×××Con más de 300 años
×××Pueblo Viejo llamado a ser bastión del turismo histórico
Pueblo Viejo, Ver.-
Para el cronista vitalicio de ciudad Cuauhtémoc Prof. Martín Pérez San Martín, es importante rescatar a las edificaciones antiguas de esta localidad máxime las que se encuentran en la zona centro.
Y es que en la zona centro, se pueden encontrar importantes vestigios de construcciones que datan de hace más de 300 años.
El docente explicó que lamentablemente durante muchos años, no pusieron atención a estos valiosos inmuebles, y por consiguiente se fueron deteriorando.
Señaló que tan mencionadas edificaciones, representan un imán para explotar el turismo histórico de Pueblo Viejo.
Señaló que como algo característico de estas edificaciones es que en aquellos años no se utilizaba el cemento para pegar las piedras; más bien se empleaba el "cascajillo", que es propio de esta región y que proporciona la laguna madre de Pueblo Viejo.
Destacó que el cementerio de la Purísima Concepción en la parte última de este camposanto, se aprecian tumbas que también tienen poco más de 300 años.
Y es que de acuerdo al cronista existen tumbas que están distribuidas en varios nichos; ya que se llegaban a registrar naufragios en donde lamentablemente también perdían la vida a los niños, y ahí quedaban sepultados.
Comentó que el deterioro de estas construcciones se debe a que no hay un patronato o un fideicomiso, como el que existió en el Puerto jaibo de Tampico, y que procuró rescatar tan emblemáticas edificaciones.
Añadió que los moradores de estas casas en su mayoría, carecen del recurso económico para darle el debido mantenimiento.
Refirió que para tan magno proyecto, es necesario la participación del gobierno del estado
Sin embargo detalló que existe la esperanza de que la actual administración veracruzana que encabeza la Ing. Rocío Nahle, quien esta preocupada por el rescate de patrimonios culturales, volteé a este municipio.
El cronista comentó que ciudad Cuauhtémoc, reúne todas las características para convertirse en un sitio importante en el norte de Veracruz del turismo histórico; y prueba de ello es que cuando los turistas han llegado a esta localidad, se llevan la agradable sorpresa al encontrarse con tan emblemáticas construcciones.
Destacó que el bastión de tan mencionadas edificaciones, se encuentran en la calle Laguna, Ribera, Carranza, y Lázaro Cárdenas, de la zona centro de Pueblo Viejo.
Hizo alusión que lo sobresaliente de estas casas es que en ese entonces no se utilizaba varilla para soportar la edificación; más bien lo hacían en forma de cruz, lo que de modo alguno "aguantaba" toda la estructura.
Dijo que como dato anecdótico es que en Pueblo Viejo, fue donde por primera vez, se utilizó el ladrillo; mucho antes de que tan importante material se distribuyera en nuestro país.
Señaló que ciudad Cuauhtémoc, tiene una infinidad de vestigios históricos que han quedado plasmados en la imagen de lo cotidiano.
Por ello invitó a los turistas de nuestro país y allende las fronteras, para que visiten este lugar plagado de historia.
 
Por L.C.C. Francisco Javier Díaz 
https://lanigua.com.mx/edificaciones-historicas-de-pueblo-viejo-en-la-zona-centro/
jueves, 30 de enero de 2025
Edificaciones históricas de Pueblo Viejo en la zona centro
×××Con más de 300 años
×××Pueblo Viejo llamado a ser bastión del turismo histórico
Pueblo Viejo, Ver.-
Para el cronista vitalicio de ciudad Cuauhtémoc Prof. Martín Pérez San Martín, es importante rescatar a las edificaciones antiguas de esta localidad máxime las que se encuentran en la zona centro.
Y es que en la zona centro, se pueden encontrar importantes vestigios de construcciones que datan de hace más de 300 años.
El docente explicó que lamentablemente durante muchos años, no pusieron atención a estos valiosos inmuebles, y por consiguiente se fueron deteriorando.
Señaló que tan mencionadas edificaciones, representan un imán para explotar el turismo histórico de Pueblo Viejo.
Señaló que como algo característico de estas edificaciones es que en aquellos años no se utilizaba el cemento para pegar las piedras; más bien se empleaba el "cascajillo", que es propio de esta región y que proporciona la laguna madre de Pueblo Viejo.
Destacó que el cementerio de la Purísima Concepción en la parte última de este camposanto, se aprecian tumbas que también tienen poco más de 300 años.
Y es que de acuerdo al cronista existen tumbas que están distribuidas en varios nichos; ya que se llegaban a registrar naufragios en donde lamentablemente también perdían la vida a los niños, y ahí quedaban sepultados.
Comentó que el deterioro de estas construcciones se debe a que no hay un patronato o un fideicomiso, como el que existió en el Puerto jaibo de Tampico, y que procuró rescatar tan emblemáticas edificaciones.
Añadió que los moradores de estas casas en su mayoría, carecen del recurso económico para darle el debido mantenimiento.
Refirió que para tan magno proyecto, es necesario la participación del gobierno del estado
Sin embargo detalló que existe la esperanza de que la actual administración veracruzana que encabeza la Ing. Rocío Nahle, quien esta preocupada por el rescate de patrimonios culturales, volteé a este municipio.
El cronista comentó que ciudad Cuauhtémoc, reúne todas las características para convertirse en un sitio importante en el norte de Veracruz del turismo histórico; y prueba de ello es que cuando los turistas han llegado a esta localidad, se llevan la agradable sorpresa al encontrarse con tan emblemáticas construcciones.
Destacó que el bastión de tan mencionadas edificaciones, se encuentran en la calle Laguna, Ribera, Carranza, y Lázaro Cárdenas, de la zona centro de Pueblo Viejo.
Hizo alusión que lo sobresaliente de estas casas es que en ese entonces no se utilizaba varilla para soportar la edificación; más bien lo hacían en forma de cruz, lo que de modo alguno "aguantaba" toda la estructura.
Dijo que como dato anecdótico es que en Pueblo Viejo, fue donde por primera vez, se utilizó el ladrillo; mucho antes de que tan importante material se distribuyera en nuestro país.
Señaló que ciudad Cuauhtémoc, tiene una infinidad de vestigios históricos que han quedado plasmados en la imagen de lo cotidiano.
Por ello invitó a los turistas de nuestro país y allende las fronteras, para que visiten este lugar plagado de historia.
 
Por L.C.C. Francisco Javier Díaz 
https://lanigua.com.mx/edificaciones-historicas-de-pueblo-viejo-en-la-zona-centro/
Entradas populares
- 
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
 - 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
 - 
Muere en la vía pública Fortín, Ver.- Durante la tarde de este domingo, un hombre aparentemente en situación de calle de los conocidos i...
 - 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 - 
Después de cuatro días de búsqueda fue encontrado en el municipio de Agua Dulce Juan Manuel Jiménez García Las Choapas, Veracruz Min...
 - 
Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- (Agosto 01 del 2024)Tras continuar con las investigaciones en torno a las personas que están ...
 - 
Jesús Reyes La Nigua Orizaba, Ver.- Integrantes del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del Tecnológico de Orizaba han...
 - 
San Andrés Tuxtla, Veracruz. — La noche del Domingo 31 de Marzo un varón resultó con lesiones tras haber sufrido una agresión física por ...
 - 
Ciudad de México a 28 de noviembre de 2023.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención ...
 - 
*Venía con otros dos sujetos *El responsable se dio a la fuga Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz Fuerte acci...