
martes, 30 de enero de 2024
Cuerpos encontrados en puente de Tonalá, son de los jóvenes reportados como desaparecidos

Jornada de Paz en la secundaria Técnica Industrial Número 3: Marchan contra la violencia

“CARRETERAZO” DEJA CINCO LESIONADOS

Caballeros, sin drama; a volver al triunfo ante Xalapa

Hallan dos cuerpos sin vida en los límites de Tabasco y Veracruz


lunes, 29 de enero de 2024
Últimos días para renovar tarjetas del Banco del Bienestar

El Cordobés Marco Vinicio Dávila Juárez, candidato a la presidencia, por el Partido Comunista


José Francisco Yunes Zorrill a Coscomatepec con hechos, no promesas vacías

PERDIDAS DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ EN LA ACTUAL COSECHA 2023-24

En primer lugar puede decirse que hay pérdidas por café que no se corto debido a los bajos precios y por caída debido a exceso de lluvias.
El USDA en su reporte de diciembre estimo una cosecha de 4.0 millones de sacos (5.2 millones de quintales). No se tienen estadísticas oficiales. En Veracruz y Puebla que venden el café mas en cereza se manejan perdidas del 20% al 40% según la región.
En Chiapas se maneja que en varias regiones se tuvieron problemas de falta de cortadores y por la inseguridad que generan grupos criminales.
Es importante hacer una evaluación muy detallada de la perdida de producción ya que por lo que se dice no sería menor a los 500 mil sacos a nivel nacional.
Por otra parte están las perdidas más generalizadas por los bajos precios del café. Si en el ciclo 2021-22 se tuvieron precios promedio para un quintal de pergamino de alrededor de 4 200 y podría decirse que eran remunerativos, para esta cosecha en los primeros meses estuvieron en alrededor de unos 2 200 pesos el quintal de pergamino y en las últimas semanas en alrededor de los 2 700. La baja de precios obedece a tres factores;
- La baja de precios en la Al inicio de la cosecha pasada estaban a
225.00 dólares las 100 libras y en los últimos días en unos 190.00 dólares.
- La baja de la prima o diferencial positivo en físicos. Si esta prima llego a estar en promedio hasta 00 dólares las 100 .00 libras actualmente no rebasa de unos
15.00 dólares.
- La apreciación del peso mexicano ante el dólar. Al inicio de la cosecha pasada estaba en unos 50 pesos por dólar y en los últimos días en alrededor de 17.15 pesos por dólar.
Puede decirse que la mayor pérdida de ingresos seria por la apreciación del peso ante el dólar.
Si se mantienen los actuales niveles de precios podría decirse que el productor de café convencional perdería hasta un 40% de sus ingresos en la venta de su café.
Los productores no tienen nada que ver en los factores que afectan los precios y menos en la cuestión del clima, por lo que no es justo que carguen con toda la perdida. Debe tenerse una política pública para enfrentar esta situación y que el productor tenga una compensación fiscal que aminore sus pérdidas y pueda seguir sosteniendo la producción de café.
El año pasado se promovió que se diera también fertilizante al café y no se entrego.
Para este año ya se programo la entrega de fertilizante y no se incluyo al café.
Además se solicitó al gobierno federal que se otorgara una compensación fiscal de 4 000 millones de pesos para unos 400 mil productores. El 14 de diciembre del año pasado, en un Foro Nacional de Productores de Café y con la presencia de funcionarios de SADER y Gobernación se planteo que en la primera quincena de enero se estableciera un Grupo de alto nivel con la representación del sector productor, de SADER, Hacienda, Presidencia, Gobernación y Bienestar y ver lo del fertilizante, la compensación fiscal por bajos precios del café y lo de La Nueva Ley del Café. Hasta ahora no se conoce si desde el Gobierno Federal están viendo esto. Es importante que se atienda la demanda de los cafetaleros. Es necesario que se tenga un plan con medidas adecuadas ya que la crisis de bajos precios del café puede durar varios años y llevar a una perdida mayor en la producción de café. Es necesario también que desde el Sistema Producto Café Nacional se promueva una mayor movilización de los productores de café a nivel nacional y se insista con más fuerza en la demanda señalada. La situación de bajos precios del café puede seguir el próximo año y otros y es necesario que los productores cuenten con más certidumbre.
https://lanigua.com.mx/perdidas-de-los-productores-de-cafe-en-la-actual-cosecha-2023-24/Las Patronas apoyan a migrantes en su paso por Córdoba y Amatlán

Córdoba, Ver.- Este lunes a la altura de la gasolinera de Rancho Trejo, arribaron Las Patronas, para repartir lonches a los migrantes que viajan en la caravana hacia los Estados Unidos.
Los voluntarios, encabezados por Norma Romero, ofrecieron alimentos, agua y apoyo a los migrantes que atraviesan México en busca de un futuro mejor.
Norma Romero expresó a los medios que se congregaron en el sitio "Nosotros venimos a compartir arroz, frijoles, papitas y un poco de salchicha que nos donaron"
Con un gesto de generosidad, Norma agradeció a quienes se suman a la causa: "La gente que está viendo, la gente que escucha que la caravana se acerca, llega a hacer la donación para que nosotros podamos hacer la comida y podamos venir a compartir este poquito de comida con mucho cariño y con mucho amor".
[gallery type="rectangular" size="full" ids="263953,263954,263955,263956,263957,263958,263959,263960,263961,263962,263963,263964,263965,263966,263967,263968,263969,263970,263971,263972,263973,263974,263975,263976,263977,263978,263979,263980,263981,263982,263983,263984,263985,263986"]El esfuerzo se centró especialmente en los niños, resaltando la lamentable situación que los obliga a emigrar. "Esos niños que no deberían emigrar, que deberían quedarse en otros países y tener una mejor calidad de vida, desafortunadamente no existe", añadió Norma.
Mientras distribuían comida, Romero compartió el testimonio de su experiencia: "Siempre hemos sido solidarios con los migrantes, siempre vamos a estar con ellos. Siempre vamos a ayudarlos en lo que está a nuestro alcance y como podamos tenerles la mano, pues aquí vamos a estar apoyándolos".
Sobre la situación actual de la migración en este 2024. Norma, expresó que la situación empeora cada vez más. "Estamos atendiendo tres trenes, muchos de ellos llevan 70, el siguiente lleva 40, el siguiente lleva 30".
Detalló la diversidad de nacionalidades de los migrantes, mencionando países como Venezuela, Colombia, Haití, Cuba, Nepal y China. A pesar de las barreras lingüísticas, la solidaridad ha prevalecido. "Nosotros hemos tenido que ver el tema del idioma porque también se nos dificulta".
En cuanto a la cantidad de personas atendidas diariamente, informó que han estado dando servicio a alrededor de 80 a 150 personas. "La tecnología nos ha servido mucho para poder entendernos y bueno, lo que él quería era regresar a su país de origen", mencionó al referirse a un migrante de Nepal.
Hizo un llamado a la sociedad para ser solidarios con los migrantes: "Que no los veamos con indiferencia, que nos solidaricemos. Nadie deja sus tierras por venir a pasar estas penurias". Finalizó recordando la importancia de pequeños gestos de apoyo, como regalar una cobija o un suéter.
https://lanigua.com.mx/las-patronas-apoyan-a-migrantes-en-su-paso-por-cordoba-y-amatlan/Dos jóvenes amigos desaparecidos al sur de Veracruz

Invitan al foro “Mejores prácticas para la producción de cítricos”

El H. Ayuntamiento de Soledad de Doblado, en colaboración con la Dirección de Fomento Agropecuario, invita a todos los agricultores y productores de cítricos de la región al foro "Mejores Prácticas para la Producción de Cítricos".
El evento se llevará a cabo el día 2 de febrero a las 10:00 AM en la Sala de Juntas del Casa Ejidal. El objetivo principal de este foro es proporcionar información relevante sobre prácticas agrícolas efectivas para optimizar la producción de cítricos.
La entrada al foro es gratuita y se espera la participación de agricultores interesados en mejorar sus prácticas agrícolas y contribuir al desarrollo del sector citrícola en la región.
Fecha: 2 de febrero
Hora: 10:00 AM
Lugar: Sala de Juntas del Casa Ejidal
¡Aprovecha esta oportunidad para aprender y compartir experiencias sobre la producción de cítricos en Soledad de Doblado!
https://lanigua.com.mx/invitan-al-foro-mejores-practicas-para-la-produccion-de-citricos/Entradas populares
-
CDMX.- La Universidad Autónoma de México sugirió el uso de cubrebocas de nueva cuenta y continuar con las medidas precautorias, debido al...
-
EDOMEX.- Un voraz incendio se registró al mediodía de este domingo en una fábrica y almacén de reciclaje de solventes ubicada en el muni...
-
Córdoba, Ver.- En busca de suma de esfuerzos entre ciudadanos, gobierno, y servicios de salud, este lunes jefes de manzana, agentes y sub...
-
Córdoba, Ver. – Buscando la promoción de salud de las cordobesas, este jueves 19 de octubre, el Ayuntamiento de Córdoba, Servicios de Sal...
-
*Por un triunfo más en la Platino Por Noé Flores Cortés Síguenos en www.nuevosol.com.mx Los tetracampeones del futbol de la Platino ...
-
Presuntamente el responsable manejaba en estado etílico, ya fue detenido. Juan Manuel Jiménez García/Alerta MX/Las Choapas, Veracruz R...
-
#Nanchital, Ver. Este martes habitantes de la localidad Pollo de Oro en el municipio de Nanchital, ante la falta del suministro eléctri...
-
Tantoyuca, Veracruz Cuantiosos daños materiales fue el saldo que dejó un aparatoso choque por alcance en donde un vehículo de alquiler y...
-
#Motazo Veracruz Sergio Aldazaba Un joven fallecido y otro más lesionado fue el saldo de un terrible accidente de dos motociclet...
-
Córdoba, Ver.- Daños materiales mínimos fue el saldo de un percance entre un autobús y taxi sobre la avenida principal de la colo...