 Ixtaczoquitlán, Ver. - Los agricultores de la zona baja de Ixtaczoquitlán se encuentran en alerta debido a la detección de una plaga de gusano falso medidor que amenaza con devastar sus cultivos de caña de azúcar. Según reporta Erasto Alberto Sánchez de la Cruz, agente municipal de Zapoapan, ya se han identificado casos de infestación en Valle de Tuxpango y Zapoapan.
Las señales de la plaga son evidentes: hojas mordidas y cañas desprovistas de su follaje son las principales anomalías observadas en la mayoría de los campos de cultivo. "En la mayoría de los cañales se ven estos imperfectos, se ve afectado el 80 por ciento de la producción", comentó Sánchez de la Cruz en una entrevista telefónica.
Hasta la fecha, se han registrado 300 hectáreas afectadas en las áreas mencionadas de Ixtaczoquitlán. La plaga es particularmente dañina porque endurece las cañas, volviéndolas inservibles para la producción.
En un esfuerzo por combatir la plaga, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar pesticidas orgánicos, que tienen un impacto menor en el ecosistema. "El ayuntamiento nos cobra un 20 por ciento de lo que vale el producto; se hizo una prueba y se verán los resultados", explicó el agente municipal.
Sin embargo, Sánchez de la Cruz advirtió que el rendimiento de las plantas ha disminuido considerablemente, afectando el proceso de producción. "Baja el rendimiento y hay que esperar a la hija nueva, pero hay que volver a fertilizar y fumigar", añadió.
[gallery type="rectangular" ids="317024,317025,317026,317027,317028"]
La plaga, que parece haberse originado en los límites de Fortín, es transportada por una paloma que deposita sus huevos en las hojas de caña. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas se convierten en orugas que devoran las hojas antes de completar su metamorfosis en gusanos y, finalmente, en palomas. Este ciclo destructivo deja a los cultivos gravemente dañados.
Sánchez de la Cruz recordó que en 1994 una plaga similar causó estragos en la región, y expresó su preocupación por la extensión de la actual infestación, que ya ha alcanzado áreas como Tuxpanguillo, Campo Chico, Capoluca, El Fresnal, Campo Grande, Ex Hacienda, Cuesta del Mexicano e Intermedio Zapoapan.
Ante la gravedad de la situación, el agente municipal hizo un llamado al gobierno del estado, liderado por Cuitláhuac García Jiménez, para que tome medidas urgentes. También instó a sus compañeros cañeros a utilizar fumigantes ecológicos, que no sólo protejan la planta, sino también la fauna, el medio ambiente y la salud de los productores y la población en general. 
https://lanigua.com.mx/agricultores-de-ixtaczoquitlan-enfrentan-amenaza-de-plaga-de-gusano-falso-medidor-en-cultivos-de-cana/?feed_id=149165&_unique_id=66c7f1db7b613
Ixtaczoquitlán, Ver. - Los agricultores de la zona baja de Ixtaczoquitlán se encuentran en alerta debido a la detección de una plaga de gusano falso medidor que amenaza con devastar sus cultivos de caña de azúcar. Según reporta Erasto Alberto Sánchez de la Cruz, agente municipal de Zapoapan, ya se han identificado casos de infestación en Valle de Tuxpango y Zapoapan.
Las señales de la plaga son evidentes: hojas mordidas y cañas desprovistas de su follaje son las principales anomalías observadas en la mayoría de los campos de cultivo. "En la mayoría de los cañales se ven estos imperfectos, se ve afectado el 80 por ciento de la producción", comentó Sánchez de la Cruz en una entrevista telefónica.
Hasta la fecha, se han registrado 300 hectáreas afectadas en las áreas mencionadas de Ixtaczoquitlán. La plaga es particularmente dañina porque endurece las cañas, volviéndolas inservibles para la producción.
En un esfuerzo por combatir la plaga, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar pesticidas orgánicos, que tienen un impacto menor en el ecosistema. "El ayuntamiento nos cobra un 20 por ciento de lo que vale el producto; se hizo una prueba y se verán los resultados", explicó el agente municipal.
Sin embargo, Sánchez de la Cruz advirtió que el rendimiento de las plantas ha disminuido considerablemente, afectando el proceso de producción. "Baja el rendimiento y hay que esperar a la hija nueva, pero hay que volver a fertilizar y fumigar", añadió.
[gallery type="rectangular" ids="317024,317025,317026,317027,317028"]
La plaga, que parece haberse originado en los límites de Fortín, es transportada por una paloma que deposita sus huevos en las hojas de caña. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas se convierten en orugas que devoran las hojas antes de completar su metamorfosis en gusanos y, finalmente, en palomas. Este ciclo destructivo deja a los cultivos gravemente dañados.
Sánchez de la Cruz recordó que en 1994 una plaga similar causó estragos en la región, y expresó su preocupación por la extensión de la actual infestación, que ya ha alcanzado áreas como Tuxpanguillo, Campo Chico, Capoluca, El Fresnal, Campo Grande, Ex Hacienda, Cuesta del Mexicano e Intermedio Zapoapan.
Ante la gravedad de la situación, el agente municipal hizo un llamado al gobierno del estado, liderado por Cuitláhuac García Jiménez, para que tome medidas urgentes. También instó a sus compañeros cañeros a utilizar fumigantes ecológicos, que no sólo protejan la planta, sino también la fauna, el medio ambiente y la salud de los productores y la población en general. 
https://lanigua.com.mx/agricultores-de-ixtaczoquitlan-enfrentan-amenaza-de-plaga-de-gusano-falso-medidor-en-cultivos-de-cana/?feed_id=149165&_unique_id=66c7f1db7b613
jueves, 22 de agosto de 2024
Agricultores de Ixtaczoquitlán Enfrentan Amenaza de Plaga de Gusano Falso Medidor en Cultivos de Caña
 Ixtaczoquitlán, Ver. - Los agricultores de la zona baja de Ixtaczoquitlán se encuentran en alerta debido a la detección de una plaga de gusano falso medidor que amenaza con devastar sus cultivos de caña de azúcar. Según reporta Erasto Alberto Sánchez de la Cruz, agente municipal de Zapoapan, ya se han identificado casos de infestación en Valle de Tuxpango y Zapoapan.
Las señales de la plaga son evidentes: hojas mordidas y cañas desprovistas de su follaje son las principales anomalías observadas en la mayoría de los campos de cultivo. "En la mayoría de los cañales se ven estos imperfectos, se ve afectado el 80 por ciento de la producción", comentó Sánchez de la Cruz en una entrevista telefónica.
Hasta la fecha, se han registrado 300 hectáreas afectadas en las áreas mencionadas de Ixtaczoquitlán. La plaga es particularmente dañina porque endurece las cañas, volviéndolas inservibles para la producción.
En un esfuerzo por combatir la plaga, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar pesticidas orgánicos, que tienen un impacto menor en el ecosistema. "El ayuntamiento nos cobra un 20 por ciento de lo que vale el producto; se hizo una prueba y se verán los resultados", explicó el agente municipal.
Sin embargo, Sánchez de la Cruz advirtió que el rendimiento de las plantas ha disminuido considerablemente, afectando el proceso de producción. "Baja el rendimiento y hay que esperar a la hija nueva, pero hay que volver a fertilizar y fumigar", añadió.
[gallery type="rectangular" ids="317024,317025,317026,317027,317028"]
La plaga, que parece haberse originado en los límites de Fortín, es transportada por una paloma que deposita sus huevos en las hojas de caña. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas se convierten en orugas que devoran las hojas antes de completar su metamorfosis en gusanos y, finalmente, en palomas. Este ciclo destructivo deja a los cultivos gravemente dañados.
Sánchez de la Cruz recordó que en 1994 una plaga similar causó estragos en la región, y expresó su preocupación por la extensión de la actual infestación, que ya ha alcanzado áreas como Tuxpanguillo, Campo Chico, Capoluca, El Fresnal, Campo Grande, Ex Hacienda, Cuesta del Mexicano e Intermedio Zapoapan.
Ante la gravedad de la situación, el agente municipal hizo un llamado al gobierno del estado, liderado por Cuitláhuac García Jiménez, para que tome medidas urgentes. También instó a sus compañeros cañeros a utilizar fumigantes ecológicos, que no sólo protejan la planta, sino también la fauna, el medio ambiente y la salud de los productores y la población en general. 
https://lanigua.com.mx/agricultores-de-ixtaczoquitlan-enfrentan-amenaza-de-plaga-de-gusano-falso-medidor-en-cultivos-de-cana/?feed_id=149165&_unique_id=66c7f1db7b613
Ixtaczoquitlán, Ver. - Los agricultores de la zona baja de Ixtaczoquitlán se encuentran en alerta debido a la detección de una plaga de gusano falso medidor que amenaza con devastar sus cultivos de caña de azúcar. Según reporta Erasto Alberto Sánchez de la Cruz, agente municipal de Zapoapan, ya se han identificado casos de infestación en Valle de Tuxpango y Zapoapan.
Las señales de la plaga son evidentes: hojas mordidas y cañas desprovistas de su follaje son las principales anomalías observadas en la mayoría de los campos de cultivo. "En la mayoría de los cañales se ven estos imperfectos, se ve afectado el 80 por ciento de la producción", comentó Sánchez de la Cruz en una entrevista telefónica.
Hasta la fecha, se han registrado 300 hectáreas afectadas en las áreas mencionadas de Ixtaczoquitlán. La plaga es particularmente dañina porque endurece las cañas, volviéndolas inservibles para la producción.
En un esfuerzo por combatir la plaga, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar pesticidas orgánicos, que tienen un impacto menor en el ecosistema. "El ayuntamiento nos cobra un 20 por ciento de lo que vale el producto; se hizo una prueba y se verán los resultados", explicó el agente municipal.
Sin embargo, Sánchez de la Cruz advirtió que el rendimiento de las plantas ha disminuido considerablemente, afectando el proceso de producción. "Baja el rendimiento y hay que esperar a la hija nueva, pero hay que volver a fertilizar y fumigar", añadió.
[gallery type="rectangular" ids="317024,317025,317026,317027,317028"]
La plaga, que parece haberse originado en los límites de Fortín, es transportada por una paloma que deposita sus huevos en las hojas de caña. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas se convierten en orugas que devoran las hojas antes de completar su metamorfosis en gusanos y, finalmente, en palomas. Este ciclo destructivo deja a los cultivos gravemente dañados.
Sánchez de la Cruz recordó que en 1994 una plaga similar causó estragos en la región, y expresó su preocupación por la extensión de la actual infestación, que ya ha alcanzado áreas como Tuxpanguillo, Campo Chico, Capoluca, El Fresnal, Campo Grande, Ex Hacienda, Cuesta del Mexicano e Intermedio Zapoapan.
Ante la gravedad de la situación, el agente municipal hizo un llamado al gobierno del estado, liderado por Cuitláhuac García Jiménez, para que tome medidas urgentes. También instó a sus compañeros cañeros a utilizar fumigantes ecológicos, que no sólo protejan la planta, sino también la fauna, el medio ambiente y la salud de los productores y la población en general. 
https://lanigua.com.mx/agricultores-de-ixtaczoquitlan-enfrentan-amenaza-de-plaga-de-gusano-falso-medidor-en-cultivos-de-cana/?feed_id=149165&_unique_id=66c7f1db7b613
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
