 ***En 2006 fue creado el Centro de las Artes Indígenas, institución de formación y preservación de la Cultura TUTUNAKU
Por Bernabé Vallejo Olvera 
EL TAJIN, VER.-(Octubre 13 del 2024) Como parte de la conservación y tras recibir reconocimientos por la labor cultural: cómo parte de la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, junto con sus programas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su modelo, ha sido replicado en diferentes partes de México y otros países.
Siendo, el pasado 12 de Octubre del presente año, el Centro de las Artes Indigenas, celebró su Décimo Octavo Aniversario en la creación, estando localizada al interior del parque TALKHISKUTH en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de "El Tajin en este municipio papanteco.
En 2006, tras una consulta a los Abuelos y creadores Totonacas quienes en su momento; se cuestionaban cómo regenerar y difundir la cultura local, surgió Xtaxkgakget Makgkaxtlawana (El esplendor de los artistas como respuesta a la necesidad por enseñar la tradición Totonaca) con la creación de las Casas-Escuela de Tradición, a través del KANTIYAN o la Casa de los Abuelos y con la guía de Don Juan Simbrón Méndez (1916-2015).
Para celebrar esta importante fecha y parte de las actividades programadas; se comenzó con un rezo, petición, en el Altar Mayor del KANTIYAN, se escuchó el mensaje de las y los abuelos, contando con la presencia de la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, quién es Directora del DIF Estatal Veracruz, quien durante su intervención entregó un testimonio de gratitud, reconoció y agradeció a las y los abuelos.
Igualmente, estuvieron presentes autoridades estatales y de gobierno tradicional, colocando una ofrenda espiritual con la música, danzas ceremoniales y la petición espiritual.
Las casas-escuela de este CAI, tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje del Arte Totonaca, con el uso de la lengua madre así como la recuperación de técnicas tradicionales, la producción artística, el restablecimiento de los órganos tradicionales de gobierno y la reforestación de insumos vegetales, que son necesarios para las prácticas culturales.
El Centro de las Artes Indígenas ha obtenido diversos reconocimientos: en Diciembre del 2012, el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo incluyó en la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dónde se busca la formación a través de talleres y fortalecimiento en diversas áreas: textil, barro, ofrenda floral, producción de cultivos y música ritual, así como la investigación académica y comunitaria para entregarla a las nuevas generaciones. 
https://lanigua.com.mx/celebro-el-centro-de-las-artes-indigenas-su-decimo-octavo-aniversario/
***En 2006 fue creado el Centro de las Artes Indígenas, institución de formación y preservación de la Cultura TUTUNAKU
Por Bernabé Vallejo Olvera 
EL TAJIN, VER.-(Octubre 13 del 2024) Como parte de la conservación y tras recibir reconocimientos por la labor cultural: cómo parte de la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, junto con sus programas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su modelo, ha sido replicado en diferentes partes de México y otros países.
Siendo, el pasado 12 de Octubre del presente año, el Centro de las Artes Indigenas, celebró su Décimo Octavo Aniversario en la creación, estando localizada al interior del parque TALKHISKUTH en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de "El Tajin en este municipio papanteco.
En 2006, tras una consulta a los Abuelos y creadores Totonacas quienes en su momento; se cuestionaban cómo regenerar y difundir la cultura local, surgió Xtaxkgakget Makgkaxtlawana (El esplendor de los artistas como respuesta a la necesidad por enseñar la tradición Totonaca) con la creación de las Casas-Escuela de Tradición, a través del KANTIYAN o la Casa de los Abuelos y con la guía de Don Juan Simbrón Méndez (1916-2015).
Para celebrar esta importante fecha y parte de las actividades programadas; se comenzó con un rezo, petición, en el Altar Mayor del KANTIYAN, se escuchó el mensaje de las y los abuelos, contando con la presencia de la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, quién es Directora del DIF Estatal Veracruz, quien durante su intervención entregó un testimonio de gratitud, reconoció y agradeció a las y los abuelos.
Igualmente, estuvieron presentes autoridades estatales y de gobierno tradicional, colocando una ofrenda espiritual con la música, danzas ceremoniales y la petición espiritual.
Las casas-escuela de este CAI, tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje del Arte Totonaca, con el uso de la lengua madre así como la recuperación de técnicas tradicionales, la producción artística, el restablecimiento de los órganos tradicionales de gobierno y la reforestación de insumos vegetales, que son necesarios para las prácticas culturales.
El Centro de las Artes Indígenas ha obtenido diversos reconocimientos: en Diciembre del 2012, el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo incluyó en la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dónde se busca la formación a través de talleres y fortalecimiento en diversas áreas: textil, barro, ofrenda floral, producción de cultivos y música ritual, así como la investigación académica y comunitaria para entregarla a las nuevas generaciones. 
https://lanigua.com.mx/celebro-el-centro-de-las-artes-indigenas-su-decimo-octavo-aniversario/
domingo, 13 de octubre de 2024
Celebró el Centro de las Artes Indígenas, su Décimo Octavo Aniversario
 ***En 2006 fue creado el Centro de las Artes Indígenas, institución de formación y preservación de la Cultura TUTUNAKU
Por Bernabé Vallejo Olvera 
EL TAJIN, VER.-(Octubre 13 del 2024) Como parte de la conservación y tras recibir reconocimientos por la labor cultural: cómo parte de la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, junto con sus programas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su modelo, ha sido replicado en diferentes partes de México y otros países.
Siendo, el pasado 12 de Octubre del presente año, el Centro de las Artes Indigenas, celebró su Décimo Octavo Aniversario en la creación, estando localizada al interior del parque TALKHISKUTH en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de "El Tajin en este municipio papanteco.
En 2006, tras una consulta a los Abuelos y creadores Totonacas quienes en su momento; se cuestionaban cómo regenerar y difundir la cultura local, surgió Xtaxkgakget Makgkaxtlawana (El esplendor de los artistas como respuesta a la necesidad por enseñar la tradición Totonaca) con la creación de las Casas-Escuela de Tradición, a través del KANTIYAN o la Casa de los Abuelos y con la guía de Don Juan Simbrón Méndez (1916-2015).
Para celebrar esta importante fecha y parte de las actividades programadas; se comenzó con un rezo, petición, en el Altar Mayor del KANTIYAN, se escuchó el mensaje de las y los abuelos, contando con la presencia de la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, quién es Directora del DIF Estatal Veracruz, quien durante su intervención entregó un testimonio de gratitud, reconoció y agradeció a las y los abuelos.
Igualmente, estuvieron presentes autoridades estatales y de gobierno tradicional, colocando una ofrenda espiritual con la música, danzas ceremoniales y la petición espiritual.
Las casas-escuela de este CAI, tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje del Arte Totonaca, con el uso de la lengua madre así como la recuperación de técnicas tradicionales, la producción artística, el restablecimiento de los órganos tradicionales de gobierno y la reforestación de insumos vegetales, que son necesarios para las prácticas culturales.
El Centro de las Artes Indígenas ha obtenido diversos reconocimientos: en Diciembre del 2012, el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo incluyó en la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dónde se busca la formación a través de talleres y fortalecimiento en diversas áreas: textil, barro, ofrenda floral, producción de cultivos y música ritual, así como la investigación académica y comunitaria para entregarla a las nuevas generaciones. 
https://lanigua.com.mx/celebro-el-centro-de-las-artes-indigenas-su-decimo-octavo-aniversario/
***En 2006 fue creado el Centro de las Artes Indígenas, institución de formación y preservación de la Cultura TUTUNAKU
Por Bernabé Vallejo Olvera 
EL TAJIN, VER.-(Octubre 13 del 2024) Como parte de la conservación y tras recibir reconocimientos por la labor cultural: cómo parte de la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, junto con sus programas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su modelo, ha sido replicado en diferentes partes de México y otros países.
Siendo, el pasado 12 de Octubre del presente año, el Centro de las Artes Indigenas, celebró su Décimo Octavo Aniversario en la creación, estando localizada al interior del parque TALKHISKUTH en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de "El Tajin en este municipio papanteco.
En 2006, tras una consulta a los Abuelos y creadores Totonacas quienes en su momento; se cuestionaban cómo regenerar y difundir la cultura local, surgió Xtaxkgakget Makgkaxtlawana (El esplendor de los artistas como respuesta a la necesidad por enseñar la tradición Totonaca) con la creación de las Casas-Escuela de Tradición, a través del KANTIYAN o la Casa de los Abuelos y con la guía de Don Juan Simbrón Méndez (1916-2015).
Para celebrar esta importante fecha y parte de las actividades programadas; se comenzó con un rezo, petición, en el Altar Mayor del KANTIYAN, se escuchó el mensaje de las y los abuelos, contando con la presencia de la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, quién es Directora del DIF Estatal Veracruz, quien durante su intervención entregó un testimonio de gratitud, reconoció y agradeció a las y los abuelos.
Igualmente, estuvieron presentes autoridades estatales y de gobierno tradicional, colocando una ofrenda espiritual con la música, danzas ceremoniales y la petición espiritual.
Las casas-escuela de este CAI, tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje del Arte Totonaca, con el uso de la lengua madre así como la recuperación de técnicas tradicionales, la producción artística, el restablecimiento de los órganos tradicionales de gobierno y la reforestación de insumos vegetales, que son necesarios para las prácticas culturales.
El Centro de las Artes Indígenas ha obtenido diversos reconocimientos: en Diciembre del 2012, el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo incluyó en la Lista Mundial de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dónde se busca la formación a través de talleres y fortalecimiento en diversas áreas: textil, barro, ofrenda floral, producción de cultivos y música ritual, así como la investigación académica y comunitaria para entregarla a las nuevas generaciones. 
https://lanigua.com.mx/celebro-el-centro-de-las-artes-indigenas-su-decimo-octavo-aniversario/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
