viernes, 28 de agosto de 2015

TRIBUNAL UNITARIO DECRETA AUTO DE FORMAL PRISIÓN A RUBÉN OSEGUERA, “EL MENCHITO”

  
 
México, 28 Ago (Notimex).- Un Tribunal Unitario decretó este viernes auto de formal prisión contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia precisó que este sujeto es probable responsable de los delitos de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso Exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, acopio de armas y delincuencia organizada.
Con esta resolución, derivada de un recurso de apelación promovido por el agente del Ministerio Público Federal, el Tribunal Unitario revocó el auto de libertad dictado el 30 de junio pasado por la jueza 1 de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México.
Oseguera González se encuentra interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, al cual fue trasladado el pasado 13 de agosto.
De acuerdo con las investigaciones este sujeto es hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, presunto líder y fundador de un grupo delictivo que opera en el estado de Jalisco.

SE AMPARAN JUBILADOS CONTRA LA SECCIÓN 56 DEL SNTE; RECLAMAN AHORROS DEL IPE


Profesores jubilados se ampararon ante el Juzgado Séptimo de Distrito, en reclamo de cuentas claras sobre el movimiento de fondos económicos que realiza el secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel Arellano Méndez.

Los inconformes se reunieron en las instalaciones del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), para trasladarse hacia el Juzgado de Distrito para que les rindan cuentas sobre los ahorros.

Pedro González Ríos, profesor jubilado y quien también se identificó como el suplente del secretario general de la Sección 56 del SNTE, declaró que se tuvo que proceder con estas acciones para que se transparente el manejo del dinero.

E grupo de afectados asciende a 100 maestros jubilados quienes buscaron este beneficio para que al fallecer obtengan un pago de 30 mil pesos, sin embargo les preocupa el uso que se le esté dando al fondo económico.

“Hemos constituido un fondo y fortalecido con la cotización mensual y está reglamentado por disposiciones que obligan al secretario general para que entregue información trimestral y se ha negado a darla”, dijeron durante la manifestación.

Explicaron que han solicitado por escrito pero ante las negativas de Arellano Méndez, declaró que se vieron en la necesidad de actuar por las vías legales para que de esta manera pueda hacer público el manejo de estos ahorros.

Con el amparo que otorgue el juez dijo que confían en que el secretario general de la Sección 56 del SNTE no se oponga o de lo contrario agotarán todas las vías para en dado caso recuperar el dinero.

“Ya estamos en la antesala de un Congreso y hace cuatro años se dio rendimiento de fondos y no fue aprobado se le iba a dar seguimiento y los dineros fluyeron y nunca supimos nada y no queremos volver a vivir esa experiencia”, expresaron durante la entrevista afuera del Instituto.

Algunos de los maestros que forman parte del fondo económico son de los municipios de Tuxpan, Tierra Blanca, Veracruz y de la capital veracruzana.

INE AVALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE 15.4 MIL MDP PARA 2016

Del presupuesto que el Instituto Electoral tiene contemplado, uno de cada cuatro pesos será para financiar a los partidos políticos. El consejero presidente Lorenzo Córdova aseguró que el monto disminuye 20 por ciento en relación con el de este año.

Notimex/ ElFinanciero


El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2016, que asciende a 15 mil 473 millones 834 mil 466 pesos, e incluye cuatro mil 31 millones 121 mil 885 pesos para financiamiento de los partidos políticos.

Según el documento avalado, el gasto de operación del INE en 2016 será de 11 mil 442 millones 712 mil 581 pesos, de los cuales ocho mil 352 millones 290 mil 251 corresponden a su presupuesto base, así como tres mil 90 millones 422 mil 330 pesos para el rubro de proyectos.

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, explicó que el presupuesto total para 2016 disminuye 20 por ciento en relación al de este año y se hizo con base al llamado de la Secretaría de Hacienda “para solicitar presupuesto austero” ante la situación económica que vive el país.

Destacó que se racionan los recursos del INE para 2016, pues el presupuesto base para ese año tiene un crecimiento marginal de 1.8 por ciento en relación al presente y no se incrementa la plantilla del personal del instituto.

Además, de manera inédita se incorporan por primera vez casi mil 400 millones de pesos para financiar las elecciones locales en 2016, aseveró.

Del presupuesto total avalado, uno de cada cuatro pesos será para financiar a los partidos políticos, y “de los tres pesos restantes, un peso es para financiar la expedición de la credencial para votar”.

Córdova Vianello indicó que se plantea destinar mil 400 millones de pesos a la modernización de la infraestructura inmobiliaria del INE, de los cuales la primera mitad fue entregada este año, y que será decisión de la Cámara de Diputados si continúa o no este proyecto.

Del monto, 11 mil 442 millones 712 mil 581 pesos corresponden al presupuesto base del INE para el próximo año, así como tres mil 90 millones 442 mil 330 se destinarán a diversos proyectos como las 13 elecciones locales en 2016, rubro en el que se gastarán mil 370 millones 733 mil 439 pesos.

También está un proyecto de infraestructura inmobiliaria, que prevé una inversión de 762 millones de pesos para la conclusión de un nuevo edificio del Instituto y la construcción de cinco juntas locales.

Del total del presupuesto base, 51 millones 518 mil 591 pesos se destinarán a la presidencia del Consejo del INE, mientras que 203 millones 624 mil 636 pesos se canalizarán a los consejeros electorales de este instituto.

El consejero Ciro Murayama explicó que el presupuesto del INE en el presente año se elaboró con base a una paridad del dólar de 12.50 pesos, y el de 2016 fue conformado con base a un cambio de 15 pesos por un dólar, como lo requirió la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Finalmente, el Consejo General autorizó a Córdova Vianello remitir este anteproyecto al Ejecutivo Federal para que lo incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2016, que debe discutir y aprobar la Cámara de Diputados.

PRIORITARIO, CREAR EL MANDO ÚNICO POLICIAL: JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ DE VELASCO

Confía en que legisladores panistas apoyen iniciativa de Peña Nieto

Tema de inseguridad, asunto de agenda nacional


Xalapa, Ver.- El tema de inseguridad se convirtió en un asunto de agenda nacional, destacó el presidente de la comisión de Seguridad Pública, José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien confió en que diputados federales de Acción Nacional apoyen la iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto para crear el Mando Único Policial, lo cual permitirá tener elementos mejor coordinados y capacitados.

Hace varios meses, el mandatario nacional presentó esa iniciativa de reforma constitucional para hacer obligatorio que exista un solo mando policial en los estados, pero está detenida pese a que el asunto debe verse como una prioridad, y son diputados panistas quienes no la han querido aprobar, refirió.

Dijo que actualmente ser policía es una profesión, no una chambita, como sucede todavía en muchos municipios de la entidad, donde tienen elementos sin ninguna preparación física, sin adiestramiento en el manejo de armas y sin capacitación en derechos humanos. Además carecen de otros conocimientos esenciales que debe tener un policía para brindar seguridad, señaló. Gutiérrez de Velasco precisó que se debe seguir trabajando en capacitación para superar la inseguridad.

Eso no significa que la Secretaría sea ineficiente, precisó; por el contrario, se ha hecho un gran trabajo, pero falta mucho por hacer para abatir delitos como el secuestro, levantones y extorsión, que son agresiones muy dolorosas, y por ello se tiene que aplicar todo el peso de la ley a los responsables.

Confió en que en Veracruz todos los municipios tomen la determinación de sumarse al Mando Único Policial y que transfieran los recursos económicos en materia de seguridad porque de lo contrario la Secretaría se vería imposibilitada, ya que no le alcanzaría el recurso humano y material para dar el servicio.

Seguridad Pública trabaja coordinadamente con la federación para tener elementos mejor capacitados. El que muchos reprueben los exámenes de confiabilidad significa que la selección es muy estricta y que se trabaja a fondo para que los veracruzanos tengan policías realmente confiables, afirmó.

PUGNARÉ POR MÁS RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN: DIPUTADO FÉLIX PORRAS

Entregará mobiliario y material educativo a escuelas del Distrito 28

Xalapa, Ver.- El diputado Ciro Gonzalo Félix Porras refirió que pugnará porque en el próximo presupuesto se destine mayor recurso a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para fortalecer la infraestructura y calidad educativa en la entidad.

El legislador local se reunió con la titular de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez, para gestionar mobiliario y útiles escolares que beneficiarán a planteles de los municipios de Minatitlán, Hidalgotitlán y Uxpanapa, gracias al apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Félix Porras refirió que por cuestiones de logística no podrá acudir a la entrega de material y útiles a las escuelas favorecidas, pero supervisará que sean entregados, pues el fin es contribuir al desarrollo y calidad de vida educativa estudiantil.

El diputado reiteró su compromiso de seguir gestionando más apoyos ante la SEV, por lo que en esta reunión con la titular entregó más peticiones recabadas durante el último ciclo escolar.

Por su parte la funcionaria estatal Xóchitl Adela Osorio Martínez agradeció al diputado el interés y apoyo constante, ya sea a través de su gestión o con aportaciones gestionadas en diferentes estancias del gobierno, pero que tienen como prioridad el crecimiento educativo.

Entradas populares