 ***Asistiran integrantes de varios países de Latinoamérica.
Por Bernabé Vallejo Olvera 
PAPANTLA, Ver. - (Marzo 16 del 2024) Dentro de las actividades del Festival Cumbre Tajín a desarrollarse del 19 al 24 de Marzo del presente año, con el apoyo por parte del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, que es presidido por el TATA Gerardo Cruz Espinoza, fue anunciado una serie de eventos dentro de los Conversatorios Internacionales de los Pueblos Indígenas, cuyo tema principal será sobre el Patrimonio Biocultural, en esta edición; los participantes estaran tratando el tema: “el maíz un recurso bio-cultural”.
En el encuentro dentro de las instalaciones del parque Temático TALKHISHUKUT, habra la presencia de delegaciones y representantes indígenas de varios países cómo: México, El Salvador y Canadá, dónde harán sus presentaciones en el auditorio Juan Simbrón en estás instalaciones temáticas y culturales.
Estando presentes tanto integrantes de los pueblos tarahumara, nahua, popoluca, purépecha, zoque, ñuu, savi, mixe, otomí, kakawira, mohawk, manawan, y totonaca, quienes aportarán sus conocimientos y puntos de vista sobre este tema, igualmente; los organizadores hacen una invitación abierta a todo el público asistente a las actividades de Cumbre Tajin 2024.
[gallery type="rectangular" ids="276386,276387,276388,276389,276390"]
El objetivo primordial, es intercambiar información y experiencias para la conservación cultural del maíz y hacer frente a los efectos del cambio climático.
Las actividades, ha desarrollarse serán: para el martes 19 de Marzo en punto de las 10:00 horas, indígenas tarahumaras de Chihuahua, nahua de Zongolica y totonacas de Papantla, quienes darán inicio con estos conversatorios.
Las reuniones se prolongarán hasta el 23 de Marzo, buscando fortalecer los lazos de amistad entre estos pueblos y unir esfuerzos en bien de la conservación del maíz cómo principal alimento en América. 
https://lanigua.com.mx/habra-conversatorios-internacionales-de-los-pueblos-indigenas-en-cumbre-tajin-2024/
***Asistiran integrantes de varios países de Latinoamérica.
Por Bernabé Vallejo Olvera 
PAPANTLA, Ver. - (Marzo 16 del 2024) Dentro de las actividades del Festival Cumbre Tajín a desarrollarse del 19 al 24 de Marzo del presente año, con el apoyo por parte del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, que es presidido por el TATA Gerardo Cruz Espinoza, fue anunciado una serie de eventos dentro de los Conversatorios Internacionales de los Pueblos Indígenas, cuyo tema principal será sobre el Patrimonio Biocultural, en esta edición; los participantes estaran tratando el tema: “el maíz un recurso bio-cultural”.
En el encuentro dentro de las instalaciones del parque Temático TALKHISHUKUT, habra la presencia de delegaciones y representantes indígenas de varios países cómo: México, El Salvador y Canadá, dónde harán sus presentaciones en el auditorio Juan Simbrón en estás instalaciones temáticas y culturales.
Estando presentes tanto integrantes de los pueblos tarahumara, nahua, popoluca, purépecha, zoque, ñuu, savi, mixe, otomí, kakawira, mohawk, manawan, y totonaca, quienes aportarán sus conocimientos y puntos de vista sobre este tema, igualmente; los organizadores hacen una invitación abierta a todo el público asistente a las actividades de Cumbre Tajin 2024.
[gallery type="rectangular" ids="276386,276387,276388,276389,276390"]
El objetivo primordial, es intercambiar información y experiencias para la conservación cultural del maíz y hacer frente a los efectos del cambio climático.
Las actividades, ha desarrollarse serán: para el martes 19 de Marzo en punto de las 10:00 horas, indígenas tarahumaras de Chihuahua, nahua de Zongolica y totonacas de Papantla, quienes darán inicio con estos conversatorios.
Las reuniones se prolongarán hasta el 23 de Marzo, buscando fortalecer los lazos de amistad entre estos pueblos y unir esfuerzos en bien de la conservación del maíz cómo principal alimento en América. 
https://lanigua.com.mx/habra-conversatorios-internacionales-de-los-pueblos-indigenas-en-cumbre-tajin-2024/
sábado, 16 de marzo de 2024
Habrá conversatorios Internacionales de los Pueblos Indígenas en Cumbre Tajín 2024
 ***Asistiran integrantes de varios países de Latinoamérica.
Por Bernabé Vallejo Olvera 
PAPANTLA, Ver. - (Marzo 16 del 2024) Dentro de las actividades del Festival Cumbre Tajín a desarrollarse del 19 al 24 de Marzo del presente año, con el apoyo por parte del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, que es presidido por el TATA Gerardo Cruz Espinoza, fue anunciado una serie de eventos dentro de los Conversatorios Internacionales de los Pueblos Indígenas, cuyo tema principal será sobre el Patrimonio Biocultural, en esta edición; los participantes estaran tratando el tema: “el maíz un recurso bio-cultural”.
En el encuentro dentro de las instalaciones del parque Temático TALKHISHUKUT, habra la presencia de delegaciones y representantes indígenas de varios países cómo: México, El Salvador y Canadá, dónde harán sus presentaciones en el auditorio Juan Simbrón en estás instalaciones temáticas y culturales.
Estando presentes tanto integrantes de los pueblos tarahumara, nahua, popoluca, purépecha, zoque, ñuu, savi, mixe, otomí, kakawira, mohawk, manawan, y totonaca, quienes aportarán sus conocimientos y puntos de vista sobre este tema, igualmente; los organizadores hacen una invitación abierta a todo el público asistente a las actividades de Cumbre Tajin 2024.
[gallery type="rectangular" ids="276386,276387,276388,276389,276390"]
El objetivo primordial, es intercambiar información y experiencias para la conservación cultural del maíz y hacer frente a los efectos del cambio climático.
Las actividades, ha desarrollarse serán: para el martes 19 de Marzo en punto de las 10:00 horas, indígenas tarahumaras de Chihuahua, nahua de Zongolica y totonacas de Papantla, quienes darán inicio con estos conversatorios.
Las reuniones se prolongarán hasta el 23 de Marzo, buscando fortalecer los lazos de amistad entre estos pueblos y unir esfuerzos en bien de la conservación del maíz cómo principal alimento en América. 
https://lanigua.com.mx/habra-conversatorios-internacionales-de-los-pueblos-indigenas-en-cumbre-tajin-2024/
***Asistiran integrantes de varios países de Latinoamérica.
Por Bernabé Vallejo Olvera 
PAPANTLA, Ver. - (Marzo 16 del 2024) Dentro de las actividades del Festival Cumbre Tajín a desarrollarse del 19 al 24 de Marzo del presente año, con el apoyo por parte del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, que es presidido por el TATA Gerardo Cruz Espinoza, fue anunciado una serie de eventos dentro de los Conversatorios Internacionales de los Pueblos Indígenas, cuyo tema principal será sobre el Patrimonio Biocultural, en esta edición; los participantes estaran tratando el tema: “el maíz un recurso bio-cultural”.
En el encuentro dentro de las instalaciones del parque Temático TALKHISHUKUT, habra la presencia de delegaciones y representantes indígenas de varios países cómo: México, El Salvador y Canadá, dónde harán sus presentaciones en el auditorio Juan Simbrón en estás instalaciones temáticas y culturales.
Estando presentes tanto integrantes de los pueblos tarahumara, nahua, popoluca, purépecha, zoque, ñuu, savi, mixe, otomí, kakawira, mohawk, manawan, y totonaca, quienes aportarán sus conocimientos y puntos de vista sobre este tema, igualmente; los organizadores hacen una invitación abierta a todo el público asistente a las actividades de Cumbre Tajin 2024.
[gallery type="rectangular" ids="276386,276387,276388,276389,276390"]
El objetivo primordial, es intercambiar información y experiencias para la conservación cultural del maíz y hacer frente a los efectos del cambio climático.
Las actividades, ha desarrollarse serán: para el martes 19 de Marzo en punto de las 10:00 horas, indígenas tarahumaras de Chihuahua, nahua de Zongolica y totonacas de Papantla, quienes darán inicio con estos conversatorios.
Las reuniones se prolongarán hasta el 23 de Marzo, buscando fortalecer los lazos de amistad entre estos pueblos y unir esfuerzos en bien de la conservación del maíz cómo principal alimento en América. 
https://lanigua.com.mx/habra-conversatorios-internacionales-de-los-pueblos-indigenas-en-cumbre-tajin-2024/
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
 
 
