 Córdoba, Ver., (15 de julio del 2023). - Para que familias cordobesas produzcan sus propios alimentos, la Dirección de Desarrollo Económico a través de la Jefatura de Fomento Agropecuario arrancó con el taller de "Huertos de Traspatio".
La Jefa de Fomento Agropecuario, Siboney Morales García, explicó que en este primer taller, los asistentes de la región de Córdoba aprendieron temas como: cultivo extensivo, monocultivo, huerto vertical, así como el uso de herramientas de acuerdo al tipo de huerto. Además, aprendieron la diferencia entre huerto de traspatio o de jardín, así como técnicas para establecerlos.
[gallery ids="221680,221681,221682,221683,221684,221685,221686"]
En este primer taller, los asistentes lograron cultivar en la zona del parque de floricultura vegetales como zanahoria y jitomate, los cuales podrán cosechar en los siguientes meses. De manera teórica conocieron cómo hacer un huerto medicinal.
“Con estos talleres, los productores aprenderán a migrar sus conocimientos a lo real, haciendo uso en temas orgánicos para obtener un mejor producto”, señaló Morales García quien agregó que los asistentes deberán de completar al menos cinco talleres para finalizarlo con la cosecha de sus productos.
A lo largo de dos meses se han programado ocho talleres integrales que inician la diferenciación de huertos, asimismo, serán capaces de generar su composta, lombricomposta, fertilización, repelentes orgánicos y jabones artesanales. 
https://lanigua.com.mx/ensena-fomento-agropecuario-a-elaboracion-de-huertos-de-traspatio/?feed_id=84341
Córdoba, Ver., (15 de julio del 2023). - Para que familias cordobesas produzcan sus propios alimentos, la Dirección de Desarrollo Económico a través de la Jefatura de Fomento Agropecuario arrancó con el taller de "Huertos de Traspatio".
La Jefa de Fomento Agropecuario, Siboney Morales García, explicó que en este primer taller, los asistentes de la región de Córdoba aprendieron temas como: cultivo extensivo, monocultivo, huerto vertical, así como el uso de herramientas de acuerdo al tipo de huerto. Además, aprendieron la diferencia entre huerto de traspatio o de jardín, así como técnicas para establecerlos.
[gallery ids="221680,221681,221682,221683,221684,221685,221686"]
En este primer taller, los asistentes lograron cultivar en la zona del parque de floricultura vegetales como zanahoria y jitomate, los cuales podrán cosechar en los siguientes meses. De manera teórica conocieron cómo hacer un huerto medicinal.
“Con estos talleres, los productores aprenderán a migrar sus conocimientos a lo real, haciendo uso en temas orgánicos para obtener un mejor producto”, señaló Morales García quien agregó que los asistentes deberán de completar al menos cinco talleres para finalizarlo con la cosecha de sus productos.
A lo largo de dos meses se han programado ocho talleres integrales que inician la diferenciación de huertos, asimismo, serán capaces de generar su composta, lombricomposta, fertilización, repelentes orgánicos y jabones artesanales. 
https://lanigua.com.mx/ensena-fomento-agropecuario-a-elaboracion-de-huertos-de-traspatio/?feed_id=84341
sábado, 15 de julio de 2023
Enseña Fomento Agropecuario a elaboración de Huertos de Traspatio
 Córdoba, Ver., (15 de julio del 2023). - Para que familias cordobesas produzcan sus propios alimentos, la Dirección de Desarrollo Económico a través de la Jefatura de Fomento Agropecuario arrancó con el taller de "Huertos de Traspatio".
La Jefa de Fomento Agropecuario, Siboney Morales García, explicó que en este primer taller, los asistentes de la región de Córdoba aprendieron temas como: cultivo extensivo, monocultivo, huerto vertical, así como el uso de herramientas de acuerdo al tipo de huerto. Además, aprendieron la diferencia entre huerto de traspatio o de jardín, así como técnicas para establecerlos.
[gallery ids="221680,221681,221682,221683,221684,221685,221686"]
En este primer taller, los asistentes lograron cultivar en la zona del parque de floricultura vegetales como zanahoria y jitomate, los cuales podrán cosechar en los siguientes meses. De manera teórica conocieron cómo hacer un huerto medicinal.
“Con estos talleres, los productores aprenderán a migrar sus conocimientos a lo real, haciendo uso en temas orgánicos para obtener un mejor producto”, señaló Morales García quien agregó que los asistentes deberán de completar al menos cinco talleres para finalizarlo con la cosecha de sus productos.
A lo largo de dos meses se han programado ocho talleres integrales que inician la diferenciación de huertos, asimismo, serán capaces de generar su composta, lombricomposta, fertilización, repelentes orgánicos y jabones artesanales. 
https://lanigua.com.mx/ensena-fomento-agropecuario-a-elaboracion-de-huertos-de-traspatio/?feed_id=84341
Córdoba, Ver., (15 de julio del 2023). - Para que familias cordobesas produzcan sus propios alimentos, la Dirección de Desarrollo Económico a través de la Jefatura de Fomento Agropecuario arrancó con el taller de "Huertos de Traspatio".
La Jefa de Fomento Agropecuario, Siboney Morales García, explicó que en este primer taller, los asistentes de la región de Córdoba aprendieron temas como: cultivo extensivo, monocultivo, huerto vertical, así como el uso de herramientas de acuerdo al tipo de huerto. Además, aprendieron la diferencia entre huerto de traspatio o de jardín, así como técnicas para establecerlos.
[gallery ids="221680,221681,221682,221683,221684,221685,221686"]
En este primer taller, los asistentes lograron cultivar en la zona del parque de floricultura vegetales como zanahoria y jitomate, los cuales podrán cosechar en los siguientes meses. De manera teórica conocieron cómo hacer un huerto medicinal.
“Con estos talleres, los productores aprenderán a migrar sus conocimientos a lo real, haciendo uso en temas orgánicos para obtener un mejor producto”, señaló Morales García quien agregó que los asistentes deberán de completar al menos cinco talleres para finalizarlo con la cosecha de sus productos.
A lo largo de dos meses se han programado ocho talleres integrales que inician la diferenciación de huertos, asimismo, serán capaces de generar su composta, lombricomposta, fertilización, repelentes orgánicos y jabones artesanales. 
https://lanigua.com.mx/ensena-fomento-agropecuario-a-elaboracion-de-huertos-de-traspatio/?feed_id=84341
Entradas populares
- 
Pueblo Viejo,Ver.- La activación económica generada por los festejos de la sexta edición del festival del ceviche en El Paso del Hum...
- 
Alerta MX Malpaso, Chiapas Cuerpos de seguridad y policíacos se trasladaron hasta el kilómetro 175 de la carretera Ocozocoautla-Las C...
- 
Hueyapan de Ocampo, Ver.- — Habitantes de la localidad de El Aguacate, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, decidieron tomar medidas dr...
- 
Paso del Macho, Ver.- De varios balazos fue asesinado un albañil cuando se encontraba laborando en una obra ubicada en pleno centro de...
- 
*Ganaron los 4 equipos de visitantes Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Finalmente después de una larga esper...
- 
Por el Gau Ixtaczoquitlán, Ver.- Ante el anuncio de las autoridades municipales que encabeza Nahúm Álvarez Pellico, de cerrar la carret...
- 
***Las agresiones en menos de tres meses del 2023… Por Bernabé Vallejo Olvera POZA RICA, VER.- (Julio 9 del 2023) De nueva cuenta y en ...
- 
Dejan abandonada una camioneta Alerta MX Las Choapas, Veracruz Una menor de 11 años vivió momentos de terror cuando un sujeto presuntamen...
- 
***SSP y SEDENA, realizan operativos de vigilancia en distintos lugares. Por Bernabé Vallejo Olvera PAPANTLA, VER.- Tras los violen...
- 
*11 kilómetros de tubería serán rehabilitados en cabecera Por el Gau Atzacan, Ver - Con un avance estimado entre el 40-50%, continúa...
 
 
