 - Marchan en Orizaba exigiendo justicia para Poleth
Orizaba, Ver.-Este sábado, la ciudad de Orizaba fue escenario de una marcha en la que decenas de personas exigieron justicia para José Poleth. La concentración comenzó en la calle Cauville, continuó hacia el Palacio Municipal, donde se emitió un pronunciamiento, y concluyó en el Parque Apolinar Castillo.
Poco antes de iniciar la marcha por el trágico caso de José Poleth, la menor que fue encontrada sin vida en la ciudad de Orizaba tras cuatro días de haber desaparecido, la vocera de Marea Verde Altas Montañes Luz María Reyes Huerta menciono que se vive una profunda indignación y se debe dar una reflexión sobre las múltiples fallas en los mecanismos de protección y búsqueda.
“Todo falló”, declaró Reyes Huerta en referencia a los protocolos del DIF, la Comisión Estatal de Búsqueda, la familia, y la sociedad en general. "Fallamos terriblemente", añadió, enfatizando la necesidad de que todos los involucrados, desde las autoridades hasta la comunidad, asuman su responsabilidad.
La activista subrayó la importancia de reflexionar y tomar acciones concretas para evitar que tragedias similares sigan ocurriendo: “Tenemos que empezar por asumir nuestra responsabilidad. ¿En dónde fallé y qué voy a hacer para que esto no se repita?”. Para Reyes Huerta, lo crucial no es solo lamentar el suceso, sino implementar cambios que garanticen una efectiva protección a los menores.
Una de las críticas más severas ha sido hacia la falta de una correcta aplicación de los protocolos de búsqueda. Reyes Huerta señaló que, en lugar de limitarse a emitir fichas de búsqueda, se debió realizar una investigación más profunda en el terreno, buscar a la niña en las calles, y realizar entrevistas con los familiares cercanos: “Lo que hacía falta era buscar de a pie a la niña, investigar con los papás, con los abuelos, ver qué pasó, dónde se perdió", manifestó.
La situación de vulnerabilidad en la que vivía José Poleth también ha generado discusiones entre los vecinos y en redes sociales. Algunos señalan que las señales de alerta sobre su bienestar eran evidentes, pero no se actuó de manera oportuna. Reyes Huerta indicó que en casos como este es crucial reportar cualquier sospecha a las autoridades competentes, y que no se interpuso ninguna denuncia ante la Fiscalía, lo que también fue un factor determinante en el trágico desenlace.
El caso de José Poleth ha abierto una herida profunda en la sociedad orizabeña y en el país entero, dejando al descubierto la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de protección infantil y la responsabilidad compartida en la prevención de este tipo de tragedias.
Cuidar los Leones
Poco antes de que la marcha llegara al palacio municipal, varios elementos de policía fueron colocados para proteger a los Leones, estatuas de mármol que custodian el palacio municipal, los manifestantes se indignaron y lanzaron consignas y un fuerte reclamo a quien gobierna la ciudad, " cuidan más a una estatua que a una persona", " la policía no me cuida me cuidan mis amigas".
Y es que la vocera de Marea expreso que en Orizaba existe un grupo de privilegiados, " se gobierna diferente y la muestra es la zona sur, Barrio Nuevo, una zona bien iluminada, una obra de primera para quienes viven en los fraccionamiento, los cuales tienen seguridad privada y servicios municipales de primera, muy diferente a la zona donde vivía Poleth" señaló. 
https://lanigua.com.mx/fallas-en-los-protocolos-y-exigencia-de-justicia-en-caso-poleth/
- Marchan en Orizaba exigiendo justicia para Poleth
Orizaba, Ver.-Este sábado, la ciudad de Orizaba fue escenario de una marcha en la que decenas de personas exigieron justicia para José Poleth. La concentración comenzó en la calle Cauville, continuó hacia el Palacio Municipal, donde se emitió un pronunciamiento, y concluyó en el Parque Apolinar Castillo.
Poco antes de iniciar la marcha por el trágico caso de José Poleth, la menor que fue encontrada sin vida en la ciudad de Orizaba tras cuatro días de haber desaparecido, la vocera de Marea Verde Altas Montañes Luz María Reyes Huerta menciono que se vive una profunda indignación y se debe dar una reflexión sobre las múltiples fallas en los mecanismos de protección y búsqueda.
“Todo falló”, declaró Reyes Huerta en referencia a los protocolos del DIF, la Comisión Estatal de Búsqueda, la familia, y la sociedad en general. "Fallamos terriblemente", añadió, enfatizando la necesidad de que todos los involucrados, desde las autoridades hasta la comunidad, asuman su responsabilidad.
La activista subrayó la importancia de reflexionar y tomar acciones concretas para evitar que tragedias similares sigan ocurriendo: “Tenemos que empezar por asumir nuestra responsabilidad. ¿En dónde fallé y qué voy a hacer para que esto no se repita?”. Para Reyes Huerta, lo crucial no es solo lamentar el suceso, sino implementar cambios que garanticen una efectiva protección a los menores.
Una de las críticas más severas ha sido hacia la falta de una correcta aplicación de los protocolos de búsqueda. Reyes Huerta señaló que, en lugar de limitarse a emitir fichas de búsqueda, se debió realizar una investigación más profunda en el terreno, buscar a la niña en las calles, y realizar entrevistas con los familiares cercanos: “Lo que hacía falta era buscar de a pie a la niña, investigar con los papás, con los abuelos, ver qué pasó, dónde se perdió", manifestó.
La situación de vulnerabilidad en la que vivía José Poleth también ha generado discusiones entre los vecinos y en redes sociales. Algunos señalan que las señales de alerta sobre su bienestar eran evidentes, pero no se actuó de manera oportuna. Reyes Huerta indicó que en casos como este es crucial reportar cualquier sospecha a las autoridades competentes, y que no se interpuso ninguna denuncia ante la Fiscalía, lo que también fue un factor determinante en el trágico desenlace.
El caso de José Poleth ha abierto una herida profunda en la sociedad orizabeña y en el país entero, dejando al descubierto la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de protección infantil y la responsabilidad compartida en la prevención de este tipo de tragedias.
Cuidar los Leones
Poco antes de que la marcha llegara al palacio municipal, varios elementos de policía fueron colocados para proteger a los Leones, estatuas de mármol que custodian el palacio municipal, los manifestantes se indignaron y lanzaron consignas y un fuerte reclamo a quien gobierna la ciudad, " cuidan más a una estatua que a una persona", " la policía no me cuida me cuidan mis amigas".
Y es que la vocera de Marea expreso que en Orizaba existe un grupo de privilegiados, " se gobierna diferente y la muestra es la zona sur, Barrio Nuevo, una zona bien iluminada, una obra de primera para quienes viven en los fraccionamiento, los cuales tienen seguridad privada y servicios municipales de primera, muy diferente a la zona donde vivía Poleth" señaló. 
https://lanigua.com.mx/fallas-en-los-protocolos-y-exigencia-de-justicia-en-caso-poleth/
sábado, 14 de septiembre de 2024
Fallas en los Protocolos y Exigencia de Justicia en caso Poleth
 - Marchan en Orizaba exigiendo justicia para Poleth
Orizaba, Ver.-Este sábado, la ciudad de Orizaba fue escenario de una marcha en la que decenas de personas exigieron justicia para José Poleth. La concentración comenzó en la calle Cauville, continuó hacia el Palacio Municipal, donde se emitió un pronunciamiento, y concluyó en el Parque Apolinar Castillo.
Poco antes de iniciar la marcha por el trágico caso de José Poleth, la menor que fue encontrada sin vida en la ciudad de Orizaba tras cuatro días de haber desaparecido, la vocera de Marea Verde Altas Montañes Luz María Reyes Huerta menciono que se vive una profunda indignación y se debe dar una reflexión sobre las múltiples fallas en los mecanismos de protección y búsqueda.
“Todo falló”, declaró Reyes Huerta en referencia a los protocolos del DIF, la Comisión Estatal de Búsqueda, la familia, y la sociedad en general. "Fallamos terriblemente", añadió, enfatizando la necesidad de que todos los involucrados, desde las autoridades hasta la comunidad, asuman su responsabilidad.
La activista subrayó la importancia de reflexionar y tomar acciones concretas para evitar que tragedias similares sigan ocurriendo: “Tenemos que empezar por asumir nuestra responsabilidad. ¿En dónde fallé y qué voy a hacer para que esto no se repita?”. Para Reyes Huerta, lo crucial no es solo lamentar el suceso, sino implementar cambios que garanticen una efectiva protección a los menores.
Una de las críticas más severas ha sido hacia la falta de una correcta aplicación de los protocolos de búsqueda. Reyes Huerta señaló que, en lugar de limitarse a emitir fichas de búsqueda, se debió realizar una investigación más profunda en el terreno, buscar a la niña en las calles, y realizar entrevistas con los familiares cercanos: “Lo que hacía falta era buscar de a pie a la niña, investigar con los papás, con los abuelos, ver qué pasó, dónde se perdió", manifestó.
La situación de vulnerabilidad en la que vivía José Poleth también ha generado discusiones entre los vecinos y en redes sociales. Algunos señalan que las señales de alerta sobre su bienestar eran evidentes, pero no se actuó de manera oportuna. Reyes Huerta indicó que en casos como este es crucial reportar cualquier sospecha a las autoridades competentes, y que no se interpuso ninguna denuncia ante la Fiscalía, lo que también fue un factor determinante en el trágico desenlace.
El caso de José Poleth ha abierto una herida profunda en la sociedad orizabeña y en el país entero, dejando al descubierto la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de protección infantil y la responsabilidad compartida en la prevención de este tipo de tragedias.
Cuidar los Leones
Poco antes de que la marcha llegara al palacio municipal, varios elementos de policía fueron colocados para proteger a los Leones, estatuas de mármol que custodian el palacio municipal, los manifestantes se indignaron y lanzaron consignas y un fuerte reclamo a quien gobierna la ciudad, " cuidan más a una estatua que a una persona", " la policía no me cuida me cuidan mis amigas".
Y es que la vocera de Marea expreso que en Orizaba existe un grupo de privilegiados, " se gobierna diferente y la muestra es la zona sur, Barrio Nuevo, una zona bien iluminada, una obra de primera para quienes viven en los fraccionamiento, los cuales tienen seguridad privada y servicios municipales de primera, muy diferente a la zona donde vivía Poleth" señaló. 
https://lanigua.com.mx/fallas-en-los-protocolos-y-exigencia-de-justicia-en-caso-poleth/
- Marchan en Orizaba exigiendo justicia para Poleth
Orizaba, Ver.-Este sábado, la ciudad de Orizaba fue escenario de una marcha en la que decenas de personas exigieron justicia para José Poleth. La concentración comenzó en la calle Cauville, continuó hacia el Palacio Municipal, donde se emitió un pronunciamiento, y concluyó en el Parque Apolinar Castillo.
Poco antes de iniciar la marcha por el trágico caso de José Poleth, la menor que fue encontrada sin vida en la ciudad de Orizaba tras cuatro días de haber desaparecido, la vocera de Marea Verde Altas Montañes Luz María Reyes Huerta menciono que se vive una profunda indignación y se debe dar una reflexión sobre las múltiples fallas en los mecanismos de protección y búsqueda.
“Todo falló”, declaró Reyes Huerta en referencia a los protocolos del DIF, la Comisión Estatal de Búsqueda, la familia, y la sociedad en general. "Fallamos terriblemente", añadió, enfatizando la necesidad de que todos los involucrados, desde las autoridades hasta la comunidad, asuman su responsabilidad.
La activista subrayó la importancia de reflexionar y tomar acciones concretas para evitar que tragedias similares sigan ocurriendo: “Tenemos que empezar por asumir nuestra responsabilidad. ¿En dónde fallé y qué voy a hacer para que esto no se repita?”. Para Reyes Huerta, lo crucial no es solo lamentar el suceso, sino implementar cambios que garanticen una efectiva protección a los menores.
Una de las críticas más severas ha sido hacia la falta de una correcta aplicación de los protocolos de búsqueda. Reyes Huerta señaló que, en lugar de limitarse a emitir fichas de búsqueda, se debió realizar una investigación más profunda en el terreno, buscar a la niña en las calles, y realizar entrevistas con los familiares cercanos: “Lo que hacía falta era buscar de a pie a la niña, investigar con los papás, con los abuelos, ver qué pasó, dónde se perdió", manifestó.
La situación de vulnerabilidad en la que vivía José Poleth también ha generado discusiones entre los vecinos y en redes sociales. Algunos señalan que las señales de alerta sobre su bienestar eran evidentes, pero no se actuó de manera oportuna. Reyes Huerta indicó que en casos como este es crucial reportar cualquier sospecha a las autoridades competentes, y que no se interpuso ninguna denuncia ante la Fiscalía, lo que también fue un factor determinante en el trágico desenlace.
El caso de José Poleth ha abierto una herida profunda en la sociedad orizabeña y en el país entero, dejando al descubierto la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de protección infantil y la responsabilidad compartida en la prevención de este tipo de tragedias.
Cuidar los Leones
Poco antes de que la marcha llegara al palacio municipal, varios elementos de policía fueron colocados para proteger a los Leones, estatuas de mármol que custodian el palacio municipal, los manifestantes se indignaron y lanzaron consignas y un fuerte reclamo a quien gobierna la ciudad, " cuidan más a una estatua que a una persona", " la policía no me cuida me cuidan mis amigas".
Y es que la vocera de Marea expreso que en Orizaba existe un grupo de privilegiados, " se gobierna diferente y la muestra es la zona sur, Barrio Nuevo, una zona bien iluminada, una obra de primera para quienes viven en los fraccionamiento, los cuales tienen seguridad privada y servicios municipales de primera, muy diferente a la zona donde vivía Poleth" señaló. 
https://lanigua.com.mx/fallas-en-los-protocolos-y-exigencia-de-justicia-en-caso-poleth/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
