Xalapa, Ver.- El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) ha tomado una decisión unánime que prórroga una huelga en la institución. En la CXI Asamblea Estatal Extraordinaria, el secretario general del sindicato, Enrique Levet Gorozpe, anunció que se ha aceptado el incremento del 4 por ciento directo al salario ofrecido por la Casa de Estudios.
Según Levet Gorozpe, aunque el aumento del 4 por ciento no compensa completamente la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación, se han logrado mejoras significativas en otras prestaciones que elevan el incremento salarial global entre el 6 y 7 por ciento. Destacó que, según los datos del Banco de México, la inflación se sitúa en torno al 4.5 por ciento.
[gallery type="rectangular" ids="271899,271900,271901,271902"]
"El 4 por ciento no viene a restituir el impacto inflacionario, por eso buscamos beneficios adicionales en las prestaciones ligadas al salario", afirmó Levet Gorozpe. Entre las mejoras pactadas para el año 2024 se encuentran aumentos en ayuda para despensa, ayuda de renta, fondo de ahorro y seguro de vida. Además, se han acordado bonos adicionales que se pagarán en la primera quincena de marzo.
Sin embargo, Levet Gorozpe aclaró que el convenio firmado con la UV aún debe ser consultado y ratificado por la base sindical, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esta consulta se llevará a cabo después del regreso del periodo vacacional de Semana Santa.
Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad Veracruzana agradeció al sindicato por su disposición al diálogo y la negociación, destacando la importancia de llegar a un acuerdo en medio del actual contexto político y electoral que vive el estado y el país.
El proceso de negociación también fue seguido de cerca por diversas autoridades universitarias y por Nayeli Landa González, directora general del Centro de Conciliación Laboral (CECOL). Levet Gorozpe resaltó que se revisaron más de 800 casos particulares de académicos de todas las regiones universitarias durante las negociaciones.
https://lanigua.com.mx/sindicato-de-academicos-de-la-uv-acepta-incremento-salarial-se-prorroga-el-emplazamiento-de-huelga/
miércoles, 28 de febrero de 2024
Sindicato de Académicos de la UV acepta incremento salarial; se prórroga el emplazamiento de huelga
Xalapa, Ver.- El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) ha tomado una decisión unánime que prórroga una huelga en la institución. En la CXI Asamblea Estatal Extraordinaria, el secretario general del sindicato, Enrique Levet Gorozpe, anunció que se ha aceptado el incremento del 4 por ciento directo al salario ofrecido por la Casa de Estudios.
Según Levet Gorozpe, aunque el aumento del 4 por ciento no compensa completamente la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación, se han logrado mejoras significativas en otras prestaciones que elevan el incremento salarial global entre el 6 y 7 por ciento. Destacó que, según los datos del Banco de México, la inflación se sitúa en torno al 4.5 por ciento.
[gallery type="rectangular" ids="271899,271900,271901,271902"]
"El 4 por ciento no viene a restituir el impacto inflacionario, por eso buscamos beneficios adicionales en las prestaciones ligadas al salario", afirmó Levet Gorozpe. Entre las mejoras pactadas para el año 2024 se encuentran aumentos en ayuda para despensa, ayuda de renta, fondo de ahorro y seguro de vida. Además, se han acordado bonos adicionales que se pagarán en la primera quincena de marzo.
Sin embargo, Levet Gorozpe aclaró que el convenio firmado con la UV aún debe ser consultado y ratificado por la base sindical, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esta consulta se llevará a cabo después del regreso del periodo vacacional de Semana Santa.
Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad Veracruzana agradeció al sindicato por su disposición al diálogo y la negociación, destacando la importancia de llegar a un acuerdo en medio del actual contexto político y electoral que vive el estado y el país.
El proceso de negociación también fue seguido de cerca por diversas autoridades universitarias y por Nayeli Landa González, directora general del Centro de Conciliación Laboral (CECOL). Levet Gorozpe resaltó que se revisaron más de 800 casos particulares de académicos de todas las regiones universitarias durante las negociaciones.
https://lanigua.com.mx/sindicato-de-academicos-de-la-uv-acepta-incremento-salarial-se-prorroga-el-emplazamiento-de-huelga/
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
Xalapa, Ver.- El presidente del consejo Veracruzano de productores de maíz, Ramón Pino Méndez, dijo que en el estado de Veracruz, habido...
-
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
-
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Al momento de salir al baño en su domicilio ubicado en la colonia Miguel Hidalgo Córdoba, Ver.- Una persona de la tercera eda...
-
Unos mil 200 archivos sobre voluntarios y empleados de los Boy Scouts acusados de cometer abusos contra cientos de menores de edad fuer...
-
Córdoba, Ver.- Un hombre resultó lesionado no de gravedad tras caer de una escalera, cuando se encontraba podando un árbol que se...
-
Es importante asistir a revisiones médicas periódicas. Pacientes con enfermedades crónicas deberán extremar precauciones respecto a...