Los pasados días 24, 25 y 26 de julio, el programa de Ingeniería en Biotecnología, en colaboración con la Universidad Politécnica de Huatusco y la Universidad Veracruzana, llevó a cabo el Taller Teórico-Práctico sobre la Enfermedad de Chagas. Este evento estuvo a cargo del Dr. Jaime López Domínguez, el Dr. Jesús Torres Montero y el Dr. Ángel Ramos Ligonio.
El taller estuvo dirigido a estudiantes y profesionales del área de la biotecnología y fue diseñado para proporcionar una comprensión integral y práctica de las técnicas de diagnóstico molecular utilizadas para detectar el parásito causante de esta enfermedad.
Dentro de las prácticas abordadas en el laboratorio se incluyeron:
- Toma de muestra sanguínea y manejo de muestras.
- Extracción de ADN a partir de muestra sanguínea.
- Diagnóstico mediante PCR.
- Obtención de suero a partir de sangre periférica para diagnóstico serológico.
- Diagnóstico serológico mediante ELISA Indirecta.
Sin duda, los futuros biotecnólogos siguen adquiriendo conocimiento teórico y práctico que les permite expandir sus habilidades en el área de la investigación.
#SomosUPH
#OrgulloUPH
https://lanigua.com.mx/curso-taller-diagnostico-molecular-de-la-enfermedad-de-chagas/?feed_id=146670&_unique_id=66a83451ed845
lunes, 29 de julio de 2024
Curso Taller: "Diagnóstico Molecular de la Enfermedad de Chagas"
Los pasados días 24, 25 y 26 de julio, el programa de Ingeniería en Biotecnología, en colaboración con la Universidad Politécnica de Huatusco y la Universidad Veracruzana, llevó a cabo el Taller Teórico-Práctico sobre la Enfermedad de Chagas. Este evento estuvo a cargo del Dr. Jaime López Domínguez, el Dr. Jesús Torres Montero y el Dr. Ángel Ramos Ligonio.
El taller estuvo dirigido a estudiantes y profesionales del área de la biotecnología y fue diseñado para proporcionar una comprensión integral y práctica de las técnicas de diagnóstico molecular utilizadas para detectar el parásito causante de esta enfermedad.
Dentro de las prácticas abordadas en el laboratorio se incluyeron:
- Toma de muestra sanguínea y manejo de muestras.
- Extracción de ADN a partir de muestra sanguínea.
- Diagnóstico mediante PCR.
- Obtención de suero a partir de sangre periférica para diagnóstico serológico.
- Diagnóstico serológico mediante ELISA Indirecta.
Sin duda, los futuros biotecnólogos siguen adquiriendo conocimiento teórico y práctico que les permite expandir sus habilidades en el área de la investigación.
#SomosUPH
#OrgulloUPH
https://lanigua.com.mx/curso-taller-diagnostico-molecular-de-la-enfermedad-de-chagas/?feed_id=146670&_unique_id=66a83451ed845
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
-
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
-
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
-
*Donación dos juguetes nuevos Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Este domingo otra vez carrera atlética en Fort...
-
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
-
El cuerpo fue reclamado por sus familiares Córdoba,Ver.- Como Raúl Aguilar Hernández y con domicilio en Atizapán de Zaragoza en el Esta...