche de aquel 15 de septiembre, noche que dice, es la más triste de su vida. “Los 15 de septiembre ya nomás lo miro en la televisión, aquí grito. Jamás he vuelto, ni ganas, les dije el otro día ‘ya no quiero que naiden de los mismos vaya’”.


-¿Triste recuerdo? 

-Sí, muy triste


-¿Tiene resentimiento contra alguien?

-Contra los que tiraron esa granada, no debieron tirarla estando tanta gente, traiban ellos sus problemas, debieron arreglar en otro lugar y ellos solos, pero ya paso ya que se puede hacer. Yo era persona que andaba por donde quiera, me dieron un buen sentón de a tiro…, dice con resignación.


Ignacio Mendoza, exsubprocurador de Michoacán, aseguró que desde el inicio del caso hubo una especie de esfuerzo deliberado de las autoridades federales para desviar las investigaciones de este caso y advirtió que cuanto más tiempo transcurra, más se amplía la posibilidad de que estos hechos queden en la impunidad.


“Se van perdiendo muchas evidencias, desafortunadamente es una investigación que puede, sí efectivamente, quedar en la impunidad”, declaró.
 

Entradas populares