 *CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
15 de septiembre de 2023.
*UN DÍA COMO HOY*
*15 de septiembre de 1978*
Aquel 15 de septiembre de 1978 la región cañera del Ingenio El Potrero se estremecía al conocer la noticia de la muerte de Don Aaron Torres,
La creación del Sindicato de Campesinos y obreros Hermanos Carrillo Puerto trajo a la región tres nuevas clases *Campesinos* ejidatarios y pequeñis propietarios que teabajanan la tierra, *obreros* que trabajaron en el ingenio y no aceptaron el reparto agrario y aquella formada por quienes siguieron trabajando en el ingenio El Potrero y también obtuvieron un pedazo de tierra para cultivarla.
En este último grupo se encontraba el joven Aarón Torres quien empezó a trabajar en el ingenio hasta alcanzar el cargo de segundo azucarero y conocer el proceso completo del proceso del azúcar.
Pero además, también tenia su parcela, heredada por su padre, Don Pablo Torres quien fuese alcalde de Atoyac, y conocía el proceso de siembra y cosecha de la caña.
En la década de 1960, viendo las necesidades y problemas de los productores de caña, los convenció para unirse en la defensa de sus derechos naciendo la Unión Local de Productores de Caña del Ingenio El Potrero, aderiendose a la C. N. C.
Del mismo modo, con lo que vivia a diario en el ingenio, realizó una fórmula para que, en base a los kilogramos de azúcar que producía el ingenio con las cañas industrializadas, los productores tuvieran un precio de garantía y justo por su producto.
Cuando Luis Echeverria publica el decreto cañero, aquella simple fórmula ideada por Aarón Torres y adecuada por los expertos, sirvió para que todos los productores de caña del país recibieron el precio por sus cañas.
Siempre luchando en la defensa de los productores de caña, su gente, fue acosado para intimidarlo, pero jamás se dobló.
Cuando aquel 21 de marzo de 1975 José María Martínez Rodríguez hizo entrega de las casas en propiedad de los trabajadores del Conjunto Habitacional de la Sección 23, la familia Torres Villa traslado su residencia de la Colonia Cortina a su nuevo domicilio.
Aquel viernes 15 de septiembre, como todos los dias, se despertó temprano, se baño, se cambió, se calzó su fiel compañera, una escuadra 45 al cinto, se despidió con cariño de Doña Concha su esposa quien salió rumbo al mercado a comprar pescado que se le había antojado desayunar a su marido. y sus hijos y partió a la parroquia de Cristo Rey a escuchar la Santaa misa de las 7 de la mañana, al terminó de la misma, en el atrio de la iglesia saludo a los amigos, saludo, y continuó su rutina, pasar a saludar a au hermana Carlota que vivía a un costado de la iglesia.
Se despide de su hermana y sale rumbo a su casa, al llegar a la iglesia espera un rato para esperar a su compañero y amigo "chava" al ver que no llega, decide ir solo para su casa, camina por el costado de la iglesia, pasa frente a las oficinas de campo, llega a la "Y" griga que pir un lado lleva a la colonia Obrera y por el otro a Cuitlahuac, sigue su camino por la barda perimetral de los cuartos de soltero del Ingenio, al llegar a la entrada de la calle Ignacio Zaragoza en la Col. Chapultepec, narraba doña Petra Juarez, que estaba sentada en la ventana de su casa "de pronto dos jóvenes que tenían rato dando vueltas por la calle, lo vieron venir y caminaron nerviosos hacia el, lo saludaron, Don Aaron les regreso el saludo levantando su mano hacia su sombrero, en ese momento, los jóvenes sacaron sus pistolas y le dispararon matándolo al instante" cumplido su encargo salieron corriendo por la calle a San Juan y se perdieron de vista.
En casa, sus hijos que habían llegado de México dónde estudiaban, escuchaban un disco con música de Roberto Carlos, escucharon los disparos pero pensaron que eran cohetes por los festejos del 15 de septiembre y no le prestaron atención.
Ahí, bajo un charco de sangre moría aquel líder, aquel luchador social, que no buscaba más que el bien para sus compañeros de clase.
Y al igual que muchos otros líderes campesinos aque soñaban con mejorar la calidad de vida para sus compañeros y que fueron abatidos, nunca encontraron a sus ejecutores.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales. 
https://lanigua.com.mx/asesinato-del-lider-canero-aaron-torres-freyre/?feed_id=98003
*CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
15 de septiembre de 2023.
*UN DÍA COMO HOY*
*15 de septiembre de 1978*
Aquel 15 de septiembre de 1978 la región cañera del Ingenio El Potrero se estremecía al conocer la noticia de la muerte de Don Aaron Torres,
La creación del Sindicato de Campesinos y obreros Hermanos Carrillo Puerto trajo a la región tres nuevas clases *Campesinos* ejidatarios y pequeñis propietarios que teabajanan la tierra, *obreros* que trabajaron en el ingenio y no aceptaron el reparto agrario y aquella formada por quienes siguieron trabajando en el ingenio El Potrero y también obtuvieron un pedazo de tierra para cultivarla.
En este último grupo se encontraba el joven Aarón Torres quien empezó a trabajar en el ingenio hasta alcanzar el cargo de segundo azucarero y conocer el proceso completo del proceso del azúcar.
Pero además, también tenia su parcela, heredada por su padre, Don Pablo Torres quien fuese alcalde de Atoyac, y conocía el proceso de siembra y cosecha de la caña.
En la década de 1960, viendo las necesidades y problemas de los productores de caña, los convenció para unirse en la defensa de sus derechos naciendo la Unión Local de Productores de Caña del Ingenio El Potrero, aderiendose a la C. N. C.
Del mismo modo, con lo que vivia a diario en el ingenio, realizó una fórmula para que, en base a los kilogramos de azúcar que producía el ingenio con las cañas industrializadas, los productores tuvieran un precio de garantía y justo por su producto.
Cuando Luis Echeverria publica el decreto cañero, aquella simple fórmula ideada por Aarón Torres y adecuada por los expertos, sirvió para que todos los productores de caña del país recibieron el precio por sus cañas.
Siempre luchando en la defensa de los productores de caña, su gente, fue acosado para intimidarlo, pero jamás se dobló.
Cuando aquel 21 de marzo de 1975 José María Martínez Rodríguez hizo entrega de las casas en propiedad de los trabajadores del Conjunto Habitacional de la Sección 23, la familia Torres Villa traslado su residencia de la Colonia Cortina a su nuevo domicilio.
Aquel viernes 15 de septiembre, como todos los dias, se despertó temprano, se baño, se cambió, se calzó su fiel compañera, una escuadra 45 al cinto, se despidió con cariño de Doña Concha su esposa quien salió rumbo al mercado a comprar pescado que se le había antojado desayunar a su marido. y sus hijos y partió a la parroquia de Cristo Rey a escuchar la Santaa misa de las 7 de la mañana, al terminó de la misma, en el atrio de la iglesia saludo a los amigos, saludo, y continuó su rutina, pasar a saludar a au hermana Carlota que vivía a un costado de la iglesia.
Se despide de su hermana y sale rumbo a su casa, al llegar a la iglesia espera un rato para esperar a su compañero y amigo "chava" al ver que no llega, decide ir solo para su casa, camina por el costado de la iglesia, pasa frente a las oficinas de campo, llega a la "Y" griga que pir un lado lleva a la colonia Obrera y por el otro a Cuitlahuac, sigue su camino por la barda perimetral de los cuartos de soltero del Ingenio, al llegar a la entrada de la calle Ignacio Zaragoza en la Col. Chapultepec, narraba doña Petra Juarez, que estaba sentada en la ventana de su casa "de pronto dos jóvenes que tenían rato dando vueltas por la calle, lo vieron venir y caminaron nerviosos hacia el, lo saludaron, Don Aaron les regreso el saludo levantando su mano hacia su sombrero, en ese momento, los jóvenes sacaron sus pistolas y le dispararon matándolo al instante" cumplido su encargo salieron corriendo por la calle a San Juan y se perdieron de vista.
En casa, sus hijos que habían llegado de México dónde estudiaban, escuchaban un disco con música de Roberto Carlos, escucharon los disparos pero pensaron que eran cohetes por los festejos del 15 de septiembre y no le prestaron atención.
Ahí, bajo un charco de sangre moría aquel líder, aquel luchador social, que no buscaba más que el bien para sus compañeros de clase.
Y al igual que muchos otros líderes campesinos aque soñaban con mejorar la calidad de vida para sus compañeros y que fueron abatidos, nunca encontraron a sus ejecutores.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales. 
https://lanigua.com.mx/asesinato-del-lider-canero-aaron-torres-freyre/?feed_id=98003
sábado, 16 de septiembre de 2023
Asesinato del líder cañero Aarón Torres Freyre
 *CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
15 de septiembre de 2023.
*UN DÍA COMO HOY*
*15 de septiembre de 1978*
Aquel 15 de septiembre de 1978 la región cañera del Ingenio El Potrero se estremecía al conocer la noticia de la muerte de Don Aaron Torres,
La creación del Sindicato de Campesinos y obreros Hermanos Carrillo Puerto trajo a la región tres nuevas clases *Campesinos* ejidatarios y pequeñis propietarios que teabajanan la tierra, *obreros* que trabajaron en el ingenio y no aceptaron el reparto agrario y aquella formada por quienes siguieron trabajando en el ingenio El Potrero y también obtuvieron un pedazo de tierra para cultivarla.
En este último grupo se encontraba el joven Aarón Torres quien empezó a trabajar en el ingenio hasta alcanzar el cargo de segundo azucarero y conocer el proceso completo del proceso del azúcar.
Pero además, también tenia su parcela, heredada por su padre, Don Pablo Torres quien fuese alcalde de Atoyac, y conocía el proceso de siembra y cosecha de la caña.
En la década de 1960, viendo las necesidades y problemas de los productores de caña, los convenció para unirse en la defensa de sus derechos naciendo la Unión Local de Productores de Caña del Ingenio El Potrero, aderiendose a la C. N. C.
Del mismo modo, con lo que vivia a diario en el ingenio, realizó una fórmula para que, en base a los kilogramos de azúcar que producía el ingenio con las cañas industrializadas, los productores tuvieran un precio de garantía y justo por su producto.
Cuando Luis Echeverria publica el decreto cañero, aquella simple fórmula ideada por Aarón Torres y adecuada por los expertos, sirvió para que todos los productores de caña del país recibieron el precio por sus cañas.
Siempre luchando en la defensa de los productores de caña, su gente, fue acosado para intimidarlo, pero jamás se dobló.
Cuando aquel 21 de marzo de 1975 José María Martínez Rodríguez hizo entrega de las casas en propiedad de los trabajadores del Conjunto Habitacional de la Sección 23, la familia Torres Villa traslado su residencia de la Colonia Cortina a su nuevo domicilio.
Aquel viernes 15 de septiembre, como todos los dias, se despertó temprano, se baño, se cambió, se calzó su fiel compañera, una escuadra 45 al cinto, se despidió con cariño de Doña Concha su esposa quien salió rumbo al mercado a comprar pescado que se le había antojado desayunar a su marido. y sus hijos y partió a la parroquia de Cristo Rey a escuchar la Santaa misa de las 7 de la mañana, al terminó de la misma, en el atrio de la iglesia saludo a los amigos, saludo, y continuó su rutina, pasar a saludar a au hermana Carlota que vivía a un costado de la iglesia.
Se despide de su hermana y sale rumbo a su casa, al llegar a la iglesia espera un rato para esperar a su compañero y amigo "chava" al ver que no llega, decide ir solo para su casa, camina por el costado de la iglesia, pasa frente a las oficinas de campo, llega a la "Y" griga que pir un lado lleva a la colonia Obrera y por el otro a Cuitlahuac, sigue su camino por la barda perimetral de los cuartos de soltero del Ingenio, al llegar a la entrada de la calle Ignacio Zaragoza en la Col. Chapultepec, narraba doña Petra Juarez, que estaba sentada en la ventana de su casa "de pronto dos jóvenes que tenían rato dando vueltas por la calle, lo vieron venir y caminaron nerviosos hacia el, lo saludaron, Don Aaron les regreso el saludo levantando su mano hacia su sombrero, en ese momento, los jóvenes sacaron sus pistolas y le dispararon matándolo al instante" cumplido su encargo salieron corriendo por la calle a San Juan y se perdieron de vista.
En casa, sus hijos que habían llegado de México dónde estudiaban, escuchaban un disco con música de Roberto Carlos, escucharon los disparos pero pensaron que eran cohetes por los festejos del 15 de septiembre y no le prestaron atención.
Ahí, bajo un charco de sangre moría aquel líder, aquel luchador social, que no buscaba más que el bien para sus compañeros de clase.
Y al igual que muchos otros líderes campesinos aque soñaban con mejorar la calidad de vida para sus compañeros y que fueron abatidos, nunca encontraron a sus ejecutores.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales. 
https://lanigua.com.mx/asesinato-del-lider-canero-aaron-torres-freyre/?feed_id=98003
*CRÓNICAS, RELATOS Y LEYENDAS DE ATOYAC, VER.*
15 de septiembre de 2023.
*UN DÍA COMO HOY*
*15 de septiembre de 1978*
Aquel 15 de septiembre de 1978 la región cañera del Ingenio El Potrero se estremecía al conocer la noticia de la muerte de Don Aaron Torres,
La creación del Sindicato de Campesinos y obreros Hermanos Carrillo Puerto trajo a la región tres nuevas clases *Campesinos* ejidatarios y pequeñis propietarios que teabajanan la tierra, *obreros* que trabajaron en el ingenio y no aceptaron el reparto agrario y aquella formada por quienes siguieron trabajando en el ingenio El Potrero y también obtuvieron un pedazo de tierra para cultivarla.
En este último grupo se encontraba el joven Aarón Torres quien empezó a trabajar en el ingenio hasta alcanzar el cargo de segundo azucarero y conocer el proceso completo del proceso del azúcar.
Pero además, también tenia su parcela, heredada por su padre, Don Pablo Torres quien fuese alcalde de Atoyac, y conocía el proceso de siembra y cosecha de la caña.
En la década de 1960, viendo las necesidades y problemas de los productores de caña, los convenció para unirse en la defensa de sus derechos naciendo la Unión Local de Productores de Caña del Ingenio El Potrero, aderiendose a la C. N. C.
Del mismo modo, con lo que vivia a diario en el ingenio, realizó una fórmula para que, en base a los kilogramos de azúcar que producía el ingenio con las cañas industrializadas, los productores tuvieran un precio de garantía y justo por su producto.
Cuando Luis Echeverria publica el decreto cañero, aquella simple fórmula ideada por Aarón Torres y adecuada por los expertos, sirvió para que todos los productores de caña del país recibieron el precio por sus cañas.
Siempre luchando en la defensa de los productores de caña, su gente, fue acosado para intimidarlo, pero jamás se dobló.
Cuando aquel 21 de marzo de 1975 José María Martínez Rodríguez hizo entrega de las casas en propiedad de los trabajadores del Conjunto Habitacional de la Sección 23, la familia Torres Villa traslado su residencia de la Colonia Cortina a su nuevo domicilio.
Aquel viernes 15 de septiembre, como todos los dias, se despertó temprano, se baño, se cambió, se calzó su fiel compañera, una escuadra 45 al cinto, se despidió con cariño de Doña Concha su esposa quien salió rumbo al mercado a comprar pescado que se le había antojado desayunar a su marido. y sus hijos y partió a la parroquia de Cristo Rey a escuchar la Santaa misa de las 7 de la mañana, al terminó de la misma, en el atrio de la iglesia saludo a los amigos, saludo, y continuó su rutina, pasar a saludar a au hermana Carlota que vivía a un costado de la iglesia.
Se despide de su hermana y sale rumbo a su casa, al llegar a la iglesia espera un rato para esperar a su compañero y amigo "chava" al ver que no llega, decide ir solo para su casa, camina por el costado de la iglesia, pasa frente a las oficinas de campo, llega a la "Y" griga que pir un lado lleva a la colonia Obrera y por el otro a Cuitlahuac, sigue su camino por la barda perimetral de los cuartos de soltero del Ingenio, al llegar a la entrada de la calle Ignacio Zaragoza en la Col. Chapultepec, narraba doña Petra Juarez, que estaba sentada en la ventana de su casa "de pronto dos jóvenes que tenían rato dando vueltas por la calle, lo vieron venir y caminaron nerviosos hacia el, lo saludaron, Don Aaron les regreso el saludo levantando su mano hacia su sombrero, en ese momento, los jóvenes sacaron sus pistolas y le dispararon matándolo al instante" cumplido su encargo salieron corriendo por la calle a San Juan y se perdieron de vista.
En casa, sus hijos que habían llegado de México dónde estudiaban, escuchaban un disco con música de Roberto Carlos, escucharon los disparos pero pensaron que eran cohetes por los festejos del 15 de septiembre y no le prestaron atención.
Ahí, bajo un charco de sangre moría aquel líder, aquel luchador social, que no buscaba más que el bien para sus compañeros de clase.
Y al igual que muchos otros líderes campesinos aque soñaban con mejorar la calidad de vida para sus compañeros y que fueron abatidos, nunca encontraron a sus ejecutores.
Recopilador: Nazario Guadalupe Cebada Morales. 
https://lanigua.com.mx/asesinato-del-lider-canero-aaron-torres-freyre/?feed_id=98003
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Córdoba, Ver., (03 de octubre del 2023).- Como parte de las actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento de Córdoba a través del área de ...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Córdoba, Ver.- Esta mañana de lunes fue encontrado sin vida en el fondo de un barranco, un campesino de unos 45 a 50 años de edad, que p...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
 
 
