Xalapa, Ver.- "Pese a que en la región de la Huasteca veracruzana existen varias instituciones de educación superior oficiales y privadas, son insuficientes para atender la demandas educativa que se tiene, por lo que el Instituto Williams es una alternativa para aquellos que desean continuar sus estudios profesionales, puedan hacerlo sin problema alguno", así lo manifestó Gabriel Alejandro Williams Mendoza, rector fundador de esta institución de educación superior comentó que a diez años de estar operando, ha preparado a cientos de personas en los niveles de educación media superior, superior y posgrados, algunos de ellos, inclusive, ya están laborando en compañías en los estados de Nuevo León y Jalisco.
Destacó que en la zona se tienen institutos tecnológicos de estudios superiores, pero son insuficientes para dar cabida a todos los interesados en cursar estudios superiores y las universidades privadas, por el alto costo de sus colegiaturas, resulta inalcanzable para los estudiantes indígenas y de escasos recursos, es por ello, que haciendo uso de las tecnologías de la educación, derivadas de la pandemia del COVID-19, desde sus propios domicilios, se preparan a los jóvenes estudiantes, sin hacer mayores erogaciones que implica el recibir educación de manera presencial, pues lo pueden hacer si cuentan con un equipo de cómputo o un teléfono móvil, añadió.
El oriundo de Tantoyuca, dijo que se decidió abrir la universidad en esa ciudad, por la tramitología que requieren las instituciones del ramo que en una zona urbana resulta difícil cumplir con los requisitos demandados.
"Sin embargo, en Tantoyuca se nos facilitó reunir esos requisitos y por la marginalidad en que se encuentra la zona, la cual se encuentra muy olvidada, recordando que Veracruz sólo llega a Tuxpan, como lo manifestó un gobernador hace muchos años, lo cual a la fecha sigue prevaleciendo eso", añadió.
Expresó que la gente de esta zona, altamente indígena, está ávida de conocimiento y son pocas las opciones que allí se tienen, poniendo como ejemplo que se tiene un centro de Idiomas, en donde se ofrecen inglés, tenek y nahuátl, en donde los indígenas se han inscrito para aprender el idioma inglés, pero también hablan el tének y ya dominan el español con grandes resultados, son trilingües y eso es una satisfacción para nosotros, añadió, en esta institución de educación superior se ofrecen: el bachillerato de la mano con la UPAV en año y medio; siete licenciaturas y siete posgrados, destacando las licenciaturas de Derecho, Administración de Empresas, Pedagogía, Educación Física, Psicología, Finanzas, Ingeniería Civil y Criminología; así como maestrías relacionadas con estas licenciaturas y el doctorado en Educación que arrancará en enero próximo.
"Tenemos alumnos de los estados de Tamaulipas (Tampico), de Hidalgo y de varios municipios de la huasteca veracruzana; estamos en una zona empobrecida, eso no nos preocupa, nos ocupa, con costos accesibles, muchísima gente está inscrita y ya se tienen siete generaciones que han egresado de sus aulas".
https://lanigua.com.mx/instituto-williams-una-opcion-para-cursar-una-carrera-en-la-region-de-la-huasteca/
viernes, 29 de diciembre de 2023
Instituto Williams una opción para cursar una carrera en la región de la Huasteca
Xalapa, Ver.- "Pese a que en la región de la Huasteca veracruzana existen varias instituciones de educación superior oficiales y privadas, son insuficientes para atender la demandas educativa que se tiene, por lo que el Instituto Williams es una alternativa para aquellos que desean continuar sus estudios profesionales, puedan hacerlo sin problema alguno", así lo manifestó Gabriel Alejandro Williams Mendoza, rector fundador de esta institución de educación superior comentó que a diez años de estar operando, ha preparado a cientos de personas en los niveles de educación media superior, superior y posgrados, algunos de ellos, inclusive, ya están laborando en compañías en los estados de Nuevo León y Jalisco.
Destacó que en la zona se tienen institutos tecnológicos de estudios superiores, pero son insuficientes para dar cabida a todos los interesados en cursar estudios superiores y las universidades privadas, por el alto costo de sus colegiaturas, resulta inalcanzable para los estudiantes indígenas y de escasos recursos, es por ello, que haciendo uso de las tecnologías de la educación, derivadas de la pandemia del COVID-19, desde sus propios domicilios, se preparan a los jóvenes estudiantes, sin hacer mayores erogaciones que implica el recibir educación de manera presencial, pues lo pueden hacer si cuentan con un equipo de cómputo o un teléfono móvil, añadió.
El oriundo de Tantoyuca, dijo que se decidió abrir la universidad en esa ciudad, por la tramitología que requieren las instituciones del ramo que en una zona urbana resulta difícil cumplir con los requisitos demandados.
"Sin embargo, en Tantoyuca se nos facilitó reunir esos requisitos y por la marginalidad en que se encuentra la zona, la cual se encuentra muy olvidada, recordando que Veracruz sólo llega a Tuxpan, como lo manifestó un gobernador hace muchos años, lo cual a la fecha sigue prevaleciendo eso", añadió.
Expresó que la gente de esta zona, altamente indígena, está ávida de conocimiento y son pocas las opciones que allí se tienen, poniendo como ejemplo que se tiene un centro de Idiomas, en donde se ofrecen inglés, tenek y nahuátl, en donde los indígenas se han inscrito para aprender el idioma inglés, pero también hablan el tének y ya dominan el español con grandes resultados, son trilingües y eso es una satisfacción para nosotros, añadió, en esta institución de educación superior se ofrecen: el bachillerato de la mano con la UPAV en año y medio; siete licenciaturas y siete posgrados, destacando las licenciaturas de Derecho, Administración de Empresas, Pedagogía, Educación Física, Psicología, Finanzas, Ingeniería Civil y Criminología; así como maestrías relacionadas con estas licenciaturas y el doctorado en Educación que arrancará en enero próximo.
"Tenemos alumnos de los estados de Tamaulipas (Tampico), de Hidalgo y de varios municipios de la huasteca veracruzana; estamos en una zona empobrecida, eso no nos preocupa, nos ocupa, con costos accesibles, muchísima gente está inscrita y ya se tienen siete generaciones que han egresado de sus aulas".
https://lanigua.com.mx/instituto-williams-una-opcion-para-cursar-una-carrera-en-la-region-de-la-huasteca/
Entradas populares
-
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
-
***Se reúnen, autoridades municipales con Embajadora de Canadá y representante de Naciones Unidas en el parque temático TALKHISHUKUT. Po...
-
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
-
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
-
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
-
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
-
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
-
*Donación dos juguetes nuevos Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Este domingo otra vez carrera atlética en Fort...
-
*Los 42’s recibe a Grupo Garrido *San Miguelito vs Marrero en el tres *Transmisión a las 13.30 en el Uno Por Noé Flores Cor...
-
El cuerpo fue reclamado por sus familiares Córdoba,Ver.- Como Raúl Aguilar Hernández y con domicilio en Atizapán de Zaragoza en el Esta...